SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue1Fertilization with nitrogen, phosphorus and potassium in Pinus patula Schl. et Cham SamplingsCarbon stocks in agroforestry systems with coffee plantations author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

On-line version ISSN 2007-4018Print version ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.18 n.1 Chapingo Jan./Apr. 2012

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2011.09.068 

Prospectiva financiera de los sistemas agroforestales de El Fortín, Municipio de Atzalan, Ver.

 

Financial forecast for agroforestry systems in El Fortín, Municipality of Atzalan, Veracruz

 

José Luis Romo-Lozano; Yanet Biviana García-Cruz2; Miguel Uribe-Gómez1; Dante Arturo Rodríguez-Trejo1.

 

1Universidad Autónoma Chapingo, km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, Estado de México. C. P. 56260. MÉXICO. ( Autor para correspondencia). Correo-e: jlromo@correo.chapingo.mx

2Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) – Guadalajara, Jalisco.

 

Recibido: 23 de septiembre, 2011
Aceptado: 17 de noviembre, 2011

 

RESUMEN

La agroforestería es una antigua práctica de uso del suelo que ha cambiado en la comunidad de El Fortín, municipio de Atzalan, Ver., debido a que la gran diversidad de componentes que existía se simplificó en monocultivos de café, cítricos y plátano. Esto trajo como consecuencia la sobreexplotación de los recursos naturales, el incremento de la pobreza y la migración. Ante esta problemática se planteó la presente investigación para estudiar los Sistemas Agroforestales (SAF) existentes en la zona de estudio, bajo la Metodología de Diagnóstico y Diseño (D & D), proponer modificaciones y hacer nuevas propuestas de diseños agroforestales. Como resultado se propusieron tres sistemas agroforestales donde se sugiere un mejor manejo. Las especies consideradas son: melina (Gmelina arborea), pimienta bola (Pimienta dioica), guanábana (Annona muricata), cocolmeca (Smilax aristolochiaefolia) e iquimite (Erythrina poeppigiana), además de pasto insurgente (Brachiaria decumbens). Dichos cambios se respaldaron con las evaluaciones financieras ex post y ex ante realizadas a todos los sistemas estudiados para un periodo de 20 años, a fin de mostrar que estos sistemas pueden proporcionar más ingresos económicos para aminorar la pobreza y la migración y conservar más los recursos naturales en la zona de estudio. Los sistemas agroforestales (agrosilvícolas y silvopastoriles) ex ante superaron por más del 80 % a los ingresos netos que se obtuvieron por los ex post.

Palabras clave: Agroforestería, metodología (D & D), evaluación financiera ex post, y ex ante.

 

ABSTRACT

Agroforestry is an old land-use practice that has undergone significant change in the community of El Fortín, municipality of Atzalan, Veracruz. While the agroforestry systems once had a wide variety of components, they have been simplified into single-crop coffee, citrus fruit and banana systems, resulting in an overuse of natural resources and increased poverty and migration. In light of this problem, this research analyzed the existing Agroforestry Systems (AFS) in the study area, using the Diagnosis and Design Methodology (D & D), in order to propose modifications and make new agroforestry design proposals. As a result, we proposed three new agroforestry systems, along with suggestions for better or new management practices. The species proposed are: gmelina (Gmelina arborea), allspice (Pimienta dioica), soursop (Annona muricata), Mexican sarsaparilla (Smilax aristolochiaefolia), mountain immortelle (Erythrina poeppigiana) and signal grass (Brachiaria decumbens). These proposed changes are backed by ex-post and ex-ante financial assessments made for all systems studied for a 20-year period. We demonstrated through these assessments that these systems can provide additional income to reduce poverty and migration, plus conserve more natural resources in the study area. The ex-ante agroforestry systems (agrosilvicultural and silvopastoral) exceeded by more than 80 % the net income obtained by the ex-post systems.

Keywords: Agroforestry, Diagnosis and Design ( D & D) Methodology, ex-post and ex-ante financial assessment.

 

INTRODUCCIÓN

La práctica de los SAF se ha rescatado en las últimas décadas como una expresión nueva para un conjunto de viejas prácticas de uso de la tierra. Muchos autores han elaborado definiciones que expresan los objetivos y potencialidades de la agroforestería. Dentro de estos esfuerzos por definir los SAF están los de Bene et al., (1977), Combe y Budowski (1979), Lundgren y Raintree (1982), FAO (1984), Nair (1985), ICRAF (1993) y Krishnamurthy (1998). En nuestro caso rescataremos la de Lundgren (1982), que define a los SAF como "una forma de planear la utilización de la tierra, en los que se integran deliberadamente especies perennes leñosas con cultivos anuales y animales en la misma unidad de ordenamiento de la tierra. La integración puede ser por mezcla espacial o por secuencia temporal". Esta definición implica que entre los componentes del sistema se produzcan interacciones económicas, ecológicas y sociales. Vistos así, los SAF son un sistema de ordenamiento de la tierra con criterios de productividad, sustentabilidad y culturalmente apropiado. Estas características permiten presentarlos como una alternativa viable para contribuir a un desarrollo sustentable en las regiones donde son adoptados.

Los SAF son una práctica de uso del suelo que representa una alternativa para diversificar los componentes del sistema de producción, ya sean agrícolas, pecuarios o forestales. Esto a la vez protege el ambiente y genera otras fuentes de ingresos a los productores agropecuarios y forestales. En México se puede encontrar una gran variedad de SAF con tres componentes básicos: cultivos, árboles y animales, combinados en los espacios vertical, horizontal y temporal, abarcando el trópico, zonas áridas y zonas templadas.

En este marco se ha realizado una amplia cantidad de estudios. Por ejemplo, en algunas zonas del estado de Veracruz se desarrollaron estudios de diseño, manejo y evaluación financiera; algunos de ellos se enfocaron principalmente a la caracterización de los sistemas agroforestales, como es el caso de Krishnamurthy et al. (2003). Otro estudio se llevó a cabo en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, y se titula "Caracterización agronómica y evaluación socioeconómica del sistema tradicional agroforestal café-plátano-cítricos" (Uribe, 1999). Y así sucesivamente: "Opciones Agroforestales para el desarrollo sostenible de la agricultura en el estado de Michoacán" (Montiel, 2004), "Diseño, establecimiento, manejo y evaluación financiera del sistema agroforestal mezquite-maguey con forrajeras de corte en el poblado de Xaltocan, estado de México" (Hernández, 2010) y "Diseño de un sistema agroforestal de higuerilla (Ricinuscommunis L.)" (Sánchez, 2010). La mayoría de estos trabajos confirman, en tendencia, los resultados encontrados.

El Fortín, municipio de Atzalan, ubicado en la parte central del estado de Veracruz, cuenta con SAF basados principalmente en el cultivo del café, cedro rojo y actualmente el plátano dominico. La tendencia de éstos, sin embargo, es la de convertirse en monocultivos, lo que los hace vulnerables ante los cambios de los precios en los mercados local, nacional e internacional, originando situaciones de pobreza, desempleo y migración de la población económicamente activa.

En la presente investigación se realizó una prospectiva financiera de los SAF de El Fortín, con el objetivo de proponer modificaciones que puedan beneficiar a los productores que actualmente tienen la posibilidad de desarrollar opciones al respecto en la región. Cabe mencionar que este tipo de estudios se han llevado a cabo en diferentes países del mundo como la India, Nigeria, Kenia, Senegal, Costa Rica, Brasil, Panamá y Ecuador. Sólo por señalar algunos, están los mencionados en Sullivan et al. (1992).

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Para desarrollar esta investigación se recabó información a través de encuestas de opinión entre los pobladores acerca de sus expectativas sobre el desarrollo de la agroforestería, y se hicieron asimismo revisiones bibliográficas en torno a aspectos tales como los indicadores económicos de la zona.

El método fue el muestreo dirigido, y el criterio básico para elegir a los elementos integrantes de la muestra se basó en la definición de las características de la población objetivo, que en este trabajo estuvo conformada por los productores agroforestales interesados en realizar algunas modificaciones a sus sistemas de producción. La muestra obtenida fue de 17 productores, lo que representó 21.5 % de la población objetivo.

Para analizar el desarrollo de la agroforestería en el área de estudio (retrospectiva) se realizaron cuatro salidas de campo, con duración de una semana las primeras tres, en las que se visitó a los productores agroforestales elegidos a través del muestreo, para obtener información de carácter primario; todo a través de entrevistas con preguntas abiertas, múltiples, indirectas y de control, llamadas entrevistas semi-estructuradas. En la cuarta salida se visitaron las parcelas y se entrevistó más en detalle a los productores seleccionados; la duración de esta salida fue de un mes. Con el propósito de enfatizar la visión multidisciplinaria y sistemática que considera la unidad productiva y sus interrelaciones, así como para buscar acciones integrantes de investigación y extensión y del propio productor, de forma que alcancen el ambiente necesario para el desarrollo de los SAF, se empleó la Metodología de Diagnóstico y Diseño a Nivel Micro (finca del productor), en sus etapas: Caracterización, Diagnóstico y Diseño (ICRAF, 1998); (Ávila y Minae, 1992); (Raintree, 1990).

Con respecto al análisis financiero, se consideraron los tres principales indicadores comúnmente utilizados en la evaluación de proyectos: VAN, relación B/C y TIR (Coss, 2006). Los análisis realizados fueron de tipo expost para los SAF existentes en la zona y ex ante para las modificaciones propuestas para dichos sistemas; éstos con el fin de poder realizar una comparación de la viabilidad financiera y fundamentar las decisiones acerca de la adopción o no adopción de las modificaciones a las tecnologías agroforestales existentes en la zona de estudio. La tasa de interés considerada fue la tasa de CETES vigente en el 2010: 5 %.

En los aspectos relevantes del mercado, los niveles considerados en la investigación fueron a nivel local y/o regional. También se enlistaron los diferentes tipos de productos agroforestales que se obtienen de los SAF encontrados y los que potencialmente se pueden obtener.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Área de estudio

El Fortín se localiza a los 19º 55’ 21’’ de latitud norte y 97º 05’ 17’’ de longitud oeste, a una altitud de 740 m. Su clima es cálido húmedo con lluvias todo el año, con temperaturas máximas de 35 ºC y mínimas de hasta 4 ºC, con época de lluvias abundantes en verano y con presencia de lluvias en invierno, los llamados "nortes", causados por efecto de los vientos del norte que llegan a esta zona (Gobierno Federal de México, 2005). (Figura 1).

La topografía del área es muy accidentada, pero también existen lomeríos suaves y moderados. Sus suelos predominantes son feozem y luvisoles con alta susceptibilidad a la erosión; pedregosos y de textura de arcillosa a limosa, de color café a café oscuros y con buen drenaje.

La población de El Fortín, conformada por 79 familias, es de 359 personas, de las cuales 190 son hombres y 169 son mujeres; de acuerdo con la información obtenida en campo, se indica también que 85 hombres son mayores de 18 años y sólo 13 de ellos cuentan con educación media o superior, por lo que el nivel promedio de alfabetización es de tercero de educación primaria. De las 79 viviendas que conforman a esta comunidad solo 34 cuentan con agua entubada, 65 con drenaje y 61 cuentan con el servicio de energía eléctrica. El 94.9 % de la población cocinan con leña, aún contando con estufa de gas, ya que es tradición en la comunidad usar leña de árboles. Cuentan con agua potable, pero el agua para consumo humano es agua hervida.

Caracterización de la agroforestería (retrospectiva)

La región de El Fortín es muy diversa ecológica, económica y socialmente; allí la vegetación natural de la zona fue prácticamente sustituida por algunos SAF basados en cultivos como el café, los cítricos y el plátano (Musa paradisiaca), combinados con algunos ejemplares de pimienta bola (Pimienta dioca), zapote mamey (Manilkara zapota), guanábana (Annona muricata) y cedro rojo (Cedrela odorata), así como algunos árboles de uso múltiple como cocoite (Gliricidia spium), iquimite (Erythrina poeppigiana) y chalahuite (Bursera simarouba). A pesar de esta riqueza de especies, la actividad productiva más importante hasta hace algunos años era la producción de café. A su vez, se encontraron también los llamados acahuales.

El manejo que se les ha dado a los SAF no ha sido el más adecuado, ya que se abusó del recurso suelo, provocando pérdida de su fertilidad. Adicionalmente, al alejarse de la práctica agroforestal se renunció a los beneficios de ésta, tales como una mejor utilización del espacio vertical y mayor aprovechamiento de la radiación solar entre los diferentes estratos vegetales del sistema; microclima más moderado (atenuación de temperaturas extremas, sombra, menor evapotranspiración y viento); mayor protección contra erosión por viento y agua (menos impacto erosivo de las gotas de lluvia y escorrentía superficial) (Palomeque, 2009).

Por otra parte, las fluctuaciones bruscas en los precios del café (Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, 2001) y de los cítricos, ocasionaron que muchas personas perdieran su principal fuente de ingresos, dando origen a un marcado fenómeno de migración, principalmente hacia los Estados Unidos de América.

Los SAF han sufrido cambios a través del tiempo, incluyendo algunas especies como la vainilla (Vanillaplanifolia), introducida debido al alza de su precio en el periodo 2003-2004; del plátano dominico (Musa cavendishii), introducido debido a que el municipio les abrió un canal de comercialización directo y la promoción de conformar una organización de los productores de este cultivo; y la pimienta bola (Pimienta dioca), que actualmente es el cultivo que más ingresos les está generando en el área de estudio, dado que tiene buen precio (mejor que el café) en el mercado local y requiere de menos cuidado e inversión para su producción. Igualmente se incluyen el cedro rojo (Cedrela odorata), la caoba (Swietenia macrophylla), el cedro rosado (Tabebuia rosea), la alamanca o aguacate naco y la melina (Gmelina arborea). De hecho, existen fincas de café que tienen como sombra principal al cedro rojo o que ya lo han establecido como componente principal, desplazando así a los cítricos y al plátano.

La mano de obra empleada en los SAF es en su mayoría de tipo familiar, o sea padres de familia e hijos (hombres), y para la cosecha de café y pimienta también participan las mujeres (amas de casa y jóvenes) y los niños. El pago por un día de trabajo (jornal) en el campo es de $70 (2006) y $100 (2010), y es más frecuente en el proceso de producción del café (información de campo).

De manera general los sistemas agrosilvícolas existentes incluyen: Café-maderables (cedro rojo, caoba, alamanca); café-frutales (plátano, guanábana, limón, naranja, litchi); café-especias (vainilla, pimienta bola) y Café-maíz-árboles de uso múltiple (AUM). El principal sistema silvopastoril observado fue el de cedro rojo-pasto grama-bovinos. Las especies componentes principales de los SAF son: plátano (dominico, roatán, blanco y macho), pimienta bola, café (caturra, arábica o robusta, robusta-nacional, mundo nuevo), naranja (freemont y nacional), limón persa, cedro rojo, caoba y alamanca. El cedro rojo es un componente maderable frecuentemente utilizado en los sistemas agroforestales del estado de Veracruz y otras regiones del sureste de México (López et. al., 2007).

El acomodo espacial se refiere a la distribución horizontal y vertical de los componentes agroforestales (Ospina, 2004). El arreglo espacial vertical en general es de dos o más estratos, donde el más alto es el cedro rojo con 20 m, el siguiente es de alamanca 15 m, y la pimienta bola ocupa el siguiente estrato con 7 m, aunque alcanza hasta 12 m; los siguientes estratos los representan los cítricos: la naranja alcanza alturas de 5 a 6 m y el limón hasta 3 m; el plátano, por su parte, alcanza alturas de hasta 4 m. Finalmente, el café ocupa el estrato más bajo con una altura de 2 a 2.5 m.

El arreglo espacial horizontal en la mayoría de los SAF no tiene definida una distancia entre plantas, debido a que sólo promueven su regeneración natural; sin embargo, algunos productores las han plantado a una distancia de 3 x 3 m para el cedro rojo y aproximadamente 6 x 6 m para la alamanca. En el caso de la pimienta bola también se promueve la regeneración natural, pero algunos productores la plantan a una distancia de 10 x 10 m. Para los cítricos, la naranja tiene una distancia entre plantas de 6 x 6 m y el limón de 3 x 3 m. El plátano generalmente se siembra a una distancia de 3 x 3 m al igual que el café, aunque este último también se planta a 2 x 2.5 m. En general se clasifica como un arreglo horizontal mixto.

Los principales productos que se obtienen de la actividad agroforestal en la comunidad de El Fortín y que se comercializan se presentan en el Cuadro 1.

La mayoría de los productores entrevistados son ejidatarios o posesionarios; su producción es de autoconsumo y para la venta local, a través del intermediario de la comunidad, el cual lleva dicha producción a la Asociación Rural de Interés Colectivo (ARIC) del poblado más grande (Plan de Arroyos). La guanábana y chininas o paguas se comercializa de forma individual en Plan de Arroyos. Los productores de limón y naranja comercializan sus productos a través de los intermediarios que llegan a la comunidad, y su destino es el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz.

La mayoría de los productores agroforestales de El Fortín obtienen de sus SAF alrededor de 30 a 50 % de sus ingresos económicos a lo largo del año; el resto proviene de otras actividades tales como trabajar como jornaleros, comercio y derramas económicas generadas por la migración del jefe de familia.

El diagnóstico es que debido a la topografía abrupta en El Fortín, existe poca disponibilidad de terrenos con aptitud agrícola; asimismo, debido a la falta de inversión del capital privado y a la falta de apoyos federales, estatales y municipales al campo se carece de recursos para contratar asesoría técnica agrícola, pecuaria o forestal. Sin asesoría técnica y falta de aplicación de insumos, se originan bajos rendimientos, además de una mayor incidencia de plagas y enfermedades, lo cual baja mucho la calidad de los productos obtenidos, dificultando su comercialización y ocasionando que éstos se comercialicen a precios bajos. Todo esto desmotiva a los agricultores y ganaderos, con el consiguiente abandono del campo, desempleo, pobreza y migración.

Propuestas de diseño y modificaciones a los sistemas agroforestales actuales (Prospectiva)

Actualmente la mayoría de los productores encuestados ya no consideran al café como su componente principal sino a cultivos como el plátano y la pimienta bola, dado que representan las mejores fuentes de ingresos por mejores rendimientos y menos costos, además de menos prácticas post-cosechas. Además el café en El Fortín no es de altura por lo cual no tiene oportunidad de alcanzar los mejores precios en el mercado ni mejores mercados a futuro. Todo esto generó la inquietud de modificar o proponer nuevas tecnologías agroforestales, con el fin de generar otras opciones para los cafetaleros del área de estudio.

Para el caso de los sistemas agrosilvícolas, se recomienda mantener el café como un componente importante de las fincas, ya sea para el autoconsumo o para su venta. Asimismo, se resaltan algunos componentes ya existentes, tales como la pimienta bola y la guanábana. Como un nuevo diseño, se plantea la implementación de un sistema agrosilvopastoril (Figura 2), que consiste en establecer primeramente la especie forestal gmelina (Gmelina arbórea) y el cultivo agrícola maíz (Zea mays) durante los primeros dos años y medio; después de este tiempo se siembra un componente herbáceo, el pasto insurgente (Bracharia brizantha), y al inicio del tercer año se introduce el último componente, que es animal, el ganado bovino cebú. El uso de estrategias agrosilvícolas en núcleos campesinos para un mejor uso de los recursos naturales, se encuentra documentado en distintos estudios (Nahed et al., 2001; Naranjo, 2001; Hernández y Duquesne, 2001).

Finalmente, otra alternativa que se propone es un SAF lineal compuesto por un AUM iquimite (Erythrinapoeppigiana) y cocolmeca (Smilax aristolochiaefolia); de este último se obtiene el rizoma, el cual tiene un importante uso medicinal y una alta demanda en la industria farmacéutica. El arreglo temporal se define primeramente con el establecimiento de los cercos vivos con la especie Erythrina poeppigiana, llamada en la zona iquimite, u otro árbol que le proporcione las condiciones idóneas para el crecimiento y desarrollo de la especie Smilax aristolochiaefolia (Millar).

El arreglo espacial horizontal se basa en una distancia entre plantas de iquimite de 1.5 m, mientras que el cocolmeca se intercala entre las plantas de iquimite de manera salteada, se planta un rizoma y se dejan tres árboles y se vuelve a plantar otro rizoma de cocolmeca al cuarto árbol, y así sucesivamente; esto con el fin de obtener un distanciamiento entre plantas de cocolmeca de 6 m (Figura 3).

 

EVALUACIÓN FINANCIERA

Evaluación ex post

A cada uno de los componentes de los SAF existentes se les realizó una evaluación financiera cuyos resultados se presentan en el Cuadro 2. Se observa que las asociaciones café-plátano, café-naranja, café-limón y café-maíz no son redituables, pues muestran una relación beneficio-costo menor que uno, significando con ello que los costos actualizados son proporcionalmente mayores a los beneficios actualizados de los SAF correspondientes; mientras que las asociaciones café-cedro rojo, café guanábana y café-pimienta presentan una rentabilidad bastante modesta, pues los beneficios actualizados apenas rebasan a los costos actualizados en un 3, 2 y 7 por ciento, respectivamente. El sistema silvopastoril conformado por los componentes cedro rojo-pasto grama-bovino presenta la rentabilidad más atractiva, con una relación beneficio-costo del 1.56, es decir, por cada peso invertido se obtienen 0.56 pesos de ganancia neta (Figura 4).

El indicador valor actual neto (VAN) nos permite analizar, desde otro punto de vista, los resultados encontrados mostrando el diferencial de costos y beneficios actualizados. De este modo, se confirma lo encontrado en el indicador de beneficio-costo: los únicos SAF rentables son los de café-cedro rojo, café guanábana, café-pimienta y cedro rojo-pasto grama-bovino (Figura 5). La tasa interna de rendimiento nos muestra la tasa límite del mercado para la cual los SAF apenas alcanzarían la recuperación de los costos. Por tal razón, ante el escenario de una tasa de interés del 5 % en el mercado, los únicos sistemas que reportarían ganancia serían los ya mencionados (Cuadro 2).

A pesar del rendimiento negativo reportado en el análisis para los componentes maíz y café, llama la atención su persistencia en los SAF identificados en el área de estudio. La explicación de esto, para el caso del maíz, se encuentra en la alta valoración que los dueños de los SAF asignan a esta producción, fundamentalmente de autoconsumo. Por una parte se valora la calidad y seguridad del maíz; por la otra, aunque pudieran encontrar maíz sustituto más barato en el mercado, éste no garantiza la calidad y el buen sabor de la producción propia. En el caso del café, la posible explicación obedece al hecho de que su precio de mercado ha tenido altibajos en algunos años y quizá se desea mantener la oportunidad de aprovechar posibles incrementos.

Evaluación ex ante

Una vez planteados los nuevos diseños y modificaciones, se analizó su viabilidad financiera utilizando los mismos indicadores, pero ahora mediante las proyecciones correspondientes a los flujos de ingresos y gastos a precios del año 2010 (Cuadro 3).

Todos los indicadores obtenidos para los SAF propuestos señalan una rentabilidad financiera bastante atractiva, sobresaliendo el caso del SAF lineal Iquimite-cocolmeca, seguido por el sistema agrosilvopastoril y el sistema agrosilvícola compuesto por Café-guanábana y pimienta bola (Cuadro 3 y Figura 6).

Los resultados de la evaluación financiera de los sistemas agroforestales analizados concuerdan con los encontrados en otras evaluaciones y otras regiones del país; una muestra de ello es la revisión realizada sobre el tema por Musálem (2002); Sosa (1997) y Rojas (1995).

 

CONCLUSIONES

En el Fortín, municipio de Atzalan, Veracruz, La mayoría de los productores agroforestales obtienen de sus SAF de 30 a 50 % de sus ingresos económicos. Entre los principales productos que obtienen se encuentran el café, la guanábana, la pimienta, el zapote mamey y el plátano dominico.

Se propone la implementación de dos sistemas nuevos: uno agrosilvopastoril y el otro un SAF lineal. El primero, agrosilvopastoril, incluye una especie forestal, melina arborea, un cultivo agrícola de maíz (Zea mays), el pasto insurgente (Bracharia brizantha) y el componente animal: ganado bovino cebú. El segundo se compone de un AUM iquimite (Erythrina poeppigiana) y cocolmeca (Smilax aristolochiaefolia).

Los sistemas agroforestales diseñados, tal como lo muestran los indicadores financieros estimados, son económicamente viables y, por su carácter agroforestal, representan una alternativa sustentable frente a las opciones de monocultivo en la región.

El sistema con mejores resultados financieros es el de Gmelina-maíz, pasto insurgente-bovino. En éste ocurre la mejor relación beneficio-costo (1.56), el valor actual neto más alto ($ 70,051.60) y la tasa interna de rendimiento más alta (32.73).

 

LITERATURA CITADA

Ávila, M. & Minae, S. (1992). Diagnosis and desing ICRAF develops a methodology for planning agroforestry research. Agroforestry Today, 3 (3), 8-11.         [ Links ]

Bene, J. G., Beall, H. W. & Coste, A. (1977). Trees, Foodand People. (1st ed.), Ottawa, Canada: IDRC        [ Links ]

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. (2001). El mercado del café en México. (Palacio Legislativo de San Lázaro). Recuperado de http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0542001.pdf        [ Links ]

Combe, J. & Budowski, G. (1979). Classification of agroforetry techniques. En de las Salas, G. (ed.), Proceedings of the Workshop on Agroforestry Systems in Latin America (pp. 17-47). Turrialba: CATIE        [ Links ]

Coss B. R. (2006). Análisis y evaluación de proyectos de inversión. México: Limusa.         [ Links ]

FAO. (1984). Sistemas agroforestales en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Oficina Regional para América Latina y el Caribe.         [ Links ]

Gobierno Federal de México. (2005). Enciclopedia de los Municipios de México: Estado de Veracruz. Recuperado de http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/veracruz/mpios/30023a.htm.         [ Links ]

Hernández, A. F. (2010). Diseño, establecimiento, manejo y evaluación financiera del sistema agroforestalmezquite- maguey con forrajeras de corte en el poblado de Xaltocan, Estado de México. (Tesis inédita de Maestría). Texcoco, Estado de México. Universidad Autónoma Chapingo.         [ Links ]

Hernández, I., Simón, L. & Duquesne, P. (2001) Evaluación de las arbóreas Albizia lebbeck, Bauhinia purpurea y Leucaena leucocephala asociadas con pasto bajo pastoreo. En Sanchez, M. D. y Rosales M., Agroforestería para la producción animal en América Latina- II (pp. 123-140). Roma: FAO.         [ Links ]

International Center for Research in Agroforestry. (1993). Annual report. [PDF digital versión]. Descargado de http://www.worldagroforestry.org/downloads/publications/PDFs/B13989.PDF        [ Links ]

International Center for Research in Agroforestry. (1998). Una introducción al diagnostico y diseño agroforestal. [PDF digital versión]. Descargado en http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PNABC637.pdf        [ Links ]

Krishnamurthy, L. (1998). Agroforestería. En Red Gestiónde Recursos Naturales (p. 3). México: Fundación Rockefeller.         [ Links ]

Krishnamurthy, L. & Uribe, G. M. (2003). Introducción a la Agroforestería para el Desarrollo Rural. Alternativas Productivas. México: CECADESU-SEMARNAT.         [ Links ]

López, E. & Musalem, M. A. (2007). Sistemas agroforestales con cedro rojo, cedro nogal y primavera, una alternativa para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales en Los Tuxtlas Veracruz, México. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y delAmbiente,13(1), 69-66.         [ Links ]

Lundgren, B. O. & Raintree, J. B. (1982). Sustained agroforestry. En Nestel, B. (ed.), Agricultural Researchfor Development: Potentials and Chalenges in Asia (pp 37-49). The Hague, the Netherlands: ISNAR.         [ Links ]

Montiel, A. (2004). Opciones Agroforestales para el desarrollo sostenible de la agricultura en el Estado deMichoacán. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México.         [ Links ]

Musalem, M. A. (2002). Sistemas agrosilvopastoriles: una alternativa de desarrollo rural sustentable para el trópico mexicano. Revista Chapingo, Serie Ciencias Forestales y del Ambiente, 8(02), 91-100.         [ Links ]

Naranjo, L. G. (2001). Sistemas Agroforestales para la producción pecuaria y la conservación de la biodiversidad. En Sanchez, M. D. y Rosales M., Agroforestería para la producción animal en América Latina- II (pp. 13-28). Roma: FAO.         [ Links ]

Nahed, T. J., Alemán, S. T., Jiménez, F. G., López Tirado, Q., Grande, C. D., Aluja, S. A., Sanguinez, G. L., Pérez Gil, R. F. & Parra, V. M. (2001). Estudio para desarrollar sistemas agrosilvopastoriles: experiencias en la región Maya – Tzotzil. En Sanchez, M. D. y Rosales M., Agroforestería para la producción animalen América Latina- II (pp. 343-363). Roma: FAO.         [ Links ]

Nair, P. K. R. (1985). Classification of agroforestry systems.Agroforestry systems, 3(2), 97-128.         [ Links ]

Ospina, A. (2004). Propuesta metodológica de clasificación agroforestal. Recuperado de http://webdelprofesor.ula.ve/forestal/jcpetita/materias/agroforesteria/clasificacionagroforestal.pdf.         [ Links ]

Palomenque, E. (2009). Sistemas agroforestales. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos-pdf2/sistemas-agroforestales/sistemas-agroforestales.pdf.         [ Links ]

Raintree, J. B. (1990). Theory and practice of agroforestry diagnosis and design. En Macdicken, K. G.; Vergara, N. T. Agroforestry Classification and management (pp. 58-97). New York: Jhon Wiley.         [ Links ]

Rojas, G. (1995). Análisis de factibiliad financiera de una plantación comercial de cedro rojo (Cedrela Odorata L.) en sistemas agroforestales en los Tuxtlas, Veracruz. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México.         [ Links ]

Sánchez, H. R. F. (2010). Diseño de un sistema agroforestal de higuerilla (Ricinus communis L.). (Tesis inédita de Maestría). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México.         [ Links ]

Sosa, L. (1997). Evaluación de plantaciones de cedro rojo(Cedrela Odorata, L.) y caoba (Swietenia macrophila King) en sistemas agroforestales en el área de bosque modelo, al este de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, Campeche. (Tesis inédita de Licenciatura). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México.         [ Links ]

Sullivan, G. M., Huke, S. M. & Fox, J. M. (1992). Economic evaluation of agroforestry systems of cacao (Theobroma cacao) with laurel (Cordia alliodora) and poró (Erythrina poeppigiana) in Costa Rica. En Financial and economic analyses of agroforestry systems: Proceedings of a workshop heldin Hawaii, USA (pp. 174-187). Hawaii: Editorial Paia.         [ Links ]

Uribe, G. M. (1999). Caracterización agronómica del sistema tradicional agroforestal café-plátano-cítricosen el Municipio de Tlapacoyán, Veracruz. (Tesis inédita de Maestría). Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Estado de México.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License