SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Morfología de estructuras florales relacionadas con la dispersión antitelécora de frutos en Tagetes moorei H. Rob. var. breviligulata VillarrealEstimación de la disociación de Agave cupreata a su hábitat idóneo debido al cambio climático índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.18 no.3 Chapingo ago./dic. 2012

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.03.022 

Métodos para determinar la aptitud ecoturística de áreas forestales

 

Methods to determine ecotouhrism suitability of forest areas

 

Marcelino A. Pérez-Vivar*; Manuel de J. González-Guillén; J. René Valdez-Lazalde

 

Posgrado Forestal, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. km 36.5 Carretera México-Texcoco. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. Correo-e: marcelpv@colpos.mx (*Autor para correspondencia).

 

Recibido: 08 de marzo de 2011
Aceptado: 24 de mayo de 2012

 

RESUMEN

Una iniciativa de ecoturismo debe basarse en las características biofísicas perceptuales del espacio y en la capacidad del medio para sostener sus actividades. Diversos estudios han planteado metodologías para abordar esta capacidad (aptitud); sin embargo, pocos han abordado un análisis comparativo para determinar su utilidad práctica. El objetivo del presente trabajo fue analizar los métodos empleados en la determinación de la aptitud ecoturística de áreas forestales para la orientación de trabajos futuros. En el análisis se encontraron métodos cualitativos que describen la información relacionada con el problema de estudio, y métodos cuantitativos que se basan en la medición de variables y procesos estadísticos para su análisis. Los métodos cuantitativos presentan ventajas amplias sobre los cualitativos al caracterizar la actividad ecoturística de interés a través de criterios naturales, económicos y sociales e indicadores asociados como topografía, vegetación, hidrografía, geología, cercanía a las poblaciones, e infraestructura. Además, los métodos cuantitativos también generan un valor de aptitud con fines comparativos, siendo así los más deseables para evaluar la aptitud ecoturística. El conocimiento de las cualidades de ambos métodos proporciona un elemento de valoración metodológica adicional a trabajos futuros en el tema.

Palabras Clave: Turismo, ecoturismo, SIG, evaluación multicriterio.

 

ABSTRACT

Any ecotourism initiative must be based on the biophysical characteristics that exist in the zone and the environmental suitability to sustain its activities. Several studies have proposed methodologies to define the suitability for such purpose, however, only a few of them have approached a comparative analysis in order to determine its practical usefulness. The aim of this study was to analyze the methods used when determining the ecotourism suitability of forest areas as a reference for future works. It was observed two types of methods: qualitative (which describe the information related to the problem under study) and quantitative (which focus on measuring variables and the application of statistical processes to their analyses). The latter approach has more advantages over the former one as it allows characterizing the ecotourism activity of interest through natural, economical and social criteria, and associated indicators such as topography, vegetation, hydrography, geology, proximity to settlements and infrastructure. Furthermore, quantitative methods are the most desirable for evaluating ecotourism suitability because they generate a suitability value for comparative purposes. Knowing  both methodological approaches provide guidance for future assessment on this topic. 

 Keywords: Tourisrm, ecotourism, GIS, multiple criteria evaluation.

 

INTRODUCCIÓN

La recreación es una necesidad fundamental para el desarrollo del ser humano y para el bienestar social (Maslow, 1943) debido a que genera beneficios físicos, psicológicos y sociales (Yilmaz, Demircioglu-Yildiz, Toy, & Irmak, 2009). Una de las variantes de la extensa gama de tipos de recreación es el ecoturismo, cuya actividad crece rápidamente en el mundo (Kimmel, 1999). La importancia del ecoturismo radica en el interés de aprovechar recursos locales tanto naturales como culturales, para promover una actividad económica que genere una derrama de beneficios a través de la atención de la demanda de recreación de un sector de la sociedad. Dichos beneficios deben contribuir con el desarrollo comunitario y la motivación para la conservación y aprovechamiento sustentable de muchos ecosistemas en los países (Liebertknecht, Papazian, & Mcquay, 1998).

El ecoturismo requiere de un espacio geográfico natural capaz de soportar su desarrollo de forma sustentable. Por tanto, cualquier iniciativa de ecoturismo requerirá del conocimiento de la aptitud que poseen las áreas naturales para sostener dicha actividad. Este conocimiento es muy importante para los centros de decisión en planificación ambiental, ya que a través del mismo ellos podrían asignar o no las áreas (por ejemplo, las forestales) a un uso potencial ecoturístico considerando sus ventajas y desventajas. Al respecto, existen métodos para estimar la aptitud de terrenos forestales para actividades ecoturísticas (Luque-Gil, 2003); sin embargo, a la fecha no existe una recopilación de tales metodologías y un análisis de la utilidad de las mismas. Por consiguiente, el objetivo del presente trabajo fue realizar un análisis comparativo de las ventajas y desventajas, así como de los criterios e indicadores más adecuados para la definición de metodologías de evaluación de la aptitud ecoturística. La importancia de este trabajo radica en generar un antecedente de apoyo que permita orientar la realización de trabajos futuros sobre aptitud ecoturística; además, de dar a conocer las fortalezas y debilidades de cada técnica a las personas responsables de la toma de decisiones.

 

METODOLOGÍA

Necesidades de investigación en ecoturismo

El ecoturismo no es sólo un fenómeno recreativo, es también un campo académico emergente (Weaver, 2001) en donde la investigación se ha conducido desde una variedad de perspectivas como la antropológica, biológica, sociológica, económica, silvícola, geográfica, política, etc. (Backman & Morais, 2001). Estas perspectivas han propiciado una dirección común escasa y la dispersión a través del espectro de las metodologías de investigación (Backman & Morais, 2001). Se reconoce una carencia de rigor científico y de construcción de teorías (Fennell, 2001) en ecoturismo, quizá debido a la etapa de adolescencia en que se encuentra (Weaver & Lawton, 2007). De manera que, hace falta acrecentar el conocimiento sobre las bondades y debilidades de las técnicas utilizadas en la definición de la aptitud, con la finalidad de identificar aquellas que de mejor manera orienten y fortalezcan la toma de decisiones. En esta investigación se realizó una recopilación de diferentes metodologías, luego se organizaron para realizar un análisis comparativo basado en diferentes indicadores y así poder sugerir la utilidad de las mismas.

Métodos usados para la determinación de la aptitud ecoturística

La investigación en ecoturismo es limitada. Algunas metodologías de tipo cualitativo y cuantitativo se han utilizado (Creswell, 1994), éstas son casi en su totalidad de carácter transversal (Backman & Morais, 2001). La modalidad más aplicada es el estudio de caso, cuya aportación principal es la descripción del fenómeno de estudio y su interacción con poblaciones locales (Ryan, 1995). La aptitud ecoturística no figura en la literatura como un campo de estudio definido como lo es el ecológico, social o económico; aunque existe un número reducido de trabajos (Backman & Morais, 2001). Por tanto, se requiere investigar y fortalecer aspectos prioritarios, tales como técnicas y metodologías de cuantificación para medición de efectos y resultados (Buckley, 2009), cuantificación del potencial biofísico de ecosistemas (Senol, Kilic, & Evrendilek, 2003), así como la incorporación del carácter longitudinal en los estudios; además de una incorporación mayor de tecnologías como los sistemas de información geográfica (GIS) y la modelación analítica, entre otros (Backman & Morais, 2001).

El Cuadro 1 presenta una clasificación de diversos estudios agrupados en métodos cualitativos y cuantitativos que fueron encontrados en la literatura sobre aptitud ecoturística. De cada estudio se presenta el objetivo, el método de colecta de la información, los datos obtenidos, las herramientas utilizadas y los resultados encontrados, las ventajas y desventajas, y la referencia del estudio. A continuación se analizan las particularidades de cada uno.

 

Determinación de la aptitud ecoturística: Métodos cualitativos

En el contexto de este trabajo, los métodos cualitativos pretenden emitir un juicio de presencia/ ausencia de aptitud con respecto a un área de interés. Éstos se apoyan básicamente en la información de un inventario de atractivos de interés ecoturístico que contempla aspectos como vegetación, fauna, cuerpos o corrientes de agua, entre otros. Los métodos cualitativos también se complementan con información social, económica o de infraestructura que en la opinión del investigador pudieran aportar elementos para reforzar tal juicio. Los elementos considerados tanto en el inventario como en la información complementaria dependen generalmente del criterio de cada investigador y son analizados en forma descriptiva para la emisión del juicio. Zimmer y Grassmann (1997) plantean una propuesta para determinar la aptitud ecoturística que puede ser tomada como guía debido a la amplitud de aspectos que consideran: un inventario de atractivos, oferta y demanda turística, competencia, tendencias de mercado, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, entre otros. Los métodos aplicados en los trabajos clasificados como cualitativos difieren entre sí en la cantidad de elementos que consideran con respecto a la propuesta de Zimmer y Grassman, la cual es la más extensa de todas. Por tanto, en este estudio sólo se resaltarán aquellos elementos que no estén presentes en la propuesta mencionada.

