SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Actividad antioxidante y antimicrobiana de Barchata (Zizhipus Obtusifolia)Aspectos socio-culturales de los pescadores y su conexión con las tortugas marinas en tres áreas naturales protegidas en Sinaloa, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.6  Tepic ene. 2019  Epub 02-Oct-2020

https://doi.org/10.15741/revbio.06.e524 

Artículos originales

Fechas de plantación y su influencia en el desarrollo de Pinus pseudostrobus Lindl., en Michoacán, México

H. J. Muñoz-Flores1 

J. T. Sáenz-Reyes1 

R. Barrera-Ramírez2 

J. Hernández-Ramos3 

J. J. García-Magaña4 

D. Castillo-Quiroz5  * 

1 Campo Experimental Uruapan. INIFAP. Av. Latinoamericana No.1101, Col. Revolución C.P. 60150 Uruapan, Michoacán. México.

2 Estudiante de Doctorado de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

3 Campo Experimental Chetumal. INIFAP. CIRSE.

4 Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Agrobiología “Presidente Juárez” Uruapan, Michoacán. Ave. Lázaro Cárdenas S/N. Uruapan, Michoacan. México.

5 Campo Experimental Saltillo. INFAP. Carretera Saltillo-Zacatecas km 8.5 No. 9515 Col. Hacienda de Buenavista Saltillo, C.P. 25315. Coahuila de Zaragoza, México.


Resumen

En el estado de Michoacán se realizan plantaciones forestales empleando principalmente especies de Pinus, Eucalyptus y Cupressus. Sin embargo, la supervivencia de las plántulas al año siguiente es en promedio de 37.8 %, y entre los factores causales de la mortandad están las fechas de plantación tardías. El objetivo fue evaluar la supervivencia y desarrollo de Pinus pseudostrobus Lindl., establecida con cinco fechas de plantación en terrenos de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. La plantación se estableció en julio y agosto de 2013, con espaciamiento de 2.0 x 2.0 m y se evaluaron cinco fechas de plantación, (1, 15, 30 de julio, y 15 y 30 de agosto), bajo un diseño experimental de bloques completos al azar, con cinco repeticiones de 25 plantas por repetición, 100 plantas por tratamiento. Se evaluó la altura total, diámetro de la base de la planta y la supervivencia. A dos años se determinó diferencias estadísticas en altura (p<0.0001); la fecha 1 y 2 (157 y 157.8 cm), presentaron mayor crecimiento respecto a las fechas tardías de plantación al igual que en diámetro de la base de la planta. No se encontraron diferencias significativas en la variable supervivencia. La disponibilidad hídrica en la fecha 1 y 2 fue mayor e influyó en un mayor crecimiento en diámetro y altura en Pinus pseudostrobus.

Palabras clave: Fecha de plantación; Pinus pseudostrobus; crecimiento; plantaciones forestales; supervivencia

Abstract

In the state of Michoacán, forest plantations are carried out using mostly species of Pinus, Eucalyptus and Cupressus. However, seedlings survival rate at the following year is on average 37.8 %, and late planting dates are among the causal factors of mortality. The aim of this work was to evaluate the survival rate and development of Pinus pseudostrobus Lindl. seedlings, established in five different planting dates in land lots of the Indigenous Community of Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán. The plantation was established in July and August 2013, with a spacing of 2.0 x 2.0 m and five planting dates (July 1st, 15th and 30th, and August 15th and 30th), following a randomized complete-block experimental design, with five repetitions of 25 plants per repetition, 100 plants per treatment. Total height, diameter at the base of the plant and survival rate were evaluated two years after the plantation. Statistical differences in height were found (p<0.0001). The planting dates 1 and 2 (157 and 157.8 cm) presented a higher growth in comparison to late planting dates, as well as diameter at the base of the plant. No significant differences were found considering survival rates. Water availability on planting dates 1 and 2 was higher and influenced a higher growth in diameter and height in Pinus pseudostrobus.

Keywords: Planting date; Pinus pseudostrobus; growth; forest plantations; survival rate

Introducción

El uso del suelo en el estado de Michoacán es considerado con vocación forestal, debido a su producción de madera, de la cual ocupa el tercer lugar nacional, el primer lugar en producción de resina y quinto lugar en biodiversidad (COFOM, 2015). En la entidad se promueve el establecimiento de plantaciones forestales en su mayor parte con especies del género Pinus, Eucalyptus y Cupressus, con objetivos de conservación y restauración de áreas en suelos degradados sin uso por cultivos agrícolas, zonas de bosques degradados o para la planeación y ejecución de planes de manejo de cuencas, entre otros (SEMARNAT, 2011 a, b; SEMARNAT, 2013).

En México la tasa anual de mortandad de las plantaciones en 2007 fue de 60 % (SEMARNAT, 2011a), en 2009 de 55.6 % (UANL, 2009; UACH, 2010); y 43 % en 2016 (CONAFOR, 2016). Como resultado de una evaluación realizada a las reforestaciones establecidas en la entidad, se estimó que la supervivencia de las plántulas al año siguiente fue de 37.8 %. Entre los factores causales de mortandad se mencionan la selección inadecuada de especies y procedencias, planta de mala calidad, escasa preparación del sitio de plantación y control de las malezas, fechas de plantación tardía, entre otros factores (Sáenz & Lindig, 2004).

La Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, cuenta con una superficie total de 18,138 ha-1 de las cuales 10,870 ha-1 son arboladas, el resto (7,268 ha-1) son de uso diverso, donde se tiene buen potencial para el establecimiento de plantaciones forestales. Algunas de las ellas datan desde la década de los 70s, con especies introducidas del género Pinus principalmente y Cupressus en pequeña escala (Aguilar, 2008). La fecha de plantación es considerada como un factor fundamental dentro de las plantaciones forestales, sin embargo, los estudios que se han realizado sobre la influencia de esta variable en respuesta al establecimiento de la planta en el sitio de plantación, no es tan amplia (Serrada et al., 2005; Cortina et al., 2006 y 2013), a pesar de ser uno de los factores que determina la evolución posterior de las condiciones ambientales que influyen directamente en un porcentaje mayor para la supervivencia (Navarro et al., 2006a; Palacios, 2016).

Algunos autores señalan que la supervivencia de especies de pino y encino se ve afectada por el efecto combinado de la fecha de plantación, la preparación de terreno y la calidad de planta (Navarro & Palacios, 2004; Rodríguez & Cerrillo, 2005; Palacios, 2016). Otras investigaciones resaltan que la fecha de plantación para especies del género Pinus en climas mediterráneos, no influye significativamente en la supervivencia, pero si en el crecimiento en altura, diámetro de la base de la planta, índice de esbeltez y el potencial hídrico, además, señalan que en todas las fechas de medición, el crecimiento en altura y diámetro fue mayor en las plantaciones tempranas respecto a las plantaciones tardías (Royo et al., 2000; Ariza et al., 2008). En forma similar, en especies del género Pinus nativas de México, bajo condiciones experimentales se determinó que, en las primeras fechas de plantación, se obtuvo mayor crecimiento en altura, respecto a la segunda fecha de plantación, debido a las condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo posterior en campo (Rodríguez, 2013). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la supervivencia y desarrollo de Pinus pseudostrobus Lindl., establecida en cinco fechas de plantación en terrenos de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán (CINSJP).

Materiales y Métodos

Área de estudio

La plantación se encuentra ubicada en el paraje “El Tejamanil” de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán (CINSJP), Michoacán, en las coordenadas 19° 24´16.7” latitud norte y 102° 14´12.7” longitud oeste, a una altitud media de 2,735 masl. Forma parte del Eje Neovolcánico transversal, región hidrológica HR: 18 (Río Balsas), y Subcuenca G (Río Cupatitzio) (INAFED, 2018). El clima es templado húmedo con lluvias en verano C (m) (w) (Köppen modificado por García, (1973), y un porcentaje de lluvia invernal menor a 5 %. El suelo dominante es Andosol húmico (78.31 %), suelo secundario Luvisol (12.79 %) y Regosol (8.9 %) (INEGI, 2009; UNDP, 2012). La vegetación aledaña al sitio de plantación, está conformada básicamente por bosques mixtos de pinoencino; compuesta principalmente Pinus pseudostrobus y P. montezumae. La pendiente media del paraje fue de 5 %, anteriormente el terreno estaba destinado para uso agrícola y pastoreo de ganado bovino.

Características de la planta. La planta se produjo en el vivero forestal “El Durazno” de la CINSJP. La planta de Pinus pseudostrobus fue producida en bolsa de polietileno negro (1+1) de 5 x 20 cm y con una capacidad de volumen de 393 mL, el sustrato utilizado fue 60 % de tierra de encino (hojarasca en descomposición) y 40 % de tierra colorada (topure-suelo andosol). El promedio inicial en altura y diámetro a la base de la planta al momento de establecer la plantación fue de 35.81 ± 3.2 cm y 9.0 ± 1.2 mm respectivamente.

Establecimiento de la plantación. La plantación se realizó durante el inicio de la temporada de lluvias (julio-agosto) en la región de la CINSJP, Las plantas utilizadas tenían 24 meses en viverización. La primera fecha de plantación fue el 1 de julio de 2013 y cada 15 días se plantó un lote experimental. La plantación se realizó con el sistema de cepa común 40 x 40 x 40 cm, bajo la distribución de marco real, a espaciamiento de 2.0 x 2.0 m entre calles e hileras. El sitio donde se realizó la plantación era de uso agrícola, por lo tanto, no se realizó preparación del suelo. Los tratamientos evaluados se presentan en la Tabla 1.

Tabla 1 Tratamientos evaluados en cinco fechas de plantación de Pinus pseudostrobus Lindl. en la CINSJP, Michoacán. 

Treatment Planting dates
1 July 1st, 2013
2 July 15th, 2013
3 July 30th, 2013
4 August 15th, 2013
5 August 30th, 2013

Diseño experimental y variables evaluadas. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar, con cinco tratamientos (cinco fechas de plantación) y 4 repeticiones (bloques). Cada unidad experimental estuvo compuesta por 25 plantas, un total de 100 plantas por tratamiento. La primera fecha de plantación se estableció el 1 de julio (F1), posteriormente el 15 de julio (F2), 30 de julio (F3), 15 de agosto (F4) y finalmente el 30 de agosto de 2013 (F5).

Las variables evaluadas fueron la altura total de la planta (cm) con ayuda de un estadal topográfico modelo Apex graduado en cm, el diámetro de la base de la planta (mm) se midió con un calibrador Vernier digital Neiko, la supervivencia (vivo o muerto) a través de conteo directo. En total se realizaron cinco mediciones por fecha de plantación, desde su establecimiento el 1 de julio (F1), 15 de julio (F2), 30 de julio (F3),15 de agosto (F4) y 30 de agosto de 2013 (F5); y posteriormente, a los 4, 8, 12, y 24 meses de establecido cada tratamiento en la fecha correspondiente.

Análisis de los datos

Con las variables altura total y diámetro a la base de la planta, se realizó un análisis de varianza con el programa STATISTICA versión 13. Los datos de supervivencia, se transformaron a logaritmo natural para ser analizados; como variable de agrupación se trabajó la fecha de plantación (F1, F2, F3, F4 y F5). En aquellas variables donde se encontraron diferencias significativas, se efectuó una prueba de comparaciones múltiples de Tukey (p>0.05) con límites de confianza del 95 %. El modelo matemático utilizado fue el siguiente:

Yij = M + Ai + Bj + Ai*Bj + (Eij)

Donde:

Yij = variable aleatoria que representa el valor de la respuesta en la j-ésima observación del i-ésimo tratamiento.

M = constante que representa la respuesta media de la variable Y.

Ai y Bj = efectos del tratamiento i (i = Fecha: 1, 2, 3, 4 y 5) y del tiempo j (j = 1, 2 y 3 años).

Ai*Bj = efecto de la interacción del tratamiento i por el tiempo j.

Eij = error experimental (Norman et al., 1996).

Resultados y Discusión

Crecimiento en altura. En todos los periodos de evaluación, la fecha establecida el 15 de julio (F2), mostró mayor crecimiento en altura, respecto a las demás fechas; solo al año de evaluación, presentó crecimiento similar a las demás fechas. A los 24 meses, el crecimiento fue mayor en fechas establecidas del 1 y 15 de julio que corresponden a la fecha 1 y 2 respectivamente (Figura 1), ya que la altura inicial promedio de la plantación fue de 35.81 cm, existe un crecimiento de 122 cm al final del periodo de medición. Las diferencias se mantuvieron 157 ± 2.5, 157.8 ± 4.1, de las plantas establecidas del 1 al 15 de julio frente a 132.3 ± 1.3, 139 ± 2.1 de las plantas del 15 al 30 de agosto. Resultados similares obtuvieron Moraga et al. (2000) quienes en su estudio del efecto de la fecha de plantación sobre el crecimiento en altura de Pinus halepensis Mill., encontraron que al final del primer verano, las diferencias entre la plantación de mayor crecimiento (enero) y la de menor (febrero) fueron de 8 cm. Estas diferencias aumentaron durante el segundo año, y llegaron a superar los 20 cm.

Figura 1 Crecimiento en altura de Pinus pseudostrobus Lindl., en cinco fechas de plantación evaluadas a 4, 8, 12 y 24 meses de su establecimiento en la CINSJP, Michoacán. 

A lo largo del período de evaluación, la fecha que corresponde al 15 de julio (F2) presentó mayor crecimiento en altura respecto al resto de las fechas de plantación, desde la evaluación a los cuatro meses, el ANOVA de medidas repetidas reveló diferencias altamente significativas (p<0.0001), por lo tanto, para cada período evaluado, se puede observar que existen diferencias significativas a los 8 y 24 meses (Tabla 2), donde, F2 sobresale desde el inicio (altura inicial promedio de 35.81 cm) con diferencias de 10 a 90 cm entre cada periodo de evaluación, en este caso, la fecha de plantación tuvo un efecto significativo en la altura total.

Tabla 2 Comparación de medias del crecimiento en altura de cinco fechas de plantación con Pinus pseudostrobus Lindl., de la CINSJP, Michoacán 

A: Independent ANOVA and estimated contrasts B: Repeated measures ANOVA
Assessed dates ***4
months
**8
months
12
monthsNs
*24
months
Inters Intras
X X-Treat
July 1st, 2013 (D1) 29.4c 38.4c 55.7a 157.0a *** **** ****
July 15th, 2013 (D2) 39.8a 51.5a 61.1a 157.8a *** *** ***
July 30th, 2013 (D3) 35.3ab 45.2ab 59.5a 137.1b *** ** **
August 15th, 2013 (D4) 34.36b 42.9b 57.4a 139.2bc *** *** ***
August 30th, 2013 (D5) 36.4a 45.7ab 58.4a 132.3c *** * *

A: Comparaciones independientes del crecimiento en altura por fecha de plantación, utilizando ANOVA. Valores de p≤0.0001, 0.001 y 0.01 son altamente significativos (****) y Ns > 0.05. B: ANOVA de medidas repetidas. Los efectos «inter-tratamientos» estimaron las diferencias entre las distintas fechas de plantación a lo largo del tiempo evaluado. Los efectos «intra-tratamientos» estimaron los efectos globales del tiempo evaluado y los efectos de interacción tiempo evaluado X fecha de plantación donde el F-value fue de 0.05.

Los datos de la estación climatológica del Rosario, cercana a la plantación del paraje “El Tejamanil”, mostró que durante el establecimiento de las dos primeras fechas de plantación en julio de 2013, la precipitación fue de 541.40 mm, y la precipitación acumulada a partir de julio a diciembre del mismo año fue de 2,056.40 mm (Figura 2), estos datos demuestran que las fechas de plantación 1 y 2 presentaron un excelente crecimiento en altura, debido a que contaron con mayor disponibilidad de humedad para el desarrollo posterior de la planta; los registros de la misma estación, indicaron que en años posteriores (2014 y 2015) durante los meses en que se estableció la plantación, existió una ligera disminución en la precipitación (Figura 2); en las fechas 4 y 5, establecidas el 15 y 30 de agosto de 2013 respectivamente, la precipitación acumulada de agosto a diciembre fue de 1,515 mm con una diferencia de 541.40 mm respecto a la acumulada de julio a diciembre del mismo año, por lo tanto, en las fechas tardías presentó un menor crecimiento en altura a diferencia de las fechas tempranas de plantación, debido a la precipitación acumulada durante su establecimiento. El uso eficiente del agua por parte de las plantas está relacionado con el desarrollo radicular de estas, tras el proceso de establecimiento, por lo tanto, la precipitación en una fecha de plantación favorable determina en gran medida el crecimiento y supervivencia de los brinzales posterior a su establecimiento (Villar-Salvador et al., 2015).

Figura 2 Datos de precipitación mensual/anual (mm), durante el período de dos años del experimento de cinco fechas de plantación (Estación climatológica “El Rosario” municipio de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán). 

La precipitación acumulada mensual durante julio-agosto, presentó diferencias de hasta 300 mm de un año a otro; durante el establecimiento de la plantación en julio de 2013, la precipitación fue mayor, aunque al año siguiente (2014) se redujo hasta 200 mm en el mismo período de plantación, lo mismo sucedió en 2015 pero ahora para la plantación que se estableció en agosto (F4 y F5) la precipitación acumulada mensual disminuyó hasta 373 mm respecto a la que se presentó en el mismo mes pero del año 2013.

Al respecto, Larcher (2003); Fitter & Hay (2012) señalan que el crecimiento en altura se atribuye a la disponibilidad de humedad al momento de establecer la plantación, la ausencia de diferencias significativas para el crecimiento en altura de alguno de los periodos evaluados es indicativa de poca disponibilidad hídrica al momento de establecer la plantación, a pesar de que esta se estableció en época de lluvias. El análisis de los datos demostró que el crecimiento en altura de un año a otro es altamente significativo (p≤0.0001) (Tabla 2), por lo tanto, se debe considerar que una plantación forestal en sus primeros años, depende de un gran número de factores, tanto climáticos como técnicos, y ya que los primeros difícilmente se pueden controlar por el hombre (Sígala et al., 2015), ahí la importancia principalmente en la elección de una fecha adecuada de plantación.

Resultados similares fueron registrados por Taylor (2007) en una plantación de Pseudotsuga menziesii Mirb., después de evaluar una temporada de crecimiento de 8 fechas diferentes de plantación (septiembre-enero), concluyó que el crecimiento en altura de la plantación realizada en octubre fue más alto con respecto a las otras fechas. Análogamente Navarro-Cerrillo et al., (2014) obtuvieron diferencias significativas en el crecimiento de la altura de Pinus halepensis al probar dos fechas tempranas de plantación y dos tardías, el tratamiento de la fecha temprana mostró mayores tasas de crecimiento en esta variable después del primer verano (fechas tempranas para la región) evaluado.

Ariza et al. (2008), obtuvo resultados similares a los presentados en este trabajo, ya que al realizar dos plantaciones en climas mediterráneos con P. halepensis, una temprana en noviembre de 2005 y una tardía, enero de 2006; dichos autores concluyeron que el crecimiento en altura fue mayor en las plantas de noviembre (fechas tempranas para la zona) frente a las de enero (fechas tardías). Al final del período de evaluación, las diferencias fueron significativas (p<0.05) y se mantuvieron a favor de las plantas del mes de noviembre.

Por su parte, Luoranen et al. (2006), señalan que en una plantación de Picea abies (L.) H. Karst, establecida en Finlandia, donde evaluaron diferentes fechas de plantación, existieron diferencias significativas (p<0.05) después de cuatro años de evaluación, ya que el crecimiento en altura fue superior en fechas tempranas (julio-agosto) y no para fechas tardías (septiembre-octubre). De manera análoga, Rodríguez (2013), señaló que bajo condiciones experimentales en una plantación de Pinus patula Schl. et Cham., en el estado de México, la fecha temprana de plantación (13 de octubre) presentó mayor crecimiento en altura, respecto a la segunda fecha (11 de noviembre) debido a que las condiciones climáticas en el sitio experimental favorecieron el desarrollo posterior de las plantas en campo.

Los resultados de este trabajo mostraron que la fecha de plantación del 15 de julio presentó el mayor crecimiento en altura, respecto al resto de las fechas, con esta información es posible establecer que en aquellas plantaciones que se realicen durante los primeros 15 días de julio pueden presentar un mayor crecimiento en altura con respecto al resto de las fechas de plantación. Estudios recientes señalan que es posible extender el período de plantación temprana para ciertas especies del género Pinus, siempre y cuando la planta sea de alta calidad para garantizar un óptimo crecimiento (Rikala, 1996; Luoranen et al., 2005; Palacios, 2016), ya que el crecimiento en altura es el primer proceso fisiológico que es afectado por el estrés hídrico al trasplante (Larcher, 2003). En este sentido, es importante establecer un período de plantación que garantice el éxito de la misma y su posterior desarrollo en campo (Moraga et al., 2000).

Crecimiento en diámetro de la base de la planta. El crecimiento del diámetro de la base de la planta, presentó una tendencia similar al incremento en altura, las fechas del 1 y 15 de julio presentaron un buen desarrollo, el diámetro inicial fue de 9 mm y se incrementó de 1.62, 2.97, 8.56 y 31.9 mm a los 4, 8, 12 y 24 meses respectivamente (Figura 3). Durante el período evaluado, la fecha del 15 de agosto mostró un desarrollo similar a las fechas uno y dos, este crecimiento se relaciona con los factores climáticos que favorecieron el desarrollo posterior de la plantación. Palacios et al. (2008) y Sígala et al. (2015) mencionan que el desarrollo de las plantas en términos de crecimiento está determinado, en gran medida, por la evolución de las condiciones climáticas después del establecimiento, por lo tanto, son condiciones que no se pueden manipular.

Figura 3 Comportamiento del crecimiento en diámetro de la base de la planta (DCR) de Pinus pseudostrobus Lindl., en cinco fechas de plantación evaluadas a 4, 8, 12 y 24 meses de su establecimiento en la CINSJP, Michoacán. 

Los datos de la precipitación media acumulada por mes reportado por CONAGUA, (2018) durante el período en que se estableció la plantación (julio- agosto de 2013) y durante el período donde se realizaron las evaluaciones para la CINSJP, indican que el suministro hídrico fue suficiente ya que la precipitación media acumulada por mes fue de 350-435 ± 12 mm mes-1, esto permitió el desarrollo óptimo de la primera y segunda fecha de plantación, que estuvieron sometidas a un período prolongado de lluvias, en caso contrario, las plantas que fueron establecidas en fechas tardías, mostraron un crecimiento menor en diámetro de la base de la planta debido a la escasa disponibilidad de agua.

Los resultados del ANOVA de medidas repetidas señalan que existen diferencias altamente significativas (p<0.0001) inter e intraespecíficas respecto a las fechas de plantación evaluadas en cada período. Al determinar el efecto intraespecífico con un ANOVA simple de la fecha de plantación y el crecimiento en diámetro de la base de la planta no se obtuvieron diferencias significativas (p≥0.05) durante el período de evaluación a los 4, 8, 12, y 24 meses, aunque las fechas entre el 1, 15 julio y 15 de agosto presentaron crecimiento por encima de la media en cada evaluación; a los 24 meses de evaluación en ambos análisis se obtuvieron diferencias significativas (p<0.005), la fecha uno y dos mostraron un crecimiento de 33.2 y 31.9 mm, respectivamente en contraste al diámetro de la base de la planta inicial (9 mm), además existe diferencia de 5 ± 0.5 mm de las fechas tardías (30 agosto) frente a fechas tempranas (fecha 1, 2 y 3) (Tabla 3).

Tabla 3 Comparación de medias del crecimiento en diámetro de la base de la planta de cinco fechas de plantación con Pinus pseudostrobus Lindl., de la CINSJP, Michoacán 

A: Independent ANOVA and estimated contrasts B: ANOVA Repeated measures
Evaluation dates 4 months
Ns
8 months
Ns
12 months
Ns
24
months***
X
Inters Intras
X X-Treat
July 1st, 2013 (D1) 10.24a 12.17a 15.85a 42.2a *** **** ****
July 15th, 2013 (D2) 10.62a 11.97a 17.56a 40.9ab *** *** ***
July 30th, 2013 (D3) 9.91a 11.72a 16.42a 37.7b * ** **
August 15th, 2013 (D4) 10.78a 11.94a 15.41a 40.50ab * * *
August 30th, 2013 (D5) 9.74a 10.15a 15.51a 37.6b * * **

A: Comparaciones independientes del crecimiento en altura por fecha de plantación, utilizando ANOVA. Valores de p<0.0001, p<0.001 y p<0,01 son altamente significativos (****) y Ns >0.05. B: ANOVA de medidas repetidas. Los efectos «inter-tratamientos» estimaron las diferencias entre las distintas fechas de plantación a lo largo del tiempo evaluado. Los efectos «intra-tratamientos» estimaron los efectos globales del tiempo evaluado y los efectos de interacción tiempo evaluado X fecha de plantación donde el F-value fue de 0.05.

La tasa de crecimiento anual en diámetro de la base de la planta fue de 20.5 mm para fechas tempranas, mientras que en fechas tardías fue de 18.5 mm. Navarro et al. (2006b) obtuvieron resultados similares en Abies pinsapo Boiss, ya que después de cinco años de evaluación del diámetro de la base de la planta los valores se mantuvieron entre 15.3 y 16.9 mm con diferencias significativas a favor de las plantas establecidas en fechas tempranas.

Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Mateos et al. (2008) para dos fechas de plantación con P. halepensis; las diferencias en crecimiento del diámetro fueron significativas aplicando una T-student (p<0.05) para todas las fechas de medición, al año de establecida la plantación el crecimiento en diámetro fue mayor en las plantas establecidas en noviembre (fechas tempranas) respecto a las de enero (fechas tardías).

Rodríguez (2013), señala que bajo condiciones experimentales (invernadero) con Pinus patula Schltdl. & Cham. y Pinus greggii Engelm., se pueden obtener diferencias significativas en las variables de crecimiento como diámetro y altura. Existen casos contrarios donde no se observaron diferencias significativas, es decir, que en fechas tardías como tempranas la planta puede alcanzar su máximo desarrollo permitido por las condiciones climáticas, como lo muestran las evaluaciones realizadas a los 4, 8, 12 meses donde el crecimiento en diámetro de la base de la planta no se vió afectado significativamente por la fecha de plantación. El crecimiento en diámetro se relaciona directamente con la fecha de plantación (Navarro-Cerrillo et al., 2015), ya que se pudo observar que este aumenta significativamente de tamaño en las fechas tempranas debido a que existe mayor disposición de humedad al momento de establecer la plantación, lo que permite que las plantas tengan acceso al contenido adicional de agua del suelo.

Supervivencia. En la variable supervivencia no se encontraron diferencias significativas relacionadas a la fecha de plantación (p≥0.05) en todo el período evaluación, sin embargo, esta variable durante el primer año fue de 60 % para fechas de plantación de julio y 65 % en las del mes de agosto, estas diferencias se mantuvieron durante el segundo año con un 50 % a favor de fechas tempranas (julio) y un 54 % para fechas tardías (agosto), Figura 4.

Figura 4 Comportamiento de la supervivencia de Pinus pseudostrobus Lindl., en cinco fechas de plantación evaluadas a 4, 8, 12 y 24 meses de su establecimiento en la CINSJP, Michoacán (La línea del medio indica la desviación estándar). 

A pesar de que no existen muchos trabajos relacionados con la influencia de la fecha de plantación, algunos estudios han mostrado esa influencia en la supervivencia y crecimiento con especies del género Pinus, donde los resultados han sido diferentes. Autores como Royo et al. (2000), reportan que no existieron diferencias significativas de supervivencia al comparar cuatro fechas de plantación en P. halepensis. Así como Ariza et al. (2008), quienes en su estudio para comparar dos fechas de plantación con P. halepensis, la supervivencia no presentó diferencias significativas, siguiendo una tendencia lógica a disminuir, del 100 % inicial hasta alcanzar al final del primer año un 80 %. Sin embargo, estos resultados difieren con los obtenidos por Rodríguez & Cerrillo (2005), quienes en un ensayo en España con Pinus pinea L., encontraron diferencias significativas entre los tratamientos, siendo explicada por la fecha de plantación; de forma similar, Navarro-Cerrillo et al., (2014), señalan que la fecha de plantación y la calidad el sitio determinan la respuesta de la supervivencia.

Conclusiones

Se encontraron diferencias altamente significativas (p<0.0001) en la variable altura de P. pseudostrobus a los 4, 8 y 24 meses de evaluación, donde las fechas 1, 2 que corresponden al 1 y 15 de julio las cuales presentaron el mayor crecimiento en esta variable.

Respecto a la fecha de plantación y el crecimiento en diámetro de la base de la planta no se obtuvieron diferencias significativas (p≥0.05) durante el período de evaluación (4, 8, y 12 meses), solo a los 24 meses se obtuvieron diferencias significativas (p<0.005), donde las fechas 1, 2 y 4, que corresponden al 1, 15 de julio y 15 de agosto presentaron el mayor crecimiento en esta variable.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a la Dirección Técnica de la Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Michoacán, por el apoyo en la consecución del terreno, cercado perimetral, plantas, así como al personal de campo de la misma, que participó durante el establecimiento de la plantación.

REFERENCIAS

Aguilar, S.D. (2008). Programa de Manejo Forestal Persistente para el aprovechamiento de los recursos forestales maderables para el predio denominado Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, Mich. Nuevo Parangaricutiro, Mich. 271 p. [ Links ]

Ariza, M. D., Navarro, C. R., Del Campo, G. A. D., Ibáñez, Ll. A. J. and Jorrin, N. J. V. (2008). Influencia de la fecha de plantación al establecimiento de Pinus halepensis Mill. Aplicación de la proteómica estudios de Ecofisiología en campo. Córdoba, España. Soc. Esp. Cien. For. pp. 111-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6465124Links ]

CONAFOR. (Comisión Nacional Forestal). (2016). Meta sexenal en reforestación. Comunicado de prensa. [Last Checked: May 2018]. [ Links ]

COFOM. (Comisión Forestal del Estado de Michoacán). (2015). Inventario Estatal Forestal y de Suelos Michoacán de Ocampo 2014. Morelia, México. 372 p. [ Links ]

CONAGUA. (Comisión Nacional de Agua). (2018). Precipitación trimestral del período julio de 2013-agosto de 2015. https://smn.cna.gob.mx/es/climatologia/pronostico-climático/precipitacion-form [Last Checked: May 2018]. [ Links ]

Cortina, J., Peñuelas, J.L., Puertolás, J., Savé, R. and Vilagrosa, A. (2006). Calidad de planta forestal para la restauración en ambientes mediterráneos. Estado actual de los conocimientos. Organismo Autónomo Parques Nacionales, Ministerio de Medio Ambiente, Madrid. 192 p. https://www.researchgate.net/publication/313105940_Influencia_del_estado_nutricional_y_el_contenido_en_carbohidratos_en_el_establecimiento_de_las_plantacionesLinks ]

Cortina, J., Vilagrosa, A. and Trubat, R. (2013). The role of nutrients for improving seedling quality in drylands. New Forests 44(5): 719-732. https://doi.org/10.1007/s11056-013-9379-3 [ Links ]

Fitter, A. H. & Hay, R. K. (2012). Environmental physiology of plants. Academic press. Third edition. 341 p. [ Links ]

García, E. (1973). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana) (No. QC 981. G37 1973). [ Links ]

INAFED. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (2018). http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM16michoacan/municipios/16058a.html [last checked: march 2018] [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). (2009). Prontuario de información geográfica municipal, Nuevo Parangaricutiro, Michoacán de Ocampo Clave geoestadística 16058. http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/datos-geograficos/16/16058.pdf [last checked: Junaury 2017]. [ Links ]

Larcher, W. (2003). Physiological plant ecology: ecophysiology and stress physiology of functional groups. Springer Science & Business Media, four edition, Springer-Verlag, Berlin, Germany 513 p. [ Links ]

Luoranen, J., Rikala, R., Konttinen, K. and Smolander, H. (2005). Extending the planting period of dormant and growing Norway spruce container seedlings to early summer Silva Fenn., 39 pp. 481-496. http://jukuri.luke.fi/bitstream/handle/10024/532594/extending.pdf?sequence=1Links ]

Luoranen, J., Rikala, R., Konttinen, K. and Smolander, H. (2006). Summer planting of Picea abies container-grown seedlings: effects of planting date on survival, height growth and root egress. Forest Ecology and Management 237: 534-544. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2006.09.073 [ Links ]

Mateos, D. A., Cerrillo, R. M. N., del Campo, A. D., Lloris, A. I. and Novo, J. J. (2008). Influencia de la fecha de plantación al establecimiento de Pinus halepensis Mill. Aplicación de la proteómica a estudios de ecofisiología en campo. Reunión sobre Repoblacion Forestales (28). 111-117. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6465124Links ]

Navarro, R. M. & Palacios, G. (2004). Efecto de la calidad de planta, el procedimiento de preparación y la fecha de plantación en la supervivencia de una repoblación de Pinus pinea L. Reunion sobre Repoblación Forestal. For. 17: 199-204. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2980555Links ]

Navarro, R. M., Del Campo, A. D. and Cortina, J. (2006a). Factores que afectan al éxito de una repoblación y su relación con la calidad de la planta. In: Cortina, J., J.L. Peñuelas, J. Puértolas, A. Vilagrosa, y R. Savé (Coord.). Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, España. pp. 31-46. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3253/1/Cortina%20et%20al%20Nursery%20book%20ch%202.pdfLinks ]

Navarro, R. M., Retamosa, M. J., Lopez, J., del Campo, A.D., Ceaceros, C. and Salmoral, L. (2006b). Nursery practices and field performance for the endangered Mediterranean species Abies pinsapo Boiss Ecological Engineering. 27(2): 93-99. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2005.11.003 [ Links ]

Navarro-Cerrillo, R. M., del Campo, A. D., Ceacero, C. J., Quero, J. L. and de Mena, J. H. (2014). On the importance of topography, site quality, stock quality and planting date in a semiarid plantation: feasibility of using low-density LiDAR. Ecological engineering. 67; 25-38. https://doi.org/10.1016/j.ecoleng.2014.03.011 [ Links ]

Moraga, A. R., Sánchez, L. G. and Carrión, J. P. (2000). Efecto de la fecha de plantación sobre la supervivencia y el crecimiento del pino carrasco. Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales. 10: 57-62. https://doi.org/10.31167/csef.v0i10.9214 [ Links ]

Norman, G. R., Streiner, D. L. and Freixenet, J. T. (1996). Bioestadística (No. Sirsi) i9788481741506). Mosby/Doyma Libros. [ Links ]

Palacios, R. G., Navarro, C. M. A. and Campo, G. A. (2008). Calidad de planta, procedimiento de preparación y la fecha de plantación en el crecimiento de Pinus pinea L. Cuad. Soc. Esp. Cien. For. 28: 43-48. [ Links ]

Palacios, R. G. (2016). Influencia de la fecha de plantación, la preparación del terreno y la calidad de planta en repoblaciones forestales de pino piñonero (Pinus pinea L.) y encina (Quercus ilex L.) en ámbito mediterráneo. Universidad de Córdoba. Tesis doctoral. 168 p. https://helvia.uco.es/handle/10396/13385Links ]

Rikala, R. (1996). Root growth potential and planting date of silver birch container seedlings. Folia Forestalia-Metsätieteen aikakauskirja. pp. 91-99. [ Links ]

Rodríguez, G. P. & Cerrillo, R. N. (2005). Efecto de la calidad de planta, el procedimiento de preparación y la fecha de plantación en la supervivencia de una repoblación de Pinus pinea L. In: Congresos Forestales. 7 p. [ Links ]

Rodríguez, M. C. (2013). Efecto de la fecha de siembra y tamaño de contenedor en el crecimiento de dos especies de pino en vivero. Tesis de Maestría. Montecillo, Texcoco, Edo de México. 66 p. [ Links ]

Royo, A., Gil, L. and Pardos, J. A. (2000). Efecto de la fecha de plantación sobre la supervivencia y el crecimiento del pino carrasco. Cuad. Soc. Esp. Cien. For.10: 57-62. https://doi.org/10.31167/csef.v0i10.9214 [ Links ]

Serrada, R., Navarro-Cerrillo, R.M. and Pemán, J. (2005). La calidad de las repoblaciones forestales: una aproximación desde la selvicultura y la ecofisiología. Investigaciones agrarias. Sistemas y Recursos Forestales 14(3): 462-481. https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/44686Links ]

Sáenz, R. J.T., & Lindig, R. C. (2004). Evaluación y propuestas para el programa de reforestación en Michoacán, México. Ciencia Nicolita. No. 37. UMSNH. México. pp.107-120. https://www.researchgate.net/publication/291785913_Evaluacion_y_propuestas_para_el_programa_de_reforestacion_en_Michoacan_MexicoLinks ]

SEMARNAT. (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2011a). Producción de plantas para reforestación (1993-2009). http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadísticas/compendio2010/archivos/01_rforestales/d3_Rforesta09_05.pdf [Last Checked: February 2018]. [ Links ]

SEMARNAT. (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales). (2011b). Superficie reforestada (1993-2009). http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/archivos/01_rfOrestales/d3_Rforesta09_06.pdf [Last Checked: February 2018]. [ Links ]

SEMARNAT. (Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales) (2013). Producción de plantas para reforestación (1993-2009). http://aplicaciones.semarnat.gob.mx/estadisticas/compendio2010/archivos/01_rforestales/d3_Rforesta09_05.pdf [Last Checked: March 2018]. [ Links ]

Sígala, J., González, T.M.A. and Prieto, R.J.Á. (2015). Supervivencia en plantaciones de Pinus pseudostrobus Lindl., en función del sistema de producción y preacondicionamiento en vivero. Revista Mexicana de Ciencias Forestales. 6 30):20-31. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-11322015000400003&script=sci_arttextLinks ]

Taylor, M. M. (2007). Effect of plant date on subsequent seedling field performance (Doctoral dissertation) 128 p. https://ir.library.oregonstate.edu/concern/graduate_thesis_or_dissertations/hx11xj07h?locale=enLinks ]

UACH. Universidad Autónoma Chapingo (2010). Informe de evaluación externa de los apoyos de reforestación. Ejercicio Fiscal 2009. CONAFOR-SEMARNAT. https://www.coneval.org.mx/rw/resource/coneval/EVALUACIONES/EVALUACIONES_PROGRAMAS_POLITICAS_DS/EED_2010-2011/SEMARNAT/PROCOREF/ejecutivo.pdf [Last Checked: May 2018] [ Links ]

UNDP. (United Nations Development Programme). (2012). Comunidad Indígena de Nuevo San Juan Parangaricutiro, México. 11 p. https://www.equatorinitiative.org/wp-content/uploads/2017/05/case_1_1363201559.pdf [Last Checked: March 2018] [ Links ]

UANL. (Universidad Autónoma de Nuevo León). (2009). Reforestación. Evaluación externa fiscal 2008. Informe Nacional. CONAFOR-SEMARNAT. http://148.223.105.188:2222/gif.snif_portal/index.php?option=com_content&task=view&id=20&Itemid=20 [Last Checked: March 2018]. [ Links ]

Villar-Salvador, P., Uscola, M., Jacobs, D.F. (2015). The role of stored carbohydrates and nitrogen in the growth and stress tolerance of planted forest trees. New Forests. 46: 813- 839. https://link.springer.com/article/10.1007/s11056-015-9499-zLinks ]

Recibido: 08 de Junio de 2018; Aprobado: 18 de Octubre de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License