SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6Exposición laboral a plaguicidas en el agroecosistema con caña de azúcar en la región central de Veracruz, MéxicoIdentificación y abundancia de seis virus y un espiroplasma en infecciones simples y mixtas en campos de maíz en Veracruz, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista bio ciencias

versión On-line ISSN 2007-3380

Revista bio ciencias vol.6  Tepic ene. 2019  Epub 18-Mar-2020

https://doi.org/10.15741/revbio.06.e494 

Artículos Originales

Áreas potenciales para sistemas silvopastoriles con pino lacio (Pinus devoniana Lind.) y pastos introducidos (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees ó Chloris gayana Kunth) en Michoacán, México

J. T. Sáenz-Reyes1 

D. Castillo-Quiroz2 

D.Y. Avila-Flores2 

F. Castillo Reyes2 

H. Muñoz-Flores1 

A. Rueda-Sánchez3 

1Campo Experimental Uruapan. INIFAP. Av. Latinoamericana No.1110 Col. Revolución C.P. 60150. Uruapan, Michoacán; México.

2Campo Experimental Saltillo. INIFAP. Carretera Saltillo-Zacatecas km 8.5 No. 9515 Col. Hacienda de Buenavista C.P. 25315. Saltillo, Coahuila de Zaragoza; México.

3Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. INIFAP. Carretera Tepatitlán-Lagos de Moreno, km. 8 C.P. 47600, Tepatitlán de Morelos, Jalisco; México.


Resumen

Existen diversas causas de la degradación de suelos en el estado de Michoacán, casi todas de carácter antrópico, que en conjunto afectan el 64.42 % de la superficie del suelo del estado. Diversos estudios han mostrado que los Sistemas Silvopastoriles representan una opción agroforestal que permiten la producción de bienes como carne, leche y madera de alta calidad, además, contribuyen a mantener la base de los recursos naturales mediante la disminución de la erosión del suelo, aumento de la captura de carbono, recuperación de la biodiversidad, diversificación de la producción, la reconversión de ecosistemas con vocación forestal y el mejoramiento del comportamiento hidrológico de las cuencas a través de sistemas agroforestales o silvopastoriles. El presente estudio tuvo como objetivo determinar las áreas potenciales para el establecimiento de sistemas silvopastoriles con Pinus devoniana Lind. y Chloris gayana Kunth o Eragrostis curvula (Schrad.) Nees en clima templado de Michoacán. Para la determinación de las áreas potenciales se utilizó un Sistema de Información Geográfica considerando como insumos las condiciones agroecológicas de altitud, precipitación, temperatura, tipo de suelo y pendiente. Se determinaron las áreas potenciales sumando un total de 226,417 hectáreas, que representa el 13.77 % de las regiones con clima templado en el estado de Michoacán, distribuidas principalmente en los municipios de Hidalgo, Tuxpan, Zitácuaro, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Peribán y Los Reyes.

Palabras clave: Áreas Potenciales; Sistemas de Información Geográfica; Sistemas sivopastoriles; pastos

Abstract

In Michoacan, Mexico state, there are several causes of soil degradation and almost all of them of anthropic nature, which together affect 64.42 % of the land surface of the state. Several studies have shown that silvopastoral systems represent an agroforestry option that allows the production of assets such as meat, milk, and high quality wood, while at the same time contributing to maintaining the base of natural resources through the reduction of soil erosion, increase in carbon capture, recovery of biodiversity, diversification of production, reconversion of ecosystems with forest vocation and improvement of the hydrological behavior of the basins through agroforestry or silvopastoral systems. The objective of this study was to determine the potential areas for the establishment of silvopastoral systems with Pinus devoniana Lind. and Chloris gayana Kunth or Eragrostis curvula (Schrad.) Nees in temperate climate of Michoacán, Mexico. For the determination of the potential areas, a Geographical Information System was used, considering as inputs the agroecological conditions of altitude, precipitation, temperature, soil type and slope. Potential areas were determined, amounting to a total of 226,417 hectares; which represents 13.77 % of the regions with temperate climate in the state of Michoacán, mainly in the localities of Hidalgo, Tuxpan, Zitácuaro, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Peribán and Los Reyes.

Key words: Potential Areas; Geographic Information System; silvopastoral systems; grass

Introducción

El estado de Michoacán tiene una superficie total de 5,893,103 ha, donde el 61 % (3,596,428 ha) presentan un uso forestal (bosques, matorrales, mezquitales, palmares, selvas y manglares) y el resto (38.8 %) se destina para la agricultura de temporal y riego, ganadería, asentamientos humanos, cuerpos de agua y bancos de material (COFOM, 2015).

Los ecosistemas forestales en Michoacán se encuentran con diferentes grados de deterioro ambiental debido principalmente a factores antrópicos, tales como la deforestación (28.5 %) y el cambio de uso del suelo (27.9 %). Dentro de este último el aumento de la frontera agrícola y ganadera han provocado desequilibrios ambientales, en ciertos casos irreversibles. Para el año 2014, se reportó que 1,138,897 ha de superficie forestal en el estado presentaban algún tipo de degradación, de estas 518,067 ha son dedicadas para actividades ganaderas (COFOM, 2015).

Es evidente que a través del proceso histórico de las actividades antropogénicas se ha hecho más notorio el avance de la frontera agrícola y pecuaria sobre la forestal; por otro lado, son escasas las alternativas productivas para la recuperación de terrenos con vocación forestal. Una estrategia para contrarrestar la fragmentación y el deterioro ambiental de los ecosistemas forestales de clima templado frío en Michoacán, es la implementación de sistemas silvopastoriles. Diversos estudios han demostrado que bajo un buen manejo es posible incrementar la producción de cultivos forrajeros como los pastos nativos o introducidos y de madera de alta calidad (Alonso, 2011; Schroth, 1999). Asimismo, se ha reportado que se puede recuperar el uso forestal, disminuir la erosión del suelo, aumentar la captura de carbono orgánico y la biodiversidad, aumentar la productividad de los sistemas tradicionales y mejorar el comportamiento hidrológico de las cuencas (Robinson, 2000; SAGARPA, 2009; Sáenz et al., 2010).

El Estado de Michoacán por sus características ecológicas, geológicas, fisiográficas, y topográficas, presenta condiciones favorables para el desarrollo de sistemas silvopastoriles en regiones con clima templado. Estos sistemas pueden incorporar componentes como las coníferas como por ejemplo Pinus devoniana Lind. se encuentra en la Lista Roja de especies amenazadas (Farjon, 2013) asociadas a cultivos forrajeros perennes como pastos introducidos como Chloris gayana Kunth o Eragrostis curvula (Schard.) Nees, estos pueden llegar a producir hasta 4 veces más forraje que los pastos nativos. La importancia del aprovechamiento de la madera de P. devoniana está destinada a la industria del aserrío, papel, pilotes, construcción, ebanistería, muebles, triplay, chapa, duela, entre otros (Cornejo & Ibarra, 2008; Muñoz et al., 2012), dichos sistemas pueden ser una alternativa productiva de reconversión de terrenos con vocación forestal y de beneficio para las comunidades locales. Sin embargo, para eficientar los componentes del sistema sivopastoril, es necesario delimitar las áreas con el mejor potencial para el establecimiento de estas especies. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) representan una herramienta para explicar y hacer frente a los principales problemas como la deforestación y el cambio de uso del suelo; los resultados que se obtienen mediante su implementación son básicos para la toma de decisiones de una manera eficaz en la planeación del uso de suelo con fines de conservación, protección y/o restauración de ecosistemas degradados. Los sistemas de Información Geográfica han sido empleados en estudios de potencial productivo para el establecimiento de plantaciones en diferentes ecosistemas desde áridos y semiáridos, tropicales y bosques templados entre los que destacan los realizados por Meza, 2001; Meza, 2003; Sotelo et al., 2005; Chacón et al., 2010; Sáenz et al., 2010; Castillo et al., 2014; Muñoz et al., 2016a; Muñoz et al., 2016b.

El objetivo de este trabajo fue determinar areas potenciales para establecer sistemas silvopastoriles con Pinus devoniana Lind. y Chloris gayana Kunth o Eragrostis curvula (Schard.) Nees en clima templado de Michoacán.

Material y Métodos

Área de estudio

El área de estudio comprende las regiones con clima templado (1,644,469 ha): Oriente, Centro, Meseta Purépecha y Sierra de Coalcomán, que representan el 28 % de la superficie (5,873,103 ha) del estado de Michoacán (Figura 1), localizado entre 20° 23’ 43’’- 18° 09’ 47’’ de Latitud Norte (LN) y 100° 04’ 45’’-103° 44’ 49’’ Latitud Oeste (LO) con una extensión de 59,864 km2 y representa el 2.9 % del país, colinda al norte con los estados de Guanajuato y Jalisco, al noroeste con Querétaro, al este con el Estado de México, al sureste con Guerrero, al sur con el Océano Pacífico, al Oeste con Colima y la parte Sur de Jalisco; y está conformado por 113 municipios (INEGI, 2012; COFOM, 2015).

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Ubicación de las zonas templadas en el estado de Michoacán, México. 

La distribución de los climas en el Estado de Michoacán está fuertemente relacionada a los contrastes altimétricos del relieve y presenta los siguientes tipos climáticos: A (w)= Cálido subhúmedo, A (C) (m)= Semicálido húmedo, A (C) (w)= Semicálido subhúmedo, C (m)= Templado húmedo, C (w)= Templado subhúmedo, C (E) (m)= Semifrío húmedo y BS1 (h)= Seco y semiseco muy cálido y cálido, según (García, 1981). Las temperaturas promedio mensuales fluctúan de 13 a 29 ºC; las más elevadas se registran en las regiones de la Costa y Tierra Caliente, particularmente en las porciones de menor altitud en donde los valores promedio anuales alcanzan extremos cercanos a los 30 ºC y las temperaturas más bajas se registran en las zonas de montaña; las temperaturas máximas extremas oscilan de 27 a 48 ºC y las mínimas extremas de -7 a 18 ºC. La precipitación varía de 600 a 1,600 mm anuales (INAFED, 2013; COFOM, 2015).

Componentes silvopastoriles

Componente forestal

Pinus devoniana Lind. Pinaceae (Tropicos, 2018) cuyo nombre común es pino lacio, es una especie arbórea nativa de México y Centroamérica; su área de distribución abarca desde Guatemala central hasta el Norte de México. En México se ha reportado en los estados de Chiapas, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Jalisco, Zacatecas, Edo. de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Puebla, Morelos, Nuevo León, Veracruz y Guanajuato. En Michoacán P. devoniana se distribuye en las regiones Oriental, Suroccidental y Centro. Estas regiones presentan una precipitación promedio anual entre 650 a 1,600 mm, pero su mejor calidad de estación se ubica entre 900 a 1,200 mm y temperaturas entre -8 a 45 °C con un promedio de 17.8 ºC (Sánchez, 2008). Generalmente, se ubica en altitudes entre los 1,500-2,400 masl, aunque su mayor desarrollo lo alcanza entre los 1,800 a 2,000 masl; sin embargo, sus límites altitudinales se fijan entre los 1,075 a 3,000 m (Perry, 1992). En relación a la producción de madera, se reportan incrementos de 3 hasta 10 m3 ha-1 año, por lo que, en un turno de 20-25 años podría esperarse por lo menos 350 m3 ha-1 (PRODEFO, 2001; SEMARNAT, 2005; Sánchez, 2008), dicha producción destinada para la industria del aserrío, papel entre otros (Cornejo & Ibarra, 2008; Muñoz et al., 2012).

Componentes forrajeros

1.- Eragrostis curvula (Schrad.) Nees, Poaceae (Tropicos, 2018) conocido coloquialmente como Pasto llorón, es una especie perenne introducida en México, cuyo origen es Sudáfrica; en México está reportada en los estados de Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tlaxcala (Valdés, 2015); se caracteriza por ser resistente a la sequía, crece principalmente en primaveraverano y responde rápidamente a las precipitaciones después de una escasez de lluvia prolongada, con gran potencial para recuperar e incrementar la productividad forrajera, principalmente en áreas degradadas; se adapta fácilmente a suelos de textura franco-arenosa y francoarcillosa con pH entre 6 y 8, con buen drenaje. Se estima que puede llegar a producir hasta 4 veces más forraje que los pastos nativos, es decir, desde 2.8 hasta 3.5 t ha-1 de materia seca, en comparación con 0.8 t que puede producir un pastizal de Bouteloua gracilis (Kunth.) Lag. ex Steud en buenas condiciones. En cuanto a su valor forrajero, el contenido de proteína cruda es de hasta 15 % en el ciclo primavera-verano, aunque disminuye a menos del 5 % en invierno (Esqueda & Carrillo, 2012; CONABIO, 2017).

2.- Chloris gayana Kunth. Poaceae (Tropicos, 2018) cuyo nombre común es zacate rhodes, es un pasto introducido, nativo de Africa, se tienen registros en el Norte, Centro y Sudamérica, incluyendo el Caribe; en México, se distribuye en 22 estados incluyendo Michoacán. Esta especie se distribuye en una amplia gama de climas que van desde los subtropicales hasta los templados, así como suelos con textura ligera a pesada, en altitudes de 1,000 a 2,200 masl, temperatura promedio anual de 18 a 25 ºC y precipitación anual de 500 a 1,500 mm, sin embargo, se puede cultivar en zonas con precipitaciones entre 600 y 850 mm anuales (Medina et al., 2001; Velázquez et al., 2001; Oprandi et al., 2009; Vibrans, 2009). Es una gramínea que permite realizar pastoreo directo, como reserva en el invierno y/o almacenado como heno de buena calidad cuando se efectúa el corte previo a la floración. Esta especie es una alternativa para producción de forraje en siembras de temporal, en la rehabilitación de suelos dado que favorece la formación de agregados y aumenta el contenido de materia orgánica en tepetates (Velázquez et al., 2001). En Michoacán se reportan rendimientos en materia seca entre 5 y 15 ton ha-1 (Jiménez, 2001).

Determinación de áreas potenciales.

El trabajo se desarrolló en el año de 2012 y 2013 y para para la determinación de las áreas potenciales para establecimiento de sistemas silvopastoriles en clima templado de Michoacán, se definieron las variables y los rangos para el componente forestal (Pinus devoniana Lind.) y el componente forrajero (Chloris gayana Kunth. o Eragrostis curvula (Schrad.) Nees) en base a la búsqueda en la literatura de los requerimientos agroecológicos de los dos componentes (Medina et al., 2001; Velázquez et al., 2001; Aguilar et al., 2005; SEMARNAT, 2006; Sánchez, 2008; Oprandi et al., 2009; Vibrans, 2009, Sáenz et al., 2010; Debreczy et al., 2011), estos fueron: altitud, precipitación, temperatura, tipo de suelo y pendiente (Tabla 1).

Tabla 1 Requerimientos agroecológicos de los componentes de sistemas silvopastoriles para determinar las áreas potenciales en el estado de Michoacán, México. 

Forest component Forage Component Altitude (masl) Precipitation (mm) Annual Media Temperature (ºC) Soil Class Slope (%)
Pinus devoniana Chloris gayana o Eragrostis curvula 1,500-2,400 800-1,500 12-21 Andosol and Luvisol 10-20

Para la determinación de las áreas potenciales para el sistema silvopastoril con P. devoniana y C. gayana o E. curvula, se utilizó el programa IDRISI 32 ver. 2.0 (Eastman, 1999), que es un software que trabaja con Sistemas de Información Geográfica (GIS), así como la información cartográfica y climática digital generada por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Mediante la reclasificación de los mapas de altitud, precipitación, temperatura media anual, pendiente y tipo de suelo del estado de Michoacán, con el comando RECLASS, se descartaron las áreas que no reunieron las características requeridas para la especie y se dejaron solo aquellas que sí las tuvieron. Para ello se diseñó un sistema de estratificación de las áreas potenciales, el cual se basó en las siguientes categorías o niveles de aptitud: No apto=0, comprende áreas que no presentan condiciones óptimas para el desarrollo y crecimiento de la especie en estudio y áreas aptas=1, comprende las áreas que garantizan la adaptación de la especie, al presentar condiciones propicias para su desarrollo. Estas cubiertas contienen en forma individual el intervalo de cada variable asociada a la distribución de la especie en estudio. Las imágenes obtenidas se sobrepusieron mediante el comando OVERLAY, obteniendo así las áreas potenciales para la especie. A través del comando AREA se calculó la superficie de dichas áreas. Obtenidas las imágenes de las áreas potenciales en formato RASTER con el (GIS) IDRISI 32, se utilizó el comando REFORMAT para convertir la imagen a vector, posteriormente se exportó cada imagen a formato shapefile para trabajarla en SIG ArcView versión 3.2 (ESRI, 1999) con el cual se obtuvieron imágenes escala 1: 100,000 y 1: 250,000.

Resultados y Discusión

El análisis para la determinación del potencial productivo para los dos componentes de P. devoniana y C. gayana o E. curvula para el estado de Michoacán acorde a la metodología utilizada y en base a los requerimientos agroecológicos de altitud, precipitación, temperatura promedio anual, tipo de suelo, y pendiente de cada uno de los componentes que integrarían el sistema silvopastoril, indican que para el estado de Michoacán se puede implementar en un total de 226,417 ha (Tabla 2). Esta superficie es susceptible para una reconversión productiva por su vocación forestal y forrajera, en clima templado en el estado de Michoacán (Figura 2).

Tabla 2 Superficie potencial y principales municipios para establecimiento de sistemas silvopastoriles con Pinus devoniana Lind. y Chloris gayana (Schrad.) Nees o Eragrostis curvula Kunth. en clima templado de Michoacán, México. 

Silvopastoral systems components Potential area (ha) Municipalities
Pinus devoniana Lind. y Eragrostis curvula Kunth. o Chloris gayana (Schrad.) Nees 226,417 Hidalgo, Tuxpan, Zitácuaro, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Peribán y Los Reyes.

Fuente: Elaboración propia con base de datos INIFAP.

Figura 2 Superficie potencial para establecimiento del sistema silvopastoril con Pinus devoniana Lind. y Chloris gayana (Schrad.) Nees o Eragrostis curvula Kunth. en clima templado en el estado de Michoacán, México.  

En la Figura 2, se muestran los sitios con aptitud apropiada para establecer el sistema silvopastoril Pinus devoniana Lind. y Eragrostis curvula Kunth. o Chloris gayana (Schrad.) Nees. El establecimiento de estos sistemas se podría utilizar en el corto plazo para la ganadería, a mediano y largo plazo para el aprovechamiento de productos forestales como leña, morillos, celulósicos y madera, incluyendo el pastoreo de ganado.

La identificación de las zonas con potencial para el sistema silvopastoril propuesto, fue realizado tomando en cuenta las características agroecológicas de cada una de las especies involucradas; por lo que los tipos de suelos andosol y luvisol son los adecuados para el desarrollo tanto del componente forestal como de los componentes forrajeros, bajo el diseño de cultivos en callejones.

Schroth (1999) plantea que los sistemas de raíces de plantas asociadas interactúan en diferentes vías que varían desde la competencia severa, a través de la complementación y llegando hasta la facilitación. Incluso, cuando la competencia ocurre, no necesariamente es negativa para los sistemas de raíces, ya que los nutrientes totales y el uso de agua pueden incrementar; tal como lo cita Eastham et al., (1990) que puede ser positiva, ya que con un aumento de la densidad de árboles, incrementó el uso del agua del subsuelo y puede aumentar la absorción de los nutrientes en un sistema silvopastoril en Australia.

En base a lo anterior y por las características de los tipos de suelos andosol (ricos en minerales, excelente estructura y alta fertilidad) y luvisol (fértiles, ricos en bases y con una marcada diferenciación textural), además de la diferenciación de crecimiento de los sistemas radiculares de los componentes del sistema silvopastoril, donde en especies del género Pinus la raíz es pivotante, con un desarrollo entre 2.30 a 3.9 m de profundidad, en tanto las raíces de los pastos se encuentran a menor profundidad, en un rango de 1.40 a 2.6 m (Canadell et al., 1996), por lo que existe la posibilidad de una competencia leve entre raíces por el espacio y nutrientes de los componentes arbóreo y las gramíneas.

Estas áreas con potencial para establecimiento de sistemas silvopastoriles coincide con los resultados obtenidos por Sáenz et al., (2007) en la determinación de áreas potenciales para sistemas silvopastoriles en Michoacán con Pinus pseudostrobus Lindl., Pinus michoacana var. cornuta Martínez, Pinus montezumae Gordon & Glend. y Pinus lawsonii Roezl ex Gordon; y con especies forrajeras en la Cuenca del Lago de Cuitzeo. Asimismo, coincide con Chacón et al. (2010), quienes generaron mapas temáticos que representan una herramienta para la toma de decisiones en el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales forestales en las zonas áridas y semiáridas del sur de Chihuahua.

Esta metodología (GIS) es de gran importancia, ya que ayuda a identificar los sitios con la mejor capacidad de establecimiento y desarrollo de las especies, tal como lo muestran nuestros resultados y de otros trabajos realizados por Sáenz et al., (2000) y Rueda et al., (2007), quienes utilizaron las mismas variables utilizadas en esta investigación, generaron mapas con las áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones forestales con especies arbóreas de ecosistemas de clima frío y del trópico para los estados de Michoacán y Jalisco. Así mismo, coinciden con Meza (2001) y Meza (2003) quienes determinaron las áreas potenciales para plantaciones de Azadirachta indica A. Juss y Turnera diffusa Willd. en Baja California Sur; y con el estudio realizado por Sotelo et al. (2005) quienes definieron las áreas que reúnen los requerimientos ambientales para el cultivo de Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose para el sur del Estado de México. De igual forma, Islas et al. (2005) determinaron la distribución potencial para las especies de hongos silvestres comestibles como Russula lutea (Huds.) Gray, Morchella esculenta L. Sowerby, entre otras, en bosques de coníferas del estado de Oaxaca. Además, constituye la base para la planeación de programas y toma de decisiones para establecimiento de sistemas silvopastoriles en clima templado en el estado de Michoacán.

Los sistemas silvopastoriles con Pinus devoniana Lind. y Eragrostis curvula Kunth. o Chloris gayana (Schrad.) Nees se han establecido en las Cuencas de los Lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, Microcuenca “El Calabozo” y región Oriente del estado de Michoacán, en clima templado con precipitación de 800 a 1,200 mm y temperatura de 12 a 18 °C, suelos de tipo andosol y luvisol con pendientes del 5 al 20 % y de 1,800 a 2,400 masl (Sáenz et al., 2010, Sáenz et al., 2011; Sáenz et al., 2013); se han establecido con el diseño de cultivos en callejones y plantación forestal con densidades de 625 y 1,250 árboles ha-1. El componente forrajero C. gayana o E. curvula, para la siembra se requieren de 4 y 6 kg de semilla ha-1, aplicando una dosis de fertilización 40-46-00 y 32-23-00 al momento de la siembra y cada año al inicio de la temporada de lluvias, respectivamente. En ambos pastos, después de cada corte o consumo directo del ganado, se debe aplicar una dosis de fertilización de 46-00-00. En este sistema silvopastoril, la utilización de los pastos inicia en promedio a los 90 días después de la siembra y es posible mantener de 4 a 6 unidades animal ha-1/año de ganado vacuno o 40 a 60 de ganado menor, durante el periodo de lluvias, en tanto continúa el desarrollo del componente forestal; esta carga animal disminuye de 2 a 3 unidades animal ha-1/año, conforme va creciendo el arbolado, hasta alcanzar una edad mayor de 10 años, debido a la competencia por espacio y luz (Sáenz et al., 2010; Sáenz et al., 2011).

El establecimiento de sistemas silvopastoriles, repercutirá en la reconversión productiva de suelos con aptitud forestal, diversificación de la producción, aumento en la productividad, generación de recursos económicos a corto y mediano plazo por los cultivos forrajeros y producción ganadera, en beneficio directo de los pobladores del área rural; además, con el establecimientos de praderas de los dos componentes forrajeros, traerá beneficios ecológicos, como la reducción de los escurrimientos superficiales, el incremento de la infiltración al suelo, y como consecuencia la reducción de la erosión del suelo y el riesgo de inundación aguas abajo (Park et al., 2017). Además, constituye la base para la planeación de programas y toma de decisiones para establecimiento de sistemas silvopastoriles en clima templado en el estado de Michoacán.

Conclusiones

La superficie potencial para establecimiento del sistema silvopastoril con Pinus devoniana Lind. asociado con Chloris gayana (Schrad.) Nees o Eragrostis curvula Kunth. en el estado de Michoacán es de 226,417 ha, con mayor extensión en los municipios de Hidalgo, Tuxpan, Zitácuaro, Salvador Escalante, Ario de Rosales, Tingambato, Uruapan, Tancítaro, Nuevo Parangaricutiro, Peribán y Los Reyes.

La determinación total de ha (226,417) con capacidad de establecimiento silvopastoril representa el 13.77 % de las zonas con clima templado, un 43 % del total de las ha destinadas a la ganadería en zonas forestales y 19.8 % hectáreas con problemas de deterioro en este Estado.

REFERENCIAS

Aguilar, A., S., C. Sáenz R., M. A. Silva F., S. Madrigal S. and S. I. Lara C. (2005). Distribución altitudinal y variación morfológica de Pinus devoniana Lindley (Pinus michoacana Martínez) en Michoacán. I. Análisis univariado. In: Memoria de Resúmenes del VII Congreso Mexicano de Recursos Forestales. CONAFOR. Fundación Produce Chihuahua. Fideicomiso Chihuahua Forestal. FIRA. CONAZA. INIFAP. SEMARNAT. Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua. Chihuahua. Chih. México. p. 320-321. [ Links ]

Alonso, J. (2011). Los sistemas silvopastoriles y su contribución al medio ambiente. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 45(2): 107-115. http://www.redalyc.org/html/1930/193022245001/Links ]

Canadell J., Jackson R.B., Ehleringer J.R., Mooney H.A., Sala O.E. and Schulze E.D. (1996). Maximum rooting depth of vegetation types at the global scale. Oecologia 108: 583-595, https://doi.org/10.1007/BF00329030 [ Links ]

Castillo, Q. D., Martínez B.O.U., Ávila F.D.Y., Castillo R.F. and Sánchez Ch. J. D. (2014). Identification of Potential Areas for Establishment of Plantations of Agave lechuguilla Torr. in Coahuila, Mexico. Open Journal of Forestry, 4: 520-526. http://doi.org/10.4236/ojf.2014.45056 [ Links ]

Chacón, S. J. M., Escárzaga, L. J. L.and Viramontes, O. O. A. (2010). Sistema de Información Geográfica Forestal del semidesierto sur del estado de Chihuahua. In: VII Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas Ecología, Manejo y Conservación. Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora, México. p. 186-196. [ Links ]

COFOM (Comisión Forestal del Estado de Michoacán) (2015). Inventario Estatal Forestal y de Suelos Michoacán de Ocampo 2014. Morelia, Michoacán. México. 372 p. [ Links ]

CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad) (2017). Poaceae = Gramineae. Zacate amor, llorón. Eragrostis curvula (Schrad.) Nees. (Last checked: February 2017). [ Links ]

Cornejo, G. & G. Ibarra. (2008). Flora ilustrada de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad. México. 80(3): 441 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-34532009000300034Links ]

Debreczy, Z., Musial K. and Racz I. (2011). The Apulco Ravine Pine, its morphology, taxonomy and relationships. Studia Botanica Hungarica, 42: 77-101. http://publication.nhmus.hu/studbot/cikkreszletes.php?idhoz=4720Links ]

Eastman, J. R. (1999). IDRISI32 2.0: Guide to GIS and Image Processing. Worcester, MA: Clark Labs, Clark University. http://planet.uwc.ac.za/nisL/GIS/IDRISI/Idrisi32%20Tutorial/Documents/Idrisi_Guide1.pdf [ Links ]

Esqueda, C. M. H. & Carrillo R. R. L. (2012). Producción de forraje y carne en pastizales resembrados con gramíneas introducidas. Técnica Pecuaria en México, Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias 39 (2):139-152. https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/1328Links ]

Farjon, A. (2013). Pinus devoniana. The IUCN Red List of Threatened Species 2013: e.T42356A2974898. [ Links ]

García, E., (1981). Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen (para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana). 3ra. Edición, México, D.F. Instituto de Geografía Universidad Nacional Autónoma de México. 6 p. http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/serie_lib/modific_al_sis.pdfLinks ]

INAFED (Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal) (2013). (Last checked: August, 2015). [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) (2012). Perspectivas Estadísticas Michoacán de Ocampo. Diciembre 2012. Aguascalientes, México. 97 p. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-mic.pdf [ Links ]

Islas, G., F., Ramón L. C., Zamora M.M.C. and Velasco B.E. (2005). Los sistemas de información geográfica para la definición de áreas potenciales de hongos silvestres. In: Memoria de Resúmenes del VII Congreso Mexicano de Recursos Forestales. CONAFOR. Fundación Produce Chihuahua. Fideicomiso Chihuahua Forestal. FIRA. CONAZA. INIFAP. SEMARNAT. Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Chihuahua. Chihuahua. Chih. México. 180-181pp. [ Links ]

Jiménez, O. J. (2001). El pasto rhodes como alternativa para producir forraje en praderas de temporal. Desplegable para productores Núm. 5. CIRPAC-INIFAP-SAGARPA. CONACYT. Fundación Produce Michoacán, A. C. 2 p. [ Links ]

Medina, G. G., Salinas G.H. and Rubio A. F.A. (2001). Potencial productivo de especies forrajeras en el estado de Zacatecas. Libro Técnico No. 1. INIFAP, Centro de Investigación Regional Norte Centro. C. E. Zacatecas. Calera, Zacatecas, México. 145p. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/1966/Potencial%20productivo%20de%20especies%20forrajeras%20en%20el%20estado%20de%20zacatecas.pdf?sequence=1Links ]

Meza, S. R. (2001). Áreas potenciales para el establecimiento de plantaciones de Neem (Azadirachta indica A. Juss.) en Baja California Sur. In: Memorias del Congreso Mexicano de Recursos Forestales. “Manejo de Recursos Forestales para el 3er. Milenio”. CUCBA-Universidad de Guadalajara. Sociedad Mexicana de Recursos Forestales, A. C. Guadalajara, Jal. México. 10 p. [ Links ]

Meza, S. R. (2003). Identificación de áreas con potencial productivo para damiana en Baja California Sur. Folleto Científico. Núm. 2. SAGARPA-INIFAP. México. 28 p. [ Links ]

Muñoz, F. H. J., Castillo Q. D., Castillo R. F., Sáenz R. J. T., Ávila F. D. and Rueda S. A. (2016a). Potential Areas for Commercial Timber Plantations of Tabebuia rosea (Bertol. DC. in Michoacán, México. Open Journal of Forestry, 7(1): 48-57. http://doi.org/10.4236/ojf.2017.71004 [ Links ]

Muñoz, F. H. J., Sáenz R. J. T., Rueda S. A., Castillo Q. D., Castillo R. F. and Avila F. D. Y. (2016b). Areas with Potential for Commercial Timber Plantations of Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. in Michoacán, México. Open Journal of Forestry, 6(5): 476-485. http://doi.org/10.4236/ojf.2016.65036 [ Links ]

Oprandi, G., Colombo F. and Parodi M.I. (2009). Grama Rhodes, una alternativa productiva para los sistemas ganaderos del norte de Santa Fe. AER INTA Tostado. EEA INTA Reconquista. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 2 p. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/pasturas_cultivadas_megatermicas/209-GramaRhodes.pdfLinks ]

Park, J.Y., Ale S., Teague W.R. and Dowhower S.L. (2017). Simulation hydrologic responses to alternative grazing management practices at the ranch and watershe scales. Journal of Soil and Water Conservation, 72 (2): 102-121. http://doi.org/10.2489/jswc.72.2.102 [ Links ]

Perry, J. P. (1992). The Pines of México and Central America. Timber Press. Portland, Oregon. USA. Cookies en Cab Direct. 231 p. [ Links ]

PRODEFO (Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco). (2001). Monografías de especies nativas promisorias para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales en Jalisco Pinus tenuifolia y Pinus devoniana. Documento Técnico 29. Programa de Desarrollo forestal de Jalisco. Guadalajara, Jal. México. 80 p. [ Links ]

Robinson, J. L. (2000). Notas de Agroforestería. USDA National Agroforestry Center, USDA NRCS. https://www.fs.usda.gov/ nac/documents/agroforestrynotes/an18s03-e.pdfLinks ]

Rueda, S. A., Ruiz J. A., Benavides S. J. de D. and Flores G. J. G. (2007). Definición de áreas favorables para seis especies forestales tropicales en el estado de Jalisco. SAGARPA-CIRPAC-INIFAP. Libro Técnico. Núm. 5. Tepatitlán de Morelos, Jalisco. México. 165 p. [ Links ]

Sáenz, R. J. T., Chávez L. G., García M. J. and Anguiano C. J. (2000). Regionalización de áreas potenciales para plantaciones forestales en la región Oriente de Michoacán. In: Memoria Primer Congreso Nacional de Reforestación. Subsecretaría de Recursos Naturales. Dirección General del Programa Nacional de Reforestación. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Estado de México. México. 6 p. [ Links ]

Sáenz, R. J. T., Anguiano C. J. , Muñoz F. H. J., Villaseñor R. F. J., Rueda S. A. and García M. J. J. (2007). Áreas potenciales para plantaciones forestales comerciales en la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Michoacán. In: Resúmenes Simposio Acciones y Resultados para el Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Lago de Cuitzeo, Michoacán. Morelia, Mich. México. p. 29. [ Links ]

Sáenz, R. J. T. , González T. J., Jiménez O. J., Larios G. A., Gallardo V. M. and Villaseñor R. F. J., Ibáñez R. C. (2010). Alternativas agroforestales para reconversión de suelos forestales. Folleto Técnico Núm. 18. SAGARPAINIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 52 p. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/jspui/bitstream/handle/123456789/1293/ALTERNATIVAS%20AGROFORESTALES%20PARA%20RECONVER..?sequence=1Links ]

Sáenz, R. J. T. , Jiménez O. J., Muñoz F. H. J. , Rueda S. A. and Sáenz C. J. E. (2013). Sistema silvopastoril y cultivos de cobertera en la microcuenca “El Calabozo”, Morelia, Michoacán. In: XI Congreso Mexicano sobre Recursos Forestales. Saltillo, Coahuila, México. 413 p. [ Links ]

Sáenz, R. J. T. , Jiménez O. J. , Rueda, S. A., Ibáñez R. C. and García M. J. J. (2011). Regionalización de áreas potenciales para sistemas silvopastoriles en clima templado de Michoacán. Folleto Técnico Núm. 23. SAGARPA-INIFAPCIRPAC. Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 42 p. [ Links ]

Muñoz F. H. J. , Sáenz, R. J. T. and Rueda S. A. (2012). Monografías de especies forestales para plantaciones comerciales en clima templado de Michoacán. Libro Técnico Núm. 14. SAGARPA-INIFAP-CIRPAC-Campo Experimental Uruapan. Uruapan, Michoacán, México. 213 p. http://biblioteca.inifap.gob.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3548/3936%20Monografias%20de%20especies%20forestales%20en%20clima%20tropical%20de%20Mich..pdf?sequence=1Links ]

Schroth, G. (1999). A review of belowground interactions in agroforestry, focussing on mechanisms and management options. Agroforestry Systems, 43: 5-34. https://doi.org/10.1023/A:1026443018920 [ Links ]

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación) (2009). Sistemas silvopastoriles. Subsecretaría de Desarrollo Rural Dirección General de apoyos para el Desarrollo Rural (Last checked: February, 2016). [ Links ]

Sánchez, A. (2008). Una visión actual sobre la diversidad y distribución de los pinos en México. Madera y Bosques, 14 (1): 107-120. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-04712008000100008Links ]

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca), (2005). Especies con usos no maderables en bosques de encino, pino y pino-encino en los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. PROCYMAF. (Last checked: November, 2006). [ Links ]

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca). (2006). Especies con usos no maderables en bosques de encino, pino y pino-encino en los estados de Chihuahua, Durango, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Pinus pseudostrobus Lindl. (Last checked: May, 2007). [ Links ]

Sotelo, R. E. D., S. Ortiz T. and M. I. Rizo A. (2005). Áreas potenciales para el cultivo de pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Bretton. & Rose) en el Sur del Estado de México. Revista Ciencias Forestales en México, 30 (98): 87-97. https://biblat.unam.mx/fr/revista/ciencia-forestal-en-mexico/articulo/areas-potenciales-para-el-cultivo-depitahaya-hylocereus-undatus-haw-britt-rose-en-el-sur-del-estado-de-mexicoLinks ]

Tropicos (2018). (Last checked: January, 2018). [ Links ]

Valdés, R.J. (2015). Gramíneas de Coahuila. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONABIO. 556 p. http://bioteca.biodiversidad.gob.mx/janium/Documentos/12717.pdfLinks ]

Velázquez, A., Flores D. and Acevedo O. (2001). Formación de agregados en tepetates por influencia de especies vegetales. Agrociencia Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal 35: 311-320. http://www.redalyc.org/html/302/30200306/Links ]

Vibrans, H. (2009). Malezas de México. http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/chloris-gayana/fichas/ pagina1.htmLinks ]

Como citar este artículo: Sáenz-Reyes, J. T., Castillo-Quiroz, D., Avila-Flores, D.Y., Castillo Reyes, F., Muñoz-Flores, H. J., Rueda-Sánchez, A. (2019). Potential areas for silvopastoral systems with pino lacio (Pinus devoniana Lind.) and introduced grasses (Eragrostis curvula (Schrad.) Nees or Chloris gayana Kunth) in Michoacan, Mexico. Revista Bio Ciencias 6, e494. doi: 10.15741/revbio.06.01.04

Recibido: 23 de Abril de 2018; Aprobado: 04 de Julio de 2018

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License