Uno de los elementos importantes a considerar es la incorporación de un sistema de jerarquías de acuerdo con la importancia de los atractivos, y un criterio de jerarquía potencial con base en su condición. La finalidad es incorporar información que aporte mayor sustento al análisis de información (Fundación Naturaleza para el Futuro, 2002). Otro elemento es el concepto de planificación participativa como elemento operativo para la gestión del patrimonio natural y cultural de las comunidades (Hernández et al., 2007). Finalmente, un elemento más elaborado es un proceso que involucra la localización, caracterización y zonificación de áreas de interés a través de cartografía temática (características fisiográficas e información socioeconómica). El proceso enmarca la definición de los tipos de turismo de interés (ecoturismo, turismo rural y de aventura) y acota las actividades importantes para cada tipo, determinando en cada una de ellas, de manera general, los atributos geográficos requeridos para su práctica.

 

Determinación de la aptitud ecoturística: Métodos cuantitativos

La característica fundamental de los métodos cuantitativos es el cálculo de un valor de aptitud que califica a un espacio específico con base en sus cualidades para acoger un desarrollo ecoturístico. Dichas cualidades son medidas a través de la cuantificación de variables. Existen tres aspectos fundamentales que marcan la esencia y las diferencias de los métodos: 1) Tipo de objetivo, 2) Escala empleada y 3) Tamaño de la unidad espacial de análisis. A continuación se analiza cada uno de estos aspectos.

1) Tipo de objetivo

Este aspecto enmarca la diversidad de enfoques con que se aborda el análisis de la aptitud. El tipo de objetivo es un indicador de la cantidad de elementos que se conjugan para definir si un lugar es apto o no para el desarrollo de la actividad ecoturística. Entre los diferentes objetivos figuran:

a) Evaluación de las características del suelo. Este objetivo se enfoca en comparar las características del suelo con las requeridas para el desarrollo del uso ecoturístico (Luque-Gil, 2003; Marín-Yaseli & Nogués, 2001) o de una serie de usos donde se incluye el ecoturístico (Senes & Toccolini, 1998; Senol et al., 2003).

b) Cuantificación de elementos de interés ecoturístico. Identifica elementos o criterios de interés a los cuales se asocia un valor en función de sus características y condiciones que en conjunto determinan un nivel de aptitud (Blancas-Peral et al., 2009; López-Olivares, 2001; Nouri et al., 2008).

c) Determinación de aptitud ecoturística de cada recurso. Consiste en identificar atractivos de interés y determinar para cada uno un valor de aptitud para obtener una jerarquía (Franco-Maass et al., 2009).

d) Identificación de rasgos del entorno a través de preferencias de ecoturistas. Explora las preferencias de las personas con respecto a las cualidades del entorno para identificar escenarios de recreación (González-Guillén et al., 1996; Pérez-Verdín et al., 2008).

e) Selección de actividades ecoturísticas. Las actividades que pueden ser desarrolladas en un lugar se analizan con base en una serie de criterios (Kenan, 2006).

f) Estudio de la belleza de los paisajes. Valora la belleza y amenidad escénica (Galliano & Loeffler, 2000; Preston, 2001; Ying-Hung, 1996).

g) Determinación del valor natural y estado de conservación. El propósito es determinar la condición de un espacio a través de sus características naturales (Ramírez-Sanz et al., 2000).

h) Valoración del potencial de la fauna. Evalúa la fauna silvestre con fines ecoturísticos (Berovides-Álvarez, 2000; Loubser et al., 2001).

 

2) Escala empleada

El análisis para determinar la aptitud involucra variables que son medidas en escalas desde la nominal hasta la de proporción (Prakash, 2003). La escala empleada tiene implicaciones en el proceso desarrollado y es un indicador de la cantidad y calidad de información, así como de la confiabilidad del método (Said-Infante & Zárate-De Lara, 1984). A continuación se describe cada tipo de escala:

a) Escala nominal. En esta escala los valores corresponden a categorías y lo único que puede decirse de un valor es, a qué categoría pertenece (Said-Infante & Zárate-De Lara, 1984). Los métodos en este apartado eligen los rasgos críticos por ejemplo, (agua, suelo, uso de suelo, vegetación, fauna, topoformas, estructura de vegetación, caminos, entre otros) respecto a la aptitud, se establecen clases al interior de ellos y se combinan entre sí para generar categorías de aptitud de uso de suelo, por ejemplo, compatible o no compatible (Senes & Toccolini, 1998), o categorías de belleza escénica (Galliano & Loeffler, 2000).

b) Escala de intervalo. La escala de intervalo está conformada por valores que guardan un orden definido y cuya distancia entre sí está claramente determinada y es equidistante (Said-Infante & Zárate-De Lara, 1984). Los métodos en este apartado consisten en identificar recursos naturales-paisajísticos, histórico-monumentales, etnológicos, artísticos, artesanales y gastronómicos; folklor, fiestas y eventos (López-Olivares, 2001); antecedentes de protección y factores de riesgo; recursos de recreación, estéticos, facilidades de turismo e históricos (Nouri et al., 2008); aspectos como hábitat, endemismo, detectabilidad, abundancia, hábito, estacionalidad, adaptación, situación, valor etnozoológico y valor sistemático (Berovides-Álvarez, 2000). Cada elemento se califica de acuerdo con un sistema de clasificación, y el valor de aptitud o potencialidad se obtiene con la suma de los valores de los elementos.

c) Escala de proporción. Ésta presenta las características de la escala de intervalo pero como rasgo distintivo incluye un valor cero real, lo que permite que la obtención de proporciones y cocientes tengan sentido (Said-Infante & Zárate-De Lara, 1984). En este apartado, uno de los métodos establece los usos de suelo urbano, reforestación-recreación y agrícola. También establece los indicadores de drenaje, profundidad, pendiente, pedregosidad, material parental y aspecto del suelo. A estos indicadores se les asigna un valor de aptitud con respecto a los usos del suelo y se aplica un modelo matemático para la obtención de un valor final de aptitud (Senol et al., 2003).

Por otro lado, un grupo importante de métodos usa la evaluación multicriterio para obtener el valor final de aptitud. Esta evaluación se basa en el establecimiento y la valoración de un modelo de aptitud a través de la definición de criterios, variables, valores de ponderación y en la aplicación de una técnica de síntesis específica (regla de decisión). Entre los criterios o variables usados por los métodos se encuentran: intensidad de alojamiento, oferta turística, equipamiento, bienes culturales y espacios naturales protegidos (Blancas-Peral et al., 2009), cobertura, condición de terreno, atractivo adicional, acceso físico, posibilidades de apreciación, infraestructura, servicios, seguridad (Franco-Maass et al., 2009), elementos ecológicos, sociales y económicos (Kenan, 2006), rango altitudinal, distancia a cuerpos de agua y vegetación (Marín-Yaseli & Nogués, 2001). Entre las técnicas aplicadas en los métodos se encuentran el Proceso Jerárquico Analítico (AHP por sus siglas en inglés), Promethee, Electre y Combinación Lineal Ponderada. Otros métodos aplican encuestas, análisis estadísticos o modelación sobre aspectos como fisiografía, hidrología, vegetación, fauna, condiciones ambientales, preferencias de los visitantes, características de áreas recreativas, información socioeconómica (González-Guillén et al., 1996; Pérez-Verdín et al. 2008) y características de los espacios (suelo desnudo, troncos de árboles, ramas y follaje, y penetración visual). También se analizan características emocionales de los visitantes con respecto al paisaje (coherencia, legibilidad, complejidad, curiosidad) (Ying-Hung, 1996), preferencia de escenarios, respuesta emocional, sensaciones percibidas a partir de imágenes (Preston, 2001), valor natural y estado de conservación de los principales recursos (vegetación, fauna, paisaje y suelo) (Ramírez-Sanz et al., 2000), características de fauna local, interés de visitantes, encuentros con especies, reacciones durante visitas, disponibilidad de información, entre otros (Loubser et al., 2001).

Finalmente, Luque-Gil (2003) realiza una propuesta metodológica que hace énfasis en la delimitación exacta de cada actividad ecoturística y en los requerimientos específicos para su desarrollo como punto de partida para la aplicación de la metodología de evaluación multicriterio.

3) Tamaño de la unidad espacial de análisis

Este aspecto hace referencia al hecho de que un espacio geográfico al que se le atribuyen características definidas se convierte en una unidad espacial (de tamaño variable) sobre la que opera el análisis de aptitud. Así, en los métodos revisados (Cuadro 1), tal aspecto se aborda en dos formas: a) Conformación de unidades espaciales homogéneas (en formato vectorial de datos espaciales) previo al análisis de aptitud (Blancas-Peral et al., 2009; Galliano & Loeffler, 2000; González-Guillén et al., 1996; López-Olivares, 2001; Nouri et al., 2008; Pérez-Verdín et al., 2008; Preston, 2001; Senes & Toccolini, 1998; Ying-Hung, 1996); y b) La unidad espacial corresponde a cada celda de información temática (en formato raster de un SIG) del área de estudio sobre la que opera el análisis de aptitud (Marín-Yaseli & Nogués, 2001; Ramírez-Sanz et al., 2000). Tal aspecto es relevante ya que tiene implicaciones sobre la intensidad de uso de herramientas como los SIG, así como en la capacidad de procesamiento ante una eventual automatización de los métodos.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Los métodos cualitativos revisados en el Cuadro 1, para determinar aptitud ecoturística, se basan fundamentalmente en el inventario de recursos naturales y culturales de interés para el ecoturismo y en la consideración de información adicional respecto a la población, educación, seguridad social, vías de comunicación, comercio, etc. Un método sobresaliente es el presentado por CPDM (2002), el cual, a diferencia de los demás delimita las actividades de interés por tipo de turismo abordado definiendo los requerimientos ambientales para el desarrollo de cada actividad y permitiendo que dichos requerimientos sean ubicados en la cartografía. La desventaja del método es que permite la identificación de zonas aptas y no aptas debido a que la modelación se basa en la presencia/ausencia de requerimientos (criterios). En general, los métodos cualitativos presentan la seria desventaja de que el tratamiento de la información, así como de los resultados obtenidos dependen del criterio del investigador lo que lleva inmerso un alto grado de subjetividad. Por tal razón, el uso de estos métodos sólo se sugiere en casos en que la información disponible sea muy limitada o donde el objetivo del estudio sea genérico.

Por otra parte, los métodos cuantitativos (Cuadro 1) presentan una gran diversidad de enfoques, reflejo de los objetivos establecidos para abordar la aptitud. En tal diversidad se consideran diferentes aspectos como características del suelo, atractivos de interés, rasgos del entorno a través de preferencias de visitantes, características individuales de atractivos, impacto de actividades ecoturísticas, belleza y amenidad escénica, valor natural y estado de conservación de elementos naturales, características de la fauna, potencial visual, calidad de paisaje, entre otros. Cada aspecto es abordado con un método particular que realiza la evaluación a través de la medición de indicadores como el suelo, vegetación, fauna, fisiografía, hidrología, topografía, geología y manifestaciones humanas, etc. Los métodos se consideran de naturaleza diferente, aun cuando los métodos pueden coincidir en el uso de uno o varios de los indicadores mencionados. Una seria limitación en los estudios -y en consecuencia en sus métodos- es el considerar sólo aspectos aislados para determinar aptitud dejando de lado que es la interacción de múltiples elementos la que determina una condición particular del ambiente y por ende su aptitud ecoturística (Berovides-Álvarez, 2000; Galliano & Loeffler, 2000; Loubser et al., 2001; Preston, 2001).

Una debilidad importante que debe considerarse en algunos métodos es su enfoque sobre ecoturismo como concepto genérico sin hacer énfasis en que tiene facetas con características distinguibles como serían los tipos de actividades que contempla generando en consecuencia resultados de carácter muy general. En un nivel intermedio se encuentran los métodos cuyo enfoque es definir como punto de partida un "uso de suelo" sobre el cual comienzan a contrastarse condiciones existentes contra aquellas necesarias para un uso determinado, entre ellos el ecoturístico (Marín-Yaseli & Nogués, 2001; Senes & Toccolini, 1998; Senol et al., 2003). La mayor fortaleza se encuentra en los métodos que parten de definir actividades ecoturísticas específicas, lo cual permite analizar condiciones especiales para actividades definidas; sin embargo, tal enfoque se encuentra sólo en propuesta metodológica (Luque-Gil, 2003).

Otro rasgo de importancia en el método es la escala de medición empleada ya que ésta puede conferir mayor o menor cantidad de información. Así, los métodos más fuertes en estos términos son aquéllos que utilizan la escala de proporción y se vuelven más débiles conforme se desplazan a la nominal. Pero en definitiva, el aspecto crucial en el método es la herramienta de análisis utilizada ya que es la que proporciona mayor o menor certidumbre en los resultados obtenidos, mismos que serán el soporte para la toma de decisiones. En consecuencia, pueden observarse métodos que van desde el uso de análisis numéricos sencillos en la escala nominal (Galliano & Loeffler, 2000) hasta herramientas estadísticas y analíticas poderosas en la escala de proporción (González-Guillén et al., 1996; Luque-Gil, 2003; Marín-Yaseli & Nogués, 2001; Pérez-Verdín et al., 2008). Este último tipo de métodos son los deseables para abordar el problema de estudio; sin embargo, a pesar de la gran ventaja del método (mayor objetividad, precisión, confiabilidad, etc.) presenta también una enorme desventaja que limita su potencial, incluso hasta su aplicación, ya que requiere de gran cantidad y calidad de información para su implementación; ambos aspectos no siempre están disponibles.

Cabe destacar que los métodos que utilizan herramientas analíticas incorporan procesos específicos en el contexto de apoyo a la toma de decisiones (evaluación multicriterio), entre cuyas cualidades están el permitir: a) el estudio de características tanto cualitativas como cuantitativas, b) la generación de un modelo detallado de la realidad con la información disponible, c) un alto grado de integración con herramientas SIG para el análisis espacial, y d) generar un gradiente de aptitud que identifica a cada espacio geográfico. Es este tipo de métodos el más adecuado para abordar el estudio de aptitud ecoturística (Luque-Gil, 2003). Métodos similares han sido aplicados con éxito en procesos de toma de decisiones relacionados con el sector forestal (Bustillos-Herrera, Valdez-Lazalde, Aldrete, & González-Guillen, 2007; Olivas-Gallegos, Valdez-Lazalde, Aldrete, & González-Guillén, 2007).

Una debilidad generalizada en los métodos es la consideración de información de índole social pero sólo con carácter informativo y no desde la perspectiva de análisis de la dinámica social como componente determinante en el éxito de una iniciativa de ecoturismo. Dicha información puede ser antecedentes de protección, accesibilidad, facilidades turísticas, fragilidad ecológica, factores de riesgo, elementos discordantes, situación legal de áreas, gustos y preferencias, sensaciones percibidas, respuesta emocional, entre otras. Finalmente, es importante resaltar el cambio en la tendencia de investigación en ecoturismo de un carácter exploratorio y descriptivo a aquella encaminada a la cuantificación del potencial biofísico de los ecosistemas (Senol et al., 2003). Asimismo, se observa un importante avance en la inclusión de herramientas estadísticas y analíticas (evaluación multicriterio) que dan soporte confiable al proceso de toma de decisiones (Lindberg, Enríquez, & Sproule, 1996) al disminuir la incertidumbre asociada con los resultados.

 

CONCLUSIONES

El manejo de los recursos naturales exige un cuidadoso y eficiente uso de la tierra. Para ello, es necesario conocer el grado de compatibilidad (aptitud) entre las condiciones de un espacio y los requerimientos de una actividad -ecoturismo para el interés del presente trabajo- que se pretenda implementar. Así, se han desarrollado métodos para la medición de tal compatibilidad clasificándose en cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos determinan un valor binario, ausencia/presencia, de aptitud ecoturística basado primordialmente en la descripción de información del área de interés. Los cuantitativos utilizan herramientas numéricas, estadísticas o analíticas, para la medición de cualidades del ambiente (suelo, vegetación, fauna, topografía, hidrografía, etc.) y en consecuencia la obtención de aptitud. En particular, los métodos que utilizan herramientas analíticas (evaluación multicriterio) determinan un valor de aptitud que sintetiza a través de las cualidades, criterios y preferencias, la condición de un espacio para alojar una actividad particular bajo un proceso objetivo, preciso y confiable. Por sus características, son este tipo de métodos los deseables para abordar la aptitud ecoturística bajo la premisa de que la información confiable es condición indispensable para la toma de decisiones en los procesos de planeación.

 

REFERENCIAS

Backman, K. F., & Morais, D. B. (2001). Methodological approaches used in the literature. In D. B. Weaver (Ed.), Encyclopedia of ecotourism (pp. 597-609). USA: CABI Publishing.         [ Links ]

Berovides-Álvarez, V. (2000). Método de valoración de la fauna para el ecoturismo. Revista Biología, 14(2), 108-113.         [ Links ]

Blancas-Peral, F. J., Guerrero-Casas, F. M., & Lozano-Oyola, M. (2009). La localización espacial en la planificación del turismo rural en Andalucía: Un enfoque multicriterio. Revista de Estudios Regionales, 48, 83-113. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/755/75511780003.pdf        [ Links ]

Buckley, R. (2009). Evaluating the net effects of ecotourism on the environment: A framework, first assessment and future research. Journal of Sustainable Tourism, 17(6), 643-672. doi: 10.1080/09669580902999188        [ Links ]

Bustillos-Herrera, J. A., Valdez-Lazalde, J. R., Aldrete, A., & González-Guillén, M. J. (2007). Aptitud de terrenos para plantaciones de eucalipto: Definición mediante el proceso de análisis jerarquizado y SIG. Agrociencia, 41(7), 787-796. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=30220237008        [ Links ]

Cámara Nicaragüense de la Pequeña y Mediana Industria Turística (CANTUR). (2004). Potencial para el ecoturismo de la cooperativa Lina Herrera, comarca el Gobiado, Departamento de Jinotega, Nicaragua. Nicaragua: Autor.         [ Links ]

