SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Efecto de radiaciones gamma en Abies religiosa (Kunth) Schltd. et Cham.Abundancia poblacional de Chrysomphalus ficus Ashmead sobre la especie de orquídea cubana Encyclia brevifolia en función de la temperatura índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Chapingo serie ciencias forestales y del ambiente

versión On-line ISSN 2007-4018versión impresa ISSN 2007-3828

Rev. Chapingo ser. cienc. for. ambient vol.16 no.1 Chapingo ene./jun. 2010

https://doi.org/10.5154/r.rchscfa.2009.04.010 

Comportamiento del Ciprés (Cupressus lusitánica Mill.) En la producción de árboles de navidad bajo condiciones de clima alto andino, Venezuela

 

Behavior of mexican Cypress (Cupressus lusitánica Mill.) For christmas tree production under andean high climate environment, Venezuela

 

J. Petit–Aldana1; G. Uribe–Valle2; R. Muchacho Briceño3

 

1 Profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela Técnica Superior Forestal. Av. Chorros de Milla. Edificio B. Núcleo Forestal. Mérida, VENEZUELA. Correo–e: jcpetita@ula.ve

2 Investigador Titular C. (Jubilado) Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícola y Pecuarias (INIFAP). km 21, Antigua Carretera Mérida–Motul. Mocochá, Yucatán, MÉXICO. Correo–e: gabriel.uribe@ula.ve

3 TSU Forestal, egresado de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Escuela Técnica Superior Forestal. Av. Chorros de Milla. Edificio B. Núcleo Forestal. Mérida, VENEZUELA.

 

Recibido: 13 de marzo, 2009
Aceptado: 28 de mayo, 2009

 

RESUMEN

Las condiciones agroecológicas del estado Mérida, Venezuela tienen potencialidad para establecer plantaciones de árboles de navidad con fines de comercialización. Se estudió el comportamiento silvicultural de la especie Cupressus lusitánica Mill., en condiciones de la zona alto–andina, con el fin de promocionar el cultivo de árboles de navidad entre las comunidades interesadas, El ensayo se estableció en la Estación Experimental Santa Rosa, Instituto de Investigaciones Agropecuarias de la Universidad de Los Andes. Los árboles fueron monitoreados y evaluados a lo largo de 20 meses, realizando mediciones de diámetro basal, altura total; aplicando podas apicales y de formación. Se obtuvo una sobrevivencia de 82.69 % y mortalidad de 17.31 %; altura promedio de 2.56 m. y diámetro basal de 7.79 cm, con respuestas positivas a las podas apicales y de formación. El incremento anual en altura fue de 1.51 m y de 3.80 cm en diámetro. Se concluyó que Cupressus lusitánica demostró adaptación a las condiciones ambientales del estado Mérida, de acuerdo a los parámetros evaluados.

Palabras clave: silvicultura, Cupressus lusitanica, crecimiento, podas, Andes.

 

ABSTRACT

The agroecological conditions of the state of Mérida, Venezuela, have potential for the establishment of Christmas tree plantations for commercial purposes. The silvicultural behavior of Mexican Cypress (Cupressus lusitánica Mill.) in a high Andean environment was studied, for the purpose of promoting the cultivation of Christmas trees among the interested communities. The assay was established in the Santa Rosa Experimental Station, at the Farming Research Institute (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) IIAP) of the Universidad de los Andes. The trees were monitored and evaluated throughout 20 months, measuring basal diameter, total height, applying leader pruning and side shearing. The values obtained for survival and mortality were 82.69 % and 17.31 %, respectively. An average height of 2.56 m and basal diameter of 7.79 cm were obtained, with positive responses to leader pruning and side shearing. The annual height increase was 1.51 m and 3.80 cm in diameter. It was concluded that Cupressus lusitanica demonstrated adaptation to the environmental conditions of the state of Mérida, according to the parameters evaluated.

Keywords: silviculture, Cupressus lusitánica, growth, pruning, Andes.

 

INTRODUCCIÓN

Los árboles de navidad son una tradición centenaria en muchos países, en la actualidad constituyen una pujante industria forestal que genera millones de dólares a nivel mundial; por esta razón, en diversos países las plantaciones de árboles de navidad, se han consolidado como una industria próspera, tanto en pequeña como a gran escala, tal es el caso de países de América Latina y del Caribe que anualmente aprovechan miles de árboles ciprés. Además de considerarse una forma ordenada de aprovechamiento de los recursos forestales que puede contribuir a la preservación de la flora y dar un uso adecuado al suelo.

El cultivo a escala comercial se originó en los Estados Unidos y varios autores se refieren a su introducción al mercado norteamericano en el año 1840 (Solís, 1962 citado por Chapa, 1972). La silvicultura del árbol de navidad está muy desarrollada en los países de clima templado; sin embargo, existen experiencias en países tropicales como México, Costa Rica y Colombia en los cuales se producen árboles de buena calidad en periodos cortos (2 a 3 años); en comparación con periodos de 10 a 15 años que necesitan los árboles de otras latitudes (Rojas y Torres, 1989).

Se ha comprobado que el establecimiento de plantaciones de árboles de navidad es una actividad con grandes posibilidades de desarrollo, con factibilidad financiera aun cuando se desarrolla en pequeña escala, ya que permite utilizar terrenos agrícolas y urbanos desocupados temporalmente. El cultivo de árboles de navidad ha demostrado ser en muchos países de clima templado, y en algunos tropicales y subtropicales, una alternativa financiera rentable tanto para el comercio de exportación como para el comercio interno en estos países (Chapa, 1972; SEMARNAT, 2003).

El objetivo de este estudio consistió en estudiar el comportamiento silvicultural de la especie Cupressus lusitánica Mill, en condiciones de la zona alto–andina de Venezuela, con el fin de promocionar el cultivo de árboles de navidad entre las comunidades interesadas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Caracterización del área de estudio. Este estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Santa Rosa del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (IIAP), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes.

La Estación Experimental Santa Rosa está ubicada en la micro–cuenca La Hechicera que pertenece a la cuenca del Río Albarregas y al sistema de drenaje de la cuenca del Río Chama de la hoya hidrográfica del Lago de Maracaibo, pertenece al Municipio Libertador del Estado Mérida. La Estación se encuentra a una altitud de 1,900 m con pendientes entre 10–30 %, precipitación promedio anual de 2,039 mm, temperaturas máximas de 22.2 y mínimas de 12.2 °C. y evaporación promedio anual de 1,229 mm (Jaimez, 2001).

De acuerdo al sistema de clasificación por zonas de vida de L. R. Holdridge, la micro–cuenca La Hechicera, pertenece ecológicamente al Bosque Húmedo Premontano (Ewel y Madriz, 1978).

Los suelos de la Estación Experimental son sedimentos cuaternarios coluviales y cantos integrados por areniscas; bien drenados, nivel freático no presente y erosión laminar muy ligera. Taxonómicamente se ubican en la clase de los Humitropepts típicos, esquelético franco. El perfil presenta una textura franco arenosa claramente definida en los primeros 60 cm, el pH del suelo varía entre 6.455.60, su profundidad efectiva es de 30 cm, suelos pedregosos. El origen coluvial, se evidencia por el desgaste del material muy pobre, hay angulosidad muy marcada, lo que indica que el transporte ha sido corto y rápido.

La vegetación es típica de la zona de vida con relictos del antiguo bosque tales como bucares (Erythrina sp), Surure (Myrcia acuminata), naranjos (Citrussp), algunas Lauráceas, Myrtáceas y Melastomatáceas. Existe fuerte epifitismo constituido por musgos, bromelias, orquídeas y aráceas. También se ha desarrollado actividad pecuaria, con ganadería especializada en leche, con potreros donde predomina el pasto Kikuyo (Pennisetum clandestinum). Además existen algunas coníferas plantadas como ornamentales de los géneros Pinus y Cupressus (Petit y Uribe, 2007).

Tamaño y forma de la parcela experimental. El terreno donde se estableció el estudio tiene una superficie total de 0.0627 ha, y el área de plantación 0.03125 ha (19 x 16.5 m). La plantación se realizó con plantones bien formados, rectos sin bifurcaciones, bien desarrollados y vigorosos con una altura entre 20 y 30 cm, de follaje color verde oscuro y producido en cepellón. La cantidad de material vegetativo seleccionado fue de 156 plantas. La preparación del terreno consistió en la eliminación de la vegetación herbácea, y posteriormente un barbecho con una rastra mecánica a una profundidad de 30 cm.

La plantación se estableció en febrero de 2004. Al inicio, se procedió a realizar la fertilización de cada uno de los hoyos colocando 2.0 kg de estiércol de lombriz y 250 g de la fórmula 15–15–15 (N–P–K), luego se extrajeron las plantas de las bolsas de polietileno y se colocaron en posición vertical en cada uno de los hoyos a través de la alineación previamente realizada, se rellenaron con tierra los espacios libres y la superficie se compactó tratando de no forzar el árbol. Cada arbolito se amarró a un tutor (listón de madera de 60 cm.) para asegurar un crecimiento recto. Al mes, se hizo una reposición del 3 % de la plantas.

Se aplicaron riegos por aspersión en los primeros meses de crecimiento, posteriormente riegos por gravedad en los meses más secos del año (febrero, marzo y abril) en periodos de tres horas, tres días a la semana. Este riego se aplicó hasta que los árboles alcanzaron una edad de 12 meses.

Tratamientos culturales. Se realizaron limpiezas manuales y químicas dirigidas a la eliminación y control de malezas, dentro de esta actividad se aplicó el platoneo en los primeros meses, que consistió en limpiar manualmente con machete el área de la base del árbol. Para el resto de la parcela, se aplicó herbicidas con una bomba de aspersión de 20 litros y una mezcla 1:2 de agua y glifosato. Posteriormente, se cambió el método y se ejecutaron en forma semi–mecánizada, utilizando una guaraña, teniendo cuidado de no golpear a los árboles en la base. Las frecuencias de limpiezas se realizaron mensualmente durante la época de lluvias.

Tratamientos silviculturales

Podas apicales y podas de formación. A los tres meses de edad se aplicó una primera poda apical, cortando 3 cm de la yema terminal, para estimular el crecimiento de las yemas laterales de los árboles. Posteriormente, a partir de los seis meses se aplicaron podas apicales y de formación de manera conjunta. La poda de formación consistió en cortar las ramas laterales, buscando darle una forma cónica y triangular. Estas podas se realizaron en cuatro ocasiones a los 5, 13, 16 y 20 meses.

Durante el ensayo los árboles presentaron follaje color verde oscuro, aroma agradable, forma piramidal.

Con el fin de registrar los datos de crecimiento de las plantas se realizaron evaluaciones a los 5, 13, 16 y 20 meses. Los datos dendrométricos se obtuvieron de cada árbol, midiendo, la altura total y la circunferencia basal con una cinta métrica. La circunferencia basal fue transformada a diámetro.

Los datos obtenidos en las evaluaciones se compilaron utilizando una hoja de cálculo Se realizaron cálculos de sobrevivencia en porcentaje (%) y el incremento en altura (m) y en diámetro (cm). A estos datos también se les procesó mediante el paquete estadístico Diseños Experimentales FAUANL de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México (Olivares, 1994), obteniendo el promedio y la varianza de las variables altura y diámetro, así como los modelos predictivos de crecimiento.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Sobrevivencia y mortalidad

El Cuadro 1, muestra la sobrevivencia y la mortalidad de Cupressus lusitanica, se observa que ocurrió una alta sobrevivencia con valores del 99.36 % a los cinco meses hasta 82.69 % a los 20 meses. Comparando estos valores con resultados obtenidos por otros investigadores, se tiene lo siguiente: Luoga et al. (1994), en un estudio de especies realizado en Tanzania de Cupressus lusitanica, Cupressus lindleyi y Cupressus benthamii con procedencias de Cupressus lusitanica de Kenya, encontraron que la sobrevivencia en una muestra de 98 árboles de esta especie fue en promedio de 95.5 % a los 36 meses de plantada; los autores aluden que el experimento mostró que no habían diferencias significativas en la sobrevivencia y que la mortalidad pudo ser debida a la competencia y subsecuente muerte de los árboles así como a los aclareos realizados en ese experimento.

Un estudio realizado en Mérida, Venezuela en una parcela experimental de 284 árboles de navidad de Cupressus lusitanica, por Ramírez, et al. (1997) encontraron una sobrevivencia del 88 %, a los tres años (36 meses), reflejando así una evidente adaptación de la especie al sitio de plantación.

En cuanto a mortalidad, el mayor valor se obtuvo a los 20 meses de edad (17.31 %) y el menor a los cinco meses (0.64 %). Un trabajo realizado en Costa Rica por Badilla, et al. (2002) para estudiar el efecto de la zona de vida y la altitud (1,500–2,000 m) sobre la mortalidad y adaptabilidad, mostró que Cupressus lusitánica a los seis y los 12 meses, presentó una mortalidad de 13.3 y 13.5 %, respectivamente, que comparado con los resultados del presente trabajo son mayores, considerando la similitud en los rangos altitudinales.

Altura, diámetro e incremento anual. El ciprés presentó valores promedios de altura de1.31 m (a los cinco meses) hasta 2.56 m (a los 20 meses). Los valores promedio para diámetro fueron de 2.64 cm, a los cinco meses, hasta 7.79 cm, a los 20 meses. Los valores de incremento anual (IA), en un período de 12 meses, en altura estuvo en el orden de 1.5 m y en diámetro en 3.8 cm. (Cuadro 2).

Ramírez, et al. (1997) estudiaron en Mérida, Venezuela una parcela experimental de Cupressus lusitanica con 284 árboles de navidad, y obtuvieron un crecimiento promedio en altura de 1.00 m en un periodo de cinco meses. Por su parte, OFI–CATIE (1997) reportaron que Cupressus lusitanica tiene crecimiento de medio a bajo en altura y diámetro mostrando incrementos medios anuales de 1.5 m en altura y 1.5 cm en diámetro a la altura del pecho. Cornelius, et al. (1996) de un ensayo de procedencias/progenie indicaron una altura promedio en la plantación de Cupressus lusitanica ubicada en Costa Rica, a los 28 meses de 2.70 m y Luoga et al. (1994) reportaron alturas a los 36 meses (tres años) entre 6.0 a 6.1 m., también Chaves y Fonseca (1991), señalaron que, el crecimiento del ciprés es considerado de medio a bajo ya que en altura crece de 0.73 a 1.5 maño–1 para condiciones buenas de sitio.

Comparando los resultados de incremento anual en altura y diámetro de la presente investigación con los reportados en la evaluación realizada por Silva (1973), citado por Petit y Uribe (2007) se señala que para el ciprés, en el Bosque San Eusebio, se obtuvo un incremento medio anual en altura entre 1 y 1.5 m·año–1 y diámetro de 2 cm·año–1 y para una plantación de la misma especie en la Estación Experimental La Mucuy, el incremento en altura fue de 1.25 m·año–1 y diámetro 2 cm·año–1 Castellanos (1968) muestra que tanto en San Eusebio como en La Mucuy, el crecimiento medio en altura alcanzó 1 m·año–1 y diámetro 1.5 cm·año–1, lo cual es bastante aceptable. En 1991, González y Graterol, citados por Petit y Uribe (2007) encontraron que para plantaciones de Cupressus lusitanica establecidas entre 1963 y 1970, en el bosque San Eusebio el crecimiento medio en altura fue de 0.7 m·año–1 y en diámetro de 1 cm·año–1. Con lo anterior se puede inferir que en este trabajo, el desarrollo de la plantación de ciprés en altura fue bueno y la elección del sitio de plantación es favorable, puesto que los rendimientos reportados para plantaciones de diferentes edades tienen valores promedios similares a los reportados en nuestra investigación.

El Cuadro 3 muestra los modelos predictivos de crecimiento en altura y diámetro base del cuello, para la especie estudiada, se observa que el modelo predice claramente el comportamiento de crecimiento en altura (r2=0.8118) y en diámetro (r2=0.9599), por lo que se comprobó que la especie tiene alta adaptación al ambiente; lo anterior se observó al evaluar la respuesta fisiológica a los tratamientos silviculturales.

 

CONCLUSIONES

Los resultados de sobrevivencia, mortalidad, altura y diámetro de los individuos de Cupressus lusitánica Mill. , indicaron la adaptación de la especie a las condiciones ambientales de la Estación Experimental Santa Rosa, del estado Mérida, Venezuela.

El incremento anual de los individuos de ciprés fue satisfactorio, se obtuvieron valores de 1.51 m·año–1 en altura y 3.80 cm·año–1 en diámetro basal.

Por otra parte se considera que los resultados del ensayo produjeron una experiencia que se encausó hacia la elaboración de un manual, que tendrá como objetivo promocionar el cultivo de los árboles de navidad entre las comunidades interesadas del estado Mérida, que demandan tecnologías alternativas para diversificar su economía.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su gratitud al Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) de la Universidad de Los Andes, por su financiamiento en los Proyectos FO–599–05–01–B y FO–646–07–01–F.

 

LITERATURA CITADA

BADILLA, Y.; MURILLO O.; OBANDO, G. 2002. Efecto de la Zona de Vida y Altitud en la Mortalidad y Adaptabilidad al Primer Año de Especies Forestales en la Cordillera Volcánica Central, Costa Rica. Agronomía Costarricense, 26(1): 7–15.         [ Links ]

CASTELLANOS, H. 1968. Estudio del Crecimiento de la Masa Forestal y Elaboración Tentativa de una Tabla de Rendimiento para las Plantaciones de Cipreses (Cupressus sp) establecidas en Venezuela. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Forestales, Escuela de Ingeniería Forestal. Mérida, Venezuela. 49 pp.         [ Links ]

CHAPA, M. 1972. Principales Técnicas de Cultivo para Árboles de Navidad Boletín División Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Núm. 41. México.         [ Links ]

CHAVES, E.; FONSECA, W. 1991. Ciprés (Cupressuslusitanica) Especie de Árbol de Uso Múltiple en América Central. Centro Agronómico de Investigación y Enseñanza (CATIE), Colección de Guías Silviculturales Núm. 7. Informe Técnico Núm. 168. Turrialba, Costa Rica. 66 pp.         [ Links ]

CORNELIUS, J.; APEDAILE, L,; MESEN, F. 1996. Provenance and Family Variation in Height and Diameter Growth, at 28 Months in Costa Rica. Silvae Genetica, 45(2–3): 82–85.         [ Links ]

EWEL, J.; MADRIZ, A. 1968. Zonas de vida de Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cría, Dirección de Investigación. Caracas, Venezuela. 265 p.         [ Links ]

JAIMEZ, R. 2001. Informe de los promedios mensuales de precipitación, temperatura máxima, mínima y evaporación de la Estación Experimental "Santa Rosa"–Universidad de los Andes Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. 60 p.         [ Links ]

LUOGA, E.; CHAMSHAMA, S.; IDDI, S. 1994. Survival, Growth, Yield and Wood Quality of a Species and Provenance Trial of Cupressus lusitanica, Cupressus lindleyi and Cupressus benthamii at Hambalawei, Lushoto, Tanzania. Silvae Genetica, 43(4): 190–195.         [ Links ]

OFI–CATIE. 1997. Cupressus lusitanica Mill. Consultado en Marzo 4, 2007 en http://herbaria.plants.ox.ac.uk/adc/downloads/capitulos_especies_y_anexos/cupressus_lusitanica.pdf.         [ Links ]

OLIVARES, E. 1994. Paquete de Diseños Experimentales. V 2.5. Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de Nuevo León. Marín, Nuevo León. México.         [ Links ]

PETIT, J.; URIBE, G. 2007. Árboles y Arbustos de Uso Múltiple de Venezuela y México: Un enfoque Agroforestal. (Mimeografiado). 50 p.         [ Links ]

RAMÍREZ, M.; ESQUERRE, G.; ALVIAREZ, O.; PETIT, J.; HOEGER, R.; MÁRQUEZ, L. 1997. Parcela Experimental de Árboles de Navidad. Seforven, 8(14): 38–39.         [ Links ]

ROJAS, R., TORRES, C. 1989. Árboles de navidad; establecimiento y manejo. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Serie informativa tecnología apropiada Núm. 19. 47p.         [ Links ]

SEMARNAT. 2003 Cultivo de Árboles de Navidad en México Recuperado 23–10–2005 de http://www.semarnat.gob.mx/pfnm/ArbolesNavidad.html.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons