SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Extracción de aceite de la semilla de Ricinus communis L. asistida por ultrasonidoPerkinsus sp. en el desempeño de Crassostrea gigas cultivado en el sureste del Golfo de California índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.6  Tepic ene. 2019  Epub 02-Oct-2020

https://doi.org/10.15741/revbio.06.e560 

Artículos Originales

Subproductos del despulpado de mango (Mangifera indica L.): Actividad antioxidante y compuestos bioactivos de tres cultivares de mango.

M. T. Sumaya-Martínez1  * 
http://orcid.org/0000-0003-3890-4614

R. E. Medina-Carrillo2 
http://orcid.org/0000-0002-0239-9794

E. González-Ocegueda3 
http://orcid.org/0000-0001-9769-1896

E. I. Jiménez-Ruiz1 
http://orcid.org/0000-0002-8585-5600

R. Balois-Morales1 
http://orcid.org/0000-0002-4835-5631

L. M. Sánchez-Herrera1 
http://orcid.org/0000-0001-6533-0420

G. López-Nahuatt3 
http://orcid.org/0000-0003-0162-6606

1Secretaría de Investigación y Posgrado, Universidad Autónoma de Nayarit, México.

2Unidad Académica de Ciencias Químico Biológicas y Farmacéuticas, Universidad Autónoma de Nayarit Ciudad de la Cultura S/N”, Col. Centro, C.P. 63000. Tepic, Nayarit; México.

3Posgrado en Ciencias Biológico Agropecuarias, Universidad Autónoma de Nayarit, Tepic-Compostela km. 9. C.P. 63780. Xalisco, Nayarit; México.


Resumen:

La obtención de un producto agroindustrial conlleva la generación de desechos o subproductos que representan un problema ambiental, ya que no se cuenta con políticas adecuadas para su manejo, son arrojados a los basureros y durante su proceso de descomposición producen metano que es uno de los principales gases de efecto invernadero, además de ser fuente de carbono para la proliferación de microorganismos. Estos subproductos son generados en grandes volúmenes a nivel nacional y sólo una mínima parte es reutilizada en la producción de alimento animal de bajo valor agregado. Los subproductos del procesamiento del fruto del mango (cáscara, semilla y pulpa adherida a ambas) constituyen de un 35 a 60 % del peso total del fruto. Se ha reportado que en estos subproductos existe una importante concentración de compuestos bioactivos, en particular polifenoles, carotenoides, vitaminas A, C y E, los cuales podrían ser un ingrediente de alto valor agregado para la industria alimentaria donde existe un creciente interés en la sustitución de antioxidantes sintéticos por antioxidantes naturales. El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antioxidante y la concentración de algunos compuestos bioactivos de los subproductos del despulpado de tres cultivares de mango.

Palabras clave: Polifenoles; vitaminas; carotenoides; tocoferoles; antioxidantes

Abstract:

Obtaining an industrial agricultural product implies waste or sub-product generation that represents an environmental problem. Because of inadequate management, sub-products are thrown to dumpsters, producing methane, one of the main greenhouse gases during their decomposition process, besides being a source of carbon for microorganism proliferation. These sub-products are generated in large volumes at national level, and only is a minimal part reused in the production of low value-added animal feed. Mango fruit sub-products (skin, seed, and pulp adhered to both) constitute from 35 to 60 % of fruit total weight, which have been reported to have an important concentration of bioactive compounds; particularly important are polyphenols, carotenoids, vitamins A, C and E, which could be high value-added ingredients of growing interest in substituting synthetic antioxidants by natural ones. Therefore, the objective of this research was to assess antioxidant activity and concentration of some bioactive compounds of pulping sub-products of three mango cultivars.

Key words: Polyphenols; vitamins; carotenoids; tocopherols; antioxidants

Introducción

El mango es un producto que tanto a nivel mundial como nacional juega un importante papel económico y social para diversas naciones, fundamentalmente países en desarrollo. Es el tercer fruto tropical a nivel mundial, en cuanto a su producción e importación (después del plátano y la piña) y el quinto de todos los frutos que se comercializan a nivel mundial. Para México es, además, una importante fuente de empleo, ingreso y generación de divisas (COFUPRO, 2003).

La industria de alimentos y bebidas es uno de los sectores industriales más grandes del mundo y es de vital importancia para la economía. La producción de subproductos en este sector es un problema económico y ambiental cada vez mayor. Aunque la industria alimentaria no produce desperdicios tan peligrosos como otros sectores, genera un alto volumen de residuos biodegradables, causando contaminación del agua, daños a la vegetación y las emisiones de gases de efecto invernadero (Zamorano et al., 2007). En el caso de la comercialización y transformación de los frutos tropicales y subtropicales, en específico el fruto de mango, su consumo en fresco a nivel mundial se ha expandido, debido a sus excelentes propiedades sensoriales (color, dulzor y aroma) y composición nutricional (vitaminas, minerales, fibra y fitoquímicos) (Kim et al., 2009).

En paralelo a la expansión del comercio de mango fresco, existe a nivel mundial, el aumento de la demanda de mango procesado. La industrialización del mango es una forma de disminuir las pérdidas en la temporada alta y maximizar su aprovechamiento. Alrededor del 20 % de los frutos se procesan en productos tales como puré, néctar, jugos, encurtidos y rodajas enlatadas, mermeladas dulces y especiadas, salsa picantes y dulces, saborizante de postres, entre otros, estos productos son cada vez más populares en todo el mundo y han ganado importancia en el mercado americano y europeo (Ribeiro & Schieber, 2010).

En la industria alimentaria después del procesamiento o transformación del mango, se generan subproductos, los cuales en la mayoría de las veces no se utilizan, son descartados como desechos y son considerados un problema de contaminación grave debido a la producción de metano y otros materiales al descomponerse (Ajila et al., 2010).

Diversas investigaciones sobre la composición proximal de la semilla de mango muestran que su composición es comparable a la mayoría de los cereales: hidratos de carbono (69.2 %-79.8 %), grasa (8.3 %-16.1 %), proteína (5.6 %-9.5 %), fibra (0.1 %-2.9 %) y cenizas (0.3 % a 3.6 %) (Legesse & Emire, 2012). Soong et al., (2004) reportaron que el embrión de la semilla de mango presenta una importante actividad antioxidante debido a su elevado contenido de compuestos fenólicos y puede ser una buena fuente de fitosteroles y tocoferoles. Schieber et al. (2003) y Núñez-Sellés (2005), refieren que la actividad antioxidante del embrión es debida a su alto contenido de polifenoles, terpenoides, fitosteroles y microelementos como el selenio, cobre y zinc.

Estudios en la cáscara de mango la señalan como una potencial fuente de fitoquímicos: polifenoles, carotenoides, enzimas, vitamina E y vitamina C (Ajila et al., 2007a), además de presentar propiedades antioxidantes (Ajila et al., 2007b). De acuerdo con Masibo & He (2009) la composición proximal de cáscaras de mango verde y maduro de dos variedades (Badami & Raspuri) es la siguiente: humedad 70.5 ± 4.5 (siendo mayor en las cáscaras de mango maduro), proteína total 1.90 ± 0.15, lípidos 2.41 ± 0.25, carbohidratos 24.0 ± 4.0, fibra cruda 5.35 ± 2.05 (siendo mayor en las cáscaras de mango maduro) y cenizas 2.08 ± 0.92. Mientras que Ajila et al. (2007a) encontraron los siguientes porcentajes de fibra en las cáscaras de mango: fibra dietética total 45-78 %, fibra dietética soluble 16-28 % y fibra dietética insoluble 29-50 %.

En el caso de los subproductos agroindustriales del mango, se ha reportado una importante concentración de compuestos bioactivos, en particular mangiferina, una xantona glucósidica, la cual presenta actividad antioxidante (Shah et al., 2010). Aún falta explorar más el potencial nutricional y farmacéutico de los subproductos del mango, ya que tanto la cáscara, la semilla y la pulpa no utilizada de mango son materias primas favorables para la obtención de extractos ricos en compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, además con su aprovechamiento se podría reducir los problemas ambientales causados por estos residuos (Abdeldaiem & Hoda, 2012; Kittiphoom, 2012; Padmaja & Prasad, 2012; Dorta et al., 2012; Somkuwar & Kamble, 2013; García-Magaña et al., 2013)obtained after processing, contain large amounts of compounds with antioxidant activity that can be reused to reduce their environmental impact. The present study evaluates the effect of solvent (methanol, ethanol, acetone, water, methanol:water [1:1], ethanol:water [1:1], and acetone:water [1:1].

El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad antioxidante y la concentración de algunos compuestos bioactivos de los subproductos del despulpado de tres cultivares de mango.

Material y Métodos

Las unidades de estudio fueron frutos de mango (Mangífera indica L.) de los cultivares Ataulfo, Kent y Keit, cosechados durante el mes de julio del año 2012 en el municipio de Tepic (Latitud: 21.5039, Longitud: -104.895, 21° 30′ 14″ Norte, 104° 53′ 42″ Oeste) del Estado de Nayarit, México. La cosecha de los frutos se hizo manualmente, en madurez de consumo y transportados en jabas de madera al laboratorio, donde se almacenaron durante 3 días en refrigeración a 4°C en una cámara frio en completa oscuridad hasta su procesamiento y análisis.

Preparación de las muestras

Se tomaron 35 frutos de mango de cada uno de los cultivares. Los frutos de mango se lavaron con jabón y agua corriente, se pesaron y procesaron en un despulpador tipo planta piloto (marca Veyco), posteriormente los subproductos obtenidos del despulpado (cáscara, semilla y pulpa adherida a ambos) se recolectaron por separado dependiendo el cultivar y posteriormente se molieron en un molino de cereales (marca Veyco) para obtener una pasta. Cien gramos de pasta por cultivar se liofilizaron hasta peso constante. Después se realizó una extracción etanólica (reflujo) por tres horas y el sobrenadante fue pasado a través de papel filtro Whatman #4 (Maisuthisakul & Gordon, 2009), los extractos obtenidos fueron almacenados en refrigeración a 4°C hasta su análisis en periodos no mayores a 8 días. El almacenamiento de las muestras fue en envases opacos en oscuridad tanto en la cámara fría como en el refrigerador. Sólo para los análisis de carotenoides y tocoferoles se utilizó la muestra liofilizada y no el extracto etanólico.

Determinación de la concentración de compuestos bioactivos de las pastas subproducto de mango.

Determinación de la concentración de compuestos fenólicos totales

Los compuestos fenólicos totales se determinaron de acuerdo al método de Stintzing et al. (2005) que consistió en colocar 100 µL de muestra en microtubos de 1.5 mL a los cuales se agregó 500 µL de solución de Folin-Ciocalteu (1:10 en agua destilada) y 400 µL de solución de carbonato de sodio (al 7.5 %), enseguida, las muestras se agitaron en vortex y fueron incubaron a temperatura ambiente durante 30 minutos. Transcurrido este tiempo, se midió la absorbancia a una longitud de onda de 765 nm. La concentración de compuestos fenólicos totales se obtuvo a partir de una curva estándar de ácido gálico de 0 a 400 mg/L. Los resultados se expresaron en miligramos equivalentes de ácido gálico (EAG)/g de pasta en peso seco.

Determinación de la concentración de flavonoides totales

Se determinó de acuerdo al método descrito por Zhishen et al. (1999), con ligeras modificaciones. Se tomó 50 µL de cada muestra y se mezcló con 100 µL de agua destilada, posteriormente, se agregó 10 µL de una solución de NaNO2 (15 %) y se agitó en el vortex. Después de reposar 6 min a temperatura ambiente se agregó 15 µL de una solución de AlCl3 (10 %) y se dejó reposar nuevamente durante 6 minutos, a continuación, se añadió a la mezcla 200 µL de una solución de NaOH (4 %) y se agitó en el vortex. La absorbancia de la mezcla se determinó a 510 nm. Los resultados se expresaron como mg equivalentes de quercetina por gramo de pasta en peso seco. La curva estándar se realizó a partir de 0 a 1 mg de quercetina/mL.

Determinación del contenido de mangiferina

Se utilizó el método colorimétrico descrito por Chang et al. (2002), En el cual se tomó 50 µL de cada muestra y se diluyó con 150 µL etanol, se agregó 10 µL de AlCl3 (10 %) y 300 µL de acetato de potasio (0.03 M), inmediatamente después la muestra se agitó en vortex y se incubó a 30 °C por una hora. Posteriormente se leyó la absorbancia de la muestra a una longitud de onda de 410 nm. La curva estándar se realizó de 0 a 200 µg mangiferina/mL de DMSO. Los resultados se expresaron en microgramos equivalentes de mangiferina por gramo de pasta en peso seco.

Determinación de la concentración de ácido ascórbico

Para determinar el contenido de ácido ascórbico se utilizó el método colorimétrico descrito por Dürüst et al. (1997). El procedimiento seguido consistió en colocar en viales eppendorf 100 μL de cada una de las muestras diluidas en ácido oxálico al 0.4 %, más 100 μL de amortiguador de acetatos (3 g de acetato de sodio, 7 mL de agua destilada y 10 mL de ácido acético glacial) y 800 μL de DCPI (24 mg/L). Después de agitaron las muestras en vórtex y se leyó la absorbancia a 520 nm. La curva estándar se realizó de 0 a 100 mg de ácido ascórbico/L de ácido oxálico al 0.4 %. Los resultados se expresaron en miligramos equivalentes de ácido ascórbico por gramo de pasta en peso seco.

Determinación de la concentración de carotenoides totales

La concentración de carotenoides totales se cuantificó con el método colorimétrico descrito por Talcott & Howard (1999), con ligeras modificaciones (Reyes et al., 2007) El procedimiento consistió en homogenizar 0.5 g de la muestra con 12.5mL de acetona: etanol (1:1) que contiene 200 mg/L de BHT, se filtró a través de un filtro Whatman #4 y se aforó a 50 mL con acetona:etanol (1:1). A este extracto se le añadió 25 mL de hexano, se agitó y se dejó reposar durante 15 min. Posteriormente se añadió 12.5 mL de agua ultrapura y se dejó durante 30 minutos en reposo para permitir la separación de fases. La absorbancia de la fase con hexano se leyó a 470 nm. La concentración de carotenoides totales se obtuvo a partir de una curva estándar de 0 a 30 µg β-caroteno/mL. Los resultados se expresaron como microgramos equivalentes de β-caroteno por gramo de pasta en peso seco.

Determinación de la concentración de tocoferoles

Se llevó a cabo por la metodología escrita por Pott et al. (2003) con ligeras modificaciones (Yahia et al., 2006), la muestra (6 g) se homogenizó con carbonato de calcio (0.2 g) y metanol (15 mL), se filtró y se mezcló con 50 mL de una mezcla de hexano/acetona (1:1) que contenía BHT al 0.1 %. Después de agitó y se le adicionaron 40 mL de sulfato de sodio al 10 % para la separación de fases. La capa superior se separó, se lavó varias veces con agua, y se evaporó en un rotavapor a 35 °C. Para la saponificación, la muestra se disolvió en 30 mL de éter dietílico, 0.2 mL de metanol al 40 % de KOH y la mezcla se dejó reaccionar durante 16 h en la oscuridad a temperatura ambiente. Después de la etapa de saponificación, el extracto se lavó con agua y se evaporó en un rotavapor a 35°C. Para la cuantificación de la concentración de α-tocoferol se utilizó el método colorimétrico descrito Kivçak & Akay, (2005). Los resultados se expresaron como microgramos equivalentes de α-tocoferol por gramo de pasta en peso seco.

Determinación de la actividad antioxidante de las pastas de subproducto de mango

Actividad antirradical con base en el atrapamiento del radical libre 1,1-difenil-2-picrilhi-dracil (DPPH•)

La actividad antirradical con base en el DPPH• se evaluó de acuerdo al procedimiento reportado por Morales & Jiménez-Pérez (2001). La actividad antioxidante se expresó en μmol equivalente de Trolox/g pasta p.s. (μmol ET/g pasta p.s.). La técnica consistió en preparar una solución de DPPH• a una concentración de 7.4 mg/100 mL en etanol y se agitó por 10 min. Posteriormente se colocaron 100 µL de las muestras en viales, se les agregó 500 µL de la solución de DPPH•, y se agitaron vigorosamente; se dejaron reposar a temperatura ambiente durante una hora. Transcurrido este tiempo los viales se centrifugaron a 10,000 rpm por 5 min a temperatura ambiente y posteriormente, la absorbancia del sobrenadante se midió a una longitud de onda de 520 nm. Para cada conjunto de muestras se realizó una curva estándar de Trolox de 0 a 500 μmol Trolox/L.

Actividad antirradical con base en el atrapamiento del catión ácido-1,1´-azinobis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico (ABTS•+)

La capacidad de atrapamiento del catión estable ABTS•+ se obtuvo tras la reacción de ABTS•+ (7mM) en persulfato de potasio (2.45 mM), incubado a 4 °C en la oscuridad durante 16 h. Una vez formado el radical ABTS•+ se diluyó con etanol hasta obtener un valor de absorbancia de 0.70 (± 0.1) a 754 nm. Se añadieron 20 µL de la muestra a 980 µL de la dilución del radical ABTS•+. La absorbancia se midió a 754 nm a los 7 min de espera. La capacidad de atrapamiento de radical libre ABTS•+ se determinó con una curva estándar de ácido ascórbico de 0 a 30 mg/100 mL y los resultados se expresaron como mg equivalente a vitamina C (EVC)/g pasta p.s. (Re et al., 1999; Kuskoski et al., 2005).

Capacidad de reducción del ion Fe (III) a ion Fe (II) (FRAP)

Se determinó por el método de Hinneburg et al. (2006). Este consistió en tomar una alícuota de 1 mL de cada extracto, para mezclar con 2.5 mL de búfer de fosfato de sodio (0.2 M, pH 6.6) y 2.5 mL de hexacianoferrato de potasio [K3Fe (CN)6] al 1 %. Después de una incubación de 30 min a 50 ºC se agregaron 2.5 mL de ácido tricloroacético al 10 % y se dejó reposar 10 min a temperatura ambiente. Enseguida se tomaron 2.5 mL del ensayo y se agregaron 2.5 mL de agua y 0.5 mL de cloruro férrico 0.1 % para realizar las mediciones de absorbancia, la cuales se realizaron a una longitud de onda de 700 nm. Se realizó una curva estándar de ácido ascórbico a concentraciones de 0 a 15 mg/100 mL. Los resultados se expresaron como miligramos equivalentes de ácido ascórbico (EAA)/g de pasta en peso seco.

Actividad quelante

Se analizó con el método reportado por Guicin et al. (2003) que consistió en colocar 100 µL de la muestra en viales de 1.5-mL, a los cuales se les agregó 50 µL de una solución de cloruro férroso tetrahidratado (2 mM) y 450 µL de metanol; los ensayos se agitaron y se dejaron en reposo a temperatura ambiente durante 5 min. Posteriormente, se adicionó 400 µL de ferrozina (5 mM), se agitó y se dejó en reposo 10 min a temperatura ambiente. La curva de calibración se realizó con EDTA de 0 a 0.001 M/L, los resultados se expresaron como micromoles equivalentes de EDTA por gramo de pasta en peso seco.

Actividad antioxidante con base en la protección de una emulsión de β-caroteno y ácido linoleico.

La actividad protectora contra la oxidación de una emulsión de β-caroteno y ácido linoleico se determinó con la metodología reportado por Vankar et al. (2006) que consistió en preparar una emulsión con 2 mL de β-caroteno en cloroformo (a una concentración de 0.6 mg/mL) en un matraz bola, el cloroformo se evaporó a 40 °C por 15 segundo utilizando un rota evaporador, enseguida se agregó 40 µL de ácido linoleico, 400 µL de tween-20 y 100 mL de agua desionizada y se agitó vigorosamente durante 1 min para formar la emulsión. Para el ensayo antioxidante se colocó 200 µL de la muestra en tubos de ensaye, a cada tubo con muestra se le añadió 5 mL de la emulsión, los tubos se agitaron en un vórtex y se sumergieron en agua a 50°C. Se utilizó como estándar de protección contra la oxidación una solución de BHT (4 mM) y como control agua desionizada. Se tomaron las lecturas a los 90 minutos de reacción y se medió su absorbancia a 470 nm después de atemperarse. Se realizó una curva de BHT de 0.0004 a 4 mM/L. Los resultados se reportaron en micromoles equivalentes de BHT por gramo de pasta en peso seco.

Análisis estadístico

Los datos de cada parámetro fueron probados por normalidad y homocedasticidad. Los resultados obtenidos se analizaron utilizando un análisis de varianza (ANOVA) y una prueba de comparación de medias de Tukey, cuando existieron diferencias significativas entre los tratamientos, con un nivel de significación del 1 %. Así mismo, se estableció la correlación entre los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante con la prueba de Pearson, para lo cual se utilizó el paquete estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences) versión 18.

Resultados

Concentración de compuestos bioactivos de las pastas de subproductos de mango.

La concentración de compuestos fenólicos totales (TPC) para los tres cultivares de pastas del mango analizadas se muestra en la Figura 1A, en donde se observa que la pasta del cultivar Ataulfo presentó la mayor concentración con 37 mg EAG/g de pasta p.s. (p<0.01).

A) Concentración de compuestos fenólicos totales, B) Concentración de flavonoides, C) Concentración de mangiferina, Concentración de ácido ascórbico, E) Concentración total de carotenoides, F) Concentración de tocoferoles totales. Los resultados se expresan como medias (columnas) ± desviaciones estándar (barras de error) (n=3). Las letras diferentes (a, b, c) indican diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.01).

Figura 1 Concentración de compuestos bioactivos en pasta de subproductos de tres cultivares de mango. 

En la Figura 1B se muestran las diferentes concentraciones de flavonoides, la pasta del cultivar Ataulfo obtuvo la mayor concentración con 19.3 mg E. quercetina/g de pasta p.s., mientras que las pastas de los cultivares Kent y Keit obtuvieron valores similares entre sí con 6.7 y 6.8 mg E quercetina/g de pasta p.s., respectivamente (p<0.01).

En la Figura 1C se observa que la pasta del cultivar Ataulfo presentó la mayor concentración de mangiferina con 5,523 µg E mangiferina/g de pasta p.s., seguido del cultivar Keit con 1,412 µg E mangiferina/g de pasta p.s. y en último lugar el cultivar Kent con 1,018 µg E mangiferina/g de pasta p.s. (p<0.01).

En la Figura 1D se puede observar que el cultivar Ataulfo tiene una concentración promedio de 0.68 mg E ácido ascórbico/g pasta p.s., la cual es más alta significativamente que la presentada por los cultivares Keit y Kent (p<0.01).

La concentración de carotenoides se muestra en la Figura 1E. donde se puede observar que los tres cultivares presentas concentraciones diferentes, siendo el Ataulfo el más alto con 494 µg E. β-caroteno/g de pasta p.s y el Keit el más bajo con 209 µg E. β-caroteno/g de pasta p.s (p<0.01).

En la Figura 1F se presenta la concentración de tocoferoles totales, se observa que el cultivar Ataulfo presentó la mayor concentración con 620 µg E. α-tocoferol/g de pasta p.s. (p<0.01), este resultado de la pasta cultivar Ataulfo es mayor a lo reportado por Corral-Aguayo et al. (2008), quienes determinaron la concentración de tocoferoles en 550 µg/100 g de pulpa.

Actividad antioxidante de pastas de subproductos de mango

La capacidad de atrapar el radical libre DPPH• de los diferentes cultivares de mango se presenta en la Figura 2A, en esta se puede observar que el cultivar Ataulfo presentó la mayor actividad antirradical con 244 µmol ET/g de pasta p.s. mientras que entre los cultivares Kent y Keit no se encontró diferencias (p<0.01).

A) Actividad del radical con base en el DPPH•, B) La capacidad de atrapamiento del catión estable ABTS•+, C) Capacidad de reducción del ion Fe (III) a ion Fe (II) (FRAP), D) Actividad quelante, E) Actividad antioxidante por el método del ácido β-caroteno-linoleico. Los resultados se expresan como medias (columnas) ± desviaciones estándar (barras de error) (n=3). Las letras diferentes (a, b, c) indican diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.01).

Figura 2 Actividad antioxidante en pasta de subproductos de tres cultivares de mango. 

En la Figura 2B se presentan los resultados de la actividad antirradical de los cultivares de mango sobre el catión ABTS•+. El mango Ataulfo presentó la mayor actividad antirradical con un valor de 5.9 mg EVC/g de pasta p.s., seguido por los cultivares Kent y Keit entre los cuales no se encontró diferencias significativas (p<0.01).

La capacidad de reducción del ion Fe (III) a ion Fe (II) de los tres cultivares de mango se muestran en la figura 2C donde (III)a ion Fe (II) (FRAP), D) Actividad quelante, E) Actividad antioxidante por el método del ácido β-caroteno-linoleico. Los resultados se expresan como medias (columnas) ± desviaciones estándar (barras de error) (n=3). Las letras diferentes (a, b, c) indican diferencias significativas entre los tratamientos (p<0.01). podemos observar que los tres cultivares tienen diferente capacidad de reducción de Fe (III), el cultivar Ataulfo presentó la mayor actividad con 64 mg E ácido ascórbico/g de pasta p.s., seguido por el Kent y en último lugar el Keit, con 40 y 32 mg E ácido ascórbico/ g pasta p.s., respectivamente (p<0.01).

La actividad quelante de un extracto complejo es el resultado de la suma de los compuestos que presentan dicha actividad, tales como: ácido ascórbico, carotenoides, antocianinas y compuestos fenólicos (Martínez-Valverde et al., 2000; Ajila et al., 2007b).

En la Figura 1D se muestra la actividad quelante de los cultivares analizados, en esta figura se observa que el cultivar Ataulfo presentó la mayor actividad con 2.9 µmoles EDTA/g de pasta p.s. y la de menor actividad fue el cultivar Keit con 1.9 µmoles EDTA/g de pasta p.s., mientras que, el cultivar Kent fue similar a ambos (p<0.01). Se observa en la Figura 2E que el cultivar Kent presentó la mayor protección ante la oxidación de la emulsión con 14.2 µM E BHT/g de pasta p.s., mientras que, el cultivar Ataulfo con 5.1 µM E BHT/g de pasta p.s. fue el que menos actividad antioxidante presentó, el cultivar Keit fue estadísticamente similar a ambos casos (p<0.01).

De acuerdo al análisis de correlación (Tabla 1) de los extractos de las pastas del mango analizadas, la capacidad de atrapar el radical DPPH• presenta una correlación positiva con los compuestos biactivos analizados, siendo fuerte para los compuestos fenólicos totales, los flavonoides, la mangiferina, el ácido ascórbico y los carotenoides, mientras que, con los tocoferoles la correlación fue débil y menos significativa (p<0.05).

La actividad antirradical contra el ABTS•+ tiene una correlación positiva débil (p<0.01) con la mayoría de los compuestos bioactivos analizados, excepto con los tocoferoles donde no se encontró correlación.

Tabla 1 Correlación de Pearson entre la actividad antioxidante y los compuestos bioactivos de las pastas de subproductos de mango. 

DPPH• ABTS•+ FRAP Chelator activity β-carotene-linoleic acid method
TPC 0.93** 0.42** 0.93** 0.17* 0.06
Flavonoid 0.92** 0.30** 0.89** 0.20* 0.20*
Mangiferin 0.94** 0.32** 0.87** 0.25** 0.21*
Ascorbic acid 0.70** 0.26** 0.57** 0.30** 0.13
Carotenoids 0.89** 0.40** 0.90** 0.12 0.07
Tocopherols 0.21* 0.02 0.25** 0.09 0.09

Los datos están expresados en R2 (n=3).

**Correlación significativa a p<0.01 (bilateral).

*Correlación significativa a p<0.05 (bilateral).

Para FRAP se encontró correlaciones positivas fuertes con los compuestos fenólicos, flavonoides, mangiferina y carotenoides, mientras que, con el ácido ascórbico la correlación fue moderada y con los tocoferoles fue débil. Este comportamiento también lo reportaron Corral-Aguayo et al. (2008) quienes encontraron correlaciones similares.

En la actividad quelante se correlaciona positiva y débilmente con los compuestos fenólicos, flavonoides, mangiferina y ácido ascórbico, siendo estos dos últimos más significativos que los primeros. Por otra parte, se observa los carotenoides presentaron una correlación negativa y débil, mientras que, con los tocoferoles no se encontró correlación.

En el caso se la protección de la oxidación de una emulsión de β-caroteno y ácido linoleico el análisis de correlación evidenció que esta es débil y negativa con los flavonoides y mangiferina, mientras que, con el resto de compuestos biactivos no se encontró correlación. Según Kuskoski et al. (2005) la correlación de la actividad antioxidante con algún compuesto no solo depende de la concentración y la calidad del mismo, sino también de su interacción con otros componentes del producto. La baja correlación del ácido ascórbico y carotenoides con las distintas actividades antioxidantes analizadas podría estar relacionada con la característica químicas de su molécula que determina sus propiedades antioxidantes dependiendo del medio donde se desarrolle la reacción (Vrolijk et al., 2015).

Discusión

Concentración de compuestos bioactivos de pastas de subproductos de mango

Manthey & Perkins-Veazie (2009), realizaron un estudio donde determinaron la concentración de compuestos fenólicos totales en frutos de diferentes cultivares de mango (Tommy Atkins, Haden, Kent, Keitt y Ataulfo) de distintos países (Perú, Brasil y México), reportaron que el cultivar de mango Ataulfo de México presentó la mayor concentración de TPC con 109.3 mg EAG/100 g de puré. Para la variedad de mango Ubá (brasileña), se ha reportado 208.7 mg EAG/100 g peso seco (Ribeiro et al., 2007). Los resultados obtenidos en esta determinación para las tres diferentes pastas del mango analizadas son mayores por las reportadas por Berardini et al. (2005) y por Abdalla et al. (2007) quienes encontraron en cáscara 406.6 mg EAG/100g y en semilla 112 mg EAG/100 g, respectivamente. Los principales flavonoides reportados en el mango son: mangiferina, catequina, epicatequina, quercetina, isoquercetina (quercetina-3-glucósido), antocianinas, fisetina y astragalina (kaempferol-3-glucósido) (Masibo & He, 2008).

Los valores obtenidos en esta investigación para la concentración de ácido ascórbico se encuentran dentro del intervalo reportado en diversas investigaciones, donde se observa una gran variación que va desde 0.09 hasta 1.86 mg/g de pulpa de mango (Franke et al., 2004; Gil et al., 2006; Ribeiro et al., 2007; Reyes et al., 2007; Corral-Aguayo et al., 2008; Manthey & Perkins-Veazie, 2009;). Por otro lado, el contenido de ácido ascórbico en cáscara está reportado por Ajila et al. (2007b) con un promedio de 0.34 mg/g p.s., estos resultados son menores a los obtenidos en esta investigación.

Al igual que otros frutos, los mangos difieren en su contenido de ácido ascórbico debido al genotipo, factores climáticos y etapa de maduración, se ha reportado que al principio de la etapa de maduración el contenido de ácido ascórbico es mayor y disminuye con el paso del tiempo (Lee & Kader, 2000). También influye la preparación de muestras y los métodos analíticos utilizados para la cuantificación (Ribeiro & Schieber, 2010).

Chena et al. (2004), determinaron 25 carotenoides en la pulpa del mango. El trans- β-caroteno estuvo presente en la mayor cantidad (29.34 µg/g), seguido por su isómero cis de β-caroteno (9.86 µg/g), violaxantina y su isómero cis (6.40 µg/g), neocromo (5.03 µg/g), luteoxantina (3.6 µg/g), neoxantina, y su isómero cis (1.88 µg/g), zeaxantina (1.16 µg/g) y 9-or 9′-cis-luteina (0.78 µg/g) (Masibo & He, 2009).

La pulpa del mango contiene un espectro amplio de carotenoides, incluyendo β-caroteno, violaxantina, criptoxantina, neoxantina, luteoxantina, y la zeaxantina (Ornelas-Paz et al., 2007). Principalmente el β-caroteno es el carotenoide predominante en mango, constituyendo del 48-84 % del total de carotenoides (Manthey & Perkins-Veazie, 2009). El contenido total de carotenoides esta reportado entre un rango de 1,159 a 3,000 mg/100g de pulpa de diferentes cultivares de mango (Pott et al., 2003; Chena et al., 2004; Ornelas-Paz et al., 2007).

Ornelas-Paz et al. (2007), reportaron valores de carotenos de 7 diferentes cultivares de mangos cosechados en México entre 0.4 y 7.7 mg/100g de muestra, siendo el cultivar Haden con la mayor concentración de carotenoides (7.7 mg/100 g de muestra), mientras que el cultivar Ataulfo y Kent presentan un promedio de 2.4 y 3.2 mg/100g de muestra, lo que coincidiría con los resultados obtenidos en este estudio.

Los valores obtenidos en esta investigación en la concentración de tocoferoles totales de las tres pastas analizadas se encuentran dentro del rango de valores reportados por Charoensiri et al. (2009) para la concentración de tocoferoles totales de los principales cultivares de mango consumidos en Tailandia (Kheosawoei, Nahmdawgmai y Rad con valores de 0.35 y 1.45 mg/100 g de pulpa de mango; respectivamente). Mientras que Ornelas-Paz et al. (2007), reportaron valores entre 200 y 500 µg/100g de pulpa de 7 cultivares de mango cosechados en México (Haden, Ataulfo, Tommy Atkins, Manila, Kent y Paraíso; variedad Criollo). Siendo los cultivares Tommy Atkins y Haden los que obtuvieron los contenidos más altos con 500 y 399 µg/100g de pulpa, respectivamente.

En otros cultivos como Glechoma longituba se encontró altas variaciones de la concentración de flavonoides totales y otros compuestos bioactivos, dependiendo del origen geográfico, así mismo, se encontró una correlación positiva entre el hierro y fósforo del suelo, la temperatura y humedad como factores claves en la variación de los compuestos bioactivos (Jin et al., 2018). Este mismo efecto se detectó en el cultivo del ajo (Allium sativum L.) donde se determinó que el genotipo, varias prácticas de cultivo, así como las condiciones de post-cosecha influyen en el potencial bioactivo del ajo (Martins et al., 2016). También en el cultivo de Passiflora setacea se ha descrito que la concentración de compuestos fenólicos, flavonoides y vitamina C es mayor en las temporadas de lluvia que en las temporadas secas, para el caso particular de la vitamina C se encontró que hasta las técnicas de cultivo pueden influenciar la concentración de esta (De Carvalho et al., 2018)

Actividad antioxidante de pasta de subproductos de mango

Manthey & Perkins-Veazie (2009), determinaron la capacidad de atrapar el radical DPPH• de 5 cultivares de mango (Tommy Atkins, Haden, Kent, Keitt y Ataulfo) de distintitos países (Perú, Brasil, Ecuador y México) reportando que el cultivar de mango Ataulfo de México presentó la mayor actividad con un promedio de 104.2 mg E. ácido gálico/100 g de puré, atribuyendo esta actividad a la concentración de compuestos fenólicos totales de este cultivar (109.3 mg E. ácido gálico/100 g de puré). De acuerdo con los resultados de las investigaciones de Khammuang & Sarnthima (2011) y Soong et al. (2004), existe una correlación positiva entre los compuestos de fenólicos totales y la actividad antioxidante de la semilla de mango.

Además, el contenido de mangiferina también está relacionado con la capacidad de atrapamiento del radical DPPH•, existe evidencia que esta es un fuerte antioxidante y un quelador de iones metálicos (Shah et al., 2010).

En lo que respecta a la capacidad de atrapar al catión estable ABTS•+, Kuskoski et al. (2005), determinaron la actividad antioxidante como equivalente a vitamina C de pulpa de frutos tropicales y reportaron en pulpa de mango 224.7 mg EVC/100g muestra. Maisuthisakul & Gordon (2009), analizaron la actividad antioxidante por el método ABTS•+ de la semilla de mango del cultivar Chok-Anan, presentando una actividad antioxidante de 0.75 mmol de Trolox/g de muestra. Por su parte Dorta et al. (2012) reportaron una actividad antirradical del mango Keit de 16.7 g TE/100 g p.s. en cascara y de 11.5 g TE/100 g p.s. en semilla.

Los compuestos fenólicos, carotenoides y vitamina C presentes en la cáscara y semilla del mango son buenos donadores de electrones y pueden reducir Fe3+ a la forma ferrosa (Chung et al., 2002), lo que indicaría dicha capacidad de las pastas de mango analizadas.

Los resultados obtenidos de la actividad quelante de los extractos de mango analizados concuerdan con lo sugerido por Pitchaon (2011), donde menciona que la actividad quelante de metales es más alta, de acuerdo con el contenido fenólico. Maisuthisakul & Gordon (2009), reportaron que el embrión de mango del cultivar Chok-Anan presenta actividad quelante ligeramente mayor (68.4 µg/mL), en comparación con el ácido gálico (65.5 µg/mL) en ensayos in vitro con complejos de iones ferroso (Fe2+) y ferrozina; además, indica que dicha actividad está relacionada con la concentración y estructura de compuestos fenólicos presentes en el extracto.

Maisuthisakul & Gordon (2009) evaluaron el efecto del secado (al sol y en horno) y de diferentes solventes (agua y etanol) sobre la actividad antioxidante de semillas de mango del cultivar Chok-Anan. Encontraron que los extractos de semilla de mango protegían contra la oxidación del ácido linóleico en 71.0 ± 6.4 a 105 ± 3.9 AA50 (actividad antioxidante) siendo más eficientes que la cumarina con 94.9 ± 0.1.

En respuesta a un desequilibrio oxidativo, las células producen antioxidantes de diferente naturaleza química como moléculas de defensa que pueden eliminar o neutralizar los radicales libres. Cuando se expone los frutos de mango a un flujo bajo de luz UV (0.6 J cm-2) puede incrementarse el contenido fitoquímico en un 130 % en pulpa y un 197 % en cascara. Así mismo la actividad antioxidante total en pulpa se incrementa hasta un 130 % y en cascara un 145 %. Sin embargo, la vitamina C solo se conserva en un 40 % en pulpa, mientras que en la cascara el contenido decrece hasta en un 50 % (Lopes et al., 2016).

Por otra parte, se han identificado que el tratamiento de agua caliente (como control de plagas) en un rango de temperatura de 46-47°C y de tiempo de 5-90 min regula las transcripciones que codifican las supuestas proteínas de adhesión de la superficie celular, los factores de transcripción sensibles al etileno, las proteínas arábigas, las respuesta al estrés, el citocromo p450, las quinasas para los procesos relacionados con las defensas, el metabolismo de ácidos grasos, flavonoides y la biosíntesis de ésteres volátiles, así como los genes asociados a la fotosíntesis (Dautt-Castro et al., 2018).

Conclusiones

La pasta obtenida a partir de subproductos del despulpado de mango del cultivar Ataulfo presentó tanto la mayor actividad antioxidante como la más alta concentración de compuestos bioactivos, siendo los compuestos fenólicos totales los principales constituyentes. En base a los resultados estadísticos de correlación, se puede sugerir que la actividad antioxidante de la pasta del cultivar Ataulfo fue función principalmente de la concentración de compuestos fenólicos totales.

REFERENCIAS

Abdalla, A. E. M., Darwish, S. M., Ayad, E. H. E. and El-Hamahmy, R. M. (2007). Egyptian mango by-product 1. Compositional quality of mango seed kernel. Food Chemistry, 103: 1134-1140. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.10.017 [ Links ]

Abdeldaiem, M. H. & Hoda, G. M. A. (2012). Use of irradiated mango (Mangifera indica L.) peels powder as potential source of dietary fiber and antioxidant in beef burger. Journal of Applied Sciences Research, 8(7): 3677-3687. http://www.aensiweb.com/old/jasr/jasr/2012/3677-3687.pdfLinks ]

Ajila, C. M., Aalami, M., Leelavathi, K. and Prasada-Rao, U. J. S. (2010). Mango peel powder: A potential source of antioxidant and dietary fiber in macaroni preparations. Innovative Food Science & Emerging Technologies, 11: 219-224. https://doi.org/10.1016/j.ifset.2009.10.004 [ Links ]

Ajila, C. M., Bhat, S. G. and Prasada-Rao, U. J. S. (2007a). Valuable components of raw and ripe peels from two Indian mango varieties. Food Chemistry , 102(4): 1006-1011. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.06.036 [ Links ]

Ajila, C. M., Naidu, K. A., Bhat, S. G. and Prasada-Rao, U. J. S. (2007b). Bioactive compounds and antioxidant potential of mango peel extract. Food Chemistry , 105: 982-988. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2007.04.052 [ Links ]

Berardini, N., Fezer, R., Conrad, J., Beifuss, U., Carle, R. and Schieber, A. (2005). Screening of mango (Mangifera indica L.) cultivars for their contents of flavonol O- and xanthone C-glycosides, anthocyanins, and pectin. Journal of agricultural and food chemistry, 53: 1563-70. https://doi.org/10.1021/jf0484069 [ Links ]

Chang, C. C., Yang, M. H., Wen, H. M. and Chern, J. C. (2002) Estimation of total flavonoid content in propolis by two complementary colorimetric methods. Journal of Food and Drug Analysis, 10: 178-182. https://www.fda.gov.tw/EN/publishjfdalistContent.aspx?id=27Links ]

Charoensiri, R., Kongkachuichai, R., Suknicom, S. and Sungpuag, P. (2009). Beta-carotene, lycopene, and alpha-tocopherol contents of selected Thai fruits. Food Chemistry , 113(1): 202-207. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2008.07.074 [ Links ]

Chena, J. P., Tai, C. Y. and Chen, B. H. (2004). Improved liquid chromatographic method for determination of carotenoids in taiwanese mango (Mangifera Indica L.). Journal Chromatography, 1054(1-2): 261-268. https://doi.org/10.1016/j. chroma.2004.08.100 [ Links ]

Chung, Y. C., Chang, C. T., Chao, W. W., Lin, C. F. and Chou, S. T. (2002). Antioxidant activity and safety of the 50% ethanolic extract from red bean fermented by Bacillus subtillus IMR-NK1. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 50(8): 2454-2458. https://doi.org/10.1021/jf011369q [ Links ]

COFUPRO. (Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce). (2003) [Last ckecked: December 11th 2018] [ Links ]

Corral-Aguayo, R. D., Yahia, E. M., Carrillo-Lopez, A. and González-Aguilar, G. (2008).Correlation between some nutritional components and the total antioxidant capacity measured with six different assays in eight horticultural crops. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 56(22): 10498-10504. https://doi.org/10.1021/jf801983r [ Links ]

Dautt-Castro, M., Ochoa-Leyva, A., Contreras-Vergara, C. A., Muhlia-Almazán, A. and Rivera-Domínguez, M., Casas-Flores, S., Martinez-Tellez, M. A., Sañudo-Barajas, A., Osuna-Enciso, T., Baez-Sañudo, M. A., Quiroz-Figueroa, F. R., Kuhn, D. N. and Islas-Osuna, M. A., (2018). Mesocarp RNA-Seq analysis of mango (Mangifera indica L.) identify quarantine postharvest treatment effects on gene expression. Scientia Horticulturae, 227(3): 146-153. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2017.09.031 [ Links ]

De Carvalho, M. V. O., de Oliveira, L. de L. and Costa, A. M., (2018). Effect of training system and climate conditions on phytochemicals of Passiflora setacea, a wild Passiflora from Brazilian savannah. Food Chemistry , 266(15): 350-358. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2018.05.097 [ Links ]

Dorta, E., Lobo, M. G. and Gonzalez, M. (2012). Reutilization of mango byproducts: study of the effect of extraction solvent and temperature on their antioxidant properties. Journal of Food Science, 77(1): C80-88. https://doi.org/10.1111/j.1750-3841.2011.02477.x [ Links ]

Dürüst, N., Sümengen, D. and Dürust, Y. (1997). Ascorbic acid and element contents of Trabzon (Turkey). Journal of Agricultural and Food Chemistry , 45(6): 2085-2087. https://doi.org/10.1021/jf9606159 [ Links ]

Franke, A. A., Custer, L. J., Araraki, C. and Murphy, S. P. (2004). Vitamin C and flavonoid levels of fruits and vegetables consumed in Hawaii. Journal of Food Composition and Analysis, 17(1): 1-35. https://doi.org/10.1016/S0889-1575(03)00066-8 [ Links ]

García-Magaña, M., García, H. S., Bello-Pérez, L., Sáyago-Ayerdi, S. G. and Mata-Montes, O. M. (2013). Functional properties and dietary fiber characterization of mango processing by-products (Mangifera indica L., cv Ataulfo and Tommy Atkins). Plant foods for human nutrition, 68 (3): 254-258. https://doi.org/10.1007/s11130-013-0364-y [ Links ]

Gil, M. I., Aguayo, E. and Kader, A. A. (2006). Quality changes and nutrient retention in fresh-cut versus whole fruits during storage. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 54(12): 4284-4296. https://doi.org/10.1021/jf060303y [ Links ]

Guicin, I., Buyukokuroglu, M. and Kufrevioglo, L. (2003). Metal chelating and hydrogen peroxide scavengng effects of melatonin. Journal of Pineal Research, 34(4): 278-281. https://doi.org/10.1034/j.1600-079X.2003.00042.x [ Links ]

Hinneburg, I., Damien-Dorman, H. J. and Hiltunen, R. (2006). Antioxidant activities of extracts from selected culinary herbs and spices. Food Chemistry , 97(1): 122-129. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2005.03.028 [ Links ]

Jin, L., Liu, L., Guo, Q., Wang, L. and Zou, J., (2018). Variation in bioactive compounds of Glechoma longituba and its influential factors: Implication for advanced cultivation strategies. Scientia Horticulturae , 244: 182-192. https://doi.org/10.1016/j.scienta.2018.09.047 [ Links ]

Khammuang, S. & Sarnthima, R. (2011). Antioxidant and antibacterial activities of selected varieties of thai mango seed extract. Pakistan Journal of Pharmaceutical Sciences, 24(1): 37-42. http://www.pjps.pk/wp-content/uploads/pdfs/ CD-PJPS-24-1-11/Paper-7.pdfLinks ]

Kim, Y., Lounds-Singleton, A. J. and Talcott, S. T. (2009). Antioxidant phytochemical and quality changes associated with hot water immersion treatment of mangoes (Mangifera indica L.). Food Chemistry , 115(3): 989-993. https://doi. org/10.1016/j.foodchem.2009.01.019 [ Links ]

Kittiphoom, S. (2012). Utilization of mango seed. International Food Research Journal, 19(4): 1325-1335. http://www.ifrj.upm.edu.my/19%20(04)%202012/5%20IFRJ%2019%20(04)%202012%20Kittiporn%20(375).pdfLinks ]

Kivçak, B., & Akay, S. (2005). Quantitative determination of alpha-tocopherol in Pistacia lentiscus, Pistacia lentiscus var. chia, and Pistacia terebinthus by TLC-densitometry and colorimetry. Fitoterapia, 76(1): 62-66. https://doi.org/10.1016/j.fitote.2004.09.021 [ Links ]

Kuskoski, E. M., Asuero, A. G. and Troncoso, A. M., Mancini-Filho, J., and Fett, R. (2005). Aplicación de diversos métodos químicos para determinar actividad antioxidante en pulpa de frutos. Food Ciência and Techology, 25(4): 726-732. https://doi.org/10.1590/S0101-20612005000400016 [ Links ]

Lee, S. K. & Kader, A. (2000). A Preharvest and postharvest factors in- fluencing vitamin C content of horticultural crops. Postharvest Biology and Technology, 20(3): 207-220. https://doi.org/10.1016/S0925-5214(00)00133-2 [ Links ]

Legesse, M. B. & Emire, S. A. (2012). Functional and physicochemical properties of mango seed kernels and wheat flour and their blends for biscuit production. African Journal of Food Science and Technology, 3: 193-203. https://www.interesjournals.org/archive/ajfst-volume-3-issue-9-year-2012.htmlLinks ]

Lopes, M. M. A., Silva, E. O., Canuto, K. M., Silva, L. M. A., Gallão, M. I., Urban, L., Ayala-Zavala, J. F. and Miranda, M. R. A., (2016). Low fluence pulsed light enhanced phytochemical content and antioxidant potential of ‘Tommy Atkins’ mango peel and pulp. Innovative Food Science & Emerging Technologies , 33: 216-224. https://doi.org/10.1016/j. ifset.2015.12.019 [ Links ]

Maisuthisakul, P. & Gordon, M. H. (2009). Antioxidant and tyrosinase inhibitory activity of mango seed kernel by product. Food Chemistry , 117(2): 332-341. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2009.04.010 [ Links ]

Manthey, J. & Perkins-Veazie, P. (2009). Influences of harvest date and location on the levels of β-carotene, ascorbic acid, total phenols, the in vitro antioxidant aapacity, and phenolic profiles of five commercial varieties of mango (Mangifera indica L.). Journal Agricultural Food Chemistry , 57(22): 10825-10830. https://doi.org/10.1021/ jf902606h [ Links ]

Martínez-Valverde, I. M., Periago, J. and Ros, G. (2000). Significado nutricional de los compuestos fenólicos en la dieta. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 50: 5-18. https://www.researchgate.net/publication/262551532_ Significado_nutricional_de_los_compuestos_fenolicos_de_la_dietaLinks ]

Martins, N., Petropoulos, S. and Ferreira, I. C. F. R., (2016). Chemical composition and bioactive compounds of garlic (Allium sativum L.) as affected by pre- and post-harvest conditions: A review. Food Chemistry , 211: 41-50. https:// doi.org/10.1016/j.foodchem.2016.05.029 [ Links ]

Masibo, M. & He, Q. (2008). Major mango polyphenols and their potential human health. Comprehensive Reviews in Food Science and Food Safety, 7: 309-319. https://doi.org/10.1111/j.1541-4337.2008.00047.x [ Links ]

Masibo, M. & He, Q. (2009). Mango Bioactive Compounds and Related Nutraceutical Properties-A Review. Food Reviews International, 25(4): 346-370. https://doi.org/10.1080/87559120903153524 [ Links ]

Morales, F. J. & Jiménez-Pérez, S. (2001). Free radical scavenging capacity of Maillard reaction products as related to colour and fluorescence. Food Chemistry , 72: 119-125. https://doi.org/10.1016/S0308-8146(00)00239-9 [ Links ]

Núñez-Sellés, A. J. (2005). Antioxidant therapy: myth or reality? Journal Brazilian Chemical Society, 16(4): 699-710. https:// doi.org/10.1590/S0103-50532005000500004 [ Links ]

Ornelas-Paz, J. D. J., Yahia, E. M. and Gardea-Bejar, A. (2007). Identification and quantification of xanthophyll esters, carotenes, and tocopherols in the fruit of seven Mexican mango cultivars by liquid chromatography-atmospheric pressure chemical ionization-time-of-flight mass spectrometry [LC-(APcI(+))-MS]. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 55(16): 6628-6635. https://doi.org/10.1021/jf0706981 [ Links ]

Padmaja, A. & Prasad, N. B. L. (2012). Improvement in oxidative stability of soybean oil by mango kernel extracts. Journal of Food Science and Engineering, 2: 95-105. https://www.researchgate.net/publication/282314714_Improvement_in_Oxidative_Stability_of_Soybean_Oil_by_Mango_Kernel_ExtractsLinks ]

Pitchaon, M. (2011) Antioxidant capacity of extracts and fractions from mango (Mangifera indica Linn.) seed kernels. International Food Research Journal , 18(4): 523-528. http://www.ifrj.upm.edu.my/volume-18-2011.htmlLinks ]

Pott, I., Marx, M., Neidhart, S., Mühlbauer, W. and Carle, R. (2003). Quantitative determination of beta-carotene stereoisomers in fresh, dried, and solar-dried mangoes (Mangifera indica L.). Journal of Agricultural and Food Chemistry , 51(16): 4527-31. https://doi.org/10.1021/jf034084h [ Links ]

Re, R., Pellegrini, N., Proteggente, A., Pannala, A., Yang, M. and Rice-Evans, C. (1999). Antioxidant activity applying an improved ABTS radical cation decolorization assay. Free Radical Biology & Medicine, 26(9-10): 1231-1237. https://doi.org/10.1016/S0891-5849(98)00315-3 [ Links ]

Reyes, L. F., Villarreal, J. E. and Cisneros-Zevallos, L. (2007). The increase in antioxidant capacity after wounding depends on the type of fruit or vegetable tissue. Food Chemistry , 101(3): 1254-1262. https://doi.org/10.1016/j.foodchem.2006.03.032 [ Links ]

Ribeiro, S. M. R. & Schieber, A. (2010). Bioactive Compounds in Mango (Mangifera indica L.). In: Bioactive Foods in Promoting Health: Fruits and Vegetables. Watson, R. R. and Preedy, V. R., Ed., 1st ed. 507-523 pp. San Diego, CA, USA. Elsevier. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-374628-3.00034-7 [ Links ]

Ribeiro, S. M. R., Queiroz, J. H., Lopes, M. E. L. R., Milagres, F. C. & Pinheiro-Sant’Ana, H. M. (2007). Antioxidant in mango (Mangifera indica L) pulp. Plant foods for human nutrition , 62(1): 13-17. https://doi.org/10.1007/s11130-006-0035-3 [ Links ]

Schieber, A., Berardini, N. and Carle, R. (2003). Identification of flavonol and xanthone glycosides from mango (Mangifera indica L. Cv. “Tommy Atkins”) peels by high-performance liquid chromatography-electrospray ionization mass spectrometry. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 51(17): 5006-11. https://doi.org/10.1021/jf030218f [ Links ]

Shah, K., Patel, M. B., Patel, R. J. and Parmar, P. K. (2010). Mangifera indica (mango). Pharmacognosy reviews, 4 (87)(7): 42-48. https://doi.org/10.4103/0973-7847.65325 [ Links ]

Somkuwar, D. & Kamble, V. (2013). Phytochemical screening of ethanolic extracts of stem, leaves, flower and seed kernel of Mangifera indica L. International Journal of Pharma and Bio Sciences, 4: 383-389. https://ijpbs.net/archive-issue.php?issueid=22Links ]

Soong, Y. Y., Barlow, P. J. & Perera, C. O. (2004). A identification cocktail of polyphenols, phytonutrients: phytosterols and tocopherols from mango (Mangifera indica L.) seed kernel. In: IFT annual meeting. Las Vegas, NV, USA. http://www.ift.org/Meetings-and-Events/Past-Meeting-Resources/Technical%20Abstract%20Search%20Details.aspx?id=15990Links ]

Stintzing, F. C., Herbach, K. M., Mosshammer, M. R., Carle, R., Yi, W., Sellappan, S. and Felker, P. (2005). Color, betalain pattern, and antioxidant properties of cactus pear (Opuntia spp.) clones. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 53(2): 442-451. https://doi.org/10.1021/jf048751y [ Links ]

Talcott, S. T. & Howard, L. R. (1999). Phenolic autoxidation is responsible for color degradation in processed carrot puree. Journal of Agricultural and Food Chemistry , 47(5): 2109-2115. https://doi.org/10.1021/jf981134n [ Links ]

Vankar, P. S., Tiwari, V., Singh, L. W. and Swapana, N. (2006). Antioxidant properties of some exclusive species of Zingiberaceae Family of Manipur. Electronic Journal of Environmental, Agricultural and Food Chemistry, 5(2): 1318-1322. https://firmanjaya.files.wordpress.com/2008/08/antioxidant-properties-of-some-exclusive-species-of-zingiberaceae-family.pdfLinks ]

Vrolijk, M. F., Opperhuizen, A., Jansen, E. H. J. M., Godschalk, R. W., Van Schooten, F. J., Bast, A. and Haenen, G. R. M. M., (2015). The shifting perception on antioxidants: The case of vitamin E and β-carotene. Redox Biology, 4: 272-278. https://doi.org/10.1016/j.redox.2014.12.017 [ Links ]

Yahia, E. M., Ornelas-Paz, J. J. and Gardea, A. (2006). Extraction, separation and partial identification of ‘Ataulfo’ mango fruit carotenoids. Acta Horticola, 712: 333-338. https://doi.org/10.17660/ActaHortic.2006.712.37 [ Links ]

Zamorano, M., Pérez, J. I., Pavés, I. A. and Ridao, Á. R. (2007). Study of the energy potential of the biogas produced by an urban waste landfill in Southern Spain. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 11(5): 909-922. https://doi. org/10.1016/j.rser.2005.05.007 [ Links ]

Zhishen, J., Mengcheng, T. and Jianming, W. (1999). The determination of flavonoid contents in mulberry and their scavenging effects on superoxide radicals. Food Chemistry , 64(4): 555-559. https://doi.org/10.1016/S0308-8146(98)00102-2 [ Links ]

1Cite this paper/Como citar este artículo: Sumaya-Martínez, M., Medina-Carrillo, R. E., González- Ocegueda, E., Jiménez-Ruiz, E. I., Balois-Morales, R., Sánchez-Herrera, M. L., López-Nahuatt, G. (2019). Mango (Mangifera indica L.) pulping byproducts: antioxidant activity and bioactive compounds of three mango cultivars antioxidant activity by-products of mango. Revista Bio Ciencias 6, e560. doi: https://doi.org/10.15741/revbio.06.e560

Recibido: 10 de Septiembre de 2018; Aprobado: 27 de Marzo de 2019

*Corresponding Author: María Teresa, Sumaya-Martínez. Ciudad de la Cultura S/N, Boulevard Tepic-Xalisco S/N. C.P. 63155. Tepic, Nayarit; México. Phone: +52(311) 211 8851 Ext. 8851. E-mail: teresumaya@hotmail.com

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License