Centro Promotor de Diseño México (CPDM). (2002). Análisis del potencial turístico de 10 municipios ubicados en la región de Totonacapan. México: Autor.         [ Links ]

Creswell, J. W. (1994). Research design: Qualitative and quantitative approaches. California, USA: Sage Publications.         [ Links ]

Fennell, D. A. (2001). Areas and needs in ecotourism research. In D. B. Weaver (Ed.), Encyclopedia of ecotourism (pp. 639-655). USA: CABI Publishing.         [ Links ]

Forest Service. (1982). ROS User guide. USA: Autor.         [ Links ]

Franco-Maass, S., Osorio-García, M., Nava-Bernal, G., & Regil-García, H. H. (2009). Evaluación multicriterio de los recursos turísticos. Parque Nacional Nevado de Toluca, México. Estudios y Perspectivas en Turismo, 18, 208-226. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/eypt/v18n2/v18n2a07.pdf        [ Links ]

Fundación Naturaleza para el Futuro. (2002). Plan de manejo y conservación de los esteros del Iberá. Argentina: Autor.         [ Links ]

Fundación Prisma. (2006). Avanzando hacia el ecoturismo comunitario en la Mancomunidad La Montaña, Chalatenango. San Salvador: Autor.         [ Links ]

Galliano, S. J., & Loeffler, G. M. (2000). Scenery assessment: Scenic beauty at the ecoregion scale. USA: Forest Service, USDA.         [ Links ]

González-Guillén, M. J., Valdez-Lazalde, J. R., & Velasco-González, C. (1996). Definición de áreas forestales con potencialidad recreativa. Agrociencia, 30(1), 129-138.         [ Links ]

Gulink, H., Vyverman, N., Bouchout, K. V., & Gobin, A. (2001). Landscape as framework for integrating local subsistence and ecotourism: A case study in Zimbabwe. Landscape and Urban Planning, 53, 173-182. doi: 10.1016/S0169-2046(00)00152-3        [ Links ]

Hernández, S. I. P., Jiménez, J. J., Montes, P. R., & Jiménez, J. F. (2007). Plan estratégico de turismo para el desarrollo rural sustentable y participativo de la Zona Maya de Quintana Roo. Ciencias Sociales Online, IV(2), 139-168. Obtenido de http://www.uvm.cl/csonline.         [ Links ]

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). (2006). Análisis del potencial del turismo rural en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso y La Cruz. Costa Rica: Autor.         [ Links ]

Kenan, O. (2006). Multiple criteria activity selection for ecotourism planning in Igneada. Turkish Journal of Agriculture and Forestry, 30, 153-164. Obtenido de http://journals.tubitak.gov.tr/agriculture/issues/tar-06-30-2/tar-30-2-8-0502-12.pdf        [ Links ]

Kimmel, J. R. (1999). Ecotourism as environmental learning. The Journal of Environmental Education, 30(2), 40-44. doi: 10.1080/00958969909601869        [ Links ]

Lara, M. L. C. (1999). El ecoturismo: ¿Una opción para las reservas forestales? caso: Unidad experimental de Caparo. Revista Forestal Venezolana, 43(1), 69-78. Obtenido de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/24214/1/articulo43_1_8.pdf        [ Links ]

Liebertknecht, K., Papazian, J., & Mcquay, A. (1998). Balancing conservation and economics. Journal of Sustainable Forestry, 8(3), 107-106. doi: 10.1300/J091v08n03_09        [ Links ]

Lindberg, K., Enríquez, J., & Sproule, K. (1996). Ecotourism questioned: Case studies from Belize. Annals of Tourism Research, 23(3), 543-562. doi: 10.1016/0160-7383(95)00074-7        [ Links ]

López-Olivares, D. (2001). La evaluación de los recursos territoriales turísticos de las comarca del interior Castellonense (Comunidad Valenciana). Investigaciones Geográficas, 25, 137-157. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=17602507        [ Links ]

Loubser, G. J. J., Mouton, P. F. N., & Nel, J. A. J. (2001). The ecotourism potential of herpetofauna in the Namaqua National Park, South Africa. South African Journal of Wildlife Research, 31(2), 13-23. Obtenido de http://hdl.handle.net/10019.1/10711        [ Links ]

Luque-Gil, A. M. (2003). La evaluación del medio para la práctica de actividades turístico-deportivas en la naturaleza. Cuadernos de Turismo, 12, 131-149. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/398/39801207.pdf        [ Links ]

Marín-Yaseli, M. L., & Nogués, B. D. (2001). La potencialidad turística del medio natural en el lic de las Sierras Ibéricas Riojanas mediante evaluación multicriterio. Zubía Monográfico, 13, 227-240. Obtenido de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1032626        [ Links ]

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50, 370-396. doi: 10.1037/h0054346        [ Links ]

Nouri, J., Danehkar, A., & Sharifipour, R. (2008). Evaluation of ecotourism potential in the northern coastline of the Persian Gulf. Environmental Geology, 55, 681-686. doi: 10.1007/s00254-007-1018-x        [ Links ]

Olivas-Gallegos, U. E., Valdez-Lazalde, J. R., Aldrete, A., & González-Guillén, M. J. (2007). Áreas con aptitud para establecer plantaciones de maguey cenizo: Definición mediante análisis multicriterio y SIG. Revista Fitotecnia Mexicana, 30(4), 411-419. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=61030408        [ Links ]

Organización de los Estados Americanos (OEA). (2005). Estudio de diagnóstico de la cuenca del río San Juan y lineamientos del plan de acción. Costa Rica, Nicaragua: Gobierno de Costa Rica, Gobierno de Nicaragua. Obtenido de http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea05s/begin.htm#Contents        [ Links ]

Ozcan, H., Akbulak, C., Kelkit, A., Tosunoglu, M., & Uysal, I. (2009). Ecotourism potential and management of Cavak Delta (Northwest Turkey). Journal of Coastal Research, 25(3), 781-787. doi: 10.2112/08-1068.1        [ Links ]

Pérez-Verdín, G., Lee, M. E., & Chávez, D. J. (2008). Planning forest recreation in natural protected areas of southern Durango, Mexico. Madera y Bosques, 14(1), 53-67. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/617/61714105.pdf        [ Links ]

Prakash, T. N. (2003). Land suitability analysis for agricultural crops: A fuzzy multicriteria decision making approach. Netherlands: International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC).         [ Links ]

Preston, R. (2001). Scenic amenity measuring community appreciation of landscape aesthetics at Moggill and Glen Rock. Australia: Department of Natural Resources and Mines Environmental Protection Agency Brisbane.         [ Links ]

Ramírez-Sanz, L., Alcaide, T., Cuevas, J. A., Guillén, D. F., & Sastre, P. (2000). A methodology for environmental planning in protected natural areas. Journal of Environmental Planning and Management, 43(6), 785-798. doi: 10.1080/09640560020001683        [ Links ]

Ryan, C. (1995). Researching tourist satisfaction: Issues, concepts, problems. London: Routledge.         [ Links ]

Said-Infante, G., & Zárate-De Lara, G. P. (1984). Métodos estadísticos. Un enfoque interdisciplinario. México: Trillas.         [ Links ]

Senes, G., & Toccolini, A. (1998). Sustainable land use planning in protected rural areas in Italy. Landscape and Urban Planning, 41(2), 107-117. doi: 10.1016/S0169-2046(97)00064-9        [ Links ]

Senol, S., Kilic, S., & Evrendilek, F. (2003). Evaluation of land use potential and suitability of ecosystems in Antakya for reforestation, recreation, arable farming and residence. Turkish Journal of Agriculture and Forestry, 27, 15-22. Obtenido de http://journals.tubitak.gov.tr/agriculture/issues/tar-03-27-1/tar-27-1-3-0209-4.pdf        [ Links ]

Weaver, D. B. (2001). Methodologies, research and resources. In D. B. Weaver (Ed.), Encyclopedia of ecotourism (pp. 595-596). USA: CABI Publishing.         [ Links ]

Weaver, D. B., & Lawton, L. J. (2007). Twenty years on: The state of contemporary ecotourism research. Tourism Management, 28, 1168-1179. doi: 10.1016/j.tourman.2007.03.004        [ Links ]

Wyman, M. S. (2002). An ecotourism management plan Ejido 20 de Noviembre. Thesis Master of Science, University of Wisconsin, USA.         [ Links ]

Yilmaz, S., Demircioglu-Yildiz, N., Toy, S., & Irmak, M. A. (2009). The role of climatic elements in public tendency towards alternative tourism: A sample of Turkey. Atmósfera, 22(4), 367-374. Obtenido de http://www.journals.unam.mx/index.php/atm/article/view/8636        [ Links ]

Ying-Hung, L. (1996). An integrated model of scenic beauty assessment for forest management. Ph. D. Dissertation, Clemson Universtity, USA.         [ Links ]

Zimmer, P., & Grassmann, S. (1997). Evaluar el potencial turístico de un territorio. Obtenido de http://ec.europa.eu/agriculture/rur/leader2/rurales/biblio/touris/metho.pdf        [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons