SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número especialEvaluación participativa de tecnologías en caprinos en el semiárido del norte centro de MéxicoSistemas de alimentación para las cabras y evaluación cualitativa de los piensos a los que se tienen acceso durante la temporada de seca: dos estudios de caso del altiplano mexicano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.17 no.spe Chapingo ene. 2011

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.10.087 

La cabra y los sistemas de producción caprina de los pequeños productores de la Comarca Lagunera, en el norte de México

 

The goat and goat production systems of small-scale producers of the Comarca Lagunera, in northern Mexico

 

Luis Manuel Escareño Sánchez1, 2; María Wurzinger1, ; Francisco Pastor López4; Homero Salinas4; Johann Sölkner1; Luis Iñiguez5.

 

1 BOKU- University of Natural Resources and Life Sciences, Department of Sustainable Agricultural System, Division of Livestock Sciences, Gregor — Mendel Strasse 33, A-1180 Vienna, Austria. Correo-e: wurzinger.maria@boku.ac.at (Corresponding author).

2 Universidad Autónoma de Zacatecas, Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Carretera Panamericana, Zacatecas, Fresnillo Km 31.5 apartado postal 9 y 11 Calera de Víctor Rosales, Zac. MÉXICO.

3 ILRI-International Livestock Research Institute, P.O. Box 30709, Nairobi, Kenya

4 INIFAP- Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental La Laguna, Blvd. José Santos Valdez Núm. 1200 Pte. C.P. 27440; Matamoros, Coahuila; MÉXICO.

5 ICARDA-International Center for Agricultural Research in the Dry Areas, P.O. Box 5466, Aleppo, Syrian Arab Republic.

 

Recibido: 4 de octubre, 2010
Aceptado: 26 de abril, 2011

 

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio base en la Comarca Lagunera en el norte de México con el fin de evaluar el potencial para la implementación de un programa de mejoramiento. Se aplicó una encuesta a 64 productores, con el fin de documentar el sistema de producción. Se realizó una caracterización fenotípica de la población caprina; se registraron medidas corporales de 509 animales. El sistema se diferenció en insatisfacción de la producción, distancia a las áreas urbanas y tipo de trabajadores. La alimentación de los animales se basa en el pastoreo con una suplementación mínima. Las medidas corporales incluyen: altura a la cruz (77.0 ± 0.3 cm), circunferencia del pecho (87.0 ± 0.3 cm) y longitud del cuerpo (78.0 ± 0.3 cm), obtenidas hasta los 4 años de edad. Edad al primer estro = 6.9 meses, edad al primer servicio = 8.3 meses, intervalo entre partos = 1 año, longitud de lactación =7.4 meses y crías promedio por parto =6.3. La mayoría de los productores (40 %) evalúa a sus hembras en base a la producción y a los fenotipos (no se cuenta con un registro). El principal recurso para los machos se obtiene fuera del rebaño, sin considerar las características de adaptación y productividad. Todos los productores comentan que las cabras de raza europea con alto porcentaje de mejoramiento genético muestran problemas de adaptación. Se considera importante, un sistema basado en la comunidad, que permita un acceso a animales mejorados y que considere los objetivos de los productores.

Palabras clave: Cabra, México, sistema de producción, descripción fenotípica.

 

ABSTRACT

A baseline study was conducted in the Comarca Lagunera in the North of Mexico to evaluate the potential for implementation of a breeding program. A questionnaire was applied to 64 producers to document the production system. A phenotypic characterization of the goat population was performed; body measurements of 509 animals were recorded. The systems differentiated in production intensification, distance to urban areas and type of employees. Animal feeding is based on grazing with minimum supplementation. Body measurements including: height at withers (77.0 ± 0.3 cm), chest circumference (87.0 ± 0.3 cm) and body length (78.0 ± 0.3 cm), increased until 4 years of age. Age of first estrus, age of first service, kidding intervals, lactation length and kiddings per doe averaged, respectively, 6.9 months, 8.3 months, 1 year, 7.4 months and 6.3 kiddings. Most (40 %) producers evaluate their females on production and phenotype basis, recording is not done. The main source of males is form outside of the herd, without consideration of adaptation and productivity traits. All producers expressed that goats with high percentage of genetically improved European breeds showed adaptation problems. A community-based system, that allows access to improved animals and which considers the producers' objectives, was considered important.

Key words: Goat, Mexico, production system, phenotypic description.

 

INTRODUCCIÓN

En México, la producción de cabras se concentra en las regiones áridas donde prevalecen la pobreza, la escasez de agua y la sequía. Los sistemas de producción, pertenecientes a los productores con escasos recursos, son fuertemente dependientes del pastoreo en tierras comunales, tienen poca productividad y considerablemente contribuyen al sustento de los agricultores (Echavarría et al., 2006).

En México, la demanda de productos lácteos provenientes de las cabras sigue una tendencia en aumento y es llevada a algunas regiones para la integración de la cadena producción-comercialización (Gómez, 2007). Este es el caso de la Comarca Lagunera en el norte de México, el área más importante de producción de leche caprina en el país, donde se involucran aproximadamente 9 mil unidades productoras de leche caprina pertenecientes a los pequeños productores (GEC, 2009). Motivados por las oportunidades dentro del mercado, los pequeños productores han iniciado diferentes niveles de intensificación de la producción. Sin embargo, aún siguen frente a una productividad baja debido a las deficiencias en todas las áreas de producción animal (Gómez, 2007; Vargas et al., 2007).

Las grandes empresas comerciales han presentado y han sabido explotar a las cabras lecheras especializadas (raza europea), como lo son: la Anglo-Nubian, Alpina, Saanen y Toggenburg, las cuales son manejadas bajo una producción intensiva y con altos insumos tecnológicos. En cambio, no existen planes sistemáticos de mejoramiento, para los pequeños productores, que tomen en cuenta los ambientes de producción y las condiciones de manejo bajo las cuales sus animales producen. La mayoría de los planes del gobierno anterior fue distribuir cabras europeas de raza pura a los sistemas de pequeños productores (Mellado, 2008). No obstante, estos planes para producir un mejoramiento sostenible fracasaron y, por el contrario, se condujo a una cruza indiscriminada entre las cabras criollas, la base animal en la producción caprina tradicional en México, y las cabras distribuidas. Los productores expresaron que los animales cruzados carecían de adaptación al manejo semi-extensivo bajo el cual ellos producen (Salinas et al., 1999). Así mismo, se hizo hincapié en la falta de acceso a las fuentes de los animales mejorados (factor limitante). Para diseñar un programa de producción apropiado que responda a esta demanda existe poca información disponible sobre las características de los sistemas de producción y de las cabras que prevalecen en estos sistemas y las expectativas de los productores en relación a los planes de mejoramiento.

El objetivo de este estudio fue evaluar el sistema actual de producción y los diferentes genotipos caprinos utilizados. Este estudio es una parte integral del diseño de un plan de mejoramiento basado en la comunidad para los productores de la Comarca Lagunera y describe las características principales del sistema de producción de leche caprina prevaleciente, las características fenotípicas de las cabras explotadas y la percepción de los productores acerca de los planes de mejoramiento para favorecer la productividad del rebaño.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El área de estudio

Este estudio se llevó a cabo de septiembre a diciembre del 2007 en la Comarca Lagunera (103° 13' 42" oeste, 25° 31' 41" norte, a una altitud de 1,100 m), en el estado de Coahuila, al norte de México. El clima es árido, la temperatura promedio es de 19 °C con un promedio anual de lluvias de 250 mm, las cuales ocurren principalmente de mayo a julio. La Comarca Lagunera, en el estado de Coahuila, se extiende por 5 municipios.

La selección del área de estudio fue determinada teniendo en cuenta el asesoramiento proporcionado por Asociación Ganadera de Matamoros, Unión Regional de Caprinocultores de la Laguna e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP-La Laguna). El estudio se centró en dos municipalidades: Matamoros y Viesca. Visitas preliminares a las comunidades de los productores de estas municipalidades, guiadas por la Unión Regional de Caprinocultores condujeron a la identificación de 3 sistemas de producción prevaleciente de acuerdo con su grado de insatisfacción en la producción y la relación con los centros urbanos: los sistemas de alta intensificación involucra a comunidades cercanas a carreteras principales y con acceso a irrigación; los sistemas con una intensificación media involucra a comunidades cercanas a caminos y con acceso a residuos de cultivo; y los sistemas más predominantes con la más baja intensificación involucran a comunidades que se encuentran lejos de las carreteras principales y que cuentan con mayor dependencia del pastoreo en comparación con los dos sistemas anteriores. Nueve comunidades fueron comprendidas dentro de estos sistemas.

Sólo los productores con un gran interés por conservar las actividades de mejoramiento en las cabras, fueron incluidos en el estudio base, ya que podrían participar en el programa de mejoramiento en una etapa posterior del proyecto.

Recolección de datos y caracterización fenotípica

De junio a diciembre del 2007, con la colaboración del INIFAP-La Laguna, se llevó a cabo un estudio base en 64 granjas seleccionadas al azar. En el estudio se visitaron 11, 18 y 35 productores que representan una intensificación alta, media y baja. Este estudio estaba diseñado para registrar aspectos importantes de los sistemas de producción sin un enfoque en temas de mejoramiento. Al concluir con las encuestas individuales y las visitas en las granjas, se realizó un taller participativo con los productores del área de estudio para complementar y validar la información obtenida en las encuestas, identificar las ventajas de los sistemas y debatir opciones referentes a los planes de mejoramiento.

La descripción fenotípica siguió los métodos descritos por Wurzinger etal. (2008). Se tomaron medidas morfométricas de 6 a 10 cabras de cada rebaños visitado. Estas medidas incluían: la altura a la cruz (la distancia entre el punto más alto de la apófisis espinosas de la vértebra torácica y el suelo), la circunferencia del pecho (medida por detrás de las patas delanteras) y la longitud corporal (distancia de la punta de la pata al hombro). Además, las características visuales registradas incluían: color de la cabra, perfil de nariz (recta o convexa), presencia de barbillas, barbas y cuernos, y características del cuerno tales como: longitud (pequeño, mediano o grande), forma (derechos o en espiral) y proyección (hacia atrás o hacia los lados). La edad se obtuvo por inspección dental. Las medidas se tomaron por la mañana dentro de los establos, previo al pastoreo. Se obtuvieron medidas de 509 animales: 104 machos y 405 hembras, con una edad promedio de 3.5 ± 1.2 años.

Análisis de datos

Para analizar las variables cuantitativas (por ejemplo, la edad del jefe de familia, los años involucrado en la producción lechera, el número de miembros/familiares, el tamaño del rebaño, la producción lechera, la mano de obra contratada) del estudio base, se aplicaron modelos lineales, incluyendo como efectos fijos el tipo de sistema de producción, para esto se utilizó el software SAS v. 9.1 (SAS, 1999). En el estudio de la caracterización animal, los modelos lineales aplicados para el análisis de las medidas corporales incluían como efectos fijos el tipo de sistema de producción, el sexo en casos pertinentes, la edad de los animales y las interacciones entre los efectos principales. Los modelos de la primera y la segunda interacción fueron omitidos, ya que no contribuían a diferencias significativas. Tanto en el estudio base como en el estudio de la caracterización animal existen relaciones entre las variables cualitativas, las cuales fueron calculadas mediante las tablas de contingencia, Prueba Chi-Cuadrada.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN

Aspectos socioeconómicos

El 52 % de los productores encuestados se dedican a la producción lechera desde hace más de 19 años. La producción de leche caprina es una actividad atractiva y que va en aumento: el 28 % de los productores son relativamente nuevos en este negocio, con tan solo 1 a 9 años de haber establecido la granja. Los productores comentaron que el flujo de fondos diario obtenido por la leche vendida durante un periodo y un mecanismo existente para vincular con el mercado local hace que la producción de leche caprina sea atrayente. Por otra parte, el 80 % de los productores expresaron su decisión por continuar dentro del negocio, ya que para la mayoría de ellos (82 %) esta actividad constituye una fuente principal de ingresos y autoempleo.

La edad promedio del jefe de familia fue de 49 ± 1.8 años (rango= 22-74 años). El porcentaje de las personas con edades <40 años, entre 40 y 60 años y > 60 años fue casi idéntico: 30, 37 y 33 %, respectivamente (P>0.05). Con un número promedio de miembros/familiares de 5.1 ±.3 (CV = 43 %), las familias tienden a ser numerosas: la mayoría de las familias (78 %) cuenta con 4 miembros y solo el 22 % tiene 2 o 3 miembros. La mayoría de los jefes familia (94 %) eran hombres. En el hogar había menos hombres que mujeres (P<0.05), lo que muestra un alta tasa de migración por parte de los hombres de esta área (INEGI, 2009). El tamaño de las familias fue homogéneo en todos los diferentes tipos de sistemas (P>0.05).

El 42 % de los productores recibieron de1 a 3 años de educación, 28 % terminó la primaria y 30 % estudio por más de 8 años. Este resultado coincide con el proporcionado por el INNE (2009), que reporta una baja asistencia escolar y altos índices de deserción en las áreas rurales de Zacatecas. De acuerdo con Echavarría etal. (2006), se observó que la mayoría de los procedimientos (89 %) han recibido poca asistencia técnica por parte de los planes del gobierno.

Todos los encuestados constatan que los miembros de la familia representan una fuente de labor importante, junto con los trabajadores temporales externos contratados para el trabajo de campo. Debido a la alta tasa de migración, los sistemas menos intensivos contratan más trabajadores externos que los sistemas con intensificación media o alta (P<0.05). Para el 95.3 % de los productores encuestados, la principal fuente de ingresos proviene de la producción agrícola, ya sea exclusivamente producción de ganado (77 %), cultivo/ganado (20 %) o cultivo (3 %). Sólo en 4.7 % de los sistemas la fuente principal de ingresos deriva de actividades no relacionadas con la producción de ganado, de acuerdo con Mellado et al. (2005) en un estudio realizado en la misma región. En este estudio los tipos de sistemas no difieren de su principal fuente de ingresos (P>0.05).

Productos y comercialización

La venta de leche y, en segundo lugar, el cabrito, representan los principales productos del sistema de producción en cuanto al ingreso que ellos generan, en coincidencia con Olhagaray y Espinoza (2007) en sistemas de producción similares en Durango. Comúnmente los animales adultos no son vendidos; sin embargo, en el caso de que esto suceda, los animales son vendidos a intermediarios en base al peso vivo. Debido a la integración con la cadena de comercialización, la mayoría de los productores (el 98 %) concuerdan que la comercialización de la leche no enfrenta dificultades, aunque las principales compañías que se dedican a la compra de leche podrían estar pagando precios bajos o injustos, especialmente durante los periodos en que existe una sobreproducción. Así mismo, existen intermediarios conocidos como 'ruteros', quienes recolectan la leche de los productores, como también se mencionó por Olhagaray y Espinoza (2007). La leche producida por los pequeños productores de la Comarca Lagunera es procesada por una industria organizada que hace cajeta, dulces y queso, los cuales son vendidos de forma masiva por todo el país (Gómez, 2007).

La producción diaria promedio por cabra y por rebaño fue de 1.5 l y 56.9 ± 5.5 l, respectivamente. Tomando en cuenta el precio actual de 0.30 dólares por litro de leche caprina, el ingreso diario del rebaño correspondería a 4.7 salarios mínimos en el área; un hecho que resalta la importancia de la producción de leche para la generación de ingresos.

Infraestructura

Las instalaciones para los animales principalmente son los corrales, a los cuales se les considera como una extensión del hogar familiar. Los corrales son sencillos y todos cuentan con una protección para resguardarse del sol; así mismo, estos corrales cuenta con agua y electricidad. Se tiene al menos un vehículo para el transporte y otro para llevar agua a las zonas de pastoreo que no cuenten con ésta. No se tienen salones ni máquinas para ordeñar. La leche se transporta en recipientes de plástico. Todos los sistemas utilizan burros, caballos y perros para el manejo del rebaño.

Manejo del rebaño

El rebaño promedio está conformado por 68 ± 5 cabras (un rango de 14-190 cabras) con una distribución sesgada hacia las 30 a 70 cabras. Los tres sistemas difieren significativamente en el tamaño del rebaño: se observaron rebaños más grandes en sistemas más intensivos (102 ± 10 cabras) que en sistemas con niveles de intensificación media o baja (44 ± 8 y 71 ±6 cabras, respectivamente).

En la mayoría de los casos el pastoreo se realiza en tierras comunales (95 % de casos); las familias son las encargadas de realizar esta tarea, principalmente por el jefe de la familia, de acuerdo con Mellado et al. (2005).

El pastoreo se inicia a las 10:00 h y se termina a las 18:00 h, en ese momento las cabras regresan al corral para resguardarse. Aproximadamente 74 % de los productores encuestados dan suplementos (mezclas minerales) a sus cabras, cuando éstas se encuentran dentro del corral.

Todos los productores de cabras mantienen cierta relación con las áreas de cultivo, donde sus cabras pastan sobre rastrojo y residuos de cultivo. A menudo, se utilizan los residuos de cultivo de las tierras de otros productores, en este caso, con autorización del propietario de la tierra. Aproximadamente 81 % de los productores utiliza el cactus como forraje para los periodos en que existen sequias intensas; sin embargo, la avena es más importante para suplementar el pastoreo: el 97 % de los productores, sin diferencias entre los sistemas, (P>0.05) consideran que la avena es fundamental para la producción de leche en esta área.

El porcentaje promedio de cabras lecheras en el rebaño es de 83 %. A las cabras se les ordeña por la mañana cuando aún están dentro del corral, las cabras son ordeñadas a mano por los productores. La razón por la que las cabras no son ordeñadas en otro lugar, es para no aumentar el riesgo de contaminación de la leche, como señala Olhagaray y Espinoza (2007).

Entre las principales enfermedades mencionadas por los productores se incluyen: los problemas respiratorios (47 %), la mastitis (27 %), los abortos y los problemas nutricionales (26 %>). En los sistemas descritos en Zacatecas, Echavarría et al. (2006) indicó que los problemas de parásitos con llevan a problemas respiratorios. La gestión de la salud no con lleva a enfoques epidemiológicos.

Aspectos reproductivos

En todos los rebaños no se separaron a los machos de las hembras durante todo el año. Las crías comienzan a pastorear a los 2.5 meses. Después de haber pastado, comúnmente las crías regresan a los corrales durante el día para ser amamantadas por sus madres. En el taller participativo se confirmó que la mayoría de los productores previene el apareamiento entre machos y hembras antes de junio y después de septiembre mediante el uso del arnés para estacionamiento de servicio en machos caprinos. Por ningún medio se identificaron animales individuales. Mellado (2008) advirtió que en el caso del pastoreo abierto, la falta de registros de producción y de identificación de animales, limitarían cualquier esfuerzo de mejoramiento en la productividad. La edad promedio en el primer estro y en el primer servicio fue de 6.9 y 8.3 meses, respectivamente, mientras que el promedio de intervalos entre partos fue de 12 meses, sin diferencias entre los tipos de sistemas (P>0.05; Cuadro 1). El tamaño promedio de la camada fue de 1.5, de acuerdo con Mellado (2008), aunque los productores prefieren solo uno ya que crecen más rápido que cuando hay cuates, así pueden ser vendidos como cabritos antes de ser destetados.

Existe una estacionalidad reproductiva pronunciada aunque sin anestro (Mellado et al., 1991a; Urrutia et al., 2003; Duarte et al., 2008). Por esta razón los partos podrían generarse en cualquier mes del año. Sin embargo, el momento en el que ocurren más partos es de noviembre a febrero, considerando que la mayoría de los productores (90 %) aparean a sus animales de junio a septiembre. Así mismo, la mayoría de los productores (90 %) desconocen la edad en la que los machos llegan a la pubertad; 10 % señaló que esto ocurre en el rango de los 5 a los 10 meses de acuerdo con informes anteriores (Mellado, 2008; Delgadillo et al., 2007), un aspecto que debe ser considerado cuando se habla de planes de mejoramiento.

Los sistemas más intensivos tienden a ser descartados más pronto que los sistemas con una intensificación media y baja (P<0.05: Cuadro 1). Los 3 sistemas no mostraron diferencias en la duración de la lactancia (P>0.05) la cual se extendió a un promedio de 7.4 meses. Los sistemas menos intensivos difieren de los sistemas más intensos al mantener cabras adultas dentro del rebaño para que por lo menos tengan un parto adicional (P<0.01; Cuadro 1). Se requiere de un seguimiento en la producción para obtener más datos precisos durante un periodo más largo.

Tomando en cuenta los indicadores del último desempeño, es claro que la infraestructura y el manejo reproductivo y nutricional requieren de cambios importantes para mejorar la eficiencia reproductiva. Hasta hace poco se ha iniciado con la realización de algunos esfuerzos implementados en esta dirección (Olhagaray y Espinoza, 2007).

Hembras y machos sustitutos

Las hembras fueron sustituidas basándose en las valoraciones subjetivas que se realizaron en hembras jóvenes, estas valoraciones fueron realizadas por los productores: aproximadamente 47 % de los productores considera la producción de hembras jóvenes, 13 % considera el fenotipo y 40 % ambos aspectos.

La mayoría de las hembras jóvenes (79 %) que remplazan a los animales viejos provienen de los mismos rebaños, mientras que el restante 21 % no nacen dentro del rebaño. Muchos de los productores (66 %), con opiniones similares sobre tipos de sistemas (P>0.05), comentaron su disposición para cambiar sus animales por unos con un rendimiento más estable en la producción de leche. Se confirmó en el estudio base y en el taller participativo que 23 % de los ganaderos producen sus propios cabras, mientras que 18 % y 59 % las adquiere en comunidades vecinas o las obtiene por parte de los programas del gobierno, donde se distribuyen cabras de raza europea. Los productores saben que la selección del padre es importante: 54 % se enfoca en aspectos morfológicos tales como el tipo de animal, su tamaño y forma, solo 4 % toma en cuenta la producción de las madres, mientras que 42 % considera ambos aspectos.

CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS DE LAS CABRAS EN LA COMARCA LAGUNERA

La mayoría de los animales (62 %) muestra un pelaje multicolor con preponderancia en los tonos oscuros, 27 % contaba con partes blancas posiblemente influenciado por la presencia de la cabra Saanen, que fue distribuida ampliamente, y 11 % tiene un pelaje uniforme con tonos que van del café al negro.

El 62 % de las cabras observadas contaba con un nariz recta, mientras que el porcentaje restante (38 %) tenían una nariz convexa, posiblemente debido a la influencia de la raza Anglo Nubian, que también fue distribuida ampliamente en el norte de México (Mellado et al., 1991b). Se observó con mayor frecuencia la presencia de barbillas en hembras (78 %) que en machos (24 %), en tanto que sucedió lo contrario para la incidencia de la barba: con un 94 % en los machos y 52 % en las hembras. La mayoría de los animales (77 %) tenían cuernos, el 55 % de estos animales tenían los cuernos hacia los lados y el 45 % hacia atrás. La longitud de los cuernos en animales adultos vario de 5 a 20 cm, con predominio de longitud de 10 a 20 cm.

Las medidas morfométricas no fueron estadísticamente diferentes entre los sistemas de producción y presentaron pequeños coeficientes de variación (Cuadro 2). Los efectos de la edad cambiaron todas las medidas corporales significativamente, con valores que tendían a alcanzar su apogeo a la edad de 4 años antes de disminuir posteriormente (Cuadro 2). Se observó una tendencia similar en relación al diámetro testicular, aunque para esta variable el punto de inflexión se presentó a los 2 años de edad.

La altura a la cruz asemejaba a la de las razas europeas como la Alpina, la Anglo-Nubian, la Saanen y la Toggenburg (Gall, 1996). La circunferencia del pecho fue 16 % mayor y la altura a la cruz, 22 % mayor a los valores reportados por Vargas et al. (2007) en cabras del estado de Puebla, y fueron similares a los de Mellado et al. (2004) en cabras de la Comarca Lagunera. No podríamos discernir si estas diferencias se relacionan con la composición genética de los animales o con las distintas condiciones de manejo.

TALLER PARTICIPATIVO Y LA PERCEPCIÓN DE LOS PRODUCTORES SOBRE LOS ASPECTOS DE MEJORAMIENTO

Todos los productores concuerdan que los programas de mejoramiento gubernamentales no son sistemáticos y promueven la distribución de cabras de raza europea bajo la premisa de que el mejoramiento genético sólo podría obtenerse al cruzar éstas cabras con las cabras locales. Los productores resaltan que la adquisición de machos de raza pura es algo costoso y sin mucho sentido a largo plazo. Afirman que sus expectativas considerando el rendimiento productivo de la progenie de estos animales no se cumple, en particular al tratar con animales con altos niveles de sangre proveniente de las razas europeas, las cuales muestran problemas de adaptación al momento del pastoreo, un resultado similar al obtenido por Salinas et al. (1999). El proceso de cruzamiento fue guiado por la decisión de los propios productores, sin ningún marco normativo en el grado de la cruza que los productores pudieran utilizar. Esto se tradujo en frustración por lo que los productores quisieran ver otras opciones de mejoramiento genético.

Todos los productores hicieron hincapié en la necesidad de fuentes de abastecimiento para los machos cabríos que puedan mejorar eficazmente la productividad en el rebaño y evadir riesgos como los que se experimentaron con aquéllas cruzas con desempeño fluctuante y falta de adaptación. Los productores idealizan un animal con una producción de leche satisfactoria y con una buena adaptación a sus condiciones de manejo y al pastoreo. Esas características incluyen: la rusticidad, una producción de leche satisfactoria, ubres suspendidas y patas largas que les permite mayor movimiento en los terrenos de pastoreo. Los productores comentaron que a pesar de que sus rebaños son heterogéneos en producción y adaptación, también cuentan con animales a los cuales les quisieran corregir ciertas características.

Sobre las opciones que podrían cubrir las necesidades de los productores, ellos expresan unánimemente su voluntad de integrarse a un plan de mejoramiento que considere una metodología participativa, enfocado a los objetivos que ellos buscan y que se base en la comunidad, aunque el plan tenga una proyección a largo plazo y contenga estrictas normas a seguir. El plan propuesto se deberá basar en los animales existentes pertenecientes a los pequeños productores y no se deberán considerar cruzas con razas puras. Los participantes de los talleres acordaron la implantación de un plan de mejoramiento basado en la comunidad en acción conjunta involucrando a los productores de la Comarca Lagunera, a los científicos del INIFAP-La Laguna, a la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias Aplicadas de Austria (BOKU) y al Centro Internacional de Investigaciones Agrícolas en Zonas Áridas (ICARDA).

 

CONCLUSIONES

El sistema de producción de leche caprina en la Comarca Lagunera puede decirse que se basa en tierras de pastoreo con diferentes grados de intensificación basados en las interacciones de cultivo/ganado. Estos sistemas tienen escases de recursos y generan un ingreso diario prolongado a través de la venta de leche durante todo el año. La producción de leche es una actividad importante que ocupa la mano de obra familiar y ofrece una estabilidad laboral. Además, la inserción continúa de nuevos productores dentro de esta actividad y la integración de la cadena de producción a la cadena de comercialización y a la industrial, son los ingredientes para desarrollar una producción de leche caprina más productiva y eficaz.

El poco conocimiento sobre el rendimiento histórico del rebaño y la falta de registros de la producción, son limitaciones para la implementación de asistencia tecnológica, en particular para los planes de mejoramiento. Un programa de mejoramiento basado en la comunidad con apoyo técnico de la investigación y la extensión podría ser una estrategia viable para el futuro, ya que existe un fuerte interés por parte de los productores para iniciar con las actividades de mejoramiento.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen a los productores de la Comarca Lagunera por su cooperación y por compartir sus conocimientos, al gobierno de Austria por el financiamiento, al INIFAP por la logística y el seguimiento y al ICARDA por proporcionar una base de control y por el co-financiamiento.

 

LITERATURA CITADA

DELGADILLO, J.; DE SANTIAGO, M.; CARRILLO, E. 2007. Season of birth modifies puberty in female and male goats raised under subtropical conditions. Animal 1: 858-864.         [ Links ]

DUARTE, G.; FLORES, J.; MALPAUX, B.; DELGADILLO, J. 2008. Reproductive seasonality in females goats adapted to a subtropical environment persists independently of food availability. Domestic Animal Endocrinology 35: 362-370.         [ Links ]

ECHAVARRÍA, F.; GUTIÉRREZ, R.; LEDESMA, R.; BANUELOS, R.; AGUILERA, J.; SERNA, P. 2006. Influence of small ruminant grazing systems in a semiarid range in the State of Zacatecas Mexico: I Native vegetation. Técnica Pecuaria en México 44: 203-217.         [ Links ]

GALL, Ch. 1996. Goat breeds of the world. Margraf Verlag, Weikersheim, Germany. 147-178 pp.         [ Links ]

GEC (Government of Coahuila State), 2009. http://www.coahuila.gob.mx [accessed 15.04.09]. (In Spanish)        [ Links ]

GÓMEZ, W. 2007. Goat production as an articulating element in rural development in the Altiplano potosino. Ph.D. thesis, Autonomous University of San Luis Potosi, Mexico. 173 pp. (In Spanish)        [ Links ]

INEE (National Institute for Education Evaluation), 2009. http://www.inee.edu.mx/panoramaeducativo2008/entidadesfederativas. [accessed 29.01.09]. (In Spanish)        [ Links ]

INEGI (National Institute for Statistics, Geography and Informatics), 2009. http://www.inegi.org.mx [accessed 06.09.09]. (In Spanish)        [ Links ]

MELLADO, M. 2008. Goat reproductive management under rangeland conditions. Tropical and Suptropical Agroecosystems 9: 47-63. (In Spanish)        [ Links ]

MELLADO, M.; ESTRADA, R.; OLIVARES, L.; PASTOR, F.; MELLADO, J. 2005. Diet selection among goats of different milk production potential on rangeland. Journal of Arid Environment 66: 127-134.         [ Links ]

MELLADO, M.; GARCÍA, J.; LEDESMA, R.; MELLADO, J. 2004. Prediction of goat litter size using body measurements. Interciencia 29: 698-701.         [ Links ]

MELLADO, M.; FOOTE, R.; BORREGO, E. 1991a. Lactational performance, prolificacy and relationship to parity and body weight in crossbred native goats in northern Mexico. Small Ruminant Research 6: 167-174.         [ Links ]

MELLADO, M.; FOOTE R.; GÓMEZ, A. 1991b. Reproductive efficiency of Nubian goats throughout the year in northern Mexico. Small Ruminant Research 6: 151-157.         [ Links ]

OLHAGARAY, C.; ESPINOZA, J. 2007. Goat milk production and marketing in the GGAVATT-INIFAP "Juan E. García", Lerdo Municipality, Durango, México. Revista Mexicana Agronegocios 11: 308-313. (In Spanish)        [ Links ]

SALINAS, H.; RAMÍREZ, G.; RUMAYOR, A. 1999. A whole-farm model for economic analysis in a goat production system in Mexico. Small Ruminant Research 31: 157-164.         [ Links ]

SAS Institute Inc., 1999. SAS/STAT Software Release 8.0. SAS Institute Inc, Cary, NC.         [ Links ]

URRUTIA, J., GÁMEZ, H., RAMIREZ, B., 2003. Effect of grazing restriction on male effect response in goats showing low body condition in the anoestrus season. Técnica Pecuaria en México 41: 251-260.         [ Links ]

VARGAS, S.; LARBI, A.; SÁNCHEZ, M. 2007. Analysis of size and conformation of native creole goat breeds and crossbreds used in smallholder agrosilvopastoral systems in Puebla, México. Tropical Animal Health and Production 39: 279-286.         [ Links ]

WURZINGER, M.; IÑIGUEZ, L.; ZAKLOUTA, M.; HILALI, M.; SOELKNER, J. 2008. The Syrian Jabali goat and its production system. Journal of Arid Environment 72: 384-391.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons