SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue27Foucauldian Interpretations of Liberalism and Neoliberalism: Between an Archeo-Genealogy of the Forms of Contemporary Government and the History of GovernmentalityEdith Negrín, Letras sobre un dios mineral. El petróleo mexicano en la narrativa, El Colegio de México / Universidad Nacional Autónoma de México, 2017 author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Valenciana

Print version ISSN 2007-2538

Valenciana vol.14 n.27 Valenciana Jan./Jun. 2021  Epub Apr 23, 2021

 

Reseñas

Amatto Cuña, Alejandra, Entre lo insólito y lo extraño: nuevas perspectivas analíticas de la literatura fantástica hispanoamericana, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Hojas de Filología, 2019

Patricia Sánchez Aramburu* 

*Universidad Nacional Autónoma de México

Amatto Cuña, Alejandra. Entre lo insólito y lo extraño: nuevas perspectivas analíticas de la literatura fantástica hispanoamericana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Hojas de Filología, 2019.


En las dos primeras décadas del siglo XXI, los acercamientos críticos a la literatura fantástica hispanoamericana han experimentado un auge que se verifica con la circulación de obras que patentizan la madurez del discurso teórico alrededor del género fantástico, sobre todo, a partir de la década de los setenta en la que se publicó Introducción a la literatura fantástica, de Tzvetan Todorov. En México, desde el 2015, la formación del Seminario de Literatura Fantástica Hispanoamericana de la Universidad Nacional Autónoma de México ha fomentado la discusión académica de las perspectivas analíticas más relevantes en coloquios, artículos y diversos intercambios a los que se suma esta publicación. Editado por una de las fundadoras del Seminario, Alejandra Amatto, el libro exhibe los novedosos estudios que se llevan a cabo de la narrativa fantástica hispanoamericana y sus categorías limítrofes. Conformado por 17 artículos, se divide en cuatro secciones que abarcan -por los autores y obras analizadas- un amplio margen temporal y espacial; que inicia desde el México de finales del siglo XIX hasta la España del siglo XXI.

Mención aparte merece el estudio de Rafael Olea Franco, quien ha publicado El otro Borges: el primer Borges (1993), Los dones literarios de Borges (2006) y El legado de Borges (2015) y cuyo artículo introductorio, “Borges en la constitución del canon fantástico” se perfila como una propuesta que sirve para guiar la lectura del volumen en conjunto. Al colocar a Jorge Luis Borges (1899-1986) como punto de referencia en este artículo, el libro demuestra y caracteriza el surgimiento de una postulación del género que en Hispanoamérica, a partir de la década de los cuarenta, se distanció del modelo clásico europeo y que renovó de forma significativa a las literaturas de irrealidad desde México hasta el Cono Sur. Además de examinar las aportaciones de Borges en la constitución del canon regional, el estudio de Olea analiza lo fantástico a partir de mecanismos textuales, con lo que trasciende las meras clasificaciones a nivel temático, y establece una comprensión de lo fantástico como sistema textual que es posible encontrar a lo largo de los artículos que componen el libro. Aunque se puede ubicar la filiación fantástica de Borges desde los años treinta, es hasta la publicación de la Antología de la literatura fantástica, compilada con Silvina Ocampo (1903-1993) y Adolfo Bioy Casares (1914-1999), en 1940, que la influencia de esta postulación se expandió por toda Hispanoamérica. Como se nos explica, entre las innovaciones de la célebre antología están la selección y el orden de los textos hasta la inclusión de relatos que no fueron escritos para ser leídos en clave fantástica y la exclusión de autores del canon. Al evaluar la labor de los antologadores, el crítico mexicano encuentra en los textos de apertura y cierre elementos metaficcionales que deben considerarse como una característica inédita y enfatiza que la influencia de Borges no sólo debe estudiarse en el polo de la escritura, sino también en el de la lectura y en su apuesta por leer diversos tipos de textos en códigos literarios. Al abordar la faceta del Borges escritor, Olea analiza “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, “El informe de Brodie” y “There are more things” para exponer los aspectos más novedosos de esta postulación y sus diferencias con la tradición. Resulta significativo que algunas de las aportaciones descritas, como la intrusión de universos ficticios en el mundo real, las relaciones intertextuales con antecedentes textuales falsos, la inclusión de reflexiones metafísicas o la aparición de un “terror recíproco” donde la Otredad también experimenta el sentimiento de amenaza, han sido retomadas por otros escritores hasta formar un canon impensable sin la presencia del narrador y poeta argentino. Al diseccionar textos fundacionales del fantástico hispanoamericano, como “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”, Olea Franco contribuye al volumen con la identificación de una serie de artificios escriturales que no han dejado de reelaborarse y que son reconocidos por los lectores a nivel mundial como rasgos distintivos de la tradición hispanoamericana. La pertinencia del artículo introductorio también radica en que permite establecer conexiones entre autores de diversos países de la región y diferentes generaciones, muestra de ello es la aparición en la segunda edición de la Antología de la literatura fantástica, de 1965, de autores como Julio Cortázar (1914-1984), Rodolfo Wilcock (1919-1978) o Elena Garro (1916-1998), cuyos estilos y relatos, a su vez, han sido el modelo de nuevas generaciones de narradores, algunos de ellos analizados en el volumen.

Dividido en cuatro secciones, en la primera parte del libro se estudian varios textos escritos en el siglo XIX en México en los que es posible rastrear algunos elementos fantásticos, los relatos son una muestra de la evolución del género en el periodo, donde las tradiciones y leyendas del romanticismo, herederas de los relatos maravillosos y milagrosos, fueron dando paso a corrientes estéticas, como el modernismo y el decadentismo, que produjeron el cuento moderno fantástico “a lo Poe”.

La segunda sección está dedicada a los fundadores y epígonos de lo fantástico argentino, con artículos que exploran la relación entre Macedonio Fernández (1874-1952) y Jorge Luis Borges, la lógica fantástica de Juan Rodolfo Wilcock, la modulación fantástica en La cena de César Aira (1949) y el fantástico de Pájaros en la boca de Samanta Schweblin (1978). El conjunto de artículos revela, además de las transformaciones en la narrativa fantástica argentina y sus categorías limítrofes, la manera en que la crítica especializada aborda textos imposibles de clasificar dentro de un género, como los de Wilcock o de Aira, o textos de la vertiente moderna del fantástico donde aparecen nuevas formas de lo monstruoso, como Pájaros en la boca.

Siguiendo con las categorías limítrofes de lo fantástico y la exégesis de textos extraños o maravillosos, la tercera sección abre nuevos caminos para la crítica e identifica entrecruces inéditos. En esta parte, se reflexiona sobre la transposición del fantástico literario al cinematográfico, se comparan características que comparten dos cuentos homónimos del uruguayo Felisberto Hernández (1902-1964) y del mexicano Francisco Tario (1911-1977), se ubican elementos de lo maravilloso en los relatos eróticos de Marosa di Giorgio (1932-2004) y se expone el tratamiento paródico que Mario Levrero (1940-2004) hace del género fantástico y del policial en Nick Carter se divierte mientras el lector es asesinado y yo agonizo. Con estos artículos, la apuesta del volumen de presentar nuevas perspectivas analíticas se explicita, además de que se presentan una serie de relaciones intertextuales que evidencian la vastedad del corpus que aún queda por estudiar. Ejemplo es el artículo de Alejandra Amatto, en el que se establecen vínculos entre las narrativas de Hernández y Tario que van mucho más allá de compartir el adjetivo de “raras” o “extrañas”, sino que manifiestan la existencia de dos autores que, hasta donde se sabe, no tuvieron noticia el uno del otro y que, a pesar de que vivieron distanciados geográficamente, pudieron desarrollar estrategias textuales similares. Entre las características que emparentan los relatos de Hernández y Tario, Amatto menciona “el lenguaje, la incertidumbre de los hechos referidos, la recreación de ambientes sombríos y la narración diluida de la anécdota que comprende el suceso insólito”. Estas “singularidades compartidas”, como les llama la académica a las afinidades entre Hernández y Tario, confirman la evolución de las narrativas extrañas en el siglo pasado y explican, en cierta medida, cómo la dificultad en la clasificación de algunos relatos de los dos autores, cuyas obras se movieron dentro del fantástico y sus categorías limítrofes, ha retardado su inclusión en el canon.

La cuarta y última sección, titulada “Diálogos y metamorfosis fantásticas”, se compone de cinco artículos en los que se analizan relatos de Amparo Dávila (1928-2020), José Vasconcelos (1882-1959), Rafael F. Muñoz (1899-1972), Mauricio Magdaleno (1906-1986) y José María Merino (1941). La diversidad de períodos y obras examinadas ofrece al lector una muestra de los trabajos que la comunidad crítica realiza en la actualidad. Dos artículos están dedicados a Amparo Dávila; en el primero, Fukumi Nihira ofrece dos interpretaciones: una en clave fantástica y otra en clave realista, del cuento “Música concreta”; en el segundo, Diana Catalina Escutia Barrios repasa las primeras reseñas escritas sobre el libro de cuentos Tiempo destrozado y registra la labor del primer crítico que detectó en la escritura de Dávila la influencia de Jorge Luis Borges y Juan José Arreola (1918-2001). Dos artículos se ocupan de identificar y explicar algunos elementos fantásticos en cuentos que forman parte de la narrativa de la Revolución mexicana. Al preguntarse qué necesitaba contar la narrativa de la Revolución que no pudiera haberlo hecho desde el realismo y por qué algunos autores recurrieron al uso de elementos fantásticos, Conrado J. Arranz formula la hipótesis de que la inclusión de elementos fantásticos respondió a varias razones, entre ellas, el cuestionamiento a los planteamientos positivistas de la educación del antiguo régimen, “a una reivindicación de lo indígena y de su campo cultural que había sido damnificado”, y a una forma de subjetivar la experiencia de lucha fratricida que experimentaba el país. En un magistral análisis del cuento “La cuerda del general”, de Rafael F. Muñoz, Jazmín G. Tapia escudriña los mecanismos textuales del relato y concluye que la puesta en crisis de los paradigmas que explican la realidad al interior del texto, la postergación como principio articulador del suspenso y el carácter desestabilizador del suceso sobrenatural le aseguran un lugar a este relato dentro de la tradición del cuento fantástico mexicano. El artículo que cierra el volumen, escrito por Claudia Cabrera Espinosa, está dedicado a “Las metamorfosis en la narrativa breve de José María Merino”. Un cierre que nos advierte que los temas más antiguos del género fantástico, como es el de las metamorfosis, siguen siendo reinventados y resignificados hasta nuestros días.

La abundancia de temas y enfoques sobre lo fantástico tratados en el volumen impiden una lectura rápida o superficial del libro en su conjunto y, en cambio, ofrecen la posibilidad de convertirse en un material de consulta útil para los interesados en temas específicos. Hasta aquí, no he hecho más que enumerar algunos aspectos que den cuenta de la diversidad de objetos de estudio y perspectivas analíticas reunidos. Considero uno de los mayores logros del libro el representar un intento riguroso de examinar autores y obras calificados como “inclasificables” y, no pocas veces, excluidos del ámbito académico por el desafío crítico que representan. También resulta de gran valor la vitalidad del discurso teórico y crítico sobre las literaturas de irrealidad que se comprueba, al terminar la lectura del libro, se está dando en nuestra región, lugar de nacimiento de escritores y escritoras fantásticos, insólitos y extraños.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons