SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número especialLa subalimentación de las cabras alpino-francés no disminuye sus parámetros reproductivos pero sí la dinámica de crecimiento de sus críasLa cabra y los sistemas de producción caprina de los pequeños productores de la Comarca Lagunera, en el norte de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.17 no.spe Chapingo ene. 2011

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2010.11.106 

Evaluación participativa de tecnologías en caprinos en el semiárido del norte centro de México

 

Participatory evaluation of goat technologies in semiarid north central Mexico

 

Homero Salinas González; Francisco G. Echavarría2; Manuel J. Flores-Najera2; Miguel A. Flores-Ortiz2; Ramón Gutiérrez2; Agustín Rumayor 2; César A. Meza-Herrera3; Francisco Pastor1

 

1 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) La Laguna, Apartado Postal 247, Matamoros, Coahuila, C. P. 27440. MÉXICO. Correo-e: salinas.homero@inifap.gob.mx (Autor para correspondencia).

2 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) Zacatecas, Apartado Postal 18, Calera, Zacatecas, C. P. 98500. MÉXICO.

3 Universidad Autónoma Chapingo. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas, Bermejillo, Durango. C. P. 35230. MÉXICO.

 

Recibido: 5 de noviembre, 2010
Aceptado: 24 de junio, 2011

 

RESUMEN

La cabra se localiza en agroecosistemas frágiles. Con el propósito de evaluar el efecto de tecnologías aplicadas de manera participativa, en un marco de conservación de los recursos naturales sobre la productividad de pequeños rumiantes, se probaron seis tecnologías: 1) El pastoreo diferido rotacional (SPDR) logró 60 % de cubierta vegetal y 35 % pastoreo continuo (PAC); 996.5 vs. 280.8 kg·ha-1 de materia seca (P<0.01) y composición botánica de 59 especies vs. 27 en SPRD y PAC, respectivamente; 2) De 200 presas filtrantes construidas, hubo retenciones hasta de 212 t de suelo sedimentado en presas de 25.5 m de ancho; 3) Resiembras con nopal Amarilla Olorosa tuvieron una supervivencia de 90.7 %; 4) La siembra de cebada logró rendimientos (MS) similares al maíz con mayor proteína cruda; 5) La suplementación de cabras y cabritos (0-5 meses) con bloques nutricionales, incrementó el PV (P<0.001) en cabritos de parto doble (71.9 g·día-1), respecto a cabritos dobles (46.5 g·día-1) y cabritos sencillos (40.7 g·día-1) no suplementados; 6) Quesos de leche caprina y bovina no difirieron (P<0.05) en atributos valorados, logrando la participación de mujeres. El enfoque de sistemas participativos permitió diseñar actividades apropiadas, incrementando la productividad y promoviendo la conservación de recursos naturales.

Palabras clave: Sistemas de producción, investigación participativa, tecnología, género.

 

ABSTRACT

The goat is located in fragile ecosystems. In order to evaluate the effect of applied technologies in a participatory manner, within a framework of conservation of natural resources, on the productivity of small ruminants, six technologies were tested: 1) deferred-rotation grazing system (DRGS) achieved 60 % vegetation cover compared to 35 % for continuous grazing (CG); 996.5 vs. 280.8 kg·ha-1 of dry matter (P<0.01) and botanical composition of 59 species vs. 27 in DRGS and CG, respectively; 2) of 200 filter dams built, up to 212 t of soil sediment was captured in 25.5-m-wide dams; 3) reseeding with Amarilla Olorosa (fragrant yellow) prickly pear cactus had a 90.7 % survival rate; 4) sowing of barley achieved yields (MS) similar to corn but with higher crude protein; 5) supplementation of goat does and kids (0-5 months) with nutritional blocks increased live weight (P<0.001) in double birth kids (71.9 g·day-1) compared to unsupplemented double and single kids (46.5 g·day-1 and 40.7 g·day-1, respectively); 6) goat and cow's milk cheeses did not differ (P<0.05) in measured attributes, achieving the participation of women. The participatory systems approach enabled designing appropriate activities, increasing productivity and promoting conservation of natural resources.

Key words: Production systems, participatory research, technology, gende.

 

INTRODUCCIÓN

El concepto de sistema permite comprender fenómenos complejos de componentes físicos, que actúan como una unidad y dan como resultado un proceso o producto bien caracterizado. Los sistemas incluyen factores diversos de clima y suelo, por lo que existe la necesidad de tecnologías diferentes para sistemas de producción particulares, evaluados en términos económicos y sociales específicos (Hart, 1985; Laird, 1986; Byerlee y Collinson, 1983; Salinas et al., 1999). La investigación participativa promueve la intervención de la comunidad, tanto en el análisis de su realidad como en la búsqueda de alternativas de solución de sus limitantes de producción (Mata, 2003; Freire, 1973; Fals-Borda, 1987). Esto contribuye a la formación del investigador, de la organización comunitaria, y en forma dinámica y participativa en la formulación de un portafolio de proyectos alternativos (Schutter y Yopo, 1983), donde interactúan productores e investigadores (Gonsalves et al., 2006) para obtener un cambio tecnológico que mejore la condición de vida de los productores (Iñiguez, 2011). Esto es necesario, en especial cuando se trata de sistemas de producción agropecuarios en zonas áridas (Salinas et al., 1991) con características específicas (Arechiga et al., 2008); donde se requiere investigación adaptativa que resulte en mayor productividad y así incremente su aplicación por el productor (Devendra, 2010). El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tecnologías aplicadas de manera participativa, en un marco de conservación de recursos naturales, sobre la productividad de caprinos.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Se revisó información secundaria, previo al diagnóstico estático (aplicación de encuesta), y también se condujeron talleres de trabajo con productores. Asimismo, se determinaron las principales áreas con potencial productivo para cabras en el estado de Zacatecas, por medio del uso de sistemas de información geográfica (SIG) (Medina et al., 1997) con una base de datos de altimetría (Modelo digital de elevación, 3.24 ha por pixel) (INEGI, 1994). Además se le sobrepuso el inventario de cabras por municipio (INEGI, 2000), así como la carta del Inventario Forestal Nacional (UNAM, 1993). Con lo anterior se determinaron las áreas de pastizal, matorral, agricultura (temporal y riego), así como las de mayor densidad caprina.

Diagnóstico estático. Se seleccionó Pánuco, Zacatecas (23° 05' 36'' y 22° 50' 40'' N; 102° 19' 54'' y 102° 39' 51'' W). De 71 comunidades, Pánuco, Casa de Cerros, Goteras, San Antonio del Ciprés, la Susaya, Pozo de Gamboa y Sauceda de la Borda presentaron mayor densidad de caprinos, donde se encuestó a 63 productores para conocer características y limitantes del sistema de producción.

Talleres de trabajo participativos. En talleres participativos, veinte productores expresaron las principales actividades y problemas asociados a los procesos de producción (Devendra, 2007; Neiland et al., 2005; Lisson et al., 2010). También se confrontaron los resultados del diagnóstico obtenido para delimitar las limitantes de producción y alternativas de solución. Se evaluaron seis intervenciones tecnológicas, que pasaron por diseño, implementación, análisis y discusión.

Tecnología l. Sistema de pastoreo diferido rotacional. Se seleccionó, junto con los productores, una superficie de 90 ha que se cercó y excluyó por cuatro años; posteriormente, en los años 5 y 6, se probó un sistema de pastoreo diferido rotacional (SPDR) descrito por Lacey y Van (1979). La cobertura basal se determinó a través del marco de 20 puntos (línea de Canfield modificada), dando un total de 16 líneas dentro SPDR y del pastoreo continuo (PAC) como control. También se registró la frecuencia de la composición botánica (Bonham, 1989). Se analizó a través de un diseño experimental de bloques al azar con 16 repeticiones en el SPDR y PAC. Se pastorearon 20 machos cabríos de aproximadamente seis meses de edad por tratamiento, pesándose cada 10 días. En el SPDR se utilizó el criterio de dejar un remanente de 25 % de peso de MS para establecer la carga animal. La comparación de medias fue a través de DMS (P>0.01) (Steel et al., 1997). Se emplearon cuatro cabras de dos años de edad con fístula esofágica (Van Dyne y Torrel, 1968) para colectar muestras de forraje consumido en cuatro épocas del año, durante ocho días (Ramírez, 1999). Al forraje se le determinó PC (Bremner, 1996), FDN, FDA y DIVMS (Goering and Van Soest, 1970). Los datos se analizaron a través de un análisis Jerárquico (anidado). Se utilizó el paquete estadístico SAS (SAS Institute, 1992). Se realizaron tres demostraciones para difundir los avances a la SAGARPA así como a productores de otros ejidos.

Tecnología 2. Rehabilitación de sitios de alto riesgo de erosión hídrica. En talleres participativos se determinaron los sitios con riesgo elevado de erosión hídrica (Wisenant, 1999), utilizando mapas de erosión potencial estimados con la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) (Wischmeier and Smith, 1978) y elaborados con SIG (Eastman, 1995). Por ello se cercaron y protegieron 208 ha y construyeron 200 presas filtrantes con apoyo económico del FIRCO. Se realizaron mediciones de acumulación de suelo en 22 presas, alrededor del 10 % del total.

Tecnología 3. Evaluación de Germoplasma de Opuntia. Se establecieron cuatro variedades de nopal doble propósito forraje-tuna: Pico Chulo, Reina, Amarilla Olorosa y Roja Azteca, en un terreno que anteriormente fue cultivado. Se plantaron 25 pencas de cada variedad; la distancia entre plantas fue de 3 m y 5 m entre bordos. Las variables medidas fueron: 1) supervivencia; 2) porcentaje de plantas rebrotadas; 3) número de pencas nuevas, y 4) tamaño de la penca.

Tecnología 4. Diversificación de cultivos tradicionales. Se probaron ocho especies para forraje: haba, garbanzo, lenteja, canola, girasol, calabaza, cebada y trigo, y como testigos frijol, maíz y avena. Se comparó la producción de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS) (Goering and Van Soest, 1970; Bremner, 1996).

Tecnología 5. Suplementación estratégica en caprinos durante periodos críticos. Se suplementó a cabras y sus cabritos con bloques nutricionales (BN) (melaza 40 %, urea 5 %, maíz molido 15 %, minerales 5 %, rastrojo de maíz 10 %, harinolina 10 %, cemento 10 % y sal común 5 %) desde 15 días antes del parto y hasta los cinco meses de edad de los cabritos; 28 cabritos se estratificaron de acuerdo al peso corporal y fecha de nacimiento. Los tratamientos fueron: i) cabritos de parto doble suplementados (CDS), ii) cabritos de parto doble sin suplementación (CD) y iii) cabritos de parto sencillo sin suplementación (CS). Por análisis de medidas repetidas con modelos mixtos se comparó el cambio de peso vivo de los cabritos (Litell et al., 1996) y se utilizó el peso al nacimiento como covariable (SAS, 1992).

Tecnología 6. Producción de queso de leche de cabra en microempresa familiar. Se estableció un taller de quesos (Foto 1), con una infraestructura mínima, con capacidad de 200 l/día. Se impartieron dos cursos de diferente tipo de queso a 14 mujeres por productores de la región Laguna en México. Se realizó una evaluación organoléptica entre quesos producidos con leche de caprino y de bovino comparando los resultados mediante una prueba de Chi-cuadrada (SAS, 1992).

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1 Información secundaria. De acuerdo con Salinas (1995), en el norte centro de México existen los tres sistemas de producción caprinos: i) producción de leche y cabrito, ii) producción de carne de adultos, y iii) producción de cabrito. Los residuos de cultivos son importantes para la actividad caprina por desarrollarse alrededor de áreas agrícolas de temporal y riego. Ya que la cabra presenta una preferencia por consumo de arbustivas (Mellado et al., 2005), se delimitaron áreas con arbustivas como las más apropiadas para el desarrollo de cabras (Figura 1).

3.2. Diagnóstico estático

3.2.1. Aspectos socioeconómicos. Este municipio se asocia con actividades primarias. La edad media de los productores fue de 51.3 ±12.1 años, 76 % leen y escriben. Las familias se conforman por cuatro o cinco miembros. El 80 % son ejidatarios.

3.2.2. Características del sistema de producción predominante. Se cultivan en promedio 4.7 y 5.3 ha/ productor de maíz y fríjol, respectivamente. El rebaño medio fue 63 cabras y 24 ovejas. La cabra local es cruzada con Nubia, Granadina y Alpina. No reciben asistencia técnica; pastorean áreas comunales y residuos de cosecha. Por la función objetivo (producción de carne), las crías permanecen con sus madres. No existe un empadre controlado; 70 % de los partos son de noviembre a febrero, época de baja temperatura y precipitación, así como escasa vegetación, por lo cual se requiere de suplementación nutrimental (Ramírez et al., 1991; Ramírez-Lozano et al., 2010; González-Bulnes et al., 2010).

3.2.3. Características de mercados. Tradicionalmente, se consume un plato llamado birria. El canal de comercialización más común es el del intermediario, donde el productor obtiene sólo entre un 20 y 30 % del precio Anal al consumidor (Falcón et al., 1994). Caso similar es para el cabrito (Hoyos y Salinas, 1994).

3.3. Taller de trabajo participativo detección, demandas y soluciones. Los principales problemas consensuados fueron: falta de agua para los animales, no práctica de desparacitación, falta de limpieza de corrales, insuficiencia de sementales y empadre continuo; no estrategias de mejoramiento genético, precios bajos de venta de productos, desconocimiento en dar valor agregado a productos; falta de variedades mejoradas en maíz; comercialización injusta; falta de nuevas opciones de cultivos, limitada disponibilidad de agua potable, falta de drenaje sanitario y centros de salud, problemas en conectividad eléctrica. Las soluciones tecnológicas planteadas por los productores se definieron por ser metas viables y deseables (Cuadro 1), las cuales se probaron y cuyos resultados se presentan a continuación:

Tecnología l. Sistema de pastoreo diferido rotacional. El uso del SPDR mejora en el pastizal, ya que hubo diferencia (P<0.01) entre la cobertura vegetal en PAC (35 %) y el SPDR (60 %). La producción de 280.8 kg MS·ha-1 en el PAC fue diferente (p<0.01) a 996.5 kg MS·ha-1 del SPDR. Las variables de calidad PC, FDA y FDN no difirieron (P<0.05). En el PAC se identificaron 27 especies, mientras que 59 especies en el SPDR en especial de las siguientes familias: Gramineae, Chenopodiaceae, Cucurbitaceae, Asclepiadaceae, Polemoniaceae y Liliaceae, entre otras. Datos similares fueron obtenidos por Echavarría et al., (2006). Por otra parte, los cabritos bajo SPDR aumentaron de peso 29 % más (P<0.01) que en el PAC (81.14 vs 65.72 g·animal-1·día-1). Con un mejor manejo de vegetación se incrementa la composición de especies consumidas por las cabras, donde las arbustivas proveen de proteína y los nopales, hierbas, flores y frutos de energía en diferentes épocas del año (Guerrero-Cervantes et al., 2009) y por la habilidad de seleccionar hay sincronía de degradación de la materia orgánica y la proteína cruda consumida (Armenta-Quintana et al., 2011). Por otro lado, por la difusión realizada, el ejido Viboritas adoptó la tecnología SPDR en 450 ha, el ejido Benito Juárez en 400 ha de Guadalupe Zacatecas y el ejido Morelos en 600 ha del mismo estado con participación de productores, SAGARPA e INIFAP.

Tecnología 2. Rehabilitación de sitios de alto riesgo de erosión hídrica. Los valores obtenidos oscilaron desde 30 kg de suelo retenido en una presa de 5 m de largo, hasta 212 t de suelo sedimentado en una presa de 25.5 m de ancho. Los productores valoraron las actividades de rehabilitación realizadas y aprendieron del efecto nocivo del sobrepastoreo de la vegetación y pérdida de suelo, lo que les permitió acceder a programas de rehabilitación de suelos (CONAFOR, 2007)

Tecnología 3. Evaluación de germoplasma de Opuntia. Una opción para la rehabilitación de áreas abandonadas de cultivo es replantar el nopal (Opuntia spp.), que se puede utilizar para producción de forraje y consumo humano por sus propiedades funcionales por el contenido de antioxidantes (Sumaya-Martínez et al., 2010; Gonzalez-Bulnes et al., 2010). La mejor variedad de nopal fue la Amarilla Olorosa (Odorífero amarillo). Tuvo una supervivencia de 90.7 %; el 83.5 % de plantas tuvieron brotes nuevos con 1.55 tallos nuevos producidos por planta. La variedad que siguió en términos de establecimiento fue la variedad Pico Chulo (Opuntia spp.), con un comportamiento similar en el establecimiento.

Tecnología 4. Diversificación de cultivos tradicionales. El maíz produjo 3,085 kg/ha de MS, la cebada mostró ser igual en MS (P<0.05) con casi el doble de PC (8.2 vs 15.4 %); cultivos como haba y lenteja no produjeron más MS que el frijol (Cuadro 2). En el estado de Zacatecas se practica una agricultura de temporal donde se siembra frijol y maíz, y cuando la lluvia se atrasa, se siembra avena; sin embargo, existen cultivos alternativos que pueden mejorar la calidad nutricional del forraje (Reta, et al., 2010). Por otro lado, es importante contribuir a la sustentabilidad a través de la reconversión (Echavarría-Chairez et al., 2010).

Tecnología 5. Suplementación estratégica durante periodos críticos. El estado nutricional y las interacciones socio-sexuales son señales importantes que pueden influir en la actividad, comportamiento y eficiencia reproductiva (Meza-Herrera et al., 2006; Urrutia-Morales et al., 2009; Gonzalez-Bulnes et al., 2010; Meza-Herrera et al., 2010). El peso vivo de las crías varió a través del tiempo (P<0.001) y difirió entre el grupo de cabritos suplementados con BN y el control (P<0.001). A este respecto, la ganancia diaria de peso corporal, fue mayor para el grupo CDS (71.9 g·día-1), que para los grupos CD (46.5 g·día-1) y CS (40.7 g·día-1). El consumo de BN no varió a través del tiempo (P>0.05). Los BN ofertados a hembras y crías inmediatamente después del parto, resultaron en mayor ganancia de peso corporal en las crías. Otros estudios han mostrado la utilidad del uso de BN para bajar el costo por uso de concentrados o como vía de suministro de microelementos, vitaminas y medicinas (Ben Salem y Nefzaoui, 2003; Ben Salem, 2010). Por otro lado, una de las variables con mayor importancia dentro de una explotación caprina es la reproducción, ya que el tener pequeños cambios en la época reproductiva afecta la dinámica de los rebaños y su economía (Guimaraes, et al., 2009). A través de suplementación y del efecto macho fue posible modificar el intervalo entre la introducción del macho y el inicio de la actividad ovárica, esta tecnología fue ya reportada por Flores-Najera et al. (2010).

Tecnología 6. Producción de queso de leche de cabra en microempresa familiar. No se encontraron diferencias (P<0.05) en los indicadores de los atributos de quesos valorados, tanto entre origen de leche (cabra, vaca) y tipos de queso (Cuajada, Panela, Ranchero, Chihuahua, Francés). Se llegó a obtener hasta 9.81 pesos adicionales por litro de leche con queso tipo Francés y una relación beneficio-costo de 2.78 (Ruíz, 2009). En otro estudio, el queso de leche de cabra en pastoreo de agostadero mostró mayor contenido de ácidos grasos poliinsaturados, con lo que se podría obtener mejor precio en un mercado futuro que pague productos más sanos (Cuchillo et al., 2010).

 

CONCLUSIONES

El enfoque de sistemas auxiliado de técnicas participativas, permitió identificar las principales limitantes, de tal forma que se diseñaron tecnologías con posibilidad de aplicación por los productores. Machos bajo un sistema de pastoreo diferido rotacional aumentaron 29 % de peso más que en pastoreo continuo, además de que el rotacional contrastó con 59 especies vegetales a 21 del continuo. Los productores se percataron de las ventajas en el uso racional del pastizal y de la construcción de presas filtrantes en áreas deterioradas donde se logró la retención hasta de 212 t de suelo en una presa filtrante de 25.5 m de ancho. La plantación de nopal Amarilla Olorosa tuvo una supervivencia de 90.7 %. La cebada logró rendimientos de materia seca similares al maíz de temporal pero con más proteína cruda (8.2 vs 15.4 %). La suplementación de cabras y cabritos con bloques nutricionales permitió un incremento de 54.6 % de peso en los primeros cinco meses de edad. Con la participación de la mujer y de tecnología fue factible dar valor agregado a la leche de cabra, bajo condiciones de marginalidad. El evaluar varias tecnologías en una misma comunidad con técnicas participativas permite el intercambio de experiencias de los productores, así como su integración en el proceso de investigación desarrollo.

 

AGRADECIMIENTOS

Se reconoce el apoyo recibido en proyecto colaborativo entre el Centro Internacional para las Investigaciones Agrícolas en las Zonas Áridas (ICARDA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con financiamiento del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), implementado en el periodo 2003-2006; en especial se agradece al Dr. Luis Iñiguez.

 

LITERATURA CITADA

ARECHIGA, C. F.; AGUILERA, J. I.; RINCÓN, R. M.; MÉNDEZ DE LARA, S.; BAÑUELOS, V. R.; MEZA-HERRERA, C. A. 2008. Situación actual y perspectivas de la producción caprina ante el reto de la globalización. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 9: 1-14        [ Links ]

ARMENTA-QUINTANA, R.; RAMÍREZ-ORDUÑA, R.; RAMÍREZ, G.; ROMERO-VADILLO E. 2011. Organic matter and crude protein ruminal degradation synchrony in diets selected by range goats. Tropical and Subtropical Agroecosystems. 14: 109-117.         [ Links ]

BONHAM, CH. D. 1989. Measurements for terrestrial vegetation. Wiley Interscience Edit.         [ Links ]

BEN SALEM, H.; NEFZAOUI A. 2003. Feed block as alternative supplements for sheep and goats. Small Ruminant Research 49: 275-288.         [ Links ]

BEN SALEM, H. 2010. Nutritional management to improve sheep and goat performances in semiarid regions. R. Bras. Zootec. Vol. 39 supl.spe Vicosa July 2010. [http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-35982010001300037&script=sci_arttext]         [ Links ]

BREMNER, J. M. 1996. Nitrogen-total. In: Methods of soil analysis: Part 3 (SPARKS D. L., ed). SSSA Book Ser. 5. SSSA, Madison, WI. P 1085-1121.         [ Links ]

BYERLEE D.; COLLINSON M. 1983. Planeación de tecnologías apropiadas para los agricultores: conceptos y procedimientos. CIMMYT, México.71 p.         [ Links ]

CONAFOR. 2007. Protección, restauración y conservación de suelos forestales. Manual de obras y prácticas. CONAFOR. SEMARNAT. Tercera edición. Segunda reimpresión. Periférico Pte. Núm. 5360. San Juan Ocotán. CP45019, Zapopan, Jalisco, México. 298 p.         [ Links ]

CUCHILLO H., M.; DELGADILLO C. P.; WRAGE, F. N.; PÉREZ-GIL, R. 2010. Trop. Anim Health Prod. 42(6): 1127-1134.         [ Links ]

DEVENDRA, C. 2007. Goats: biology, production and development in Asia. Academy of Sciences Malasia, 246 p        [ Links ]

DEVENDRA, C. 2010. Concluding synthesis and the future for sustainable goat production. Small Ruminant Research 89(2): 125-130.         [ Links ]

EASTMAN, R. J. 1995. IDRISI for windows: User's guide (Ver 1.0) Clark University.         [ Links ]

ECHAVARRÍA CH., F. G.; GUTIÉRREZ L., R.; h., F.G., LEDEZMA R., R. I.; BAÑUELOS V., R.; AGUILERA S., J. I.; SERNA P. A. 2006. Influencia del sistema de pastoreo con pequeños rumiantes en un agostadero del semiárido Zacatecano: I Vegetación nativa. Tec Pecu Mex. 44(2): 203-217.         [ Links ]

ECHAVARRÍA-CHAIREZ, F.G., A. SERNA-PÉREZ, H. SALINAS-GONZALEZ, L. INIGUEZ, M.P. PALACIOS-DÍAZ. 2010. Small ruminant impacts on rangelands of semiarid highlands of Mexico and the reconverting by grazing systems. Small Ruminants Research. 89 (2): 211-217. 2010.         [ Links ]

FALCÓN J. A.; ECHAVARRÍA, F. G.; SALINAS, H.; HOYOS, G.; FLORES, R. T. 1994. Comercialización de carne de caprinos en el estado de Zacatecas,México. Turrialba. Vol. 44 (4): 266-271.         [ Links ]

FALS-BORDA, O. 1987. Participatory action-research in Latin America. Internacional Sociology 2 (4):239-347.         [ Links ]

FLORES-NÁJERA, M. J.; MEZA-HERRERA, C.A.; ECHAVARRÍA, F.G.; VILLAGOMEZ, E.; IÑIGUEZ, L.; SALINAS, H.; GONZÁLEZ-BULNES, A. 2010. Influence of nutritional and socio-sexual cues upon reproductive efficiency of goats exposed to the male effect under extensive conditions. Animal Production Science 50:897-901        [ Links ]

FREIRÉ, P. 1973. ¿Extensión y comunicación? La concientización en el medio rural. Siglo XXI editores, (21a edición, 1998). México, D.F.         [ Links ]

GOERING, H. K.; VANSOEST, P.J. 1970. Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). Handb. 379. USDA-ARS, Washington, DC.         [ Links ]

GONZÁLEZ-BULNES, A.; MEZA-HERRERA, C. A.; REKIK, M.; BEN SALEM, H.; KRIDLI R. T. 2010. Limiting factors and strategies for improving reproductive outputs of small ruminants reared in semi-arid environments. In: Semi-arid environments: Agriculture, water supply and vegetation. Ed: K.M. Degenovine. Nova Science Publishers Inc. Hauppauge, NY, USA.         [ Links ]

GONSALVES, J.; BECKER, T.; BRAUN, A.; CAMPILAN, D.; DE CHAVEZ, H.; FAJBER, E.; KAPIRIRI, M.; RIVACA-CAMINADE, J.; VERNOOY, R. (eds). 2006. Investigación y Desarrollo Participativo para la Agricultura y el Manejo Sostenible de Recursos Naturales: Libro de Consulta. Volumen 1: Comprendiendo. Investigación y Desarrollo Participativo. Perspectivas de los Usuarios con la Investigación y el Des. Agrícola. - Centro Internacional de la Papa, Laguna, Filipinas y Centro Internacional de Investigación para el Desarrollo, Ottawa, Canadá. 257 p.         [ Links ]

GUERRERO-CERVANTES, M.; RAMÍREZ, R. G.; CERRILLO-SOTO, M. A.; MONTOYA-ESCALANTE, R.; NEVAREZ-CARRASCO, G.; JUAREZ-REYES A. S. 2009. Dry matter digestion of native forages consumed by range goats in North Mexico. Journal of Animal and Veterinary Advances 8(3): 408-412.         [ Links ]

GUIMARAES, V. P.; TEDESCHI, L. O.; RODRÍGUEZ M. T. 2009. Study of the impact of breeding seasons in the dynamics of dairy goat herds. Tropical and subtropical Agroecosystems, 11: 121-125        [ Links ]

HART, R. D. 1985. Conceptos básicos sobre agroecosistemas. Turrialba, Costa Rica, CATIE. 160 p. (Serie Materiales de Enseñanza Núm. 1).         [ Links ]

HOYOS F., G.; SALINAS G. H. 1994. Comercialización de leche y carne de caprinos en la Comarca Lagunera, México. Turrialba, Costa Rica. 44(2): 122-128.         [ Links ]

INEGI. 1994. Modelo digital de elevación. Escala 1:250,000. México, D.F.         [ Links ]

INEGI. 2000. Anuario estadístico del estado de Zacatecas. México, D.F        [ Links ]

IÑIGUEZ, L. 2011.The challenges of research and development of small ruminant production in dry areas. Small Ruminant Research 98: 12-20.         [ Links ]

IÑIGUEZ, L.; PALACIOS-DÍAZ, M. P. 2010. Small ruminant impacts on rangelands of semiarid highlands of Mexico and the reconverting by grazing systems. Small Ruminants Research. 89 (2): 211-217. 2010.         [ Links ]

LACEY, R. J.; VAN POOLLEN, H. W. 1979. Grazing system identification. J. of Range Management 32: 38-39        [ Links ]

LAIRD, R. J. 1986. Consideraciones metodológicas en la generación y validación de tecnología de producción agronómica. Serie Cuadernos de Edafología 7. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados, Chapingo, México.         [ Links ]

LISSON, S.; MACLEOD, N.; MCDONALD, C.; CORFIELD, J.; PENGELLY, B.; WIRAJASWADI, L.; RAHMAN, R.; BAHAR, S.; PADJUNG, R.; RAZAK, N.; PUSPADI, K.; DAHLANUDDIN, Y.; SUTARYONO, S.; SAENONG, T.; PANJAITAN, L.; HADIAWATI, A.; BRENNAN ASH, L. 2010. A participatory, farming systems approach to improving Bali cattle production in the smallholder crop-livestock systems of Eastern Indonesia. Agricultural Systems 103(7): 486-497        [ Links ]

LITELL, R. C.; MILITEN, G. A.; STROUP, W. W.; WOLFINGER, R. D. 1996. SAS Systems for mixed models, Cary NC: SAS Institute Inc., 1996.         [ Links ]

MATA B., G. 2003. Desarrollo Tecnológico participativo para una agricultura sustentable. Universidad Autónoma Chapingo. Estado de México, México. 255 p.         [ Links ]

MEDINA G., J.; RUÍZ C., A.; MARTÍNEZ R., P. A.; ORTIZ V., M.1997. Metodología para la determinación del potencial productivo de especies vegetales. Agricultura Técnica en México. 23(1):69-90.         [ Links ]

MELLADO, M.; OLVERA, A.; QUERO, A.; MENDOZA, G. 2005. Diets of Prairie Dogs, Goats, and Sheep on a Desert Rangeland. Rangeland Ecology & Management. 58(4): 373-379.         [ Links ]

MEZA-HERRERA, C. A.; ROSS, T.; HAWKINS, D.; HALLFORD, D. 2006. Interactions between metabolic status, pre-breeding protein supplementation, uterine pH, and embryonic mortality in ewes: Preliminary observations. Tropical Animal Health and Production. 38(5): 407-413.         [ Links ]

MEZA-HERRERA, C. A.; VELIZ-DERAS, F. G.; WURZINGER, M.; LÓPEZ-ARIZA, B.; ARELLANO-RODRÍGUEZ, G.; RODRÍGUEZ-MARTÍNEZ, R. 2010. The kiss-1, kisspeptin, gpr-54 complex: A critical modulator of GnRH neurons during pubertal activation. Journal of Applied Biomedicine. 8(1): 1-9.         [ Links ]

NEILAND, A.; BENNETT, E.; TOWNSLEY, P. 2005. Participatory research approaches - what have we learned? The experience of the DFID Renewable Natural Resources Research Strategy (RNRRS) Programe 1995-2005. [http://www.research4development.info/pdf/ThematicSummaries/FMSPParticipationSummary.pdf]         [ Links ]

RAMÍREZ, R. G.; LOYO, A.; MORA, R.; SÁNCHEZ, E. M.; CHAIRE, A. 1991. Forage intake and nutrition of range goats in shrubland in northeastern Mexico. J. Anim. Sci. 69: 879-885.         [ Links ]

RAMÍREZ, R. G. 1999. Feed resources and feeding techniques of small ruminants under extensive management conditions. Small Ruminant Res. 34: 215-230.         [ Links ]

RAMÍREZ, LOZANO, R. G.; GONZÁLEZ-RODRÍGUEZ, M. V., H.; GÓMEZ-MEZA, I.; CANTÚ SILVA, J.; UVALLE SAUCEDA L. 2010. Spatio-Temporal variations of macro and trace mineral contents in six native plants consumed by ruminants at northeastern Mexico. Tropical and subtropical Agroeco-systems, 12: 267-281.         [ Links ]

RETA S., D. G.; FIGUEROA V., U.; FAZ C., G. R.; NÚÑEZ H.; GAYTÁN M., A.; SERRATO, C. J. S.; PAYÁN, G. A. 2010. Sistemas de producción de forraje para incrementar la productividad del agua. Rev. Fitotec. Mex. 33(4): 83-87.         [ Links ]

RUÍZ R., J. I. 2009. Elaboración y caracterización de tipos de queso de cabra para proporcionar valor agregado a la producción e leche en el municipio de Pánuco, Zacatecas. Tesis de Maestría UAVZ, UAZ. 75 p.         [ Links ]

SAS Institute Inc. 1992. SAS/STAT user's guide. Release 6.08. Fourth edition, volume 2, SAS Institute Inc. Cary, NC.         [ Links ]

SALINAS G., H. 1995. Análisis de sistemas de producción agropecuarios e intervención tecnológica. Tesis doctoral. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Nuevo León. 162 p.         [ Links ]

SALINAS G., H.; AVILA, J. L.; FALCÓN, A.; FLORES, R. 1991. Factores Limitantes en el sistema de Producción de Caprinos en Zacatecas, México. Turrialba. Rev. Interamericana de Ciencias Agrícolas. 41(1): 47-52.         [ Links ]

SALINAS, G., H.; RAMÍREZ, R. G.; RUMAYOR, A. 1999. A Whole-Farm Model for Economic Analysis in a Goat Production System in Mexico. Small Rum. Res. 31: 157-164.         [ Links ]

SCHUTTER DE, A.; YOPO, B. 1983. La Investigación Participativa en América Latina. Antología: Desarrollo y perspectiva de la investigación participativa. Pátzcuaro, Michoacán, México. 341 p.         [ Links ]

STEEL, R. G. D.; TORRIE, J. H.; DICKEY, D. A. 1997. Principles and procedures of statistics: a biometrical approach. McGraw-Hill Inc. New York, NY.         [ Links ]

SUMAYA-MARTÍNEZ, M. T.; SUÁREZ D., T.; CRUZ C., N. S.; ALANÍS, G. E.; SAMPEDRO, J. G. 2010. Innovación de productos de alto valor agregado a partir de la tuna mexicana. Rev. Mex. de Agronegocios. 27: 435-441.         [ Links ]

UNAM. 1993. Cartas del inventario forestal. Escala 1:250,000 UNAM. México, D.F.         [ Links ]

URRUTIA-MORALES, J.; MEZA-HERRERA, C. A.; ESCOBAR-MEDINA, F. J.; GAMEZ-VÁZQUEZ, H. G.; RAMÍREZ-ANDRADE, B. M.; DÍAZ-GÓMEZ, M. O.; GONZALEZ-BULNES, A. 2009. Relative roles of photoperiodic and nutritional cues in modulating ovarian activity in goats. Reproductive Biology. 9(3): 283-294.         [ Links ]

VAN DYNE, G. M.; TORRELL, D. T. 1968. Development and use of the esophageal fistula: A review. J. Range Manage. 17: 7-19.         [ Links ]

WISENANT, S. G. 1999. Repairing damaged wildlands: A process-orientated, landscape-scale approach. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 312 p.         [ Links ]

WISCHMEIER, W. H.; SMITH, D. D. 1978. Predicting rainfall erosion losses. A guide to conservation planning. USDA, Agric., Handbook 537, U.S. Government Printing Office., Washington, D.C. USA. 58 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons