SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Distribución espacial de las plantaciones forestales al sur de Chile, zona con presencia de una planta de celulosa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.23 no.1 Chapingo ene./abr. 2017

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2016.01.002 

Artículos

Estructura arbórea e importancia cultural de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos, México

Mireya Sotelo-Barrera1 

Edmundo García-Moya1 

Angélica Romero-Manzanares1  * 

Rafael Monroy2 

Mario Luna-Cavazos1 

1Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. km 36.5 Carretera México-Texcoco. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México, México.

2Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Centro de Investigaciones Biológicas. Av. Universidad núm. 1001, col. Chamilpa. C. P. 62209. Cuernavaca, Morelos, México.


Resumen

Los huertos frutícolas tradicionales son unidades de producción de alta riqueza de especies con valor de uso. El objetivo fue analizar la relación entre la estructura arbórea de 30 huertos de Coatetelco, Morelos y el valor de uso de las especies. La estructura se cuantificó con el índice de valor de importancia (IVI). El índice de valor cultural (IVC) identificó la preferencia de la comunidad. La riqueza arbórea incluyó 24 familias botánicas, 49 géneros y 65 especies; 45 % introducidas y 55 % nativas de América, de estas últimas, 23 % correspondió a la selva baja caducifolia. Las especies más importantes, ecológica y culturalmente, son de aprovechamiento múltiple (Leucaena leucocephala y L. esculenta), autoabasto y venta (Mangifera indica y Citrus x aurantium), y de producción en la temporada seca (Spondias purpurea y Pithecellobium dulce). El tamaño de huerto, riqueza específica y densidad se relacionaron positivamente; el IVI y el IVC correlacionaron 86 %. La estructura de los huertos está organizada por razones culturales; las especies preferidas son las de mayor valor de uso. Los árboles nativos como Amphipterygium adstringens, Swietenia humilis, Jacaratia mexicana y Enterolobium cyclocarpum, y también algunas especies introducidas como Citrus maxima, Ficus carica y Moringa oleifera podrían perderse por falta de espacio.

Palabras clave: Composición botánica; densidad arbórea; indicadores bioculturales; riqueza de especies; tamaño de huerto; valor de uso

Abstract

Traditional fruit homegardens are units of production of high richness of species with value in use. The objective was to analyze the relationship between the arboreal structure of 30 homegardens of Coatetelco, Morelos and the value in use of the species. The structure was quantified through the Importance Value Index (IVI). The Cultural Value Index (CVI) identified the preference of the community. The arboreal variety includes 24 botanical families, 49 genera and 65 species; 45 % were introduced and 55 % were native of America from which 23 % belonged to dry tropical deciduous forest. Ecologically and culturally, the most important species are the multiple use ones (Leucaena leucocephala, and L. esculenta), self-supply and sale ones (Mangifera indica, and Citrus x aurantium), and the ones produced during dry season (Spondias purpurea and Pithecellobium dulce). The size of homegardens, specific richness and density are positively related. Importance value and cultural value index correlated 86 %. The structure of the homegardens was organized because of cultural reasons. The preferred species are the ones with the highest value in use. Native trees such as Amphipterygium adstringens, Swietenia humilis, Jacaratia mexicana, Enterolobium cyclocarpum and also some other species introduced as Citrus maxima, Ficus carica and Moringa oleifera which could be lost because of lack of space.

Keywords: Botanical composition; arboreal density; bio-cultural indicators; richness of species; size of the homegarden; value in use

Introducción

Los huertos frutícolas tradicionales (HFT) son agroecosistemas característicos de Mesoamérica que albergan parte de la vegetación nativa, contienen al estrato arbóreo frutícola como su componente principal y se encuentran aledaños a la casa habitación (Gaytán, Vibrans, Navarro, & Jiménez, 2001). Estos huertos se identifican como tradicionales porque los dueños aplican prácticas culturales empíricas transmitidas entre generaciones (Berkes, Colding, & Folke, 2000). Los huertos mesoamericanos son agrosistemas definidos como unidades de producción primaria basada en la diversificación de plantas, cuyos atributos culturales representan valor de uso múltiple, acumulación de conocimientos y de tecnologías tradicionales, lo que involucra el saber y la interacción de los campesinos con la naturaleza (Caballero & Cortés, 2001). Desde el punto de vista ecológico, los HFT son zonas de amortiguamiento y mitigación de los efectos negativos de la fragmentación, ya que conectan parches de vegetación natural (Gispert, González, & Rodríguez, 2009). Socialmente, la producción de los HFT está orientada hacia el autoabasto para satisfacer las necesidades familiares, además de generar ingresos económicos por la venta de los excedentes (Lerner, Mariaca, Salvatierra, González-Jácome, & Wahl, 2009).

La composición y estructura de los huertos depende en algunos casos de la disponibilidad de agua (Gaytán et al., 2001), economía familiar (Poot-Pool, van der Wal, Flores, Pat-Fernández, & Esparza-Olguín, 2012), demanda del mercado y de las particularidades culturales de cada región (Monroy, 2009). Los huertos se han estudiado mediante técnicas etnobotánicas por los valores de uso, referidos a la utilidad de las plantas como alimento, medicina, material para construcción de vivienda y otros (Monroy & Ayala, 2003). Los valores de uso representan en parte la importancia cultural de las especies, ya que en este concepto influyen costumbres, conocimientos y cosmovisión (Monroy & Ayala, 2003; Toledo & Barrera-Bassols, 2009). Los elementos culturales mencionados contribuyen a la asignación del valor de uso y, a la vez, a la cuantificación de la importancia cultural de las especies. Los resultados de Maldonado, Caballero, Delgado, y Lira (2013) revelan que, generalmente, las especies más útiles (con mayor valor de uso) son también las de mayor índice de importancia ecológica (IVI), a diferencia de lo encontrado por López-Toledo y Valdez-Hernández (2011), quienes afirmaron que las especies con mayor importancia cultural presentan valores bajos de IVI en la vegetación.

La hipótesis de la estrecha interacción entre la riqueza arbórea y el valor cultural conferido a las especies induce a dirigir esta investigación hacia dos preguntas: ¿cuál es la estructura arbórea de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco? y ¿cuál es la importancia cultural de las especies de esos huertos según el valor de uso? Por tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la estructura arbórea de los huertos frutícolas tradicionales y la importancia cultural, estimada a través del valor de uso.

Materiales y métodos

Área de estudio

Coatetelco se encuentra en el municipio de Miacatlán, estado de Morelos, México (Figura 1). La comunidad se localiza a 980 m de altitud. El clima es Aw0”(w) (e)g, cálido con lluvias en verano, el más seco de los subhúmedos. La temperatura media anual es de 23.2 °C y la precipitación anual es de 821.8 mm (García, 1988); el periodo de lluvias es de junio a septiembre.

Figura 1 Localización del sitio de estudio en Coatetelco (1), municipio de Micatlán, Morelos (2), México (3). 

La comunidad vegetal presenta fragmentos de selva baja caducifolia, donde se encuentran especies con valores de uso frutícola, medicinal, ornamental y como leña. Algunas de las plantas frutícolas son la ciruela (Spondias spp.), guaje (Leucaena spp.), bonete (Jacaratia mexicana A. DC.) y guaje rojo (Leucaena esculenta [Moc. & Sessé ex DC.] Benth.); entre las medicinales se encuentran el cuachalalate (Amphipterygium adstringens [Schltdl.] Standl.), pega hueso (Euphorbia fulva Stapf.), tepeguaje (Lysiloma divaricatum [Jacq.] J. F. Macbr.) y cuahulote (Guazuma ulmifolia Lam.); y entre las ornamentales están la ceiba (Ceiba spp. Mill.), clavellinos (Pseudobombax ellipticum [Kunth] Dugand), palo dulce (Eysenhardtia polystachya [Ortega] Sarg.) y cazahuate (Ipomea spp.). También se encuentran el mezquite (Prosopis spp.) y el cubata (Acacia spp.) que se utilizan como leña, y el copal (Bursera spp.) que tiene valor místico religioso (Monroy & Ayala, 2003).

De acuerdo con el catálogo de localidades SEDESOL (Secretaría de Desarrollo Social, 2013) existen 9,094 personas censadas. Coatetelco es de origen náhuatl (Reynoso & Castro, 2002) y se considera una comunidad marginada (Consejo Nacional de Población [CONAPO], 2010). Las principales actividades económicas en la zona son la agricultura, pesca, ganadería y comercio. Por las características socioeconómicas mencionadas, los habitantes mantienen vivas muchas de sus tradiciones relacionadas con las plantas (Reynoso & Castro, 2002), algunas de ellas ligadas a los HFT, lo que motivó la selección de este lugar para llevar a cabo la investigación.

Selección de huertos

El número de huertos se determinó con el método de acumulación de especies observadas en relación con el número de huertos visitados, esto es, se espera que el listado de especies sea mayor al aumentar el número de huertos muestreados, pero después de cierto umbral de huertos, el número de especies se vuelve constante. La relación constante indica que se tiene el número máximo de especies posibles por encontrar en la zona estudiada (Moreno, 2001). La decisión tomada con este método fue trabajar en 30 huertos de la localidad. La unidad de muestreo para el registro de las especies arbóreas fue el huerto completo. Los huertos se clasificaron en pequeños (0-500 m2), medianos (501- 1,000 m2) y grandes (1,001-1,500 m2).

Estructura arbórea de los huertos

Determinación de especies. Se colectaron tres ejemplares botánicos de cada especie arbórea por unidad de muestreo, después se secaron y procesaron en el herbario MORE de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). La determinación taxonómica se realizó con ayuda de guías de identificación (Dorado, Flores-Castorena, Almonte, & Martínez-Alvarado, 2012; Guizar-Nolazco, & Sánchez-Vélez, 1991), claves taxonómicas (Calderón & Rzedowski, 2001) y por comparación con ejemplares en el herbario. Los nombres científicos se corroboraron en la página electrónica The Plant List (2016).

Obtención del índice de valor de importancia (IVI). En cada HFT se registró la superficie total, número de individuos por especie y área basal estimada con el diámetro a la altura del pecho. Estos datos se utilizaron para la estimación de los parámetros que definen los atributos estructurales, la densidad (individuos∙m2) y la dominancia trabajada con el área basal; por tratarse de un huerto por sitio, no se calculó la frecuencia. Con esta información se obtuvo el IVI de las especies en cada huerto, mediante la fórmula de Cox (1985) modificada (IVI = densidad relativa + dominancia relativa). El resultado máximo esperado del IVI fue 200 %.

Relación de la riqueza y densidad de especies con el tamaño de huerto

La relación de la riqueza y densidad de especies con las superficies de los HFT se determinó mediante el análisis de regresión lineal (Anderson, 2003), también se obtuvo el coeficiente de correlación de Spearman (Gibbons & Chakraborti, 2010). El análisis se realizó con el programa SAS/STAT® versión 9.0 (Statistical Analysis System Institute Inc. [SAS], 2002); el tamaño de los huertos fue la variable independiente (x), en tanto la riqueza y la densidad fueron las variables dependientes (y), de acuerdo con la ecuación:

Y=β0+β1x+ ε

donde:

β 0

Intercepto u ordenada al origen

β 1

Pendiente o tasa de cambio de riqueza

β1

cambio unitario en x

x

Tamaño de los huertos frutícolas tradicionales

ε

Errores no observables

Importancia cultural de los huertos

Entrevistas a los residentes de los huertos. En cada uno de los huertos se aplicaron entrevistas semiestructuradas (Gispert et al., 2009), enfocadas en conocer el nombre común de los árboles, sus valores de uso, el destino y las fechas de producción, y las prácticas de manejo.

Obtención del índice de valor cultural (IVC). El índice de valor cultural (IVC) del presente trabajo se diferencia de otros porque en lugar de aplicar sumatoria de variables (Colín-Bahena, Monroy-Martínez, & Rodríguez- Chávez, 2016), el cálculo se hizo con base en valores ponderados; es decir, el mayor valor (8) representó al valor de uso (VU) frutal, el más mencionado, luego en orden decreciente, medicinal (7), sombra (6), leña (5), cerco vivo (4), ornamental (3), recreativo (2) y cerco (1). La sumatoria de los valores de uso mencionados para cada especie en cada huerto (ΣVU sp.∙huerto-1) se dividió entre la sumatoria de los valores de uso de todas las especies (ΣVU spp.∙huerto-1), para obtener el índice de valor cultural:

IVC=VUsp.   huerto-1VUspp.   huerto-1

Relación entre índices

La información derivada del IVI y del IVC se sometió a un análisis de regresión para conocer la relación entre ambas variables. Los IVI e IVC de cada especie en cada huerto se sumaron y estandarizaron con ln(x) para ajustar los datos a una distribución normal, comprobada mediante una prueba de Shapiro-Wilk (Taeger & Kuhnt, 2014). Una vez obtenidos los valores normalizados para cada especie, la correlación con el coeficiente de Pearson (Gibbons & Chakraborti, 2010) se calculó en el programa SAS/STAT® versión 9.0 (SAS, 2002). El IVC representó la variable independiente y el IVI fue la variable dependiente.

Resultados y discusión

Características de los huertos

Los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, por lo general, son de forma rectangular y miden entre 220 y 1,500 m2. Las mujeres deciden que especies establecer o cuáles de las especies nativas que son de la selva se quedan dentro del huerto; los hombres y niños colaboran en las labores de podas de árboles y corte de fruta, entre otras actividades. Los terrenos destinados al huerto varían en tamaño por diversas razones. Una de las principales es la posesión del predio y su uso por una o varias familias; generalmente, los huertos grandes albergan a varias familias y el terreno puede o no estar fraccionado, mientras que los huertos pequeños corresponden a una sola familia.

Riqueza arbórea de los huertos

La curva de acumulación indicó un máximo de 65 especies arbóreas. Este número se mantuvo constante desde el huerto 26 al 30; 26 huertos representan el umbral del máximo número de especies esperadas por huerto en Coatetelco. Los entrevistados mencionaron 62 nombres comunes; una especie tuvo dos nombres y cuatro no tuvieron nombre común. De los 65 árboles, 61 se identificaron a nivel especie, dos a género y dos no se identificaron por la carencia de estructuras reproductivas (Apéndice 1). La Figura 2 muestra las 24 familias registradas, la mejor representada fue Fabaceae (11 especies, 18 %), seguida de Anacardiaceae y Rutaceae (siete especies, 11 % por cada familia), caso similar a lo encontrado en la selva baja caducifolia de la sierra de Huautla para la familia Fabaceae (Arias, Dorado, & Maldonado, 2002). La comparación del entorno con manejo y el natural es interesante porque refleja dos cualidades importantes del criterio humano: el interés por la conservación del recurso nativo originario de la selva baja caducifolia que rodea al huerto, basado en el valor de uso atribuido; y la práctica de tolerancia-auspicio de especies nativas dentro del huerto, acción importante que con el tiempo conducirá a la domesticación de esas especies silvestres. La riqueza de especies arbóreas en Coatetelco fue superior a las nueve especies que encontraron Gispert, Colín, Monroy, Vales, y Vilamajó (2012) en huertos de Acamilpa, municipio de Tlaltizapán, Morelos, lo que quizá se deba a que los huertos en esta localidad tienen superficies pequeñas, entre 250 y 300 m2, mientras que en Coatetelco miden hasta 1,500 m2.

Figura 2 Número de géneros y especies de las familias de árboles encontrados en los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos. 

El Cuadro 1 muestra las 10 especies con mayor IVI e IVC en los HFT de Coatetelco. Estas especies se caracterizan por tener valores de uso múltiple, a excepción de Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle que solo tiene valor de uso frutal. Las especies se venden en el mercado, al igual que las especies nativas de la selva baja caducifolia (Zizumbo & García, 2008) como Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit, L. esculenta, Spondias purpurea L. y Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Las especies más importantes en Coatetelco por su IVC también fueron documentadas con altos valores de uso en otros estudios, como es el caso de L. esculenta (Maldonado et al., 2013) y Mangifera indica L. (Gispert et al., 2012). Esta última se ha vuelto importante culturalmente por su valor económico; es decir, los habitantes de Coatetelco adoptan especies introducidas, las mantienen en sus huertos y las hacen parte de su cultura, porque obtienen frutos que representan satisfactores para el autoconsumo y venta.

Cuadro 1 Especies con mayor índice de valor de importancia ecológica (IVI) e índice de valor cultural (IVC) en los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos. 

Familia Género y especie Nombre común IVI IVC
Anacardiaceae Spondias purpurea L. Ciruelo 855.66 180.23
Mangifera indica L Mango 301.94 187.28
Boraginaceae Ehretia tinifolia L. Palo prieto 321.84 108.12
Fabaceae Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit Guaje blanco 633.68 130.72
Tamarindus indica L. Tamarindo 467.66 149.65
Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. Guamuchil 277.86 238.7
Leucaena esculenta (Moc. & Sessé ex DC.) Benth. Guaje rojo 264.75 160.16
Myrtaceae Psidium guajava L. Guayabo 446.13 153.79
Rutaceae Citrus aurantiifolia (Christm.) Swingle Limón 368.18 133.5
Sapotaceae Manilkara zapota (L.) P. Royen Chico zapote 413.92 179.76

El Cuadro 2 presenta las especies con menores IVI e IVC en Coatetelco. Éstas se registraron en un solo huerto, entre ellas algunas nativas de la selva baja caducifolia como A. adstringens, Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb., Swietenia humilis Zucc., Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f. e Ipomoea pauciflora M. Martens & Galeotti. Tales especies tienen usos diferentes al frutícola, algunas son medicinales y otras se utilizan como leña. La presencia de S. humilis es importante para el dueño del huerto porque vende las semillas en el mercado local para uso medicinal contra empacho y diarrea. El huerto es trascendente para dicha especie nativa, pues éste funge como reservorio genético de un recurso presente en el listado de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna (CITES, 2016), aunque esto es desconocido para el propietario del predio. En el caso de C. aesculifolia, la especie no fue importante de acuerdo con el IVC pues solo es utilizada como sombra; en cambio, en el sureste de México, una especie del mismo género (Ceiba pentandra [L.] Gaernt.) se considera sagrada y además se utiliza con fines alimentarios, artesanales, de construcción, industrial, maderable, medicinal y ornamental (Mariaca, 2012).

Cuadro 2 Especies con menor índice de valor de importancia ecológica (IVI) e índice de valor cultural (IVC) en los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos. 

Familia Especie Nombre común IVI CVI / IVC
Anacardiaceae Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Standl. Cuachalalate 2.44 0.89
Annonaceae Annona cherimola Mill. Chirimoya 2.63 0.97
Rutaceae Citrus grandis (L.) Osbeck Toronja 2.64 0.97
Fabaceae Senna spectabilis (DC.) H. S. Irwin & Barneby Especie X-4 3.04 1.11
Moraceae Ficus carica L. Higo 3.34 1.21
Meliaceae Swietenia humilis Zucc. Palo zopilote 3.37 1.22
Caricaceae Jacaratia mexicana A. DC. Bonete 3.59 1.28
Fabaceae Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. Parota 3.85 1.35
Moringaceae Moringa oleifera Lam. Moringa 3.85 1.35

Otras especies con bajos IVI e IVC son las introducidas como Moringa oleifera Lam., Ficus carica L. y Citrus grandis (L.) Osbeck; su consumo es poco común en Coatetelco. En el caso de M. oleifera, la especie fue introducida recientemente de la India por las propiedades medicinales de las hojas, pero no tiene valor de uso frutícola.

La importancia cultural se relaciona con las particularidades de cada región, a través del aprendizaje y acumulación de conocimientos sobre la utilización múltiple de las especies que conforman la biodiversidad y sus ecosistemas (Casey & Wynia, 2010; Monroy, 2009).

Superficie de los huertos

Las decisiones familiares han fragmentado los huertos debido a la repartición de los predios como herencia entre los descendientes. En consecuencia, se ha propiciado que 40 % de los huertos tengan superficies entre 223 y 500 m2, 37 % entre 501 y 1,000 m2 y 23 % entre 1,001 y 1,500 m2. La relación entre la superficie de huerto y la riqueza de especies presenta una alta dispersión de los datos y coeficiente de determinación bajo (β0 = 8.0699, β1 = 0.0054, P-valor < 0.0001, R2 = 0.2209); sin embargo, la pendiente es positiva y significativa, lo que indica que la riqueza en los huertos aumenta con cada metro cuadrado adicional (Figura 3).

Figura 3 Relación entre riqueza de especies y superficie de los huertos frutícolas tradicionales (HFT) en Coatetelco, Morelos. 

La relación entre la superficie del huerto y la densidad fue positiva a pesar de que presenta una alta dispersión de los datos y coeficientes de correlación (0.22) y determinación bajos (β0 = 19.4150, β1 = 0.0123, P-valor < 0.0001, R2 = 0.0484), lo que significa que la densidad en los huertos aumenta con cada metro cuadrado adicional, ya que la pendiente es positiva y significativa (Figura 4). Lo anterior significa que, a mayor superficie de los huertos, hay mayor densidad y riqueza de especies, por lo tanto, si la superficie se redujera se tendría una disminución en la densidad y riqueza de especies.

Figura 4 Relación entre densidad y superficie de los huertos frutícolas tradicionales (HFT) en Coatetelco, Morelos. 

De acuerdo con los IVI e IVC, la pérdida de especies por superficie de huerto afectaría a especies introducidas escasamente presentes como C. grandis, F. carica y M. oleifera y algunas especies nativas de porte grande de la selva baja caducifolia, como A. adstringens, S. humilis, J. mexicana y E. cyclocarpum. En cuanto a M. oleifera se sabe que la planta fue llevada al huerto sin interés particular, pero es probable que con el tiempo sea aprovechada por los diversos usos documentados (Anwar, Latif, Ashraf, & Hilany, 2007) e inclusive multiplicada, ya que este tipo de plantas con valor de mercado potencial pueden influir en la cultura generando nuevos hábitos y patrones de uso.

Valores de uso de los huertos frutícolas tradicionales

Del total de especies, 57 % presentó uso múltiple en tanto 43 % registró un solo valor de uso, similar a lo indicado por Colín et al. (2016), quienes reportaron 59 % de especies con uso múltiple. Los valores de uso fueron ocho: sombra (36 %), frutal (35 %), ornamental (10 %), leña (8 %), medicinal (6 %), cerco vivo (2 %), recreativo (2 %) y cercado (1 %). La sombra es aprovechada para protección contra la radiación solar en diferentes áreas: casa habitación, lavadero, patio, corrales y como beneficio para otras plantas. Las especies frutales son aprovechadas por el fruto y debido a su importancia cultural se debe la denominación de huerto frutícola tradicional. Por otra parte, las especies ornamentales son apreciadas generalmente por la estética de sus flores; en el caso de las plantas de uso medicinal se utilizan las hojas, corteza y semillas. La leña se deriva de la poda de las ramas de los árboles; los que conforman un cerco vivo y el arreglo continuo de ramas se utilizan para delimitar predios, mientras que el uso recreativo es asignado a los árboles donde los columpios y las hamacas se cuelgan.

La producción en los huertos es sostenida todo el año, aunque los meses de mayor cosecha de frutales de 19 especies corresponden con la época seca, durante abril y mayo, entre ellas algunas nativas de selva baja caducifolia como S. purpurea, J. mexicana y P. dulce, contrario a lo encontrado por Colín, Hernández- Cuevas y Monroy (2012), donde los meses de estío son los de menor producción. Lo anterior representa un gran aporte para las comunidades marginales como Coatetelco, ya que la producción significa ganancias para el autobasto y venta en el tiempo en que hay escasez en otras localidades. La producción de los árboles de 19 huertos es aprovechada para el autoabasto y en 11 huertos se obtienen, además, frutales y medicinales para venta en el mercado local.

El IVI e IVC tuvieron una relación positiva de 86 % (P < 0.0001) (Figura 5). Las especies con mayores valores de uso son las más importantes bioculturalmente, resultado similar al encontrado por Maldonado et al. (2013), pero distinto al de López-Toledo y Valdez- Hernández (2011), estudio en el que las especies con valores IVC altos presentaron IVI bajos, lo que fue atribuido a la pérdida de conocimiento tradicional.

Figura 5 Relación entre el índice de valor de importancia y el índice de valor cultural de las especies arbóreas de los huertos frutícolas tradicionales de Coatetelco, Morelos. 

Conclusiones

Las especies que destacan por los índices de valor cultural y de valor de importancia ecológica son, por lo general, las que presentan valores de uso múltiple y algunas de ellas nativas de la selva baja caducifolia: Leucaena leucocephala, L. esculenta, Spondias purpurea, Pithecellobium dulce y otras introducidas como Tamarindus indica, Citrus aurantiifolia y Mangifera indica. Las especies introducidas han sido adoptadas culturalmente por sus valores de uso y por la importancia económica que representan. Por otra parte, se anticipa la pérdida potencial de especies con valores bajos de índice de valor de importancia ecológica e índice de valor cultural de los huertos. Esto a causa de la división y reducción de la superficie hortícola y, especialmente, debido a que algunas especies nativas de la selva baja caducifolia como Amphipterygium adstringens, Enterolobium cyclocarpum, Swietenia humilis, Ceiba aesculifolia e Ipomoea pauciflora requieren mayor espacio para alcanzar sus máximas dimensiones. La relación de 86 % entre los índices de valor de importancia e índice de valor cultural demuestra que la composición y estructura arbórea de los huertos frutícolas tradicionales están determinadas por razones culturales relacionadas con el valor de uso.

Agradecimientos

A la Dra. Elizabeth González Estrada, profesora investigadora del Colegio de Postgraduados Campus Montecillos, por su asesoría en la parte estadística. A los revisores anónimos que han contribuido a mejorar la versión original del documento.

REFERENCIAS

Anderson, T. W. (2003). An introduction to multivariate statistical analysis (3rd ed.) USA: Wiley. [ Links ]

Anwar, F., Latif, S., Ashraf, M., & Gilani, A. H. (2007). Moringa oleifera: A food plant with multiple medicinal uses. Phytoteraphy Research, 21(1), 17-25. doi: 10.1002/ptr.2013 [ Links ]

Arias, D., Dorado, O., & Maldonado, B. (2002). Biodiversidad e importancia de la Selva Baja Caducifolia: la Reserva de la Biósfera. Sierra de Huautla. CONABIO. Biodiversitas, 45, 7-12. Retrieved from http://www.uv.mx/personal/asuarez/files/2011/01/Selva-baja2.pdfLinks ]

Berkes, F., Colding, J., & Folke, C. (2000). Rediscovery of traditional ecological knowledge as adaptative management. Ecological Applications, 10(5), 1251-1262. Retrieved from https://www.umanitoba.ca/institutes/natural_resources/canadaresearchchair/EA2000.pdfLinks ]

Caballero, J., & Cortés, L. (2001). Percepción, uso y manejo tradicional de los recursos vegetales en México. En A. Rendón-Aguilar, S. Rebollar-Domínguez, J. Caballero-Nieto, & M. Martínez-Alfaro (Eds.), Plantas, cultura y sociedad. Estudio sobre la relación entre los seres humanos y las plantas en los albores del siglo XXI (pp. 79-100). México: Universidad Autónoma Metroplitana-Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. [ Links ]

Calderón, R. G., & Rzedowski, J. (2001). Flora fanerogámica del Valle de México (2ª ed.). Pátzcuaro, Michoacán, México: Instituto de Ecología, A. C.-Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Retrieved from http://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/Flora_del_Valle_de_Mx1.pdfLinks ]

Casey, P., & Wynia, R. (2010). Culturally significant plants. Manhattan, KS, USA: United States Department of Agriculture (USDA)-Natural Resources Conservation Service (NRC)-Kansas Plant Materials Center. Retrieved from http://www.nrcs.usda.gov/Internet/FSEDOCUMENTS/stelprdb1043638.pdfLinks ]

Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre. (CITES). (2016). Apéndices I, II y III de la CITES Retrieved November 11, 2015 from https://cites.org/esp/app/index.phpLinks ]

Colín, H., Hernández-Cuevas, A., & Monroy, R. (2012). El manejo tradicional y agroecológico en un huerto familiar de México, como ejemplo de sostenibilidad. Etnobiología, 10, 12-28. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5294478.pdfLinks ]

Colín-Bahena, H., Monroy-Martínez, R., & Rodríguez-Chávez, J. M. (2016). Las unidades de manejo tradicional, base de la conservación comunitaria en Morelos, México. Revista Chapingo Series Ciencias Forestales y del Ambiente, 22(1), 9-27. doi: 10.5154/r.rchscfa.2014.10.045 [ Links ]

Consejo Nacional de Población (CONAPO). (2010). Índice de marginalidad por entidad. Retrieved from http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/indices_margina/mf2010/CapitulosPDF/Anexo%20B2.pdfLinks ]

Cox, G. W. (1985). Laboratory manual of general ecology (4ª ed.). USA: McGraw-Hill. [ Links ]

Dorado, O., Flores-Castorena, A., Almonte, J. M., Arias, D. M., & Martínez-Alvarado, D. (2012). Árboles de Cuernavaca nativos y exóticos. Guía para su identificación. Cuernavaca, Morelos, México: Trópico seco Ediciones- Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [ Links ]

García, E. (1988). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köpen (para adaptarla a las condiciones de la República mexicana) (5ª ed.). México: Instituto de Geografía. [ Links ]

Gaytán, C., Vibrans, H., Navarro, H., & Jiménez, M. (2001). Manejo de huertos familiares periurbanos de San Miguel Tlaixpan, Texcoco, Estado de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 69, 39-62. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/577/57706905.pdfLinks ]

Gibbons, J. D., & Chakraborti, S. (2010). Nonparametic statistical inference (5th ed.). USA: CRC Press, Taylor & Francis Group. [ Links ]

Gispert, M., González, A., & Rodríguez, G. (2009). Los árboles de los huertos familiares y su función en la posible formación de corredores biológicos en la zona zoque del Rayón, Chiapas. Ciencia y Tecnología en la Frontera, 6, 60-67. [ Links ]

Gispert, M., Colín, H., Monroy, R., Vales, M., & Vilamajó, D. (2012). Comparación de los patrones de la diversidad de algunos huertos frutícolas tradicionales en Mesoamérica y Cuba. En J. S. Flores (Ed.), Los huertos familiares en Mesoamérica (pp. 15-38). México: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). [ Links ]

Guizar-Nolazco, E., & Sánchez-Vélez, A. (1991). Guía para el reconocimiento de los principales árboles del Alto Balsas. México: Universidad Autónoma Chapingo. [ Links ]

Lerner, T., Mariaca, R., Salvatierra, B., González-Jácome, A., & Wahl, E. (2009). Aporte de alimentos del huerto familiar a la economía campesina. Etnobiología, 7, 30-44. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5294431.pdfLinks ]

López-Toledo, J., & Valdez-Hernández, J. (2011). Uso de las especies arbóreas en una comunidad de la reserva de la biosfera La Sepultura, Estado de Chiapas. En A. Endara-Agramont, A. Mora-Santacruz, & J. Valdez- Hernández (Eds.), Bosques y árboles del trópico mexicano; estructura, crecimiento y usos (pp. 56-79). México: Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). [ Links ]

Maldonado, B., Caballero, J., Delgado, A., & Lira, R. (2013). Relationship between use value and ecological importance of floristic resources of seasonally dry tropical forest in the Balsas river basin, México. Economic Botany, 67(1), 17-29. doi: 10.1007/s12231-013-9222-y [ Links ]

Mariaca, R. (2012). La complejidad del huerto familiar maya del sureste de México. En R. Mariaca (Ed.), El huerto familiar del sureste mexicano (pp. 391-418). México: Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental del estado de Tabasco-El Colegio de la Frontera Sur. Retrieved from http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/pdfs/publicaciones/libros/SP01_Lib_El_huerto_familiar_del_sureste_de_Mexico.pdfLinks ]

Monroy, R. (2009). Problemática de las comunidades del Consejo de Pueblos de Morelos. En R. Monroy, H. Colín, & S. Morales (Eds.), Los pueblos de Morelos cabalgan por la vida (pp. 3-24). México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos-Centro de investigaciones Biológicas-Consejo de Pueblos de Morelos. [ Links ]

Monroy, R., & Ayala, I. (2003). Importancia del conocimiento etnobotánico frente al proceso de urbanización. Etnobiología, 3, 79-92. Retrieved from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5294424Links ]

Monroy-Ortiz, C., & Monroy, R. (2006). Las plantas compañeras de siempre. La experiencia en Morelos. México: Universidad Autónoma del Estado de Morelos. [ Links ]

Moreno, C. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M&T-Manuales y Tesis (vol.1). España: CYTED-ORCYT/ UNESCO-SEA. Retrieved from http://entomologia.rediris.es/sea/manytes/metodos.pdfLinks ]

Poot-Pool, W., van der Wal, H., Flores, J. S., Pat-Fernández, J. M., & Esparza-Olguín, L. (2012). Composición y estructura de huertos familiares y medios de vida de productores en Pomuch, Campeche. En J. S. Flores (Ed.), Los huertos familiares en Mesoamérica (pp. 39-68). México: Sociedad Mesoamericana para la Biología y la Conservación. Retrieved from http://cuencagrijalva.ecosur.mx/cuenca_grijalva/pdfs/publicaciones/articulosCientificos/SP7_Huertos/SP07_Composicion_y_estructura_de_huertos_familiares.pdfLinks ]

Reynoso, I., & Castro, J. (2002). Notas etnográficas: Coatetelco. México: PACMyC-Instituto de Cultura de Morelos. [ Links ]

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). (2013). Catálogo de localidades. Unidad de Microrregiones, Dirección General Adjunta de Planeación Microrregional. Retrieved November 14, 2016 from http://www.microrregiones.gob.mx/catloc/contenido.aspx?refnac=170150004Links ]

Statistical Analysis System Institute Inc. (SAS). (2002). SAS/ STAT® versión 9.0. Cary, NC, USA: Author [ Links ]

Taeger, D., & Kuhnt, S. (2014). Statistical hypothesis testing with SAS and R. USA: Wiley . doi: 10.1002/9781118762585 [ Links ]

The Plant List. (2016). The Plant List. A working list of all plant species. Retrieved January 10, 2016 from http://www.theplantlist.org/Links ]

Toledo, V., & Barrera-Bassols, N. (2009). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona, España: Icaria. Retrieved from https://www.socla.co/wp-content/uploads/2014/memoria-biocultural.pdfLinks ]

Zizumbo, V. D., & García, M. P. C. (2008). El origen de la agricultura, la domesticación de plantas y el establecimiento de corredores biológico-culturales en Mesoamérica. Revista de Geografía Agrícola, 41, 85- 113. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75711472007Links ]

Recibido: 13 de Enero de 2016; Aprobado: 15 de Noviembre de 2016

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License