SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Áreas potenciales para sistemas silvopastoriles con pino lacio (Pinus devoniana Lind.) y pastos introducidos (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees ó Chloris gayana Kunth) en Michoacán, MéxicoActividad antioxidante y antimicrobiana de Barchata (Zizhipus Obtusifolia) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.6  Tepic ene. 2019  Epub 02-Oct-2020

https://doi.org/10.15741/revbio.06.e419 

Artículos originales

Identificación y abundancia de seis virus y un espiroplasma en infecciones simples y mixtas en campos de maíz en Veracruz, México

S. Aguilera1  2 

J. G. Rodríguez-Escobar3 

V. N. Romero-González1 

F. Osorio-Acosta4 

G. López-Romero4 

L. Silva-Rosales1  * 

1 Departamento de Ingeniería Genética, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav). Km. 9.6 Libramiento Norte. Carretera Irapuato-León. Irapuato, Guanajuato, México.

2 Laboratorio Integral de Investigación en Alimentos (LIIA), Instituto Tecnológico de Tepic, Tepic, Nayarit, México.

3 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) C.E. Cotaxtla. Carretera federal Veracruz-Córdoba, México.

4 Colegio de Postgraduados (COLPOS) Campus Veracruz, Carretera federal Xalapa-Veracruz, México.


Resumen

Los virus patógenos de plantas son importantes para la agricultura pues causan cuantiosas pérdidas económicas en el rendimiento y calidad de los cultivos. Estos pueden provocar infecciones simples o mixtas, interfiriendo con el desarrollo de las plantas. Las enfermedades ocasionadas por virus se encuentran a lo largo de zonas agrícolas de maíz en todo el mundo, y llegan a representar pérdidas significativas para los productores. Adicionalmente, el Corn stunt spiroplasma (CSS) es capaz de co-infectar plantas de maíz en conjunto con virus fitopatógenos, incrementando las pérdidas en este cultivo. En este estudio, con ensayos de DAS-ELISA, detectamos Maize dwarf mosaic virus (MDMV), Sugarcane mosaic virus (SCMV), Maize chlorotic mottle virus (MCMV), Maize stripe virus (MSpV), Brome mosaic virus (BMV), Maize white line mosaic virus (MWLMV), además del CSS, en infecciones simples y mixtas en el estado de Veracruz. Se identificaron más de cuatro virus distintos en infecciones mezcladas con el SCMV que fue el virus más frecuente, seguido por MDMV y CSS. Este es el primer reporte de infecciones simultáneas con más de dos virus, en plantas de maíz en México.

Palabras clave: Virus de maíz; espiroplasma de maíz; infecciones mixtas; incidencia

Abstract

Plant viruses are important agricultural pathogens because they cause significant losses in economic crop yield and quality. They can occur in single or mixed infections interfering with plant development. Diseases caused by these viruses are found throughout the maize-growing regions of the world and can cause significant losses for producers. Additionally, the Corn stunt spiroplasma (CSS) is able to co-infect maize plants together with phytopathogen viruses, increasing losses in this crop. In this study, using DAS-ELISA tests, we detected Maize dwarf mosaic virus (MDMV), Sugarcane mosaic virus (SCMV), Maize chlorotic mottle virus (MCMV), Maize stripe virus (MSpV), Brome mosaic virus (BMV), Maize white line mosaic virus (MWLMV), and CSS in single and mixed infections in a survey made in the State of Veracruz. Up to four different viruses were identified in mixed infections with SCMV, the most prevalent virus; followed by MDMV and CSS. This is the first report of simultaneous infections with more than two viruses in maize plants in Mexico.

Keywords: Maize viruses; maize spiroplasma; mixed infections; incidence

Introducción

El cultivo de maíz (Zea mays L.) es el cuarto más importante a nivel mundial. En México, aproximadamente el 70 % de la producción total proviene de ocho estados: Chiapas, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Puebla, Sinaloa y Veracruz (Juárez, 2013). Los virus son patógenos agrícolas importantes que causan pérdidas económicas significativas en la producción y en el rendimiento del cultivo dependiendo de la región geográfica (Ali & Yan, 2012). Éstos pueden ocurrir en infecciones simples o mixtas afectando procesos fotosintéticos y, algunos de ellos, también interfieren con el desarrollo vegetal. El número de reportes de infecciones mezcladas ha aumentado y aunque éstos describen nuevos problemas, también proveen de información valiosa para la búsqueda de estrategias de control (Rentería et al., 2011).

El Maize dwarf mosaic virus (MDMV), o Virus del mosaico de enanismo del maíz, transmitido por áfidos, fue el primer virus reportado, el cual causa reducciones importantes en el cultivo de maíz en los Estados Unidos de Norteamérica. Este virus es un miembro del género de los Potyvirus dentro de la familia Potyviridae, que comprende a las especies virales más dañinas causantes de enfermedades de maíz en varias regiones del mundo, principalmente en algunos países asiáticos y europeos (Gell et al., 2010). Recientemente las infecciones de maíz causadas por el Maize chlorotic mottle virus (MCMV) o Virus del moteado clorótico del maíz (del género Machlomovirus, familia Tombusviridae), y transmitido por trips, ha sido importante en algunos países (Silva-Rosales et al., 2015; Wangai et al., 2012). Otros virus como el Maize necrotic streak virus (MNeSV), también conocido como Virus del rayado necrótico del maíz; el Maize rayado fino virus (MRFV), conocido como Virus del rayado fino del maíz; y el Maize fine streak virus (MFSV), conocido como Virus de la ralladura fina del maíz, causan enfermedades en el cultivo. En América Central y del Sur, el MRFV causa el “rayado fino” o la enfermedad del “achaparramiento”, del maíz, que es una de las enfermedades conocidas más importantes para esta especie (Vásquez & Mora, 2007). En México se han reportado varios virus que infectan maíz como el MRFV, MCMV, el Maize mosaic Nucleorhabdovirus (MMV) o Virus del mosaico del Nucleorhabdovirus, (género Nucleorhabdovirus, familia Rhabdoviridae), transmitido por chicharritas (Dalbulus maidis); y el Sugarcane mosaic virus (SCMV), (género Potyvirus, familia Potyviridae), transmitido por áfidos (Carrera et al., 1989; Espejel et al., 2006; Gordon el al., 1985). Otros virus cuya presencia no se ha reportado hasta ahora en este país son: Maize stripe virus (MSpV) o Virus del bandeado del maíz (género Tenuivirus, con familia no asignada), transmitido por chicharritas (Peregrinus maidis); el Brome mosaic virus (BMV) o Virus del mosaico del bromo, (género Bromovirus, familia Bromoviridae), transmitidos por áfidos y nemátodos (Xiphinema sp.); y el Maize white line mosaic virus (MWLMV) o Virus del mosaico de la línea blanca del maíz, (género Aureusvirus, familia Tombusviridae), transmitido por plasmodióforos.

El achaparramiento de maíz es causado por el Spiroplasma kunkelii, (comúnmente conocido como el espiroplasma del achaparramiento o CSS, por sus siglas del inglés del “Corn Stunt Spiroplasma”) y transmitido por chicharritas (Dalbulus maidis). Esta puede ser una enfermedad devastadora en el continente americano, particularmente en áreas con altas temperaturas y baja humedad relativa. En el campo el espiroplasma (CSS) puede co-infectar a las plantas de maíz conjuntamente con el MRFV causando de un 40 a 50 % de pérdidas del cultivo (Gordon et al., 1985). El CSS es uno de los patógenos más importantes que afectan a la productividad del maíz en México y se sabe muy poco de su distribución e incidencia en este país. (Alcántara-Mendoza et al., 2010). En el “achaparramiento del maíz”, también se han detectado tres patógenos: el Spiroplasma kunkelii, el MDMV y el MRFV. Por último, en maíz también se ha reportado la enfermedad de la necrosis letal (MLN por maize lethal necrosis o MLND por Maize Lethal Necrosis Disease), que resulta de las infecciones mezcladas de MCMV, SCMV y/u otro Potyvirus. Los Potyvirus parecen ser de los más importantes a nivel mundial debido a los impactos económicos que causan (Redinbaugh & Pratt, 2009). Su incidencia, en combinación con otros virus, no ha sido suficientemente descrita. Sin embargo, un reporte reciente de Etiopia señala su importancia debido a la presencia del MLN y sus efectos negativos en la producción de maíz (Mahuku et al., 2015).

Considerando que las interacciones entre virus están ampliamente distribuidas, que son cruciales en la evolución de virus y que los daños a los cultivos debidos a patógenos pueden ser prevenidos al ser identificados, en el presente trabajo se colectaron muestras de maíz en Veracruz, México. Los objetivos de este trabajo fueron identificar los virus presentes en esta área y determinar si están presentes en co-infecciones en el mismo grado, en plantas de maíz en este estado productor.

Materiales y Métodos

Colecta de muestras

Las muestras se maíz se colectaron en cuatro municipios: Cosoleacaque, Paso de Ovejas, Medellin y Tlalixcoyan durante el periodo de los años 2006 a 2007 (Tabla 1). Las plantaciones de maíz muestreadas estaban en la etapa fenológica de emergencia de la flor. Se colectó un total de 228 muestras de hojas de 28 genotipos identificados; de éstas, algunas mostraban síntomas virales putativos como manchas cloróticas, amarillamientos, bandeados rojizos longitudinales, necrosis y achaparramientos. A las hojas colectadas se les removió la nervadura principal central y las dos mitades longitudinales de la hoja se guardaron en una bolsa plástica, en una caja con hielo para ser almacenadas a -70 °C en un ultracongelador hasta que fueron analizadas.

Tabla 1 Origen de las muestras de maíz colectadas 

County Total of samples Virus/CSS positive samples
Cosoleacaque 84 58
Tlalixcoyan 118 44
Medellin 5 1
Paso de Ovejas 21 1

Ensayos tipo DAS-ELISA

El método indirecto de inmunoabsorción con enzima ligada (DAS-ELISA) se hizo usando cartuchos comerciales que incluían todos los reactivos, así como los controles positivos y negativos (Agdia, PathoScreen, Elkhart, IN). Para estos ensayos se usaron 100 μL de extracto crudo de hojas (diluidos 1:10 w/v en solución amortiguadora de extracción). El color de la reacción de la enzima ligada se reveló usando p-nitrofenil fosfato (PNP), y la absorbancia se leyó a 405 nm usando un lector de placa de microtítulo (Ultramark Bio-Rad). Las muestras de hojas de maíz se probaron contra siete virus para encontrar las variantes mexicanas putativas de: MDMV, SCMV, MCMV, MSpV, BMV, MMV y MWLMV. El CSS también se rastreó usando el mismo procedimiento. En todas las pruebas se usaron controles positivos y negativos. Las muestras fueron consideradas como positivas cuando el valor de la absorbancia fue por lo menos tres veces más grande que la de los controles negativos.

Análisis tipo Northern

En el caso de las pruebas de ELISA para SCMV y MDMV, puede haber reacción cruzada entre los anticuerpos, tal como lo indica la compañía manufacturera (Agdia Inc) y de acuerdo a nuestra experiencia previa. Los anticuerpos contra MDMV tienen reacción cruzada contra el SCMV, pero esto no ocurre en sentido opuesto. Para soslayar esta posible ambigüedad, en los ensayos se realizaron hibridaciones tipo Northern del RNA para cada muestra de Veracruz con una sonda de proteína de cubierta (CP) de un aislamiento, previamente reportado, el SCMV-Mx (Espejel et al., 2006). Las hibridaciones tipo se realizaron según lo reportado previamente (Lindbo & Dougherty, 1992). Para este fin, se aisló RNA de tejido de hoja usando LiCl. Se separaron 10 μg de RNA por electroforesis usando un gel de agarosa desnaturalizante al 1.2 % con formaldehído y se transfirió a membranas de nylon tipo Hybond N+ (Amersham). Una vez finalizado el tiempo de transferencia, el RNA se fijó a la membrana mediante la exposición a luz ultravioleta. La hibridación se llevó a cabo con soluciones amortiguadoras y ribosondas marcadas con deoxi-CTP [α-32P] (sistema de transcripción In vitro de Promega), incubando la membrana de nylon a 65 °C con una serie de lavados de SSC (soluciones de 0.1 % de duodecil sulfato de sodio y NaCl con 0.015 M de solución de citrato de sodio), con astringencias crecientes. La señal de hibridación se detectó usando un equipo Storm 860 con la versión 1.1 de ImageQuant de BioRad. Se registró como positiva la presencia de virus en la muestra cuando la señal de una banda fue de 800 bp de talla. Se usaron plantas sanas como control negativo de la infección y como control positivo una planta que ya había sido previamente identificada como tal en nuestro grupo. Se hicieron secuenciaciones de nucleótidos tipo Sanger (servicio institucional de secuenciación), de la CP de muestras seleccionadas, después de haber amplificado los productos por RT-PCR.

Identificación de genotipos de maíz

La identificación de los genotipos de maíz se hizo por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y por el Programa Regional de Maíz de América Central que han desarrollado algunos de estos híbridos de maíces tropicales (Jeffers et al., 2004), así como por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), quienes desarrollaron los híbridos H-518, H-520 and H-513 (Sierra et al., 2004).

Resultados y Discusión

Identificación de virus y espiroplasma

Se colectó un total de 228 muestras de maíz de los municipios muestreados (Figura 1 y Tabla 1), durante los dos años que duró este estudio. Se encontraron 11 discrepancias, en todas las muestras, entre los análisis de DAS-ELISA y la hibridación tipo Northern para el SCMV. Esto representó una variabilidad de 4.8 % entre los dos métodos. Estas discrepancias se explican por el hecho de que las dos técnicas detectan dos componentes virales diferentes (en ELISA se detecta la proteína de la cubierta (CP) y en las hibridaciones tipo Northern, el RNA genómico). La secuenciación de nucleótidos de la CP del SCMV confirmó la naturaleza de las muestras que dieron positivas por DAS-ELISA (datos no mostrados).

Figura 1 Abundancia relativa de seis virus y un espiroplasma. A) Resultados de la suma de todas las muestras positivas de todos los municipios. B) Incidencia en Cosoleacaque y Tlalixcoyan. En todos los casos, los círculos representan la distribución de las plantas infectadas y no infectadas y los tipos de infecciones mixtas. 

La identificación de los virus y su abundancia en las regiones de Veracruz mostraron que el 46 % (105/228) de las plantas probadas contenían al menos uno de los virus o espiroplasma (Figura 1A). Las pruebas de laboratorio de todas las muestras colectadas indicaron abundancias de infecciones sencillas, dobles, triples y cuádruples de 62.5, 30.8, 4.8 y 1.0 %, respectivamente (Figura 1A) del MDMV, SCMV, MCMV, MSpV, BMV y del MWLMV que se detectaron en infecciones sencillas o mezcladas. El MMV estuvo ausente mientras que el SCMV fue el virus más común, infectando al 21.9 % (50/228) de las muestras analizadas. La infección con CSS tuvo una abundancia similar al SCMV con 49/228 (21.5 %). Ambos se encontraron conjuntamente en infecciones dobles, triples y cuádruples (Tabla 2). La infección con CSS fue seguida en frecuencia por el MDMV, MCMV, MsPV, MWLMV y el BMV, presentes en un 12, 3.5, 2.6, 1.8 % y un 0.4 %, respectivamente en las muestras (Figura 1A). En los dos años que duró el estudio, MDMV+SCMV fue la combinación doble de infección más frecuente en las muestras del municipio de Cosoleacaque, como se puede ver en la Figura 1B, mientras que la infección triple más común fue MDMV+SCMV+CSS. Solamente encontramos una muestra infectada con la combinación cuádruple de MDMV+SCMV+MCMV+MWLMV (Tabla 2).

Tabla 2 Virus del maíz en infecciones simples y mixtas 

Cosoleacaque county
No. of samples
with virus
MDMV SCMV MCMV MSpV BMV MMV MWLMV CSS
20 + + - - - - - -
2 - - - + - - - -
14 - - - - - - - +
1 + - - - - - + +
3 + + - - - - - +
10 - + - - - - - -
1 + + + - - - + -
4 - + - - - - - +
1 - + - - - - + -
1 - + - + - - - -
1 - - + - - - - -
Tlalixcoyan municipality
4 - - + - - - - -
23 - - - - - - - +
3 + + - - - - - -
1 - - + - - - - +
1 - - - - + - - -
1 - - - + - - - +
2 - - - + - - - -
6 - + - - - - - -
1 + + - - - - - +
1 - + + - - - + -
1 - + - - - - - +
Medellin and Paso de Ovejas municipality
2 - - - - - - - +

Distribución y abundancia de virus y espiroplasma

En el municipio de Cosoleacaque se analizó un total de 84 muestras (Tabla 1), el 69 % de ellas tenían infecciones sencillas dobles, triples y cuádruples, mientras que el 31 % no tenían virus ni espiroplasmas. El mayor tipo predominante de infección en esta región, representada en la gráfica de pastel, fue la infección sencilla con SCMV (48 % de abundancia), seguida por las infecciones sencillas de MDMV (30 %) y CSS (26 %), en 14 muestras (Figura 1B). Solamente una planta estuvo infectada simultáneamente con cuatro virus y las infecciones triples se detectaron en cuatro muestras (Tabla 2). En estos casos, el MDMV y el CSS prevalecieron. El espiroplamsa CSS fue detectado en infecciones sencillas o mezcladas con MDMV, SCMV y MWLMV, pero no con MCMV, MSpV ni BMV. Los virus BMV y MMV estuvieron ausentes en Cosoleacaque (Figura 1B). MCMV fue el virus con menor ocurrencia en Cosoleacaque (2.4 %), estando 20 veces menos que el SCMV. El virus más común y disperso en el área de estudio fue el SCMV. El municipio de Cosoleacaque fue el que presentó mayor incidencia de este virus. Este municipio también fue la localidad que registró los porcentajes más altos de muestras infectadas con virus y con espiroplasmas.

En el municipio de Medellín, solamente colectamos cinco muestras de los campos de maíz. No se detectaron virus, y solamente una planta fue positiva para infección con CSS. En Paso de Ovejas, se analizaron 21 muestras de cuatro regiones con resultados similares a los de Medellín. No se detectaron virus, y solamente una muestra presentaba infección por CSS. En el municipio de Tlalixcoyan se colectaron 118 muestras (Tabla 1). En este municipio el 63 % de las plantas analizadas no presentaban virus o CSS; sin embargo, el 37 % de ellas (44/118) estaban infectadas (Figura 1B). De estas, las infecciones sencillas fueron predominantes (81.8 %), y CSS prevaleció. El SCMV estuvo presente en 10 muestras que dieron positivas para este virus (8.5 % de abundancia en la Figura 1B) y fue por lo tanto el virus más común en este municipio. En infecciones triples, el SCMV fue el virus más abundante, y las infecciones con el espiroplasma estuvieron presentes en el 23 % de las muestras. En Tlalixcoyan, el CSS estuvo presente en infecciones sencillas o mezcladas con diversos virus como el MDMV, SCMV, MCMV y el MSpV pero estuvieron ausentes el BMV, MMV y el MWLMV (Tabla 2). Sin embargo, se detectaron plantas en infecciones sencillas o mezcladas con el BMV, a diferencia de los encontrado en Cosoleacaque, Medellín o Paso de Ovejas. El MMV no se detectó en ninguna de las muestras analizadas. El MCMV tuvo una abundancia del 5 % seguido por el MDMV y el MSpV con un 2.5 %. Por otro lado, los virus con menor ocurrencia en Tlalixcoyan fueron el BMV y el MWLMV con un 0.8 % (Figura 1B). La ausencia de MMV y la menor ocurrencia del MSpV se puede explicar en términos de la baja presencia de la chicharrita (Peregrinus maidis) que es vector de este virus. De hecho, solamente encontramos un reporte de la presencia de MMV y de su vector en Tabasco en 1984 (Rocha-Pena et al., 1984). Cabe mencionar que en este estudio no se buscaba la distribución de este vector en nuestras áreas de estudio. La alta incidencia de SCMV y de MDMV podría ser debida a diferencias de temperatura entre los municipios de Cosoleacaque y Tlalixcoyan, registrados por los servicios de Conagua (Servicios Meteorológicos en México), (Conagua, 2018). Es sabido que los cambios en temperatura favorecen las poblaciones de insectos vectores como son los áfidos (Yañez-Morales & Peña-Martinez, 1991). Por el contrario, podríamos asumir que las poblaciones de cicadélidos no fluctuarían tanto como las de los áfidos ya que tienen amplios rangos de temperaturas de oviposición que están en el rango de 15 a 40 °C (Van Nieuwenhove et al., 2016). Esto garantizaría niveles poblacionales similares con la prevalencia concomitante de CSS en ambas localidades. Los resultados de nuestras búsquedas sugirieron que MDMV, SCMV, MCMV, MSpV, BMV y MWLMV son virus que infectan plantas de maíz crecidas en la región de estudio en Veracruz. En México, el SCMV se reportó en 2006 por primera vez. Este virus puede infectar diferentes cultivos (por ejemplo, maíz, sorgo y caña de azúcar), causando síntomas como clorosis, mosaicos y achaparramientos (Espejel et al., 2006). Los resultados reportados en este estudio, indican que las plantas de maíz presentan síntomas característicos de una infección con SCMV y con los ensayos de diagnóstico confirmamos la prevalencia de este virus. En las fases tempranas de una epidemia, un individuo se infecta con un tipo de virus; cuando la epidemia continúa hay un incremento en la densidad de las poblaciones virales y esto aumenta la posibilidad de infecciones mezcladas (Lamichhane & Venturi, 2015; Xia et al., 2016). El SCMV y los demás virus analizados en este estudio se encontraron en infecciones sencillas y mezcladas. Durante nuestros análisis detectamos la ocurrencia del MCMV coinfectando plantas de maíz con SCMV y MWMLV, en infección triple, y en una cuádruple con el MDMV, SCMV y el MWLMV. El MCMV se encontró, no solamente en infecciones mezcladas con otros virus, sino también con el CSS. Hasta ahora, no hemos encontrado otro estudio dirigido a buscar interacciones de virus con CSS y su efecto en la severidad de la enfermedad. En este estudio el MDMV se encontró en las áreas rastreadas con una abundancia del 12 %. Las infecciones mezcladas con la participación del MDMV y MRFV, SCMV o MCMV ya había sido reportada previamente (Redinbaugh & Pratt, 2009), pero no con el MWLMV, como lo reporta este estudio, o con SCMV, MCMV y MWLMV en infecciones dobles, triples y cuádruples. Durante nuestro estudio detectamos al MSpV, BMV y al MWLMV en infecciones sencillas o mezcladas. Estos virus ya han sido reportados en varios países (Sharma & Misra, 2011); sin embargo, en México no se había descrito su presencia. En este trabajo se reporta la presencia de estos virus infectando los campos de maíz en infecciones sencillas y en combinación con otros virus y con espiroplasma.

La enfermedad severa del achaparramiento (CSD) o “complejo del achaparramiento”, es considerada como una de las enfermedades económicamente más impactantes en los Estados Unidos de Norteamérica, México, América Central y América del Sur. Esta enfermedad severa de achaparramiento puede ser causada por la infección de tres patógenos: el MRFV, el CSS o el fitoplasma arbustivo del Maíz (MBS) (Bradfute, et al., 1981). Estudios previos sobre la presencia del CSS mostraron su alta prevalencia y amplia distribución en México y confirmaron que las plantas de maíz están frecuentemente infectadas con este fitopatógeno (Alcántara-Mendoza et al., 2010; Gordon et al., 1985) y se identificó en algunas de las muestras de todas las áreas analizadas. Este espiroplasma CSS se encontró en co-infecciones con el MDMV, SCMV, MCMV, MSpV y el MWLMV en infecciones dobles, triples y cuádruples (Tabla 2).

Genotipos de maíz e incidencia de virus

En este estudio tratamos de correlacionar los genotipos de las muestras de maíz con la incidencia de la infección. Encontramos que las muestras analizadas pertenecían 28 genotipos de maíz (Tabla 3), y 22 de ellas mostraron infecciones sencillas o mezcladas con virus y/o espiroplasmas. Solamente uno de los genotipos, el 24, 1/33 A-7573 /Tornado mostró una infección cuádruple, pero, no por ello, lo podemos asignar como susceptible a infecciones virales múltiples. El genotipo más frecuentemente colectado fue el A-7573 que incluyó 117 muestras y que estuvo distribuido en Cosoleacaque, Paso de Ovejas y Tlalixcoyan. De todos los genotipos colectados, el 38 % (44/117) tenía por lo menos un virus o espiroplasma. Los genotipos Criollo y VS-536 se identificaron en 13 y 11 muestras respectivamente (Tabla 3). En ambos casos, 9 muestras fueron positivas para el diagnóstico de virus y/o espiroplasma. Cuarenta y nueve muestras pertenecieron a diferentes genotipos distribuidos en todas las comunidades. Treinta y ocho muestras no correspondieron a los genotipos analizados. Estos genotipos desconocidos se distribuyeron en todas las comunidades muestreadas y el 29 % de ellos mostró infecciones sencillas o mezcladas por virus y/o espiroplasma. El genotipo prevalente en este estudio fue el A-7573 que había sido identificado anteriormente como susceptible al achaparramiento del maíz. (Sierra-Macías et al., 2010). Por otro lado, cuatro muestras fueron identificadas como H520. Se ha reportado que los genotipos H-520, H-513, H-518 y C343 tienen mayor tolerancia a la enfermedad del achaparramiento y por lo tanto representan una estrategia alternativa comercial de siembra para la producción de maíz en el estado de Veracruz, con una posible resistencia a la enfermedad del achaparramiento del maíz (Sierra-Macías et al., 2010).

Tabla 3 Genotipos del maíz en regiones de Veracruz 

Genotipo No. de
muestras
Comunidad Infección Positiva
24. 1/33 A-7573 /Tornado 1 Cosoleacaque 1/1
30. 10/6 criollo /VS-536 1 Cosoleacaque 1/1
40. 6/33 VS-536 /Tornado 1 Cosoleacaque 1/1
45. 6/10 VS-536 / criollo 1 Cosoleacaque 1/1
48. 33/1 Tornado/A-7573 1 Cosoleacaque 1/1
53. 1/10 A-7573/criollo 1 Cosoleacaque 1/1
57. 1/55 A-7573/N.I 1 Cosoleacaque 1/1
58. 6/10 VS-536/criollo 1 Cosoleacaque 0/1
A-7573 117 Cosoleacaque; Paso de Ovejas; Tlalixcoyan 44/117
CP 1 Tlalixcoyan 1/1
CP-560A 3 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/3
CP-562 1 Tlalixcoyan 0/1
CP-562A 3 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/3
Criollo 13 Cosoleacaque 9/13
H-520 4 Cosoleacaque; Medellin; Tlalixcoyan 2/4
HQ1 3 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 3/3
HQ2 4 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/4
HQ3 1 Tlalixcoyan 0/1
HQ4 3 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 3/3
Nutria 2 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/2
T-501 1 Tlalixcoyan 0/1
Tornado 8 Cosoleacaque 7/8
V-536C 1 Tlalixcoyan 0/1
V-537C 1 Tlalixcoyan 0/1
V-556AC 1 Tlalixcoyan 1/1
VAN-543 2 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/2
VS-536 11 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 9/11
VS-543R 2 Cosoleacaque; Tlalixcoyan 2/2
ND 38 Cosoleacaque; Medellín; Paso de Ovejas; Tlalixcoyan 11/38

No podemos descartar la presencia de vectores estacionales que representan un aumento en la presión de virus al hospedero (maíz), en las diferentes regiones del estado y estaciones del año. Por ejemplo, de entre los diferentes vectores de los virus detectados en este reporte, como lo son áfidos, chicharritas, nemátodos y plasmidióforos, el primer grupo aumenta sus poblaciones durante el otoño, sin embargo en invierno fue el periodo durante el cual se colectaron la mayoría de las muestras. Sin duda alguna, se requiere hacer más trabajos de identificación, ocurrencia y distribución de virus en los campos mexicanos de maíz.

Conclusiones

Encontramos infecciones simultáneas con más de dos virus en plantas de maíz con o sin CSS en el estado de Veracruz, México. Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con reportes sobre la extensa diseminación del CSS, revelando como este patógeno puede asociarse con virus de maíz y aumentar la severidad de las enfermedades del maíz en los campos mexicanos.

Aunque este estudio se condujo durante el periodo de los años 2006-2007, es de importancia mencionar que es el primer reporte de asociaciones novedosas entre el CSS y los virus SCMV, MCMV, MSpV y MWLMV en México.

Agradecimientos

Este trabajo se llevó a cabo con fondos públicos de SEP-CONACYT 0157638 y SAGARPA.

REFERENCIAS

Alcántara-Mendoza, S., Téliz-Ortíz, D., De León, C., Cárdenas-Soriano, E., Hernández-Anguiano, A. M., Mejía-Sánchez, D. and De La Torre-Almaraz, R. (2010). Detección y evaluación del fitoplasma Maize Bushy Stunt en el Estado de Veracruz, México. Revista mexicana de fitopatología, 28: 34-43. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=61214206004. [ Links ]

Ali, F. & Yan, J. (2012). Disease resistance in maize and the role of molecular breeding in defending against global threat. Journal of Integrative Plant Biology, 54(3): 134-151. https://doi.org/10.1111/j.1744-7909.2012.01105.x [ Links ]

Bradfute, O. E., Tsai, J. H. and Gordon, D. T. (1981). Corn stunt spiroplasma and viruses associated with a maize disease epidemic in southern Florida. Plant Disease, 65: 837-841. http://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1981Articles/PlantDisease65n10_837.PDFLinks ]

Carrera Martínez, H., Lozoya Saldana, H., Mendoza Zamora, C., and Alvizo Villasana, H. (1989). Inmunoabsorción enzimática (ELISA) en la identificación y distribución del Virus Moteado Clorotico del Maiz (VMCM) en el Estado de Mexico. Revista mexicana de fitopatología, 7: 20-25. https://biblat.unam.mx/es/revista/revista-mexicana-defitopatologia/articulo/inmunoabsorcion-enzimatica-elisa-en-la-identificacion-y-distribucion-del-virus-moteadoclorotico-del-maiz-vmcm-en-el-estado-de-mexicoLinks ]

CONAGUA. Comisión Nacional del Agua. (2018) [Last checked 2nd April 2018]. [ Links ]

Espejel, F., Jeffers, D., Noa Carrazana, J. C., Ruiz Castro, S. and Silva Rosales, L. (2006). Coat protein gene sequence of a Mexican isolate of Sugarcane mosaic virus and its infectivity in maize and sugarcane plants. Archives of Virology, 151(2): 409-412. https://doi.org/10.1007/s00705-005-0645-3 [ Links ]

Gell, G., Balazs, E., and Petrik, K. (2010). Genetic diversity of Hungarian Maize dwarf mosaic virus isolates. Virus Genes, 40: 277-281. https://doi.org/10.1007/s11262-009-0434-2 [ Links ]

Gordon, D. T., Nault, L. R., Gordon, N. H. and Heady, S. E. (1985). Serological detection of Corn stunt spiroplasma and Maize rayado fino virus in field collected Dalbulus spp. from Mexico. Plant Disease, 69: 108-111. http://www.apsnet.org/publications/PlantDisease/BackIssues/Documents/1985Articles/PlantDisease69n02_108.PDFLinks ]

Jeffers, D., Martínez-Hernández, L., Bergvinson, D., Córdova, H., and Beck, D. 2004. Avances en el Desarrollo de Germoplasma Resistente al Complejo del Achaparramiento del Maíz en el CIMMYT. In: Memorias del XXXI Congreso Nacional de Fitopatología. Resumen C-62. México. [ Links ]

Juárez, B. (2013). Favorable growing conditions for a higher corn, wheat, and dry beans forecast, sorghum mixed, rice down. GAIN Report Number: MX3024. [ Links ]

Lamichhane, J. R. & Venturi, V. (2015). Synergisms between microbial pathogens in plant disease complexes: a growing trend. Frontiers in Plant Science, 6: 385. https://doi.org/10.3389/fpls.2015.00385 [ Links ]

Lindbo, J. A., & Dougherty, W. G. (1992). Pathogen-derived resistance to a Potyvirus: immune and resistant phenotypes in transgenic tobacco expressing altered forms of a Potyvirus coat protein nucleotide sequence. Molecular Plant Microbe Interactions, 5(2): 144-153. http://www.apsnet.org/publications/mpmi/backissues/Documents/1992Articles/Microbe05_144.pdfLinks ]

Mahuku, G., Lockhart, B. E., Wanjala, B., Jones, M. W., Kimunye, J. N., Stewart, L. R. and Redinbaugh, M. G. (2015). Maize Lethal Necrosis (MLN), an emerging threat to maize-based food security in Sub-Saharan Africa. Phytopathology, 105(7): 956-965. https://doi.org/10.1094/phyto-12-14-0367-FI [ Links ]

Redinbaugh, M. G. & Pratt, R. C. (2009). Virus resistance. In: Bennetzen, J. L. and Hake (eds) Handbook of maize: Its Biology. Springer, New York, 251-270. https://doi.org/10.1007/978-0-387-79418-1 [ Links ]

Renteria Canett, I., Xoconostle Cazares, B., Ruiz Medrano, R. and Rivera Bustamante, R. F. (2011). Geminivirus mixed infection on pepper plants: synergistic interaction between PHYVV and PepGMV. Virology Journal, 8: 104. https://doi.org/10.1186/1743-422X-8-104 [ Links ]

Rocha-Pena, M.A., Monreal, C.T., Becerra, E.N. and Ruiz, P. (1984) Ocurrence of Maize stripe virus in Tabasco State, Mexico [Peregrinus maidis]. http://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=AG19860074142Links ]

Sharma, K. & Misra, R. S. (2011). Molecular approaches towards analyzing the viruses infecting maize (Zea mays L.). Journal of General and Molecular Virology, 3(1) 1-17. http://www.academicjournals.org/journal/JGMV/articlefull-text-pdf/83EC86310868. [ Links ]

Sierra-Macías, M., Beccerra-Leor, E. N., Palafox-Caballero, A., Rodríguez-Montalvo, F., Espinoza-Calderón, A. and Valdivia-Bernal, R. (2010). Tropical corn (Zea mays L) genotypes with high yield and tolerance to corn stunt disease in the Gulf of Mexico region. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 12(2010): 485-493. http://www.redalyc.org/pdf/939/93915170009.pdf. [ Links ]

Sierra, M. M., Palafox, C. A., Rodríguez, M. F. A., Espinoza, C. A., Gómez, M. N., Caballero, H. F. and Zambada, M. A. (2004). H-518 y H-520, Híbridos trilineales de maíz para el trópico húmedo de México. INIFAP. CIRGOC. Campo Experimental Cotaxtla. Folleto Técnico Núm. 38. Veracruz, México., 17. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/handle/123456789/3504Links ]

Silva Rosales, L., Espejel, F. and Alcalá Briseño, R. (2015). Chapter 11. Mosaic diseases VII: Sugarcane mosaic virus in: “Virus diseases of tropical and subtropical crops”, (Tennant, P. and Fermin, G. Eds), CABI Plant Protection Series No. 3: ISBN: 978-1-78064-426-4. 131-143. [ Links ]

Van Nieuwenhove, G. A., Frías, E. A. and Viria, E. G. (2016). Effects of temperature on the development, performance and fitness of the corn leafhopper Dalbulus maidis (DeLong) (Hemiptera: Cicadellidae): implications on its distribution under climate change. Agricultural and Forest Entomology, 18: 1-10. https://doi.org/10.1111/afe.12118 [ Links ]

Vasquez, J. & Mora, E. (2007). Incidence of and yield loss caused by Maize rayado fino virus in maize cultivars in Ecuador. Euphytica, 153: 339-342. https://doi.org/10.1007/s10681-006-3889-4 [ Links ]

Wangai, A. W., Redinbaugh, M. G., Kinyua, Z. M., Miano, D. W., Leley, P. K., Kasina, M. and Jeffers, D. (2012). First report of Maize chlorotic mottle virus and Maize lethal necrosis in Kenya. Plant Disease 96: 1582-1583. https://doi.org/10.1094/PDIS-06-12-0576-PDN [ Links ]

Xia, Z., Zhao, Z., Chen, L., Li, M., Zhou, T., Deng, C. and Fan, Z. (2016). Synergistic infection of two viruses MCMV and SCMV increases the accumulations of both MCMV and MCMV-derived siRNAs in maize. Scientific Reports, 6: 20520. https://doi.org/10.1038/srep20520 [ Links ]

Yañez-Morales, M. J. & Peña-Martinez, M. R. (1991). Áfidos (Homoptera: Aphididae) de la Planicie Huasteca, México. Folia Entomológica Mexicana. 82: 69-82. [ Links ]

Recibido: 18 de Diciembre de 2017; Aprobado: 18 de Abril de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License