SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Sergio Arturo Montero Alarcón: pionero, fundamento y formador de la restauración en MéxicoArchivos del común: la catalogación colectiva en los museos de arte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Intervención (Méx. DF) vol.11 no.21 México ene./jun. 2020  Epub 17-Oct-2022

https://doi.org/10.30763/intervencion.224.v1n21.03.2020 

Ensayo

Antecedentes para la profesionalización de la conservación en México: diplomacia cultural y políticas patrimonialistas

*Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap), Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), México. xihuitl2@yahoo.com.mx


Resumen

En 1966 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decretó la fundación del Laboratorio Regional y Centro de Formación para la Conservación de los Bienes Culturales en México. Esa decisión, que descartó otras candidaturas de sedes latinoamericanas, fue resultado de una política del Estado mexicano para presentarse como el “hermano mayor latinoamericano”, y erigirse en líder regional e intermediario de las necesarias negociaciones ocurridas durante los reajustes político-económicos del periodo inmediatamente posterior a la Segunda Guerra Mundial.

El ámbito elegido para consolidar la imagen pública de México fue el de la cultura y el arte, y para fortalecer la identidad nacional dentro y fuera del país se operó una campaña de largo alcance que propició la profesionalización de las disciplinas directamente relacionadas con el descubrimiento, resguardo, conservación y exhibición del patrimonio de carácter identitario, principalmente, arqueología, antropología, historia y restauración. Aquí se abordan algunos de los dispositivos instrumentados en tan exitosa práctica institucional.

Palabras clave: diplomacia cultural; políticas patrimonialistas; Torres Bodet; Castillo Negrete; Paul Coremans

Abstract

In 1966, the United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO) decreed the foundation of the Laboratorio Regional y Centro de Formación para la Conservación de los Bienes Culturales en México (English: Regional Laboratory and Training Center for the Conservation of Cultural Heritage). This decision, which ruled out the candidacy of other Latin American headquarters, was the result of a policy by the Mexican State to present itself as the “big brother of Latin America.” Thus, it set itself up as a regional leader and intermediary in the necessary negotiations that took place during the political-economic readjustments of the period immediately following World War II.

The field chosen to consolidate the public image of Mexico was culture and art. In order to strengthen the national identity inside and outside the country, a far-reaching campaign was carried out to promote the professionalization of disciplines directly related to the discovery, safeguarding, conservation, and exhibition of heritage of an identitary nature, mainly archeology, anthropology, history, and restoration. This paper addresses some of the methods instrumented in such a successful institutional practice.

Keywords: cultural diplomacy; heritage politics; Torres Bodet; Castillo Negrete; Paul Coremans

El nacionalismo cultural fue el fundamento ideológico del régimen que gobernó a la República mexicana prácticamente durante todo el siglo XX;1 aquí sostengo que, asimismo, fue la base conceptual de las políticas patrimonialistas que hicieron nacer a las instituciones encargadas de formar a los profesionales cuya ocupación ha sido el rescate, la conservación, la restauración y la puesta en valor de los bienes matéricos heredados, muebles o inmuebles.

No obstante, en el rubro “educación pública” del Primer Informe de Gobierno del presidente Adolfo López Mateos, de 1959, se reconoce que “el gobierno no puede absorber todas las necesidades” (López, 1959), lo cual dio pie a la búsqueda de alianzas estratégicas para el progreso educativo en todos los sectores y niveles. En consecuencia, se instrumentó una enorme variedad de prácticas oficiales encadenadas a la promoción de México en el escenario internacional y a ubicarlo como país “elegible” para pactar convenios de educación y asesoría especializada en diferentes áreas de lo patrimonial.

Detrás de este programa político estaba la teoría desarrollista que impulsaba la injerencia estatal para solucionar problemas de toda índole: la finalidad era

alcanzar tasas de crecimiento económico sostenido y modernizar sus economías […] Se propusieron dos vías para materializar este empujón público: por un lado, a través de la intervención del Estado en el proceso de inversión industrial […] Y, por otro lado, a través de la cooperación internacional, ya fuese a través de preferencias en el comercio internacional […] o mediante ayuda financiera directa […] (De la Cruz, 2017, pp. 25-26).2

Tal es el encuadre que explica el involucramiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con la creación del Laboratorio Regional y Centro de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales “Paul Coremans”, en 1966, mediante un pacto internacional en aras de la formación de especialistas en restauración.3 El hecho de que México fuera el país elegido por el organismo internacional -y no algún otro de América Latina- fue resultado de una política diplomático-cultural4 operada por los gobiernos autodenominados posrevolucionarios, programa instrumentado, por lo menos, desde 1940.

Este artículo es producto de un proyecto de largo aliento del que, por razones de espacio, sólo propongo a debate los antecedentes. Mucho de lo que afirmo es resultado de líneas de investigación emprendidas desde hace varios años y que confluirán, eventualmente, en un recuento crítico del proceso histórico que dio vida a la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” (ENCRyM) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la última fase de los años sesenta del siglo pasado. Entender las sinergias que confluyeron para su fundación es mi propósito final.

I. Guerra fría y conservación

Cuatro fueron los dispositivos centrales por medio de los cuales el régimen logró posicionar la imagen oficial de México en relación con sus bienes patrimoniales: participación activa en todas las instituciones multinacionales de carácter político-cultural que se fundaron en la época; instrumentación de una serie de exposiciones itinerantes en cuanta feria o actividad internacional se desplegó entonces; coordinación de muestras temporales en prestigiados museos de Europa y los Estados Unidos, e implantación de una campaña permanente de promoción y propaganda de un compendio de piezas elevadas a la categoría de emblema del arte y del patrimonio nacional, a las cuales se les construyeron recintos ex profeso. Por supuesto, para proveer de piezas novedosas a museos y exposiciones se continuaron realizando excavaciones arqueológicas, para lo cual fue indispensable la actualización, normativización e institucionalización de las disciplinas relacionadas estrechamente con el patrimonio, primordialmente la arqueología, la antropología y la restauración.

En las primeras etapas de la Guerra Fría se fundaron las instituciones universales que tenían como aspiración garantizar la paz y propiciar la reconciliación entre naciones con base en la busca de estrategias compartidas para afrontar problemas que afectaban a todos. En 1945, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se desprendió la UNESCO (Latapí, 2006) 5 y, al año siguiente, el Consejo Internacional de Museos (ICOM, por sus siglas en inglés).6 Un dato ejemplifica la voluntad de visibilidad internacional de la política gubernamental: en 1965, veinticinco países asistían a la asamblea constitutiva del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) en Varsovia, pero sólo dos de América Latina: Brasil y México.

Más aún, para la política exterior mexicana no sólo era una obligación ser miembro fundador de todas esas instituciones, sino forjarse un perfil destacado mediante la participación activa y propositiva, con permanente cabildeo y busca de consenso para sus proyectos. El empeño consistía en construir una imagen propia, diferenciada y exclusiva para insertarse en el elitista y reducido grupo de naciones con liderazgo y poder. Su fuerza radicó en representar a los países no consolidados en términos económico-educativos o, como optimistamente se los clasificó en ese tiempo, “en vías de desarrollo”.7 En el discurso del representante mexicano durante la sesión de creación de la UNESCO, se plantearon interrogantes fundamentales tanto sobre el nuevo orden político como acerca de temas educativo-culturales:

La paz que buscamos durante años, ha sido establecida por los ejércitos. A organizar esa paz, en la esfera de lo político y lo económico, se aprestan […] todos los hombres que a sí mismos se llaman […] hombres de acción […]

El mundo aguarda algo más que un arreglo de límites y de zonas de influencia; algo más que una red de convenios para la explotación y el comercio de sus productos; algo más que un sistema de transitoria seguridad. Y eso […] es un nuevo trato entre las naciones y entre los hombres […]

¿Qué están dispuestos a hacer los países más ricos y técnicamente más preparados para ayudar a que eleven los otros el nivel de instrucción de sus habitantes? ¿Cómo conciliaremos tal ayuda con el deber de respetar la libertad de cada nación en la elección de sus métodos internos para organizar la enseñanza en su territorio? […] (Torres, 1995, pp. 970-971 y 974).8

Todo indica que existía algún consenso respecto de que las soluciones a los problemas patrios -internos, pues, pero compartidos con multiplicidad de naciones devastadas por la guerra o en endémicas situaciones precarias- podría encontrarse en las organizaciones supranacionales. Por ello, ante el nuevo orden internacionalista que estaba por instaurarse, la clase política mexicana vivía como compromiso de Estado el hacerse presente de manera protagónica. Consciente de su debilidad económico-administrativa, utilizó la cultura como instrumento de compensación y autodefinición. La distinción cultural fue la meta. En suma, posicionar a México en el concierto de las naciones fue una práctica de Estado,9 donde el territorio artístico-cultural fue la arena de tales combates político-ideológicos.

Para ello, de manera soterrada se recicló el antiguo concepto de “culturas madres”, donde México -por su pertenencia a Mesoamérica- compartía privilegiado lugar con Grecia, Roma, Egipto, China, India y Mesopotamia (hoy Irak y parte de Siria). Cabe señalar que la única competidora americana, la zona incaica, Bolivia, Ecuador y Perú, no logró estructurar una política de posicionamiento universal, precisamente por tratarse de una región que abarca tres países diferentes y con conflictos territoriales entre sí. La estrategia de inclusión también preveía adecuaciones y, en ese caso, la inserción artístico-cultural se hacía con prestigiadas y otrora poderosas naciones centroeuropeas: “No es jactancia provincialista decir que el arte plástico de México, en toda su espléndida tradición, es una de las más notables expresiones universales […] Sólo es comparable, por su magnificencia, a la de las tres grandes culturas europeas, de Italia, Francia, y España” (INBA, 1950, p. 68).

Esta noción se complementó con la de “continuidad artístico-cultural” mexicana, en la que se subrayó que lo mesoamericano mantenía vigencia como fuente de inspiración del arte moderno y como núcleo detonador del arte popular. Así, México se presentó como una nación de antigua cultura que, sin rupturas, se había enriquecido en cada periodo histórico hasta llegar triunfante a la “modernidad”.

El arte de México es mexicano y es adulto. Adquiere sus propias formas y dice su propio mensaje. Tiene una altura y una singularidad excepcionales […] El desarrollo del arte mexicano, desde la antigüedad hasta el presente, indica la presencia constante de un genio artístico siempre vivo y dinámico [...] el moderno arte de México arranca del tronco de su clásico, milenario pasado precolombino […] Dar a conocer en escala universal la cultura artística de México tiene la importancia doble de afirmar el aporte de México a la cultura universal y situar debidamente al propio país en el conjunto de las naciones cultas (Chávez, 2014, p. 79).

De esta forma, las exposiciones temporales que en el periodo se montaron para consumo nacional e internacional tenían como tríada conceptual las nociones de “originalidad”, “continuidad” y “modernidad artístico-cultural”. Este arquetipo expositivo, iniciado de forma oficial en 1940, se desplegó de manera estratégica en el marco de cada encuentro, convenio y tratado internacional de índole financiera, comercial o político-diplomática en cada exposición universal y en diversos museos, preferentemente europeos.10

Todo programa curatorial destacaba la insularidad absoluta de la cultura mesoamericana y glorificaba su antigüedad. En consecuencia, el núcleo más abundante siempre era el prehispánico. Del periodo virreinal se seleccionaban retablos, pinturas y esculturas policromadas barrocas (no manieristas ni neoclasicistas) y no en tanto productos híbridos, sino como “creaciones originales”, con base en una construcción filosófica y poética del Barroco como forma de identidad engendrada aun en épocas de sujeción colonial. El muy reducido lote decimonónico se componía de pintura provinciana costumbrista y los emblemáticos paisajes de José María Velasco, es decir, poscolonial. A mediados del siglo XX, a la entonces llamada Escuela Mexicana de Pintura se la mostraba como la cúspide del arte nacional y constituía un bloque fundamental, ya que a la obra de los llamados cuatro grandes, José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, se le atribuyó la facultad de representar la posrevolución. Cada exposición se remataba con una amplia sección de arte popular.11

Si bien el plan era posicionar al arte moderno mexicano, lo que los visitantes acentuaban era el “exotismo” de lo mesoamericano.12 Un ejemplo: en las entrevistas escritas enviadas a críticos de arte e intelectuales europeos en el contexto de la exposición de 1952 en el Musée National d’Art Moderne de París, todas las preguntas se enfocaban en la recepción del arte moderno y la mayoría de las respuestas declaraba su admiración por Mesoamérica.13 Esta y otras muchas exposiciones itinerantes, como la que recorrió Europa y Estados Unidos de 1958 a 1962, prepararon el terreno para situar el patrimonio arqueológico como insignia de lo mexicano.14

La edificación y fastuosa inauguración del Museo Nacional de Antropología (MNA) en 1964, la joya de la corona museal mexicana, así como de otros recintos a los que se dotó de menor capacidad emblemática, aunque también se fundaron al finalizar el sexenio presidencial de Adolfo López Mateos, consolidó la imagen de México como país culturalmente responsable, tanto preocupado por la investigación, exhibición, rescate y conservación de su patrimonio como, primordialmente, interesado en firmar convenios internacionales de actualización, unificación y transferencia tecnológica en el territorio de lo arqueológico y lo artístico15 (Figura 1).

(Fotografía: Gustavo Casasola Salamanca; fuente: Colección Archivo Casasola; cortesía: Fototeca Nacional-INAH, 1963).

Figura 1 Adolfo López Mateos, Jaime Torres Bodet, Alfonso Caso y altos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública en la zona arqueológica de Teotihuacan  

II. Posicionamiento internacional

Como consecuencia de la destrucción militar causada por la Segunda Guerra Mundial, que afectó antes de todo al territorio europeo,16 una prioridad de los agentes culturales que actuaban en posiciones de poder dentro de las recién creadas instituciones transnacionales fue garantizar la restauración patrimonial. Su base conceptual era la teoría de la modernización, proyecto netamente occidental,17 donde se vislumbraba como única opción posible el desarrollo de las ciencias sociales y las humanidades con base en procesos de racionalización, con lo que se sistematizaron y uniformaron las disciplinas relacionadas con la excavación, conservación e intervención de los bienes patrimoniales. Más aún, la profesionalización de los expertos y la creación de instituciones especializadas en la producción de conocimiento se emparejaron con estrategias de comunicabilidad científica, de transferencia tecnológica.18

Esto es, la devastada Europa se enfrascó en la tarea de preservar algo de su antiguo poderío y ésa fue la esfera cultural; tener liderazgo dentro de las nacientes instituciones supranacionales, como la UNESCO, el ICOM y, después, el ICOMOS, fue una de las fórmulas con que enfrentaron al triunfante imperialismo estadounidense. No por casualidad las tres instituciones se centralizaron en París y, por citar un caso, de una docena de representantes que ha tenido el ICOM, en ocho ocasiones ha sido regida por europeos y, de ellos, la única nación que ha colocado tres presidentes ha sido Francia.

En su eurocentrismo de Guerra Fría, Europa del Oeste se apoyó en un largo proceso de apropiación, estudio y experimentación sobre bienes patrimoniales universales que acumulaba y exhibía en sus antiguos e imperialistas museos enciclopédicos.19 Se trataba de aprovechar su experiencia para dirigir las lógicas organizacionales, conceptuales y metodológicas de las disciplinas relacionadas con el patrimonio; aquí me refiero, concretamente, a la restauración de bienes muebles e inmuebles. Recordar su centralidad histórica, garantizar el control en la preservación de todos aquellos objetos que documentaran su glorioso pasado, y prorrogar su protectorado sobre sus excolonias y naciones periféricas fue la táctica autodefensiva de algunas naciones europeas: habían perdido poder económico y político, pero no la capacidad simbólica de representación cultural.

A su vez, el eurocentrismo mexicano, heredado del siglo XIX y reactivado en diferentes etapas de la centuria pasada, conoció un revival en los primeros años de la Guerra Fría, en buena medida gracias a la táctica gubernamental de buscar apadrinamientos ajenos al omnipresente y demasiado cercano imperialismo estadounidense. De hecho, perseguir en materia de cultura la asesoría europea obedecía a una larga tradición: sólo quiero recordar que artistas e intelectuales locales acostumbraban realizar la última etapa de su formación en escuelas europeas, y que muchos de ellos enfocaban su práctica profesional en la restauración patrimonial, ya en museos e instituciones públicas, ya en el ámbito particular.20

En cuanto al territorio de la macropolítica, el propósito era encontrar un resquicio por el cual escapar del control político-económico de los Estados Unidos. A ello se debió ese acercamiento simbólico con Europa, ya no un continente que desafiara la seguridad política o económica mexicana, sino al cual se reconocía un vínculo cultural indiscutible. Alguna nostalgia se trasluce también en esta búsqueda de la protección que proporcionarían los antiguos reinos europeos ante el creciente peligro del imperialismo de los Estados Unidos.

Eran épocas en que la diplomacia mexicana se esforzaba por presentarse como hermano mayor latinoamericano, como intermediario entre el norte y el sur del nuevo continente y, por supuesto, como interlocutor autorizado ante la vieja Europa. La antigüedad y riqueza de las culturas originarias fue el argumento que se esgrimió crucialmente. Era natural que México, por ejemplo, al autoproclamarse país líder, neutral, democrático y con independencia diplomática, no aceptara romper relaciones oficiales con la Revolución cubana en 1964, como sí lo hicieron, presionadas por los Estados Unidos, todas las repúblicas latinoamericanas. Por lógica, para evitar negociar con quien pretendía erigirse como un contrapoder, el vecino del norte no alentó la construcción del liderazgo regional mexicano.

En ese convulsionado ambiente político, la elite intelectual y política de México libró, en franca complicidad, innumerables combates por el reconocimiento y el prestigio cultural, dado que garantizaba acceso a recursos económicos, ya fuera por la instauración de programas de profesionalización regional de financiamiento exterior o por la anhelada afluencia turística, palanca económica nada despreciable que formó parte de la lógica desarrollista de ese momento (Figura 2). Había plena coincidencia con las disposiciones internacionales en la materia. Por ejemplo, en las Normas de Quito se lee:

Los valores propiamente culturales no se desnaturalizan ni comprometen al vincularse con los intereses turísticos y, lejos de ello, la mayor atracción que conquistan los monumentos y la afluencia creciente de admiradores foráneos, contribuyen a afirmar la conciencia de su importancia y significación nacionales. Un monumento restaurado adecuadamente, un conjunto urbano puesto en valor, constituyen no sólo una lección viva de historia sino un legítimo motivo de dignidad nacional (ICOMOS, 1967).

(Fotografía: Gustavo Casasola Salamanca; fuente: Colección Archivo Casasola; cortesía: Fototeca Nacional-INAH,1964).

Figura 2 Adolfo López Mateos y Jaime Torres Bodet visitan las instalaciones del Museo Nacional de Antropología durante su inauguración  

Convertir a México en uno de los 10 destinos turísticos fue un beneficio indiscutible de la práctica gubernamental del país,21 una maniobra política razonable para fomentar la economía nacional; la clave es ¿de qué manera? Así, la política industrial local, tan poco desarrollada, que en mucho se limitaba a maquilar productos internacionales, se concentró en lo que entonces se llamaba industria sin chimeneas.22 Potenciar el turismo constituyó una operación oficial tan exitosa que aun hasta el año 2011 México estuvo, según la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el top ten de visitantes mundiales.23 Además, con 35 sitios registrados en la lista patrimonial de la humanidad de la UNESCO, en 2019 ocupaba el séptimo lugar, detrás de Italia (55), China (55), España (48), Alemania (46), Francia (45) y la India (38).24

También eran años de optimismo, gracias a la acción concertada de programas multinacionales, en apariencia bien intencionados que, con mirada retrospectiva, resultan ingenuos: había la ilusión de que, con los avances científico-tecnológicos y la colaboración multinacional podía conjurarse todo peligro patrimonial. Cito aquí el caso del traslado del templo de Abu Simbel -entre 1960 y 1964-, amenazado por el levantamiento de la presa de Asuán, en Egipto, uno de los primeros megaproyectos de la UNESCO.25 La nivelación entre los países desarrollados y en “vías de desarrollo” se veía posible si se alcanzaban los parámetros en materia de conservación que se definían en el seno de los citados organismos internacionales.

III. Torres Bodet, gestor cultural internacional

El papel que se adjudicó a la gestión de aquel líder que fincara su personalidad pública en lo político e intelectual fue nodal en la época. Se le concibió como el eje articulador de las nuevas políticas educativo-culturales del mundo surgido durante la reconstrucción de la posguerra. De allí la centralidad y el protagonismo concedidos a personajes, como el de Jaime Torres Bodet, con un perfil mixto de político, funcionario público, creador e intelectual y, sin duda, de gestor cultural en el territorio de la toma de decisiones de impacto nacional e internacional:

Hay algo más en la cooperación intelectual que un simple intercambio de conocimientos y de ideas, de profesores y de revistas, de laboratorios y de colecciones de museos. Hay algo más importante que todo eso en la base misma de la cooperación intelectual. Es la cooperación de los intelectuales; la fuerza organizada del mundo de las ideas, para impedir que ocurran de nuevo las monstruosas desviaciones que llevaron a los pueblos a resolver su crisis por la violencia (Torres, 1995, p. 976).

Varias generaciones de funcionarios e intelectuales mexicanos se enfocaron, entonces, en su inclusión dentro de los organismos que se estaban forjando. La política, en este caso la política diplomático-cultural, tiene nombre y apellido. Quiero esbozar brevemente el perfil de uno de los ejecutivos que no nada más instrumentó prácticas políticas de Estado sino que contribuyó a su diseño y concepción, Jaime Torres Bodet, activo en todos los procesos hasta ahora reseñados como diplomático y embajador de México en España, Argentina, Países Bajos, Bélgica y su amada Francia; secretario de Educación Pública (SEP, Secretaría de Educación Pública) en dos ocasiones (1943-1946 y 1958-1964) y titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) (1946-1948).

Es preciso subrayar su desempeño, entre 1948 y 1952, como segundo director general de la UNESCO, en la primera etapa de la posguerra. Ha sido el único latinoamericano en tan alta posición dentro de la organización, que hasta 2020 ha estado presidida, con criterios geopolíticos, por un estadounidense, un asiático, un africano y cinco europeos, de los cuales sólo Francia ha logrado imponer a dos dirigentes.26 En 1966, cuando se decretó la creación del Centro Regional en México, Torres Bodet había coordinado indudablemente los cabildeos, dado que participaba en calidad de titular de la SEP (Figura 3).

(Fotografía: Gustavo Casasola Salamanca; fuente: Colección Archivo Casasola; cortesía: Fototeca Nacional-INAH,1958 ca.).

Figura 3 Jaime Torres Bodet en instalaciones del INAH  

Con larga experiencia en la diplomacia, primordialmente la franco-europea, y con una ideología profundamente nacionalista, su finalidad era que México fungiera como el fiel de la balanza, en la medida de lo posible, ante el amenazador imperialismo de los Estados Unidos, por lo menos dentro del subcontinente americano. Primero como ministro de la SEP y luego de la SRE participó en la asamblea constitutiva de la UNESCO y consiguió para México la sede de la Conferencia Interamericana sobre Problemas de Guerra y Paz (1945) y de la segunda Asamblea General de la UNESCO, celebrada del 6 de noviembre al 3 de diciembre de 1947,27 para lo cual se realizaron rápidas remodelaciones a los museos de Historia, Antropología -entonces en Moneda 13, Centro Histórico de la Ciudad de México-28 y el Nacional de Artes Plásticas, ubicado en el Palacio de Bellas Artes. Además, encabezó la delegación mexicana que en 1948 asistió a Bogotá para la creación oficial de la Organización de Estados Americanos (OEA).

En 1949, durante su mandato en la UNESCO, operó para sentar las bases conceptuales del Centro de Roma ICCROM (actual Centro Internacional de Estudios para la Conservación y Restauración de los Bienes Culturales), aunque el decreto de creación no se emitiera sino hasta 1956 ni se materializara sino tres años después.29 Ya en la Conferencia General de 1950, quien lideraba la comisión mexicana era el arqueólogo Alfonso Caso, que en esa ocasión presentó un proyecto para normar “la protección de los monumentos históricos y tesoros del arte”. Si bien no se aprobó, constituye uno de los precedentes a la convención firmada en 1972.

Según su versión, Torres Bodet renunció a la titularidad de la UNESCO, en 1952, debido a una grave reducción presupuestal.No obstante, siguió activo políticamente aun hasta 1971, año en que concluyó su último periodo como embajador en Francia. Justamente por su larga y entrañable relación con esa nación fue cuando, en 1961, en su segundo mandato en la SEP, contribuyó a la fundación de una institución gala enfocada en el desarrollo de investigaciones científicas en territorio nacional: la Misión Arqueológica y Etnológica Francesa, que hoy conocemos como Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA).

Es un dato aparentemente menor de la biografía de Torres Bodet, pero indica -estoy convencida- que es con sumo cuidado como debe estudiarse su perfil profesional para, así, definir con claridad los alcances de su participación en el posicionamiento de la imagen oficial de México en materia de arte y cultura, y que tiene, como una de sus consecuencias más preclaras, la instauración de un organismo que hoy, en doble partición, se subsume en la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) y la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM), ambas del INAH, pares complementarios que comparten origen y gestación. Su fundación fue una de las más fructíferas apuestas de la Guerra Fría.

IV. Los mayas

En 1946 se dio a conocer al mundo que en el vasto y recóndito universo maya aún había sorpresas: se desveló el hallazgo, en una ciudad que recibió el nombre de Bonampak, en la selva Lacandona, actual estado de Chiapas, de unos vestigios urbanos que preservaban, principalmente, importantes murales, dignos de trazar un parteaguas en la historia de la arqueología mexicana tanto por la información que proveen sobre rituales mayas del periodo Clásico, por sus enormes dimensiones, por el buen estado de conservación en que se encontraron -que posibilitaba una lectura completa de sus imágenes- como, desde luego, por la magnífica calidad de su manufactura y sus valores plásticos. La historia de su descubrimiento es conocida.

Lo importante aquí es que al director del modesto Departamento de Catálogo y Restauración del Patrimonio Artístico del INAH, ubicado entonces en el exconvento de El Carmen,30 se le comisionara, en 1964, para acompañar al restaurador belga Paul B. Coremans (1906-1965) a examinar los murales del Edificio 1 o Templo de las Pinturas. No es que fuera la primera expedición internacional en que participara la UNESCO después del descubrimiento, sino que Manuel del Castillo Negrete aprovechó muy bien la oportunidad para sentar las bases de una posible colaboración oficial que brindara asesoría técnica no sólo para el resguardo y conservación de los citados murales sino para crear una plataforma que especializara a los empleados del INAH que ya se dedicaban a cuestiones de conservación (Figura 4).

(Fotografía: Gustavo Casasola Salamanca; fuente: Colección Archivo Casasola; cortesía: Fototeca Nacional-INAH,1953).

Figura 4 Saludo entre el director general de la UNESCO Luther H. Evans y Torres Bodet  

Ésa fue la intención inicial. Con las negociaciones, el plan se tornó mucho más ambicioso y adquirió dimensión supranacional. La elite política estaba sensibilizada ante la apremiante urgencia de profesionalizar el área de la restauración dado que, precisamente en 1964, el año de la visita de Coremans, se realizó una extraordinaria reforma al sistema museal que afectó, principalmente, al centro de la República y que tuvo como consecuencia más visible la fundación de nuevos recintos: los museos nacionales de Antropología y del Virreinato, la Pinacoteca Virreinal, los museos de Arte Moderno y de Arte de Ciudad Juárez, con lo que se hizo evidente que uno de los requerimientos básicos de cualquier espacio recién creado era el de presentar sus colecciones en las mejores condiciones posibles.

Por todo lo anterior, el proyecto mexicano coincidió con la ordenanza de la UNESCO de implantar una escuela de alcances subcontinentales para los interesados en aprender metodologías de punta que, con ello, acometerían con mejores posibilidades de éxito las diversas problemáticas regionales del patrimonio. El organismo buscaba un país que, con enorme riqueza cultural como base, hubiera demostrado ser culturalmente responsable y tener plena conciencia de la necesidad de preservar los bienes heredados para fortalecer su mitología y su historia nacionales. En América Latina, a mediados de los años sesenta, esa nación era México.

El INAH, institución cultural centralizadora de los acervos patrimoniales del país -metáfora del centralismo político- no era equiparable a ninguna otra del subcontinente. Contaba con capacidad organizativa, experiencia e interés para hacerse cargo del organismo prefigurado por la UNESCO. Coremans, fundador y primer director del Royal Institute for Cultural Heritage de Bélgica, entregó un informe en el que emitía opiniones y recomendaciones específicas para la conservación y restauración de los murales de Bonampak y proponía, primordialmente, que México fuera el país donde se ubicara el centro multifuncional de investigación y educación que preparaba la UNESCO. Con esa recomendación desbancaba a otros candidatos que hasta ese momento se habían manejado.

Ahora bien, ¿qué fue lo que convenció a Coremans?, ¿qué vivió en México que lo hizo ferviente partidario de la candidatura mexicana? Estoy convencida de que fueron las pinturas, prácticamente completas, que abarcan las cuatro paredes de las tres habitaciones que componen la Estructura 1 de una ciudad a la que el arqueólogo de los Estados Unidos Sylvanus G. Morley bautizó como “muros pintados” o Bonampak. Y, ¿quiénes son los mayas?: “los griegos de América”, según la imagen oficial que de ellos se estructuró, por lo menos, desde el siglo XIX. Son el prototipo de comunidad originaria sabia, culta y civilizada, ecológicamente responsable y preocupada por la ampliación del conocimiento en áreas como la astronomía, las matemáticas y el arte. Es por ello que incluso los especialistas los han presentado como “un pueblo humanista por excelencia”.31 Hoy sabemos que esta imagen edulcorada no corresponde con la verdad histórica.

En términos del imaginario colectivo, en buena medida a resultas de la política oficial, aunque el territorio maya abarca regiones que hoy ocupan países como Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador y Costa Rica, los mayas son mexicanos. Es un hecho que parte de la notoriedad mediática y turística del arte de esa región reside en que sus características lo hacen cercano, en sus valores formales y plásticos, a la mirada occidental, que continúa siendo el parámetro de manifestaciones artísticas surgidas en las periferias. Por esa razón son comunes equiparamientos conceptuales de este tipo: los murales de Bonampak son “la Capilla Sixtina de México” (Figura 5).

(Fotografía: Gustavo Casasola Salamanca; fuente: Colección Archivo Casasola; cortesía: Fototeca Nacional-INAH, 1964).

Figura 5 Castillo Negrete en el Templo de los murales, Bonampak  

De allí que fuera precisamente una visita a tan emblemáticas pinturas lo que detonara el inicio de un proyecto de tutelaje internacional en materia de conservación y restauración.32 A su prestigio internacional mucho había contribuido el hecho de que réplicas de esos murales, realizadas por el pintor Agustín Villagra Caleti, se exhibieron durante decenios en las muestras itinerantes que por Europa y los Estados Unidos se sucedieron incesantemente durante la Guerra Fría (Figura 6). Eran copias realizadas con financiamiento internacional, en este caso de la United Fruit Company,33 que patrocinó dos expediciones, en 1947 y 1948, que constaron de seis semanas de trabajo en cada ocasión (Villagra, 1949).

Figura 6 Croquis del edificio pintado de bonampak  

De esta forma, la estrategia de largo aliento de la diplomacia cultural mexicana se anotó un triunfo con la fundación del Laboratorio Regional y Centro de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales “Paul Coremans” en la Ciudad de México.34 La UNESCO decretó su instauración en su Conferencia General realizada en París durante 1966. Allí se acordó que, por la temprana muerte de quien apuntaló el proyecto, Paul Coremans, dicho espacio tendría la tutela del actual ICCROM, con sede en Roma.35 Así fue como incluso los antiguos mayas contribuyeron a la fundación de un establecimiento para educar y profesionalizar a los restauradores latinoamericanos.

Agradecimientos

Agradezco la revisión y los comentarios críticos que a este texto hicieron Liliana Giorguli y Peter Krieger, con quienes desde hace más de dos decenios he mantenido un diálogo personal y académico que en mucho ha fortalecido mi desempeño profesional.

Referencias

Ariño, A. (2007). La invención del patrimonio cultural y la sociedad del riesgo. En A. Rodríguez (Ed.), La sociedad de la cultura (pp. 71-88), Barcelona: Ariel. [ Links ]

Calandra, B. y Franco, M. (Eds.). (2012). La Guerra Fría cultural en América Latina. Desafíos y límites para una nueva mirada de las relaciones interamericanas. Buenos Aires: Biblos. [ Links ]

Caraballo, C. (2011, 10 de junio). El papel de la UNESCO en la protección del patrimonio cultural mexicano [Conferencia]. Taller de Restauración FAHHO, Oaxaca, México. Recuperado de https://bit.ly/31dVLbaLinks ]

Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina. Ensayo de interpretación histórica. México: Siglo XX. [ Links ]

Carriedo Castro, P. (2007). Guerra Fría y cultura: un panorama sobre la libertad y el compromiso del escritor en la mitad del siglo XX. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 15(1). [ Links ]

Castellanos, M. F. (2010). Presentación. En E. Montiel, Diplomacia cultural: un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural (p. 3). Guatemala: UNESCO. Recuperado de https://bit.ly/32cy3eoLinks ]

Chávez, C. (2014). Arte mexicano en París. En Obras (Vol. 3). México: El Colegio de México. [ Links ]

Coelho, T. (2000). Diccionario crítico de política cultural: cultura e imaginario. Guadalajara: Conaculta/ITESO/Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco. [ Links ]

Cruz, D., Garay, C. y Velázquez, M. (Eds.). (2016). Recuperación de la memoria histórica de exposiciones de arte mexicano, 1930-1950, México: Fundación BBVA Bancomer/Fonca/UNAM Posgrado. [ Links ]

De la Cruz, F. (2017). Estados desarrollistas en el siglo XXI (tesis doctoral). Escuela Internacional de Doctorado, Madrid. Recuperado de https://bit.ly/326hIYFLinks ]

Galindo, S. (2012). México en dos exposiciones internacionales: París 1952 y Osaka 1970 (tesis de maestría). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, México. [ Links ]

Garduño, A. (2001). México en Hannover 2000. Nuestra herencia es herencia de arte. Curare, 17, enero-junio, 19-29. [ Links ]

Garduño, A. (2009). Fernando Gamboa, el curador de la Guerra Fría. En Fernando Gamboa, el arte del riesgo [Catálogo de exposición] (pp. 17-65). México: Conaculta-Museo Mural Diego Rivera-INBA. [ Links ]

Garduño, A. (2018). Mexico’s Museo de Artes Plásticas. The Divergent Discourses of 1934 and 1947. Art Museums of Latin America: Structuring Representation (pp. 32-44). Nueva York: Routledge. [ Links ]

Garduño, A. (2019). Forjando museos. Políticas públicas de institucionalización artística. Estudios culturales del Occidente de México. CECOM. 100 años de investigación en los museos (pp. 11-31). Guadalajara: INAH. [ Links ]

Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Cambridge: Polity Press. [ Links ]

Instituto Nacional de Bellas Artes (1940). Veinte siglos de arte mexicano. Nueva York/México: MOMA/INAH. [ Links ]

Instituto Nacional de Bellas Artes (1950). Ley Orgánica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. En Dos años y medio del INBA. México: INBA. [ Links ]

Instituto Nacional de Bellas Artes (1952). Arte mexicano. De lo precolombino a nuestros días. París: INBA. [ Links ]

Instituto Nacional de Bellas Artes (1955). Mekishiko bijutsu-ten. Tokio: Yomiuri-INBA. [ Links ]

Instituto Nacional de Antropología e Historia (2014). Museo Nacional de Antropología. 50 aniversario. México: inah. [ Links ]

International Council on Monuments and Sites (1967). Normas de Quito. Informe final de la reunión sobre conservación y utilización de monumentos y lugares de interés histórico y artístico. Recuperado de https://bit.ly/3aN9FE7Links ]

Inversión Turística (28 de mayo de 2019). Cae México a la séptima posición del ranking mundial de turismo según la OMT. En Inversión Turística. Recuperado de https://bit.ly/326AKhHLinks ]

IPS Agencia de Noticias (1999). México: Veinte siglos de cultura maya a disposición del público. Recuperado de https://bit.ly/31bktZpLinks ]

Jokilehto, J. (2011). ICCROM and the Conservation of Cultural Heritage: A History of the Organization’s First 50 Years, 1959-2009 (Vol. 11). Roma: ICCROM. [ Links ]

Lander, E. (2000). Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales (pp. 11-40). Buenos Aires: CLACSO. [ Links ]

Latapí, P. (2006). 60 años de la UNESCO: un aniversario en el que México tiene mucho que celebrar. Perfiles Educativos, XXVIII(111), 112-123. [ Links ]

López, A. (1959). Primer Informe de Gobierno. Recuperado de https://bit.ly/34gAi3dLinks ]

López, A. (1964). Sexto Informe de Gobierno. Recuperado de https://bit.ly/2YhQ6yVLinks ]

Marquina, I. (1994). Memorias. México: INAH. [ Links ]

Martínez, M. (2016). México en los orígenes de la UNESCO. México: El Colegio Nacional. [ Links ]

Niño, A. y Montero, J. A. (Eds.). (2012). Guerra Fría y propaganda. Estados Unidos y su cruzada cultural en Europa y América Latina. Madrid: Biblioteca Nueva. [ Links ]

Pernaut, C. (2002). La formación para la conservación del patrimonio cultural en América Latina. En Estrategias relativas al patrimonio cultural mundial. La salvaguarda en un mundo globalizado. Principios, prácticas y perspectivas. Actas de la treceava Asamblea General y Simposio Científico del ICOMOS. Madrid, España: ICOMOS (pp. 287-289). Recuperado de https://bit.ly/326i9ChLinks ]

Reyes, F. (1994). Polos culturales y escuelas nacionales: el experimento mexicano, 1940-1953. En G. Curiel, R. González y J. Gutiérrez (Eds.), Arte, historia e identidades en América. Visiones comparativas. XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte (Vol. 3) (pp. 821-828). México: UNAM-IIE . [ Links ]

Rodríguez, A. (2007). La perspectiva de la sociedad de la cultura. En A. Rodríguez (Ed.), La sociedad de la cultura (pp. 11-51). Barcelona: Ariel . [ Links ]

Sánz, N. y Tejeda, C. (2016). México y la UNESCO, la UNESCO y México: historia de una relación. México: UNESCO. [ Links ]

Soto, M. (2013). El orden del discurso patrimonial: la normalización de las prácticas de conservación en la protección de monumentos, bienes y paisajes culturales. Revista Cátedra de Artes, 14 (segundo semestre, diciembre), 15-43. [ Links ]

Stonor-Saunders, F. (2001). The CIA and the World of Arts and Letters. Nueva York: The New Press. [ Links ]

Torres, J. (1995). Obras escogidas. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

Torres, J. (2017). Memorias I y II. México: Fondo de Cultura Económica . [ Links ]

UNESCO (2019). Patrimonio Mundial [página web]. Recuperado de https://bit.ly/2QbpgnCLinks ]

Valderrama, F. (1995). Historia de la UNESCO (2ª ed.). París: UNESCO. [ Links ]

Vidargas, F. (2015). México en su patrimonio.Hereditas (23-24), 96-99. [ Links ]

Villagra, A. (1949). Bonampak. La ciudad de los muros pintados. Estudio y copia de los murales. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 6(3), 7a-43a [ Links ]

1 Una definición de nacionalismo cultural que sirva como punto de inicio de una reflexión académica puede ser la siguiente: tendencia que “identifica en el conjunto del patrimonio histórico (bienes arcaizantes) la fuente definitoria del ser nacional (que además de las edificaciones antiguas de origen más o menos erudito, incluye también las formas culturales populares —incluso religiosas— y, eventualmente, la cultura de los habitantes originarios del territorio)” (Coelho, 2000, p. 361).

2Las cursivas son mías.

3En 1967 cambió su nombre a Centro Regional Latinoamericano de Estudios para la Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Cerlacor).

4“El término poder suave […] define este concepto como “la habilidad de obtener lo que se quiere a través de la cooptación y la atracción”, en contraste con el poder tradicional o el “poder duro”, que se identifica con el uso de la coerción. Una de las formas más comunes del llamado poder suave en las relaciones internacionales es la diplomacia cultural, que permite, mediante el intercambio de ideas, información, valores, sistemas, tradiciones y creencias, fomentar el entendimiento mutuo entre las naciones” (Castellanos, 2010, p. 3).

5México fue el séptimo país en firmar; el octavo fue Francia, y el segundo latinoamericano fundador, Brasil, fue el número 18. En el Consejo Ejecutivo originario figuró un político y médico mexicano, Manuel Martínez Báez, quien se desempeñó como delegado permanente en esa institución.

6Se aprovechó la reunión de la UNESCO en México para celebrar la primera Asamblea General del ICOM.

7Esas naciones coincidían en: la incapacidad de alcanzar una tasa de ahorro interno y una tasa de inversión en capital suficientemente elevada para generar un proceso industrializador sostenido (De la Cruz, 2017, pp. 25-26). Las cursivas son mías.

8Este discurso se pronunció en Reino Unido en la asamblea constitutiva de la UNESCO, Londres, 2 de noviembre de 1945.

9“Que las manifestaciones artísticas de todos los órdenes constituyen la expresión más sincera y vigorosa del espíritu nacional […] Que es su personalidad artística la que dota a los países de una fisonomía que les depara un lugar especial en el concierto internacional” (INBA, 1950, p. 109).

10Los catálogos de las exposiciones de la época presentan la misma estructura curatorial. Por ejemplo: INBA (1940, 1952, 1955).

12El uso de esta categoría es un principio neocolonial.

13Véase Galindo (2012).

14Para este tema véase Reyes Palma (1994).

16Otras destrucciones sufridas en países extraeuropeos, como el Extremo Oriente, no eran un problema tan visible en los discursos de las organizaciones internacionales de la primera etapa de la Guerra Fría.

17“In terms of institutional clustering, two distinct organisational complexes are of particular significance in the development of modernity: the nation-state and systematic capitalistic production […] If, in close conjunction with one another, they have swept across the world, this is above all because of the power they have generated. […] Is modernity distinctively a Western project in terms of the ways of life fostered by these two great transformative agencies? To this query, the blunt answer must be ‘yes’” (Giddens, 1990, pp. 174-175).

18“Las sociedades occidentales modernas constituyen la imagen de futuro para el resto del mundo, el modo de vida al cual éste llegaría naturalmente si no fuese por los obstáculos representados por su composición racial inadecuada, su cultura arcaica o tradicional, sus prejuicios mágico-religiosos […] por el populismo y unos estados excesivamente intervencionistas, que no respetan la libertad espontánea del mercado” (Lander, 2000, pp. 25-26).

19Por ejemplo, el Museo Británico, fundado en 1759; el del Louvre, en 1793, y el Del Prado, en 1819.

20En el siglo XX esto incluye desde a Juan de Mata Pacheco (1874-1956) hasta Tomás Zurián, por ejemplo. Ambos son artistas educados en la Antigua Academia de San Carlos que viajaron al viejo continente a especializarse en restauración, labor que ejercieron de manera prioritaria en su vida profesional. De Mata Pacheco tuvo una estancia europea de tres años (1926-1929) y declaró haber sido alumno del pintor y restaurador de origen suizo Henri Boissonas. Ya en México, durante largo tiempo fue director de las Galerías de Pintura y Escultura de San Carlos. Zurián, a su vez, estudió en el Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de los Bienes Culturales (ICCROM) de Roma entre 1970 y 1972; dirigió el actual Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) del INBA entre 1972 y 1989. Generaciones intermedias son las del pintor Guillermo Sánchez Lemus, también formado en Roma y fundador de la institución antes conocida como Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, INBA. Otro caso es el de Sergio Arturo Montero, educado en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda, INBA, y especializado en la Escuela Superior de Artes Plásticas de Bratislava, en la ex Checoslovaquia; fue profesor fundador del Centro Regional Latinoamericano de Estudios para la Conservación de Bienes Culturales, UNESCO/INAH.

21En 1959 López Mateos desapareció una oficina dedicada a la promoción turística y fundó un Departamento de Turismo, desde el que se diseñó un Plan Nacional de Desarrollo Turístico. Por su importancia, esa dependencia se vinculó administrativamente con la Oficina de la Presidencia de la República. En su Informe de Gobierno de 1964, el presidente declaró: “El propósito es incrementar, con métodos modernos, el número de nacionales y extranjeros que, visitando las diversas regiones del país, fundamenten debidamente con su conocimiento, su estimación por México; estrechen los vínculos de concordia humana y de inteligencia internacional; dilaten la cultura individual y colectiva; concurran a intensificar el movimiento económico de la República” (López, 1959; 1964).

22“Con la larga cadena de industrias a las que alimenta (agencias de viajes, líneas aéreas, aeropuertos, hostelería, restauración), el turismo es uno de los pilares fundamentales” (Rodríguez Morato, 2007, p. 34).

23Dejó de estar en el elitista listado de principales destinos turísticos en el plano mundial a raíz de la propaganda negativa que implicó la declaratoria de guerra al narcotráfico decretada por el gobierno conservador del presidente Felipe Calderón (2006-2012). En 2019 “México aparece ubicado en la séptima posición en cuanto a recepción de turistas internacionales y en la décimo sexta en lo que respecta a ingreso de divisas” (Inversión Turística, 2019).

24En 2019, el catálogo de la UNESCO —que incluye 167 países— registra 1 121 sitios del Patrimonio Mundial: 869 son culturales, 213 naturales y 39 mixtos.

25“México, junto con otras naciones, vislumbró visionariamente la creación de una normativa y un fondo internacional antes de la gran empresa solidaria que fue la campaña de Asuán para el rescate de los templos de Abu Simbel, así como de las iniciativas de la Unión Internacional para la Naturaleza (IUCN) y de la Conferencia de la Casa Blanca (Estados Unidos) para la creación de fondos internacionales” (Vidargas, 2015, p. 98).

26Han sido 10 directivos en total. Francia es la que ha repetido mandato, entre 1961 y 1974 y de 2017 a la actualidad.

27La organización de esa reunión fue responsabilidad de la SEP, cuyo titular era Manuel Gual Vidal. La inauguración fue en el Palacio de Bellas Artes y la sede fue la apresuradamente concluida Escuela Nacional de Maestros. Véase Torres Bodet (2017).

28Daniel Rubín de la Borbolla fue nombrado director del Museo Nacional de Antropología en 1947, con el inicio del régimen del presidente Miguel Alemán. Una de sus primeras consignas fue la actualización museográfica del recinto, que fungió como una de las sedes del acto, no sólo como acción preparatoria de la visita de los delegados internacionales sino también como consecuencia de la salida de las colecciones clasificadas como “históricas” que en 1944 habían integrado el acervo fundacional del Museo Nacional de Historia.

29En esa oportunidad Manuel Toussaint, historiador de arte especializado en el periodo virreinal, reportó las intervenciones realizadas a dos inmuebles de herencia colonial, los exconventos de la Merced en el Centro Histórico de la Ciudad de México y el de San Agustín en Acolman, Estado de México.

30En 1961 se había fundado como Departamento de Conservación de Murales en el exconvento de Culhuacán.

31Declaración de Mercedes de la Garza, curadora de la exposición oficial Los mayas, presentada en el Museo de San Ildefonso en 1999 (IPS Agencia de Noticias, 1999).

32Ignacio Marquina, entonces director del INAH, consignó: “Hacia 1961, en Bonampak, Raúl Pavón Abreu instala un campamento permanente; se practica un amplio desmonte alrededor de las ruinas y se hace la provisión de agua […] Correspondió a Pavón Abreu atender la visita de un grupo de delegados de la unesco, que tuvieron grande interés en la conservación de las importantes pinturas” (Marquina, 1994, pp. 71 y 83).

33Compañía de origen estadounidense (1899-1970) dedicada a comercializar con frutos tropicales provenientes de América Latina, en especial plátanos. Era la típica empresa bananera que no dudaba en intervenir ilegalmente en política regional para garantizar la preservación de sus intereses comerciales. Como parte de sus operaciones neocolonialistas, financió numerosas excavaciones y estudios profesionales sobre la cultura maya.

34En el exconvento de Churubusco compartía espacio con el Departamento de Restauración del Patrimonio Cultural del INAH, que adecuó así su nombre justamente en 1966.

35Esta dependencia explica que “Buena parte de la formación de los cuadros docentes tempranos de la Escuela de Conservación, Restauración y Museografía Manuel del Castillo Negrete del INAH fueron egresados de los cursos del ICCROM” (Caraballo, 2011). Véanse los capítulos “The foundation of ICCROM” y “The Rome Centre (1960-1970)” (Jokilehto, 2011).

Para Liliana Giorguli

Recibido: 15 de Octubre de 2019; Aprobado: 10 de Marzo de 2020; Publicado: 21 de Septiembre de 2020

Síntesis curricular de la autora

Ana Garduño

Doctora en historia del arte por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel II. Desde 1995 se desempeña como investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap) del INBAL, donde el sistema de museos en México, el coleccionismo de arte y las políticas culturales del siglo XX son sus líneas de trabajo. Profesora de la licenciatura en Restauración de Bienes Muebles entre 1995-2010 y de la maestría en Museología desde 2009 a la fecha, ambos en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía (ENCRyM) del INAH. También imparte cursos en la maestría en Historia del Arte de la FFyL-UNAM, México.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons