SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Modelos de volumen específicos y regionales para 12 especies forestales en el estado de Durango, MéxicoAlgunas especies arbóreas de importancia ecológica en México: una revisión documental índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.23 no.2 Chapingo may./ago. 2017

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.02.009 

Artículos científicos

Estructura y diversidad de la vegetación arbórea en tres relieves de la costa de Oaxaca

Verónica Ortega-Baranda1  * 

Juan I. Valdez-Hernández2 

Edmundo García-Moya2 

Dante A. Rodríguez-Trejo3 

1Universidad del Mar, Instituto de Ecología, Campus Puerto Escondido. km 2.5 carretera Sola de Vega. C. P. 71980. San Pedro Mixtepec, Oaxaca, México.

2Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. km 36.5 carretera México-Texcoco. C.P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.

3Universidad Autónoma Chapingo. km 38.5 carretera México-Texcoco. C. P. 56230 Texcoco, Estado de México.


Resumen

Introducción:

La influencia del relieve es importante en la distribución espacial y heterogeneidad de la vegetación arbórea en las selvas.

Objetivo:

La estructura y diversidad arbórea se analizaron en tres relieves de la costa de Oaxaca: planicie, premontaña y montaña baja.

Materiales y métodos:

En cada relieve, con tres unidades de muestreo de 1,000 m2, se registraron altura total, cobertura de copa y diámetro normal de tres clases de tamaños: fustales, latizales y brinzales. La estructura se caracterizó mediante estratificación vertical, distribución diamétrica, índice de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF); la diversidad con el índice de Shannon-Wienner (H´); y la semejanza florística con el coeficiente de Sorensen.

Resultados y discusión:

Las especies con mayores IVI e IVF fueron Bravaisia integerrima (fustales) y Pithecellobium dulce (latizales y brinzales) en planicie; Faramea occidentalis (fustales, latizales y brinzales) en premontaña; Cecropia obtusifolia (fustales), Cupania dentata (latizales) y Nectandra globosa (brinzales) en montaña baja. La diversidad H’ fue significativamente mayor (P < 0.05) en montaña baja (3.24) que en premontaña (1.76) y planicie (2.07). La semejanza florística de fustales y latizales fue menor entre planicie y premontaña, y para brinzales fue menor entre planicie y montaña baja.

Conclusión:

La riqueza y diversidad de especies fueron diferentes en cada clase de tamaño en al menos un relieve.

Palabras clave:  Brinzales; fustales; índice de Shannon-Wiener; índice de valor forestal; latizales; selvas

Abstract

Introduction:

Relief has a significant influence on the spatial distribution and heterogeneity of arboreal vegetation in tropical forests.

Objective:

Tree structure and diversity were analyzed in three reliefs on the Oaxaca coast: plain, premountain and low mountain.

Materials and methods:

Three 1,000 m2 randomly selected sampling units were established in each relief to record total height, canopy cover and diameter at breast height (DBH) in three size classes: poles (Po), saplings (Sa) and seedlings (Se). The structure was characterized by vertical stratification, diameter distribution, Importance Value Index (IVI) and Forestry Value Index (FVI). The diversity was estimated with the Shannon-Wiener Index (H') and floristic similarity with the Sorensen Index (SI).

Results and discussion:

The species with the highest IVI and FVI were: Bravaisia integerrima (poles) and Pithecellobium dulce (saplings and seedlings) in premountain; Cecropia obtusifolia and Swartzia cubensis (poles), Cupania dentata (saplings) and Nectandra globosa (seedlings) in low mountain. The diversity (H') was significantly (p < 0.05) higher in low mountain (3.24) than in premountain (1.76) and plain (2.07). Floristic similarity (SI) of poles and saplings was lower between plain and premountain, and for seedlings it was lower between plain and low mountain.

Conclusion:

Species richness and diversity were different in each size class in at least one relief.

Keywords: Seedlings; poles; Shannon-Wiener Index; forestry value index; saplings; tropical forests

Introducción

Los estudios de vegetación arbórea en selvas medianas subperennifolias y subcaducifolias se han enfocado principalmente al conocimiento de su estructura y diversidad (Carreón-Santos & Valdez-Hernández, 2014; Villavicencio-Enríquez & Valdez-Hernández, 2003; Zarco-Espinosa, Valdez-Hernández, Ángeles-Pérez, & Castillo-Acosta, 2010). Para comprender mejor la distribución espacial y heterogeneidad de la vegetación arbórea en las selvas, es importante considerar la influencia del relieve en el establecimiento y crecimiento de la vegetación (Condit et al., 2002; Valencia et al., 2004). Algunos autores como Hernández, Ortiz, y Figueroa (2009) clasifican los relieves con base en los diferentes pisos altitudinales y en las relaciones morfológicas y morfométricas del contexto territorial.

En México, los estudios relacionados con la variación de la estructura y diversidad arbórea en respuesta al relieve son limitados, como es el caso de las selvas secas del estado de Guerrero (Galicia, Zarco-Arista, Mendoza-Robles, Palacio-Prieto, & García-Romero, 2008) y sierra norte de Chiapas (López-Pérez, Castillo- Acosta, Zavala-Cruz, & Hernández-Trejo, 2014). En el caso particular de la región costa de Oaxaca, sólo se cuentan con listados florísticos (Salas-Morales, Saynes- Vázquez, & Schibli, 2003; Salas-Morales, Schibli, Nava- Zafra, & Saynes-Vásquez, 2007) y un estudio de caso comparativo entre selvas estacionalmente secas del sur de Honduras y Oaxaca (Gordon, Hawthorne, Reyes- García, Sandoval, & Barrance, 2004). Por lo anterior, en este trabajo se describió la composición, estratificación vertical y distribución diamétrica, estimándose los índices estructurales y de diversidad arbórea por clases de tamaño, con la finalidad de contribuir a la generación de conocimiento de la vegetación arbórea en tres relieves de la costa de Oaxaca.

Materiales y métodos

El área de estudio se ubica en las planicies y montañas costeras del Pacífico del municipio de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Oaxaca, entre las coordenadas 16° 02’ 43” N, 97° 38’ 48” O; 16° 11’ 18” N, 97° 29’ 17” O y 16° 05’ 58” N, 97° 24’ 04” O. El clima es cálido subhúmedo con temperatura y precipitación media anual de 27 °C y 1,365 mm, respectivamente (Serrano-Altamirano, Silva-Serna, Cano-García, Medina-García, & Ruiz-Corral, 2005). Los suelos predominantes son Acrisol, Cambisol, Feozem, Gleysol y Regosol (Sánchez-Bernal, Camacho-Escobar, Rodríguez-León, & Ortega-Escobar, 2012). La vegetación de estudio se clasificó como un canacoital (con presencia de suelos inundados), una selva mediana subperennifolia (Rzedowski, 2006) con aprovechamiento del fruto de Attalea cohune Mart. hasta el año de 1980, y un sistema agroforestal de café (SAF-café) (García, Valdez, Luna, & López, 2015) desde 1976. Los relieves planicie (Pl), premontaña (Pm) y montaña baja (Mb) fueron considerados con base en la caracterización de los diferentes pisos altitudinales y en las relaciones morfológicas y morfométricas del contexto territorial de cuencas, valles intramontanos y cuencas costeras de Oaxaca (Hernández et al., 2009).

Tres unidades de muestreo (UM) de 20 x 50 m (1,000 m2) se localizaron al azar para los relieves planicie (0-13 m), premontaña (690-726 m) y montaña baja (810-846 m). Cada UM se dividió en 10 subunidades de 10 x 10 m (100 m2) en las que se establecieron dos cuadros de 4 x 4 m (16 m2) y cinco cuadros de 1 x 1 m (1 m2), de acuerdo con la metodología de Villavicencio-Enríquez y Valdez- Hernández (2003). En cada UM se censaron tres clases de tamaños: a) Los fustales (Ft > 2.5 cm de diámetro normal [DN] medido a 1.3 m del suelo) se registraron en las subunidades de 100 m2, b) los latizales (Lt < 2.5 cm de DN pero > 1.5 m de altura) se registraron en las de 16 m2, y c) los brinzales (Br < 1.5 m pero > 0.3 m de altura) se midieron en las de 1 m2 (Interián-Ku et al., 2009). Se registraron el diámetro normal, altura total, diámetro mayor y menor de la copa. Las especies arbóreas se colectaron por triplicado, se herborizaron, cotejaron y depositaron en el herbario CHAPA del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. A la par se consultó la base de datos de plantas en Tropicos® (Missouri Botanical Garden), disponible en internet (), así como en Pennington y Sarukhán (2005).

El número de especies por relieve y clases de tamaño, con respecto a la superficie muestreada, se graficó para obtener la curva de especies-área (García et al., 2015). Los atributos dasométricos se analizaron considerando la delimitación de los estratos verticales por relieve para la clase de tamaño Ft, a partir de las inflexiones de las curvas generadas entre el número de individuos y su altura (López-Toledo, Valdez- Hernández, Pérez-Farrera, & Cetina-Alcalá, 2012). La distribución diamétrica por relieve fue organizada por categoría diamétrica (cat), “n” clases de 10 cm de amplitud para Ft: 2.5-12.5 (cat 10), 12.6-22.5 (cat 20) hasta 92.6-102.5 (cat 100) (Zarco-Espinosa et al., 2010) y menor de 2.5 cm (cat < 10) para Br y Lt.

Con el fin de jerarquizar la importancia ecológica de las especies por relieve y clases de tamaños, se obtuvieron dos índices de valoración estructural: índice de valor de importancia (IVI) y el índice de valor forestal (IVF) (Corella et al., 2001):

IVI = dominancia relativa + densidad relativa + frecuencia relativa

IVF = diámetro normal relativo + altura relativa + cobertura relativa

La diversidad, equidad y semejanza de especies arbóreas por relieves y clases de tamaños, se determinaron de la siguiente forma:

Índice de Shannon-Wiener (H’). Mide el grado de incertidumbre asociada a la selección aleatoria de un individuo en la comunidad (Pla, 2006).

H´=-Piln(Pi)

donde:

Pi=

proporción de individuos en la especie i.

i=

grado de incertidumbre asociada a la selección aleatoria de una especie en la UM o comunidad

Se aplicó el método de “t” modificado por Hutchenson (Magurran, 2004), para determinar la existencia de diferencias significativas (P < 0.05) entre la diversidad , para las clases de tamaños por relieves y relieves por clases de tamaños.

Índice de equidad (E). En la medida que este índice sea más alto significa que las diferentes especies tienden a tener el mismo número de individuos (Rodríguez, 2014).

E=H´/ln(S)

donde:

H=

índice de Shannon-Wiener

S=

número total de especies

Coeficiente de Sorensen (IS). Relaciona el número de especies en común con la media aritmética de las especies en ambos sitios (Magurran, 2004).

SI=2C / A+B*100

donde:

A=

número de especies encontradas en la comunidad A

B=

número de especies encontradas en la comunidad B

C=

número de especies comunes en ambas comunidades C

Para el caso de la riqueza, H´ y equidad se realizaron análisis de varianza y pruebas de comparación de medias (Tukey, P < 0.05) entre relieves por clase de tamaño y entre clases de tamaños por relieve, empleando el paquete estadístico SAS (Statistic Analysis System [SAS], 2004).

Resultados y discusión

La Figura 1 muestra el número acumulado de especies por relieve y clase de tamaño en la costa de Oaxaca. El número acumulado de especies en la clase de tamaño brinzal fue mayor en Mb, mientras que en la clase fustales fue mayor en Pm; el número acumulado de especies por relieve fue mayor en Mb, seguido de Pm y Pl. Esto se asemeja a lo reportado en un SAF-café en Veracruz, donde el número de especies fue semejante al de Mb (García et al., 2015), además de sugerir una posible tendencia en la composición florística de la repoblación como resultado del manejo (Carreón-Santos & Valdez-Hernández, 2014) en los SAF-café.

Figura 1 Curvas de especies-área por relieve y clase de tamaño en la costa de Oaxaca. 

La Figura 2 presenta la estratificación vertical de fustales. Los tres relieves presentaron dos estratos (inferior y superior); en Mb, la mayor cantidad de individuos (81 %) tuvieron alturas menores de 21.0 m, mientras que los individuos de Pl y Pm (62 y 58 %, respectivamente) se concentraron en alturas mayores de 6.5 m. Algo similar reportaron Vázquez-Negrín, Castillo-Acosta, Valdez- Hernández, Zavala-Cruz, y Martínez-Sánchez (2011) y Zarco-Espinosa et al. (2010) respecto a la presencia de dos estratos de selvas de Tabasco. El estrato superior en Pl fue representado por Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl (523 individuos∙ha-1) con alturas mayores de 6.5 m (62 % del total de individuos), como resultado de una buena repoblación por rebrotes en áreas inundadas; dicha especie tuvo un alto valor de importancia en las tres clases de tamaños. Esta situación igualmente se presenta en selvas de Tacotalpa, Tabasco (Maldonado- Sánchez & Maldonado-Mares, 2010), y Huatulco, Oaxaca (Salas-Morales et al., 2007). Es importante mencionar que la especie no solo tiene un hábitat muy restringido, sino que también está incluida en la NOM-059 con estatus de amenazada (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales [SEMARNAT], 2010).

Figura 2 Estratificación vertical de fustales en tres relieves de la costa de Oaxaca. 

La Figura 3 muestra la distribución diamétrica de los árboles por clase de tamaño y relieve. La distribución diamétrica se concentró en la cat < 10 (Br y Lt) y cat > 10 (Ft); el porcentaje acumulado de individuos en Pl (75 %), Pm (70 %) y Mb (73 %) fue similar para ambas categorías, como lo reportado en selvas de Quintana Roo (Carreón-Santos & Valdez-Hernández, 2014), Tabasco y Chiapas (Vázquez-Negrín et al., 2011), donde sugieren una distribución en forma de J invertida. La presencia de algunas perturbaciones promueve el establecimiento de la repoblación (Rodríguez, 2014; Smith & Smith, 2004), tal como se observó en Pl con suelos constantemente saturados de agua, provocando el fenómeno de policaulescencia (Gallardo, Meave, & Pérez, 2005) y generando una alta frecuencia de regeneración por rebrotes; en el caso de Pm, la repoblación se debió a la apertura de claros por la caída de arbolado y ramas; y en Mb por las actividades de control de maleza para el SAF-café. Martínez (1994) denominó estos procesos de regeneración como rutas de repoblación.

Figura 3 Distribución diamétrica de los árboles por clase de tamaño (< 10 cm = brinzales y latizales; > 10 cm = fustales) y relieves en la costa de Oaxaca. 

Los Cuadros 1, 2 y 3 reportan las especies con mayores IVI e IVF por clase de tamaño en cada relieve. Las especies con mayor importancia estructural en la Pl en las tres clases de tamaño fueron B. integerrima, Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth y Nectandra ambigens (S. F. Blake), considerando a dicho relieve como una vegetación de selva mediana subcaducifolia; sin embargo, debido a que la Pl se encuentra en zonas bajas y suelos inundados, y a la presencia de B. integerrima como especie dominante, Pennington y Sarukhán (2005) consideran que el tipo de vegetación es canacoital. Para el caso de Pm, las especies con mayor valor estructural fueron F. occidentalis que está presente en condiciones seriales tempranas (Maldonado-Sánchez & Maldonado- Mares, 2010) y M. zapota que puede encontrarse tanto en condiciones seriales tempranas (Carreón-Santos & Valdez-Hernández, 2014) como tardías (Sánchez, Islebe, & Valdez-Hernández, 2007). Se ha reportado que Faramea occidentalis (L.) A. Rich., Brosimum alicastrum Sw., Manilkara zapota (L.) P. Royen, Guarea glabra Vahl y Diospyros sp. forman parte de las selvas medianas subperennifolias de Veracruz (Godínez-Ibarra & López- Mata, 2002) y Chiapas (López-Pérez et al., 2014; Soto-Pinto, Romero-Alvarado, Caballero-Nieto, & Segura, 2001). En Mb, las especies con valores más altos en el índice estructural fueron Swartzia cubensis (Britton & P. Wilson) Standl, Nectandra globosa (Aubl.) Mez y Guarea glabra Vahl, especies que forman parte de las selvas medianas subperennifolias, y Cecropia obtusifolia Bertol., Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. y Cupania dentata DC que son especies seriales tempranas, indicadoras de cambios estructurales (Niembro, Vázquez, & Sánchez, 2010; Villavicencio-Enríquez & Valdez-Hernández, 2003).

Cuadro 1 Especies de fustales con mayores índices de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF) en tres relieves de la costa de Oaxaca. 

Especie IVI IVF
Planicie
Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 124.55 132.60
Ficus glabrata Kunth 64.05 54.62
Tabebuia rosea (Bertol.) DC. 35.84 37.78
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 29.61 38.30
Guazuma ulmifolia Lam. 20.90 16.44
Premontaña
Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 98.05 114.06
Brosimum alicastrum Sw. 44.21 34.43
Ouratea sp. 30.31 22.95
Manilkara zapota (L.) P. Royen 29.90 35.33
Montaña baja
Cecropia obtusifolia Bertol. 60.11 31.13
Swartzia cubensis (Britton & P. Wilson) Standl. 37.89 60.30
Inga pavoniana G. Don 22.38 20.80
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 18.17 22.54

Cuadro 2 Especies de latizales con mayores índices de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF) en tres relieves de la costa de Oaxaca. 

Especie IVI IVF
Planicie
Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 76.34 67.97
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 74.80 85.47
Capparis odoratissima Jacq. 62.77 72.99
Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. 14.46 12.27
Ficus glabrata Kunth 10.81 9.30
Premontaña
Faramea occidentalis (L.) A. Rich 120.13 172.61
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 57.12 1.20
Parathesis sp. 19.68 21.85
Guarea glabra Vahl 15.22 14.34
Manilkara zapota (L.) P. Royen 14.57 14.92
Montaña baja
Cupania dentata DC. 90.75 94.17
Dendropanax arboreus (L.) Decne. & Planch. 28.75 35.82
Ocotea helicterifolia (Meisn.) Hemsl. 21.21 22.42
Cecropia obtusifolia Bertol. 19.51 19.27

Cuadro 3 Especies de brinzales con mayores índices de valor de importancia (IVI) y forestal (IVF) en tres relieves de la costa de Oaxaca. 

Especie IVI IVF
Planicie
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 94.51 100.17
Nectandra ambigens (S. F. Blake) C. K. Allen 49.51 50.79
Bravaisia integerrima (Spreng.) Standl. 43.40 50.07
Andira inermis (W. Wright) Kunth ex DC. 28.90 24.78
Premontaña
Faramea occidentalis (L.) A. Rich. 180.03 194.67
Diospyros sp. 16.20 15.20
Manilkara zapota (L.) P. Royen 14.31 13.06
Guarea glabra Vahl 14.10 15.12
Montaña baja
Nectandra globosa (Aubl.) Mez 76.69 48.74
Guarea glabra Vahl 33.35 23.44
Cupania dentata DC. 25.01 38.29
Vitex sp. 15.78 19.38

Las diferencias en la diversidad de especies fueron significativas (P < 0.05) entre Ft, Lt y Br para montaña baja, premontaña y planicie (Cuadro 4). Esto se apoya con los resultados obtenidos en los valores del coeficiente de Sorensen, donde los Ft, Lt y Br compartieron en promedio menos de 20 % de las especies entre los tres relieves (Cuadro 5). Asimismo, el valor total del índice de Shannon () para montaña baja (H’ = 3.24) fue superior a planicie (H´ = 2.07) y premontaña (H´= 1.76), de igual forma que en Atoyac, Veracruz ( = 2.47; García et al., 2015) y en Hampolol, Campeche ( = 2.28; Gutiérrez, Zamora-Crescencio, & Puc-Garrido, 2013), pero fue similar que en San Miguel ( = 3.16; Villavicencio-Enríquez & Valdez-Hernández, 2003) y Vega de Alatorre, Veracruz ( = 3.3; Godínez-Ibarra & López Mata, 2002). Lo anterior confirma que los SAF-café tienen potencial en la conservación de la diversidad de especies arbóreas (García et al., 2015). Esto podría deberse al manejo de bajo impacto o tradicional del café que ayuda a conservar la estructura y diversidad de las especies (Manson, Contreras, & López-Barrera, 2008). De igual forma, se promueve el establecimiento de especies arbóreas de interés comercial (Bandeira, Martorell, Meave, & Caballero, 2005; Soto-Pinto et al., 2001).

Cuadro 4 Riqueza, diversidad y equidad de la vegetación arbórea por clase de tamaño y relieve. 

Indicadores por relieve Clase de tamaño Valor general por relieve
Fustales Latizales Brinzales
Planicie
Riqueza de especie (S) 12ad 15ad 15ae 19
Índice de Shannon-Wiener () 1.48ad 1.95ae 2.01ae 2.07
Equidad (E) 0.60ad 0.72ad 0.74ad 0.70
Premontaña
Riqueza de especie (S) 25bd 17ad 19ad 32
Índice de Shannon-Wiener () 1.70bd 1.78ad 1.57be 1.76
Equidad (E) 0.53ad 0.63ad 0.53ad 0.50
Montaña baja
Riqueza de especie (S) 31bd 23ae 41bf 49
Índice de Shannon-Wiener () 3.03cd 2.52be 3.11cd 3.24
Equidad (E) 0.88ad 0.80ad 0.84ad 0.83

Medias seguidas de letras diferentes (a, b, c = tamaño entre relieves; d, e, f = relieve entre tamaños) indican diferencias significativas (Tukey, P < 0.05).

Cuadro 5 Coeficientes de semejanza florística (Sorensen: IS) por relieves y clases de tamaño. 

Relieves IS (%)
Fustales Latizales Brinzales
Montaña baja 14 16 11
Planicie - Premontaña 5 13 18
Montaña baja - Premontaña 18 20 20

Conclusiones

Las especies arbóreas con los valores más altos de importancia estructural fueron diferentes en dos relieves para las tres clases de tamaños: en planicie, Bravaisia integerrima para fustales y Pithecellobium dulce para latizales y brinzales; en montaña baja, Cecropia obtusifolia y Swartzia cubensis para fustales, Cupania dentata para latizales y Nectandra globosa para brinzales. La excepción se presentó en el relieve premontaña, donde Faramea occidentalis fue la especie más importante en las tres clases de tamaños. La riqueza y diversidad de especies arbóreas fueron diferentes en cada clase de tamaño en al menos un relieve contra los otros. La excepción se presenta en la riqueza de especies en latizales que fue igual entre planicie, premontaña y montaña baja. La clase de tamaño brinzales obtuvo los valores más altos de riqueza y diversidad en planicie y montaña baja. La riqueza y diversidad de especies arbóreas fue diferente dentro de cada relieve en al menos una clase de tamaño contra los otros dos. La excepción fue la riqueza de especies en premontaña que fue igual entre fustales, latizales y brinzales. La montaña baja fue el relieve que presentó los valores más altos de riqueza y diversidad en las tres clases de tamaños.

References

Bandeira, F. P., Martorell, C., Meave, J. A., & Caballero, J. (2005). The role of rustic coffee plantations in the conservation of wild tree diversity in the Chinantec region of Mexico. Biodiversity and Conservation, 14, 1225-1240. doi: 10.1007/s10531-004-7843-2 [ Links ]

Carreón-Santos, R. J. & Valdez-Hernández, J. I. (2014). Estructura y diversidad de vegetación secundaria derivada de una selva mediana subperennifolia en Quintana Roo. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 20(1), 119‒130. doi: 10.5154/r.rchscfa.2013.06.023 [ Links ]

Condit, R., Pitman, N., Leigh, G. E. Jr., Chave, J., Terborgh J., Foster, B. R., & Hubbell, P. S. (2002). Beta-diversity in tropical forest trees. Science, 295, 666‒669. doi: 10.1126/science.1066854 [ Links ]

Corella, J. F., Valdez, H. J. I., Cetina, A. V. M., González, C. F. V., Trinidad, S. A., & Aguirre, R. J. R. (2001). Estructura forestal de un bosque de mangles en el noreste del estado de Tabasco, México. Revista Ciencia Forestal en México, 26(90), 73‒102. [ Links ]

Galicia, L., Zarco-Arista, A. E., Mendoza-Robles, K. I., Palacio-Prieto, J. L., & García-Romero, A. (2008). Land use/cover, landforms and fragmentation patterns in a tropical dry forest in the southern Pacific region of Mexico. Singapore Journal of Tropical Geography, 29, 137‒154. doi: 10.1111/j.1467-9493.2008.00326.x [ Links ]

Gallardo, C. A. J., Meave, J. A., & Pérez, G. A. E. (2005). Estructura, composición y diversidad de la selva baja caducifolia del cerro Verde, Nizanda (Oaxaca), México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 76, 19‒35. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707602Links ]

García, M. L. E., Valdez, H. J. I. , Luna, C. M., & López, M. R. (2015). Estructura y diversidad arbórea en sistemas agroforestales de café en la Sierra de Atoyac, Veracruz. Madera y Bosques, 21(3), 69‒82. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61743002005Links ]

Godínez-Ibarra, O. & López-Mata, L. (2002). Estructura, composición, riqueza y diversidad de árboles en tres muestras de la selva mediana subperennifolia. Anales del Instituto de Biología, Serie Botánica, 73(2), 283‒314. Retrieved from http://www.ejournal.unam.mx/bot/073-02/BOT73206.pdfLinks ]

Gordon, E. J., Hawthorne, W. D., Reyes-García, A., Sandoval, G., & Barrance, A. J. (2004). Assessing landscapes: A case study of tree and shrub diversity in the seasonally dry tropical forests of Oaxaca, Mexico and southern Honduras. Biological Conservation, 117, 29‒442. doi: 10.1016/j.biocon.2003.08.011 [ Links ]

Gutiérrez, B. C., Zamora-Crescencio, P., & Puc-Garrido, E. C. (2013). Estructura y composición florística de la selva mediana subperennifolia de Hampolol, Campeche, México. Foresta Veracruzana, 15(1), 1‒8. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49728291001Links ]

Hernández, S. J. R., Ortiz, P. M. A., & Figueroa, M. E. M. (2009). Análisis morfoestructural del estado de Oaxaca, México: un enfoque de clasificación tipológica del relieve. Investigaciones Geográficas, 68, 7‒24. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56912236002Links ]

Interián-Ku, V. M., Valdez-Hernández, J. I., García-Moya, E., Romero-Manzanares, A., Borja-de-la-Rosa, M. A., & Vaquera-Huerta, H. (2009). Arquitectura y morfometría de dos especies arbóreas en una selva baja caducifolia del sur de Yucatán, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 85, 17‒29 . Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/577/57712090003.pdfLinks ]

López-Pérez, D., Castillo-Acosta, O., Zavala-Cruz, J., & Hernández-Trejo, H. (2014). Estructura y composición florística de la vegetación secundaria en tres regiones de la sierra norte de Chiapas, México. Polibotánica, 37, 1‒23. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62129967001Links ]

López-Toledo, J. F., Valdez-Hernández, J. I., Pérez-Farrera, M. A., & Cetina-Alcalá, V. M. (2012). Composición y estructura arbórea de un bosque tropical estacionalmente seco en la reserva de la biósfera la Sepultura, Chiapas. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 3(12), 43‒56. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62129967001Links ]

Magurran, A. E. (2004). Measuring biological diversity. Oxford, UK: Blackwell Publishing. [ Links ]

Maldonado-Sánchez, E. A. & Maldonado-Mares, F. (2010). Estructura y diversidad arbórea de una selva alta perennifolia en Tacotalpa, Tabasco, México. Universidad y Ciencia, Trópico húmedo, 26(3), 235‒245. Retrieved from http://www.universidadyciencia.ujat.mx/sistema/documentos/volumenes/26-3-2010/3-414.pdfLinks ]

Manson, R. H., Contreras, H. A., & López-Barrera, F. (2008). Estudios de la biodiversidad en cafetales. En R. H. Hanson, V. Hernández-Ortíz, S. Gallina, & K. Mehltreter (Eds.), Agrosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación (pp. 1‒14). México: Instituto de Ecología A. C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT). Retrieved from http://www3.inecol.edu.mx/biocafe/?option=com_content&view=article&id=26:acv&catid=13:libros&Itemid=22Links ]

Martínez, R. M. (1994). Regeneración natural y diversidad de especies arbóreas en selvas húmedas. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 54, 179‒224. Retrieved from http://www.oikos.unam.mx/LECT/images/publicaciones-2000/mmr_regenaracion_1994.pdfLinks ]

Missouri Botanical Garden. Tropicos®. Retrieved November 9, 2014 from http://www.tropicos.orgLinks ]

Niembro, R. A., Vázquez, T. M., & Sánchez, S. O. (2010). Árboles de Veracruz, 100 especies para la reforestación estratégica. México: Secretaría de Educación del Estado de Veracruz. Retrieved from http://www.sev.gob.mx/servicios/publicaciones/colec_veracruzsigloXXI/ArbolesVeracruz100especies.pdfLinks ]

Pennington, T. D. & Sarukhán J. (2005). Árboles tropicales de México, manual para la identificación de las principales especies (3a ed.). México: UNAM. [ Links ]

Pla, L. (2006). Biodiversidad: inferencia basada en el índice de Shannon y la riqueza. Interciencia, 31(8), 583‒590. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33911906Links ]

Rodríguez, T. D. A. (2014). Incendios de vegetación: Su ecología, manejo e historia (vol. 1). México: Biblioteca básica de agricultura. [ Links ]

Rzedowski, J. (2006). Vegetación de México (1ra. ed. digital). México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Retrieved from http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMx_Cont.pdfLinks ]

Salas-Morales, S. H., Saynes-Vázquez, A., & Schibli, L. (2003). Flora de la costa de Oaxaca, México: Lista florística de la región de Zimatlán. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 27, 21‒58. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57707202Links ]

Salas-Morales, S. H., Schibli, L., Nava-Zafra, A., & Saynes-Vásquez, A. (2007). Flora de la costa de Oaxaca, México (2): lista florística comentada del Parque Nacional Huatulco. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 81, 101‒130. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=57708107Links ]

Sánchez-Bernal, E., Camacho-Escobar, M., Rodríguez-León, A., Ortega-Escobar, M. (2012). Characterization of soils affected by salts in irrigation district 110 “Río Verde”, Oaxaca, Mexico. African Journal of Agricultural Research, 7(6), 943‒957. doi: 10.5897/AJAR11.1479 [ Links ]

Sánchez, S. O., Islebe, A. G., & Valdez-Hernández, M. (2007). Flora arbórea y caracterización de gremios ecológicos en distintos estados sucesionales de la selva mediana de Quintana Roo. Foresta Veracruzana, 9(2), 17−26. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49790203Links ]

Serrano-Altamirano, V., Silva-Serna, M. M., Cano-García, M. A., Medina-García, G., & Ruiz-Corral, A. (2005). Estadísticas climatológicas básicas del estado de Oaxaca (periodo 1961-2003). México: Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias-Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Retrieved from http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/handle/123456789/3412Links ]

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2010). Norma Oficial Mexicana NOM-059, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. México: Autor. Retrieved from http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdfLinks ]

Soto-Pinto, L., Romero-Alvarado, Y., Caballero-Nieto, J., & Segura, G. (2001). Woody plant diversity and structure of shade-grown-coffee plantations in Northern Chiapas, México. Revista de Biología Tropical, 49(3-4), 977‒987. Retrieved from http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/rbt/article/download/18046/18231Links ]

Smith, L. R. & Smith, M. T. (2004). Ecología (4a ed.). España: Pearson. [ Links ]

Statistical Analysis System Institute Inc. (SAS). (2004). SAS/STAT® 9.1 User´s Guide. Cary, NC, USA: Author. [ Links ]

Valencia, R., Foster, R. B., Villa, G., Condit, R. , Svenning, J-C., Hernández, C., & Balslev, H. (2004). Tree species distributions and local habitat variation in the Amazon: Large forest plot in eastern Ecuador. Journal of Ecology, 92, 214‒229. doi: 10.1111/j.0022-0477.2004.00876.x/epdf [ Links ]

Vázquez-Negrín, I., Castillo-Acosta, O., Valdez-Hernández, J. I., Zavala-Cruz, J., & Martínez-Sánchez, J. L. (2011). Estructura y composición florística de la selva alta perennifolia en el ejido Niños Héroes Tenosique, Tabasco, México. Polibotánica, 32, 41‒61. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/polib/n32/n32a3.pdfLinks ]

Villavicencio-Enríquez, L. & Valdez-Hernández, J. I. (2003). Análisis de la estructura del sistema agroforestal rusticano de café en San Miguel, Veracruz, México. Agrociencia, 37, 413‒423. Retrieved from http://www.colpos.mx/agrocien/Bimestral/2003/jul-ago/art-10.pdfLinks ]

Zarco-Espinosa, V. M., Valdez-Hernández, J. I., Ángeles-Pérez, G., & Castillo-Acosta, O. (2010). Estructura y diversidad de la vegetación arbórea del Parque Estatal Agua Blanca Macuspana, Tabasco. Universidad y Ciencia Trópico Húmedo, 26(1), 1‒17. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/pdf/uc/v26n1/v26n1a1.pdfLinks ]

Recibido: 10 de Febrero de 2016; Aprobado: 07 de Enero de 2017

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License