SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Hacia una política de la documentación artística y la gestión de los archivos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Intervención (México DF)

versión impresa ISSN 2007-249X

Intervención (Méx. DF) vol.6 no.11 México ene./jun. 2015

 

Editorial

 

Al doctor Peter Ucko (q. e. p. d.), profesor, tutor
y entrañable amigo, quien con su particular
y aguda inteligencia dedicó una vida a tratar
de comprender y, , con elloa transformar la relación
entre el patrimonio y su complejo
contexto sociopolítico.

 

Al momento de escribir este EDITORIAL la comunidad mundial de profesionales del patrimonio nos hallamos involucrados en agitadas y emotivas discusiones sobre la destrucción deliberada de monumentos en sitios arqueológicos y museos durante los conflictos que hoy se viven en Irak. Tanto en foros académicos como en medios masivos y redes sociales se han contrapuesto diversas posturas sobre estos actos, cuyo efecto, acentuado de manera notable por la inmediatez de la documentación palpable en videos ampliamente distribuidos en internet, no ha modificado lo esencial: la denuncia y el rechazo generalizado ante el daño a vestigios únicos de una de las culturas más extraordinarias de la antigüedad y, con ello, al legado patrimonial de la humanidad en su conjunto.

Amén de la adhesión a esta obligada manifestación ética de protesta ante la afectación deliberada a la cultura material del pasado de cualquier pueblo, etnia, comunidad o país, esta página introductoria al undécimo número de Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, tiene el propósito de incitar una serie de reflexiones sobre el tema de la destrucción en el campo patrimonial que ha surgido de forma paralela, complementaria y en dialéctica a las digresiones respecto de la noción de preservación.

Principiamos con un doble encuadre histórico-conceptual. Por un lado, es evidente que muchos de los textos fundacionales sobre la conservación, la restauración y la museología, tanto teóricos como deontológicos, conllevan una reflexión sobre -y en algunos casos son respuesta a- la pérdida y/o alteración de las huellas materiales de nuestro patrimonio cultural. Por el otro, gran parte de la historia disciplinar y social del campo patrimonial se ha debatido alrededor del papel que ciertas intervenciones discursivas o factuales han jugado a favor, o en contra, de la preservación de un determinado bien patrimonial y de sus valores. Intrincadas, profundas y variopintas son las influencias filosóficas y artísticas que han nutrido al pensamiento, y con ello a la conceptualización, de la idea de la destrucción en la conservación, restauración y museografía. Baste mencionar dos instancias: así como el Romanticismo decimonónico puso eco en la poesía, a través de la noción de ruina, es decir, del simbolismo de la fragmentación, la pérdida y la degradación, posiciones derivadas del posmodernismo de finales del siglo XX se han enfocado en su política; efectivamente, la discusión académica acerca de casos paradigmáticos de destrucción patrimonial intencionada -el templo de Ayodhya, India; diversos bienes culturales de filiación croata y musulmana en la antigua Yugoeslavia, y las estatuas monumentales del Buda en el valle de Bamiyan, Afganistán, entre otras- no sólo ha mostrado las motivaciones ideológicas detrás de la devastación sino también ha analizado la valoración en materia de des/empoderación implícita en el acto per se (R. Layton, P. Stone y J. Thomas, Destruction and Conservation of Cultural Property, Londres, World Archaeological Congress, Routlegde, 2003). Lo cierto es que la contundencia de la destrucción contrasta con la complejidad de sus antecedentes y consecuencias, ya que lo perdido y lo ausente han de ser objeto de nuevas revalorizaciones patrimoniales. Es en vista de este amplio panorama como aquí, con los contenidos de este número de Intervención, enfatizaremos en otras facetas complementarias de la dicotomía conservación/destrucción patrimonial.

Con un cuestionamiento que parte de la desarticulación de la materialidad del arte y su transformación en prácticas artísticas efímeras propia del siglo XX, Christian Alberto Gómez Vega problematiza la organización de iniciativas que buscan transitar Hacia una política de la documentación artística y la gestión de los archivos. Mediante provocativas bases teóricas y entrevistas a agentes involucrados en el registro del arte contemporáneo tanto en galerías como en museos de México, este ENSAYO mueve a reposicionar el significado de la conservación y las posibilidades prácticas de su desempeño ya en el área del perfomance, y en el de otras manifestaciones culturales inmateriales.

Una visión alterna sobre el museo se ofrece en la INVESTIGACIÓN de Norma A. Ávila Meléndez, quien, al ofrecer una serie de Aproximaciones desde la semiótica de la cultura... desmantela su dimensión comunicativa para introducir la noción de texto museal y, a partir de ello, redimensionar las prácticas museísticas.

Una perspectiva crítica análoga que hace hincapié en la deconstrucción del pasado reciente sirve como eje discursivo de otra INVESTIGACIÓN, ésta de carácter histórico, sobre la génesis del Museo de Arte Moderno, México, en la cual Georgina Cebey Montes de Oca cuestiona el modernismo y la renovación conceptual que suponía idealmente, hace ya más de un lustro, la construcción de esta institución.

El ESCAPARATE de esta entrega está dedicado a un recien te proyecto de restauración dirigido a la intervención de más de 400 marionetas de la Época de Oro del Teatro Guiñol del Instituto Nacional de Bellas Artes (México). Además de pormenorizar los detalles de la gestación de esta singular colección de nuestro patrimonio cultural moderno, Sergio Arturo Montero Alarcón y Verónica Chacón Roa describen los diversos deterioros identifi cados, mismos que orientaron las decisiones de los tratamientos, y en sus reflexiones finales nos invitan a pensar sobre el significado de ir Restaurando el diálogo entre las manos a través del arte guiñol con la intención de restablecer las obliteraciones funcionales a los bienes conformadores de artes escénicas, al plantear los posibles destinos de las marionetas: la museografía o su reincorporación teatral.

Ahondar en las variables de alteración, ahora de monolitos prehispánicos, es el objeto de Chalcatzingo, México: donde las piedras hablan, INFORME que reporta los avances en torno de la investigación geológica y petrográfica del conjunto de petrograbados olmecas más célebre del centro de nuestro país. Esta contribución interdisciplinaria, escrita por un mexicano y un colombiano: Juan Francisco Illescas Salinas y Gilberto Buitrago Sandoval, adicionalmente da relación puntual de lo alcanzado en los últimos años por un proyecto de conservación arqueológica que ha puesto particular énfasis en los aspectos preventivos.

El número 11 de Intervención presenta una SEMBLANZA sobre el Museo Nacional de Arquitectura (México), institución que cuenta ya con 30 años de coadyuvar a la preservación y divulgación de una tipología de patrimonio cuyos riesgos de destrucción son amplios y diversos debido a su predominante ubicación en el escenario de la presión del desarrollo urbano: el inmueble artístico. Como parte del equipo de investigación de ese museo, Cecilia Sánchez Zárate nos lleva a conocer uno de los espacios expositivos más íntimos del Palacio Bellas Artes, y con una mirada crítica nos da a conocer sus logros y perspectivas.

En "Patrimonio histórico versus patrimonio moderno", Raúl González Medina y Aurelio Sánchez Suárez plantean una interesante y polémica paradoja de la conservación en el ambiente urbano. Al tomar como caso de estudio el de Campeche, en este REPORTE se analizan los problemas de preservación del Edificio de los Poderes en virtud de mantener la idea de la traza colonial de la ciudad, con lo cual explicitan las consecuencias de un proceso de patrimonialización que asigna preferencia a un legado cultural a expensas de otro.

Un similar llamado respecto de los riesgos de la selectividad se explicita en el REPORTE de Alejandra Fonseca Barrera y Sebastián Vargas Álvarez sobre el Museo Memoria y Tolerancia, el cual revisa las presencias y ausencias temáticas en los contenidos discursivos de este espacio museal al que se compara, a manera de contrapeso, con instituciones de similar vocación temática, todos ellos ubicados en la ciudad de México.

Las reseñas de este número de Intervención ejemplifican perfectamente la disyuntiva de preservación/destrucción. Por un lado, Guadalupe de la Torre Villalpando hace una revisión crítica de los contenidos del libro conmemorativo 200 años del Palacio de Minería. Su historia a partir de sus fuentes documentales, el cual conjuga, a partir de diversos investigadores y perspectivas, el documento escrito, el gráfico y el constructivo en la historia de un edificio de gran importancia en el patrimonio constructivo y educativo de nuestro país. En contraste, al analizar los antecedentes y la formulación del curso Conservación de objetos metálicos, Luisa Straulino Mainou hace patente la importancia de la enseñanza en la investigación sobre los procesos y productos de la degradación -en este caso, la corrosión- como una variable de conocimiento para la conservación.

Esta nueva entrega de Intervención converge con ánimos de celebración: los últimos seis meses han sido testigos de importantes logros, sólo conseguidos por el esfuerzo sostenido de más de seis años y la incorporación de nuestra revista en notables repositorios e índices editoriales nacionales y extranjeros: SCIELO-México, Dialnet, Redalyc, CLASE y UNESDOC (que se suman a Latindex y CONACYT). Dichos reconocimientos a la calidad académica de la publicación, a la par de la consolidación de la plataforma Open Journal System en el link [http://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/intervencion], ya han generado efectos positivos en la cantidad, diversidad geográfica y visibilidad de las contribuciones, así como en la formación de la revista, a lo cual se agrega ahora a la expectativa de nuevas demandas, avances y crecimientos que se emprenderán desde una nueva gestión directiva en la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH, ahora bajo la titularidad del maestro Andrés Triana Moreno -miembro fundador del Comité Editorial de esta revista y su continuo colaborador-; todas ellas condiciones que vislumbran un futuro promisorio para Intervención.

Isabel Medina-González
Editora

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons