SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Análisis cuantitativo de la variabilidad de detección de ondas internas en el norte del Golfo de California usando radar de apertura sintética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Tecnología y ciencias del agua

versión On-line ISSN 2007-2422

Tecnol. cienc. agua vol.9 no.1 Jiutepec ene./feb. 2018  Epub 24-Nov-2020

https://doi.org/10.24850/j-tyca-2018-01-10 

Notas

Detección de sequías meteorológicas anuales en el estado de Zacatecas, México, con base en índices de anomalía estandarizada

Daniel Francisco Campos-Aranda1 

1Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, campos_aranda@hotmail.com


Resumen

Las sequías meteorológicas (SM) son un decremento temporal en la precipitación normal que recibe una localidad o región. Para formular planes de mitigación de sus daños, es necesario estudiarlas para estimar sus características. En este trabajo se detecta la ocurrencia de las SM anuales y se estima su severidad a través del índice de sequías de Pedj (ISP), que se define como la diferencia entre las anomalías estandarizadas de la temperatura media y de la precipitación, ambas anuales. Se calcularon 16 series del ISP, en el estado de Zacatecas, México, cuyo periodo común fue de 65 años en el lapso de 1950 a 2014. Después de verificar su homogeneidad, tales series se analizaron con varios métodos estadísticos, para establecer su comportamiento local y regional. A nivel local se detectan y analizan las secuencias más severas de cinco años, así como las diez sequías más extremas. El análisis regional buscó los años con sequía que afectaron un mayor número de estaciones climatológicas, en cada una de las tres zonas geográficas analizadas. Como el ISP data de mediados de los años setenta se contrastó con un índice reciente, el RDIST. De todos los análisis realizados se concluye que el ISP es una técnica simple que permite la detección precisa a nivel local y regional de las SM anuales; por ello se recomienda su aplicación sistemática. Además, permitirá verificar los resultados de otros índices de sequías y hará posible conocer las SM como serie cronológica, orientado esto último a su pronóstico.

Palabras clave desviación estándar; índice de anomalía estandarizada; índice de sequías de Pedj; pruebas estadísticas; promedios móviles; sequías importantes

Abstract

Meteorological droughts (MD) are a temporary decrease in the normal rainfall received by a location or a region. In order to formulate plans for mitigation of damages, it becomes necessary to study the droughts to estimate related features. In this work the occurrence of annual MD is detected and its severity is estimated through the Pedj drought index (PDI), defined as the difference between the standardized anomalies of the mean temperature and of precipitation, both annual estimates. Sixteen PDI series were calculated, in the state of Zacatecas, Mexico, whose common period was 65 years in the lapse from 1950 to 2014. After verifying their homogeneity, such series were analyzed with various statistical methods, to establish their local and regional behavior. At the local level the most severe sequences of five years are detected and analyzed, as well as the ten most extreme droughts. The regional analysis helped finding the drought years that affected a large number of climatological stations, in each of the three geographical areas analyzed. As the PDI dates from mid-seventies was contrasted with a recent index, the RDIST. Based on all analyzes, it is concluded that the PDI is a simple technique that allows the accurate detection at local and regional level of annual MD; therefore its systematic application is recommended. This implementation will allow the verification of results of other indices of drought and make it possible to know the MD as time series, the latter oriented to forecasting.

Keywords Standard deviation; standardized anomaly index; Pedj drought index; statistical tests; moving averages; major droughts

Introducción

Los fenómenos anormales y extremos del tiempo atmosférico y del clima de un lugar, como son las crecientes y sequías, así como sus particularidades asociadas, tormentas y ondas de calor, por lo general tienen efectos perjudiciales en la sociedad y su infraestructura, en los ecosistemas y vida silvestre (Kunkel, Pielke, & Changnon, 1999).

Respecto a las sequías, una definición general establece que es un decremento en la disponibilidad de agua, la cual está caracterizada por tres aspectos cruciales: duración, severidad y área abarcada. Este concepto de sequía involucra dos tipos de evaluadores de la deficiencia de agua, el primero asociado con los efectos directos de los elementos del ciclo hidrológico, como precipitación, temperatura, evapotranspiración, escurrimiento en ríos, etc.; el segundo son los indicadores de los recursos hídricos, los cuales estiman la severidad en términos de los impactos en los usos del agua, como abastecimiento urbano, industrial, agrícola y ecológico (Mawdsley, Petts, & Walker, 1994).

Por otra parte, los índices de sequías, por lo común pueden reflejar las condiciones de sequía con base en las variables hidroclimáticas, pero no son capaces de cuantificar los daños económicos. Sin embargo, los índices que cuantifican la variabilidad climática son útiles para detección de sequías, su seguimiento y estimación indirecta de sus impactos, todo lo cual permite elaborar planes de prevención y contingencia contra tales eventos (Mishra & Singh, 2010; Lobato-Sánchez, 2016).

El objetivo de este estudio consiste en describir con detalle el índice de sequías de Pedj (ISP), el cual se define por la diferencia entre las anomalías estandarizadas de la temperatura media y de la precipitación, ambas anuales. Para 16 estaciones climatológicas del estado de Zacatecas, México, se procesaron sus registros comunes de 65 años en el periodo de 1950 a 2014, para obtener sus series del ISP, las cuales se analizaron estadísticamente, a fin de verificar su homogeneidad y obtener las características fundamentales de las sequías anuales en el ámbito local y en las tres zonas geográficas del estado.

Métodos y materiales

Índices de monitoreo de la variabilidad climática

Las mediciones de precipitación y temperatura son las más abundantes tanto temporal como espacialmente, por ello estos datos han sido utilizados de forma individual o conjunta para caracterizar el clima de una región o territorio. Además, la correlación, usualmente negativa, entre temperatura y precipitación ha sido verificada por diversos autores; es decir, que periodos secos son por lo general lapsos calurosos y viceversa. Por otra parte, la variabilidad anual de los registros o series de precipitación y temperatura media se puede detectar a través de sus índices de anomalía estandarizada (IAE), definidos (Elagib & Elhag, 2011) como:

IAEPA=PA-PMADEP (1)

Y:

IAETM=TM-TMADET (2)

siendo PA la precipitación anual en milímetros; PMA, su valor medio, y DEP su desviación estándar no sesgada; se estima con la ecuación (3). TM es el valor anual de la temperatura media en °C; TMA, su valor promedio y DET es su desviación estándar no sesgada; se evalúa con la ecuación (4):

DEP=i=1nPAi-PMA2n-1 (3)

DET=i=1nTMi-TMA2n-1 (4)

en las expresiones anteriores, n es el número de años del registro o serie procesada.

Índice para detección de sequías

Pedj propuso en 1975, en Rusia, un índice para detección de sequías anuales, definido por la diferencia entre los IAE de la temperatura media menos el de la precipitación (Elagib & Elhag, 2011), esto es:

ISP=IAETM-IAEPA (5)

ISP es el Índice de Sequías de Pedj, cuyo valor anual clasifica al tiempo atmosférico como húmedo o de sequía según el cuadro 1. Elagib y Elhag (2011) verificaron empíricamente la ecuación (5), encontrando que el ISP tiene correlación negativa con la anomalía de la precipitación y varía de modo directo con la anomalía de la temperatura media; lo más importante es que captura ambas direcciones o tendencias. Este índice ha sido utilizado por varios autores en trabajos de caracterización territorial alrededor del mundo, como Gruza, Rankova, Razuvaev y Bulygina (1999), Qian y Zhu (2001), y Potop y Soukup (2009).

Cuadro 1 Clasificación de los años como húmedos o de sequía, según el valor del ISP, (Potop & Soukup, 2009; Elagib & Elhag, 2011). 

Intervalo del ISP Tipo o categoría Abreviatura Intervalo del ISP Tipo o categoría Abreviatura
-1 ≤ ISP < 0 Húmedo leve HL 0 < ISP < 1 Sequía leve SL
-2 ≤ ISP < -1 Húmedo moderado HM 1 ≤ ISP < 2 Sequía moderada SM
-3 ≤ ISP < -2 Húmedo severo HS 2 ≤ ISP < 3 Sequía severa SS
ISP < -3 Húmedo extremo HE ISP ≥ 3 Sequía extrema SE

Índice de reconocimiento de sequías

Designado RDI de Reconnaissance Drought Index es quizás el índice más simple que se ha propuesto de manera reciente (Tsakiris & Vangelis, 2005; Tsakiris, Tigkas, Vangelis, & Pangalou, 2007; Campos-Aranda, 2014). Se calcula inicialmente como el cociente (a i ) entre la precipitación mensual acumulada y la respectiva evapotranspiración potencial (ETP), en los k meses considerados como duración de la sequía de cada año i del registro procesado. Cuando k = 12 en el lapso de enero a diciembre el RDI es un índice anual, esto es:

ai=PAiETPi (6)

Ya que las magnitudes de a i pueden ser representadas probabilísticamente por la distribución log-normal, los valores estandarizados del RDI se obtienen fácilmente con la ecuación:

RDIsti=yi-y-σy (7)

en la cual:

yi=ln(ai) (8)

En la ecuación (7), y- es la media aritmética y σy es la desviación estándar de los valores yi . Los valores positivos del RDIst indican años húmedos y los negativos son sequías anuales, con la severidad siguiente: leves hasta -1.00; moderadas, fluctuando de -1.00 a -1.50; severas, variando de -1.50 a -2.00; y por último, extremas, menores que -2.00.

Para estimar la evapotranspiración potencial anual ( ETPi ) en milímetros de la ecuación (6) se puede utilizar el método de Hargreaves-Samani, que está basado exclusivamente en la temperatura media (TM i ) anual expresada en grados Fahrenheit y en la radiación solar incidente media diaria ( Rsil ) anual expresada en milímetros de lámina de agua evaporada (l). Su fórmula es (Hargreaves & Samani, 1982; Campos-Aranda, 2005):

ETPi=2.7375Rsil(1.8TMi+32) (9)

La radiación solar incidente (Rs i ) promedio se obtuvo del mapa anual para la república mexicana expuesto por Almanza y López (1975), cuyo valor para la ciudad de Zacatecas es de 495 cal/cm2/d. Para la transformación de Rs i a lámina de agua evaporada por día se emplea la fórmula siguiente:

Rsil=10RsiHvi (10)

en la cual Hv i es el llamado calor latente de evaporación o energía necesaria en calorías para evaporar 1 g o un cm3 de agua; se estima con la expresión siguiente, estando la temperatura media (TM i ) anual en °C:

Hvi=595.9-0.55TMi (11)

Registros climáticos anuales utilizados

En el estudio realizado por Campos-Aranda (2015) a la precipitación anual del estado de Zacatecas, México, se observó que 16 estaciones pluviométricas podían seleccionarse con un periodo común máximo de 63 años, en el lapso de 1950 a 2012. Tales datos fueron ampliados hasta el año de 2014, con base en la información proporcionada por la Dirección Local Zacatecas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Siguiendo un procedimiento idéntico al descrito para la precipitación en la referencia citada, se integraron los 16 registros anuales correspondientes de temperatura media en el periodo común de 65 años (1950-2014). Las características generales de estas 16 estaciones climatológicas que serán procesadas se citan en el cuadro 2, expuestas por zonas geográficas y en orden progresivo de PMA. En la figura 1 se muestra su ubicación dentro del estado de Zacatecas.

Cuadro 2 Datos generales de las 16 estaciones climatológicas procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Nombre estación (núm. del AC1) Latitud N Long. WG Altitud (2) RH3 Zona PMA (mm) DEP (mm) TMA (°C) DET (°C) ISP4
Mín Máx
1 Cañitas de Felipe Pescador (9) 23° 36’ 102° 44’ 2025 37 Norte 371.3 132.52 16.02 1.057 -3.415 3.460
2 Río Grande (73) 23° 48’ 103° 02’ 1890 36 Norte 384.7 128.36 16.92 0.481 -3.452 3.845
3 Fresnillo (30) 23° 11’ 102° 53’ 2195 37 Norte 415.9 125.59 16.91 1.136 -4.309 4.003
4 Leobardo Reynoso (El Sauz) (25) 23° 11’ 103° 12’ 2090 36 Norte 418.3 121.79 16.08 0.471 -4.433 2.648
5 Villa de Cos (98) 23° 17’ 102° 21’ 2050 37 Norte 426.4 165.01 17.51 0.658 -5.111 4.331
6 Santa Rosa (69) 22° 56’ 103° 07’ 2240 36 Norte 459.3 149.28 14.75 0.545 -3.981 2.730
7 San Pedro Piedra Gorda (83) 22° 27’ 102° 21’ 2032 12 Centro 411.5 135.24 16.85 0.828 -3.611 2.793
8 Villa García (99) 22° 10’ 101° 57’ 2102 12 Centro 443.3 126.41 16.33 0.813 -3.235 2.634
9 Pinos (65) 22° 17’ 101° 35’ 2408 37 Centro 448.3 151.37 16.29 1.026 -4.107 3.503
10 Zacatecas (103) 22° 46’ 102° 35’ 2485 37 Centro 463.2 133.21 15.70 0.598 -3.280 3.084
11 Villanueva (102) 22° 22’ 102° 53’ 1920 12 Centro 470.9 145.91 16.89 0.575 -3.048 3.230
12 Presa El Chique (68) 22° 00’ 102° 53’ 1620 12 Sur 543.6 117.21 20.92 0.884 -3.259 3.873
13 Juchipila (42) 21° 23’ 103° 07’ 1270 12 Sur 691.7 143.39 21.72 1.483 -3.297 3.242
14 Nochistlán (58) 21° 22’ 102° 51’ 1850 12 Sur 700.2 162.05 18.61 0.721 -4.527 3.412
15 Tlaltenango (94) 21° 47’ 103° 18’ 1700 12 Sur 701.5 157.22 18.05 1.176 -4.411 2.615
16 Excamé (27) 21° 39’ 103° 20’ 1740 12 Sur 736.5 154.47 18.53 0.493 -3.662 3.330

1, 2, 3, 4 Archivo de Conagua metros sobre el nivel del mar región hidrológica índice de sequías de Pedj.

Figura 1 Localización geográfica de las 16 estaciones climatológicas procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Resultados y discusión

Cálculo de las series del Índice de Sequías de Pedj

Aplicando las ecuaciones (1) a (5) en los 16 registros anuales que serán procesados de precipitación y temperatura media se obtienen las series del índice de sequías de Pedj (ISP), cuyos valores extremos se citan en el cuadro 2. En el cuadro 3 se exponen los datos y resultados anuales para cada una de las estaciones climatológicas consideradas representativas de las tres zonas geográficas definidas, las cuales fueron Leobardo Reynoso, Zacatecas y Nochistlán; la primera y la última tienen registros homogéneos, según resultados del cuadro 4 del inciso siguiente, y Zacatecas sólo tiene persistencia, es la capital del estado.

Cuadro 3 Datos y cálculos anuales de sequías con base en el ISP en las tres estaciones climatológicas indicadas del estado de Zacatecas, México. 

Valores de Leobardo Reynoso (El Sauz) Zacatecas Nochistlán
PMA DEP 418.334 mm 121.793 mm 463.220 mm 133.206 mm 700.160 mm 162.052 mm
TMA DET 16.083 °C 0.471 °C 15.703 °C 0.598 °C 18.608 °C 0.721 °C
Núm. Año PA TM ISP TS PA TM ISP TS PA TM ISP TS
1 1950 397.3 16.7 1.484 SM 396.7 16.6 1.998 SM 654.9 18.9 0.684 SL
2 1951 431.6 16.7 1.202 SM 437.6 16.3 1.190 SM 616.5 17.9 -0.465 -
3 1952 305.9 16.7 2.234 SS 364.8 15.9 1.068 SM 379.6 17.0 -0.250 -
4 1953 453.2 15.7 -1.100 - 441.7 15.6 -0.011 - 609.5 17.1 -1.531 -
5 1954 292.4 16.5 1.920 SM 284.2 16.2 2.174 SS 762.5 19.3 0.575 SL
6 1955 467.6 16.0 -0.581 - 584.7 15.8 -0.750 - 880.9 19.3 -0.156 -
7 1956 281.2 15.8 0.524 SL 389.7 16.0 1.048 SM 730.8 18.5 -0.338 -
8 1957 278.3 16.2 1.398 SM 252.1 16.6 3.084 SE 530.5 19.0 1.591 SM
9 1958 807.3 15.5 -4.433 - 682.7 15.7 -1.653 - 977.9 17.7 -2.972 -
10 1959 595.5 15.7 -2.269 - 481.5 15.9 0.192 SL 509.0 20.1 3.248 SE
11 1960 306.9 16.2 1.163 SM 321.8 16.4 2.226 SS 480.8 19.0 1.897 SM
12 1961 412.8 16.2 0.294 SL 334.7 16.5 2.297 SS 850.6 19.0 -0.385 -
13 1962 310.4 16.6 1.985 SM 309.4 16.8 2.988 SS 697.6 19.1 0.698 SL
14 1963 434.2 16.8 1.393 SM 326.3 16.5 2.360 SS 1001.3 18.4 -2.146 -
15 1964 470.3 16.3 0.034 SL 447.7 15.7 0.111 SL 739.7 18.1 -0.948 -
16 1965 435.3 15.9 -0.528 - 510.9 15.6 -0.530 - 784.4 18.4 -0.808 -
17 1966 478.8 15.9 -0.886 - 514.3 15.3 -1.057 - 739.7 18.3 -0.671 -
18 1967 455.2 16.0 -0.479 - 590.9 15.7 -0.964 - 1049.0 19.0 -1.609 -
19 1968 463.0 15.3 -2.031 - 635.1 14.7 -2.967 - 681.7 18.4 -0.174 -
20 1969 241.9 16.5 2.335 SS 169.3 15.2 1.366 SM 550.2 19.1 1.608 SM
21 1970 524.7 15.7 -1.687 - 549.4 15.2 -1.488 - 811.7 19.2 0.133 SL
22 1971 508.1 16.1 -0.701 - 764.3 15.5 -2.600 - 856.8 18.8 -0.700 -
23 1972 344.4 16.5 1.493 SM 414.4 15.9 0.696 SL 712.4 19.6 1.300 SM
24 1973 762.9 15.4 -4.281 - 521.7 15.5 -0.778 - 888.0 19.0 -0.615 -
25 1974 286.9 16.0 0.903 SL 415.9 15.6 0.183 SL 723.2 19.0 0.402 SL
26 1975 412.0 15.4 -1.400 - 367.6 15.5 0.378 SL 643.9 18.6 0.337 SL
27 1976 565.9 15.0 -3.513 - 570.0 14.8 -2.311 - 808.5 18.5 -0.818 -
28 1977 314.0 15.7 0.043 SL 405.7 15.4 -0.075 - 799.7 18.7 -0.486 -
29 1978 285.3 16.2 1.341 SM 278.3 15.4 0.882 SL 696.7 19.1 0.704 SL
30 1979 294.4 15.9 0.629 SL 300.1 15.6 1.052 SM 541.2 19.1 1.663 SM
31 1980 418.4 16.5 0.885 SL 377.0 15.6 0.475 SL 780.1 19.6 0.882 SL
32 1981 429.6 16.5 0.794 SL 588.5 15.4 -1.447 - 694.7 19.0 0.578 SL
33 1982 286.2 16.8 2.608 SS 299.6 16.3 2.226 SS 723.1 19.5 1.095 SM
34 1983 394.6 15.8 -0.407 - 533.0 14.9 -1.866 - 827.1 18.5 -0.933 -
35 1984 565.1 16.6 -0.107 - 560.1 15.4 -1.234 - 773.7 19.0 0.090 SL
36 1985 498.7 16.7 0.651 SL 542.0 14.2 -3.103 - 797.1 19.2 0.223 SL
37 1986 481.1 16.3 -0.054 - 511.3 14.8 -1.870 - 677.7 19.4 1.237 SM
38 1987 565.5 16.1 -1.172 - 632.6 14.6 -3.115 - 684.6 19.0 0.640 SL
39 1988 502.5 16.1 -0.655 - 489.7 14.9 -1.541 - 639.4 17.9 -0.606 -
40 1989 371.6 16.7 1.695 SM 412.8 15.3 -0.295 - 336.0 19.0 2.791 SS
41 1990 507.3 17.0 1.218 SM 721.4 14.9 -3.280 - 901.4 19.0 -0.698 -
42 1991 494.5 16.3 -0.164 - 669.6 15.2 -2.390 - 797.4 17.6 -1.997 -
43 1992 413.7 15.8 -0.564 - 537.1 14.9 -1.897 - 1117.5 17.2 -4.527 -
44 1993 347.2 16.6 1.683 SM 468.3 15.5 -0.377 - 704.8 17.7 -1.287 -
45 1994 333.1 17.0 2.648 SS 554.1 16.1 -0.019 - 579.0 18.3 0.321 SL
46 1995 380.3 16.5 1.198 SM 342.8 15.9 1.233 SM 806.0 18.0 -1.496 -
47 1996 446.4 15.9 -0.619 - 568.8 15.6 -0.965 - 571.4 17.6 -0.602 -
48 1997 310.0 15.5 -0.350 - 354.0 14.9 -0.522 - 810.6 19.0 -0.138 -
49 1998 299.4 16.6 2.075 SS 473.0 16.6 1.425 SM 497.3 19.0 1.796 SM
50 1999 250.2 15.8 0.779 SL 343.5 16.0 1.395 SM 415.1 17.7 0.501 SL
51 2000 306.4 16.0 0.743 SL 339.0 16.1 1.596 SM 532.3 16.8 -1.470 -
52 2001 285.8 15.6 0.062 SL 481.9 15.5 -0.480 - 409.0 17.6 0.400 SL
53 2002 537.7 16.2 -0.732 - 693.3 15.7 -1.732 - 868.1 17.5 -2.572 -
54 2003 475.3 16.0 -0.644 - 559.9 15.7 -0.731 - 769.4 18.4 -0.715 -
55 2004 540.9 15.5 -2.245 - 718.3 15.9 -1.586 - 904.9 19.0 -0.720 -
56 2005 380.0 16.3 0.776 SL 358.7 16.7 2.451 SS 415.1 19.8 3.412 SE
57 2006 442.7 15.9 -0.589 - 520.3 16.8 1.404 SM 634.8 19.0 0.947 SL
58 2007 399.2 15.6 -0.869 - 408.8 16.2 1.239 SM 742.6 18.6 -0.273 -
59 2008 643.3 15.3 -3.511 - 591.3 15.7 -0.967 - 705.0 19.0 0.514 SL
60 2009 386.5 16.0 0.085 SL 502.9 16.4 0.867 SL 524.4 19.1 1.767 SM
61 2010 346.9 15.1 -1.503 - 493.0 15.5 -0.563 - 575.4 17.9 -0.211 -
62 2011 183.5 16.2 2.177 SS 245.5 15.6 1.462 SM 493.9 19.1 1.955 SM
63 2012 301.2 16.0 0.785 SL 216.0 15.3 1.182 SM 675.0 19.0 0.699 SL
64 2013 640.2 15.9 -2.211 - 487.6 16.8 1.650 SM 695.2 18.7 0.159 SL
65 2014 409.0 15.6 -0.950 - 450.1 16.4 1.263 SM 722.1 17.6 -1.532 -
Sumas - - - 34 - - - 32 - - - 32

Simbología

PMA

precipitación media anual en milímetros

PA

precipitación anual en milímetros

DEP

desviación estándar de la precipitación en milímetros

TM

temperatura media del año en °C

TMA

temperatura media promedio anual en °C

ISP

índice de sequías de Pedj adimensional

DET

desviación estándar de la TM en milímetros

TS

tipo de sequía (SL, leve; SM, moderada; SS, severa; SE, extrema)

Cuadro 4 Coeficiente de correlación serial de orden uno (r 1) y resultados de las pruebas de homogeneidad en las 16 series anuales del índice de sequías de Pedj (ISP) procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Estación r 1 Resultados de las pruebas de homogeneidad
1 Cañitas de Felipe Pescador 0.262 Oscila poco según pruebas básicas, con persistencia y tendencia ascendente
2 Río Grande 0.044 Homogénea
3 Fresnillo 0.291 Oscila poco según pruebas básicas y presenta persistencia
4 Leobardo Reynoso 0.029 Homogénea
5 Villa de Cos 0.222 Homogénea, muestra persistencia
6 Santa Rosa 0.209 Oscila poco según pruebas básicas, con persistencia y tendencia descendente
7 San Pedro Piedra Gorda 0.358 Oscila poco según pruebas básicas y presenta persistencia
8 Villa García 0.169 No homogénea, según pruebas básicas
9 Pinos 0.405 Oscila poco según pruebas básicas y presenta persistencia
10 Zacatecas 0.335 Oscila poco según pruebas básicas y presenta persistencia
11 Villanueva 0.224 Oscila poco según pruebas básicas, con persistencia y tendencia descendente ligera
12 Presa El Chique 0.354 Oscila poco según pruebas básicas y presenta persistencia
13 Juchipila 0.321 Oscila poco según pruebas básicas, con persistencia y tendencia descendente
14 Nochistlán 0.071 Homogénea
15 Tlaltenango 0.324 Homogénea, muestra persistencia
16 Excamé 0.102 Homogénea

En la figura 2 se muestra la serie cronológica del ISP anual de la estación climatológica Cañitas de Felipe Pescador en barras y su curva de promedios móviles de orden 5. Esta estación resultó no homogénea según las pruebas básicas; tiene persistencia y tendencia lineal ascendente, con pendiente estadísticamente diferente de cero según prueba de la t de Student (Campos-Aranda, 2015), ya que t = 2.462 y t c = 1.998. En la figura 3 se expone la serie cronológica del ISP anual de la estación Nochistlán, que resultó homogénea.

Figura 2 Serie cronológica del índice de sequías de Pedj (ISP) en barras, curva de promedios móviles de orden 5 y recta de tendencia en la estación climatológica Cañitas de Felipe Pescador del estado de Zacatecas, México. 

Figura 3 Serie cronológica del índice de sequías de Pedj en barras y curva de promedios móviles de orden 5 en la estación climatológica Nochistlán del estado de Zacatecas, México. 

Verificación de la homogeneidad

A cada serie cronológica del ISP anual se le realizó un análisis de calidad estadística, buscando componentes determinísticas con tres pruebas generales (test de Helmert, Secuencias y Von Neumann) y seis específicas: dos de persistencia (Anderson y Sneyers) dos de tendencia (Kendall y Spearman), una de variabilidad (Bartlett) y una de cambio en la media (Cramer). La mayoría de estas pruebas se puede consultar en WMO (1971), Machiwal y Jha (2008, 2012), y Campos-Aranda (2015). En el cuadro 4 se concentraron los resultados de tales pruebas; se observa que sólo cuatro registros son perfectamente homogéneos, tres muestran tendencia descendente y uno ascendente, y el resto presenta persistencia, que es en realidad una característica estadística de la mayoría de las series cronológicas de lluvia y temperatura anuales. Se detecta del cuadro 4 que la persistencia está asociada con el valor de coeficiente de correlación serial de orden uno (r 1), cuando éste es mayor de 0.200.

Análisis regional: evidencia del cambio climático

De acuerdo con los resultados del cuadro 4, exclusivamente seis series del ISP son homogéneas; el resto presenta persistencia, y cuatro de ellas muestran tendencia: tres descendente y una ascendente. Por anterior, es conveniente buscar evidencia de cambio climático. Para ello, por simplicidad, se dividió el registro en dos periodos: de 1950 a 1981, y de 1982 a 2014, pues tal búsqueda se hizo por conteo de ocurrencias de sequías importantes. En seguida, se contabilizaron por estación y periodo los años con sequías moderadas, severas y extremas (ISP ≥ 1.000). Los resultados se muestran en el cuadro 5.

Cuadro 5 Número de sequías importantes (ISP ≥ 1.00) en cada estación climatológica procesada en el periodo indicado. 

Periodo Estaciones de la zona norte Suma norte Estaciones de la zona centro Suma centro Estaciones de la zona sur Suma sur
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1950-1981 6 8 5 11 7 11 48 8 11 7 12 11 49 4 10 8 6 10 38
1982-2014 10 9 8 8 6 11 52 10 8 11 12 7 48 12 2 5 7 6 32

Se deduce del cuadro 5 que los indicadores de sumas de sequías importantes (ISP ≥ 1.000) por zonas deben ser considerados similares, pues aunque existen diferencias, éstas no fueron originadas por todas las estaciones de cada región, sino que unas estaciones presentan más sequías en el primer periodo y otras en el segundo; por ejemplo, las estaciones 9 (Pinos) y 11 (Villanueva) de la zona centro. Además, en cada zona geográfica existen estaciones con número semejante de sequías por periodo, por ejemplo, las números 2, 5, 6, 10 y 15. Por lo tanto, no existe evidencia regional de cambio climático en las sequías meteorológicas anuales del estado de Zacatecas, México, de acuerdo con el ISP.

Análisis local: secuencias mínimas de cinco años

Con base en la técnica de promedios móviles de orden cinco, se identificaron en las 16 series cronológicas del ISP las tres secuencias mínimas, cuyos valores y ubicación se detallan en el cuadro 6. Las secuencias más extremas de la zona norte las definen las estaciones Fresnillo y Villa de Cos, ocurriendo en la primera en el lapso de 1979 a 1985 y en la segunda de 1960 a 1966. En la zona centro, en la estación Pinos, se presentaron las secuencias más severas en el periodo de 1999 a 2005, y por último, en la zona sur, las secuencias más extremas de cinco años ocurrieron en varias estaciones en el inicio de la década de 1950 y en el final del decenio de 1990, por ejemplo en la presa El Chique.

Cuadro 6 Promedios y lapsos de las tres secuencias máximas de cinco años en las series cronológicas del ISP en las 16 estaciones climatológicas procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Estación Zona Primera secuencia Segunda secuencia Tercera secuencia
1 Cañitas de Felipe Pescador Norte 1.671 (1997-2001) 1.516 (1974-1978) 1.510 (1977-1981)
2 Río Grande Norte 1.510 (2010-2014) 1.123 (2009-2013) 1.057 (1978-1982)
3 Fresnillo Norte 2.525 (1981-1985) 2.064 (1980-1984) 1.862 (1979-1983)
4 Leobardo Reynoso Norte 1.251 (1978-1982) 1.148 (1950-1954) 0.991 (1994-1998)
5 Villa de Cos Norte 2.030 (1961-1965) 1.735 (1962-1966) 1.513 (1960-1964)
6 Santa Rosa Norte 1.467 (1953-1957) 1.349 (1994-1998) 1.337 (1978-1982)
7 San Pedro Piedra Gorda Centro 2.286 (1950-1954) 1.810 (1951-1955) 1.793 (2008-2012)
8 Villa García Centro 1.349 (1961-1965) 1.345 (1962-1966) 1.194 (1978-1982)
9 Pinos Centro 2.533 (2000-2004) 2.508 (2001-2005) 2.046 (1999-2003)
10 Zacatecas Centro 2.012 (1959-1963) 1.996 (1960-1964) 1.445 (1961-1965)
11 Villanueva Centro 1.811 (1978-1982) 1.519 (1979-1983) 1.429 (1977-1981)
12 Presa El Chique Sur 1.961 (1953-1957) 1.867 (1996-2000) 1.749 (1997-2001)
13 Juchipila Sur 1.445 (1953-1957) 1.429 (1950-1954) 1.344 (1965-1969)
14 Tlaltenango Sur 1.806 (1961-1965) 1.651 (1960-1964) 1.220 (1998-2002)
15 Nochistlán Sur 1.273 (2005-2009) 0.984 (1978-1982) 0.945 (2008-2012)
16 Excamé Sur 2.061 (1950-1954) 1.554 (1951-1955) 1.177 (1953-1957)

Análisis local: los diez años más secos

A partir de las series de valores ISP ordenados de mayor a menor se seleccionan los diez más grandes y se obtienen sus años de ocurrencia. Tales valores del ISP y sus años respectivos se han concentrado en el cuadro 7. En las series de valores ordenados del ISP se detecta que el número de sequías (ISP > 0) varía de 29 en Cañitas de Felipe Pescador a 40 en Tlaltenango; el número de sequías extremas, severas y moderadas (ISP ≥ 1.0) varía de 12 en Juchipila a 24 en Zacatecas. Además, se observa en el cuadro 7 que los valores extremos máximos del ISP se presentan en Villa de Cos y Fresnillo, con 4.331 y 4.003, respectivamente; pero pueden ser tan bajos como 2.615 y 2.634, que ocurren en Tlaltenango y Villa García.

Cuadro 7 Valores de los diez mayores índices de sequía de Pedj (ISP) anuales y sus años respectivos en las 16 estaciones climatológicas procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Nombre Dato Valores máximos del ISP en orden decreciente de magnitud y sus años respectivos
10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
1 Cañitas de Felipe Pescador ISP 3.460 2.925 2.512 2.424 2.379 2.213 2.152 1.961 1.866 1.690
Año 1974 1980 1975 1977 2012 1999 2001 1979 2009 2011
2 Río Grande ISP 3.845 3.304 3.192 2.637 2.447 2.353 1.810 1.804 1.745 1.625
Año 2011 1989 1982 2012 2014 1995 1977 1998 1957 1956
3 Fresnillo ISP 4.003 3.066 2.608 2.446 2.142 1.837 1.729 1.279 1277 1.195
Año 1982 2011 1981 1985 2012 1984 1983 1960 1964 1965
4 Leobardo Reynoso ISP 2.648 2.608 2.335 2.234 2.177 2.075 1.985 1.920 1.695 1.683
Año 1994 1982 1969 1952 2011 1998 1962 1954 1989 1993
5 Villa de Cos ISP 4.331 2.418 2.348 2.050 2.001 1.587 1.465 1.440 1.358 1.338
Año 1963 1964 1965 1954 1995 1989 1974 1998 1973 1956
6 Santa Rosa ISP 2.730 2.626 2.429 2.303 2.125 2.087 1.986 1.882 1.846 1.819
Año 1962 1957 2014 1956 1969 1996 1964 1994 1954 1950
7 San Pedro Piedra Gorda ISP 2.793 2.766 2.674 2.660 2.523 2.444 2.074 1.869 1.787 1.684
Año 1950 2011 1954 1969 1952 2009 1982 2012 1951 1979
8 Villa García ISP 2.634 2.580 2.481 2.198 2.190 2.063 1.958 1.721 1.697 1.651
Año 1954 1962 1965 2011 1982 1957 2009 2000 1969 1999
9 Pinos ISP 3.503 3.488 2.784 2.776 2.316 2.272 2.232 1.953 1.735 1.486
Año 1987 2001 2003 2004 2002 1962 1969 1977 1968 1954
10 Zacatecas ISP 3.084 2.988 2.451 2.360 2.297 2.226 2.226 2.174 1.998 1.650
Año 1957 1962 2005 1963 1961 1960 1982 1954 1950 2013
11 Villanueva ISP 3.230 2.410 2.403 2.237 2.005 1.929 1.87 1.553 1.486 1.646
Año 1969 1994 1982 1979 2012 2011 1963 1978 1981 1960
12 Presa El Chique ISP 3.873 3.642 2.952 2.772 2.512 1.955 1.935 1.884 1.777 1.775
Año 2011 1957 1953 1998 2009 2000 1961 1989 1999 1993
13 Juchipila ISP 3.242 3.151 2.623 2.229 2.217 2.086 2.021 1.984 1.739 1.614
Año 1957 1968 1994 2011 1956 1967 1952 1972 1950 1951
14 Tlaltenango ISP 2.615 2.612 2.177 2.028 1.835 1.769 1.662 1.637 1.454 1.441
Año 1962 1950 2011 1963 1972 1998 1964 2000 1965 1999
15 Nochistlán ISP 3.412 3.248 2.791 1.955 1.897 1.796 1.767 1.663 1.608 1.591
Año 2005 1959 1989 2011 1960 1998 2009 1979 1969 1957
16 Excamé ISP 3.330 2.962 2.845 2.661 2.501 2.493 2.323 2.164 2.097 1.982
Año 1994 1969 2011 1967 1957 1954 1951 1950 1952 1972

Análisis regional: estaciones climatológicas afectadas

Para obtener en cuáles años se presentó el mayor número de sequías más importantes o extremas (valores del cuadro 7), se realizó una tabulación por zona geográfica, con 65 renglones relativos a cada año del periodo analizado (1950-2014) y diez columnas para los órdenes de magnitud decrecientes (10, 9, . . . , 2, 1). Después, cada uno de los diez años de cada registro (cuadro 7) se llevó a la tabulación de su zona, marcando únicamente su ocurrencia en el renglón y columna que les corresponde; se sumaron los respectivos órdenes de magnitud y se designaron por SUM.

Los años con tres o más ocurrencias, es decir, estaciones climatológicas afectadas (ECA) con sequías más extremas, se citan en el cuadro 8. Se observa que exclusivamente la sequía del año 2011 abarcó las tres zonas geográficas. Por otra parte, en la zona norte, las sequías más extremas fueron las de 1982 y 2011, con SUM igual a 27 y 26, respectivamente. En cambio, en la zona centro, sus cinco años con sequías más extremas y frecuentes fueron de severidad similar. Finalmente, en la zona sur destacan los años 2011 y 1957 por su severidad, a través del valor de SUM. Del cuadro 8 se deduce que son más frecuentes las sequías en la zona norte.

Cuadro 8 Años de sequías importantes con tres o más estaciones climatológicas afectadas (ECA) por zonas geográficas en el estado de Zacatecas, México. 

Zona norte (EC = 6) Zona centro (EC = 5) Zona sur (EC = 5)
Año ECA SUM Año ECA SUM Año ECA SUM
1954 3 12 1954 4 22 1950 3 14
1956 3 9 1962 3 23 1957 4 26
1964 3 15 1969 4 23 1972 3 10
1982 3 27 1982 4 22 1998 3 17
1989 3 16 2011 3 21 2011 5 40
1998 3 11 - - - - - -
2011 4 26 - - - - - -
2012 3 19 - - - - - -

Contraste con el RDIST

Como el índice de Pedj es uno de los primeros algoritmos de caracterización de sequías que emplean la precipitación y la temperatura media, se consideró conveniente contrastarlo con uno de los índices más recientes y simples que emplean la evapotranspiración potencial, además de la precipitación: el RDIST. Este contraste se basó en los porcentajes de cada tipo de sequía que definen ambos índices y en el número total de tales eventos (NTS), los cuales se han concentrado en el cuadro 9.

Cuadro 9 Porcentajes de los tipos de sequías y número total, estimados con el índice de Pedj y con el RDIST en las 16 estaciones climatológicas procesadas del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Estación Zona Estimación con Índice de Sequías de Pedj Estimación con el RDIST
%SL %SM %SS %SE NTS %SL %SM %SS %SE NTS
1 Cañitas de Felipe Pescador Norte 44.8 31.0 20.7 3.4 29 62.1 13.8 20.7 3.4 29
2 Río Grande Norte 43.3 36.7 10.0 10.0 30 68.8 18.8 3.1 9.4 32
3 Fresnillo Norte 62.9 22.9 8.6 5.7 35 66.7 16.7 10.0 6.7 30
4 Leobardo Reynoso Norte 44.1 38.2 17.6 0.0 34 58.6 31.0 6.9 3.4 29
5 Villa de Cos Norte 62.9 22.9 11.4 2.9 35 74.2 12.9 9.7 3.2 31
6 Santa Rosa Norte 26.7 53.3 20.0 0.0 30 68.8 15.6 9.4 6.3 32
7 San Pedro Piedra Gorda Centro 45.5 33.3 21.2 0.0 33 60.7 21.4 7.1 10.7 28
8 Villa García Centro 42.4 39.4 18.2 0.0 33 57.1 21.4 14.3 7.1 28
9 Pinos Centro 48.6 31.4 14.3 5.7 35 64.5 16.1 9.7 9.7 31
10 Zacatecas Centro 25.0 50.0 21.9 3.1 32 62.1 24.1 6.9 6.9 29
11 Villanueva Centro 40.0 43.3 13.3 3.3 30 62.1 17.2 10.3 10.3 29
12 Presa El Chique Sur 50.0 34.4 9.4 6.3 32 65.5 20.7 3.4 10.3 29
13 Juchipila Sur 57.1 17.9 17.9 7.1 28 69.2 19.2 0.0 11.5 26
14 Tlaltenango Sur 67.5 22.5 10.0 0.0 40 77.1 8.6 8.6 5.7 35
15 Nochistlán Sur 59.4 31.3 3.1 6.3 32 57.7 23.1 7.7 11.5 26
16 Excamé Sur 50.0 21.9 25.0 3.1 32 66.7 14.8 7.4 11.1 27
Valores mínimos 25.0 17.9 3.1 0.0 28 57.1 8.6 0.0 3.2 26
Valores máximos 67.5 53.3 25.0 10.0 40 77.1 31.0 20.7 11.5 35

Simbología

%SL

porcentaje de sequías leves

%SM

porcentaje de sequía moderadas

%SS

porcentaje de sequías severas

%SE

porcentaje de sequías extremas

NTS

número total de sequías

Con base en los resultados de las 16 series climáticas procesadas del estado de Zacatecas se observa que ambos índices presentan resultados fluctuantes; los del ISP varían notablemente en las sequías extremas y los RDIST en las severas. Respecto al NTS, que debe ser 32 o 33, el índice RDIST subestima en general tal valor y el ISP es más aproximado; ambos índices sobreestiman tal magnitud en la estación Tlaltenango. En el cuadro 10 se exponen los resultados anuales de ambos índices para su contraste en la estación climatológica Cañitas de Felipe Pescador, una de las más discordantes entre ellos, según se observa o deduce del cuadro 9. En el cuadro 10 se observa que ambos índices detectan 22 años comunes con sequía de los 29 que tienen en total (cuadro 9) y de ellos, los 10 años siguientes coinciden en el tipo de sequía identificado: 1954, 1956, 1969, 1972, 1975, 1980, 1995, 1997, 1999 y 2010.

Cuadro 10 Valores anuales de los índices de Pedj y RDIST y de sus tipos de sequía (TS) en la estación climatológica Cañitas de Felipe Pescador del estado de Zacatecas, México. 

Núm. Año Cañitas de Felipe Pescador Núm. Año Cañitas de Felipe Pescador
ISP TS RDIST TS ISP TS RDIST TS
1 1950 -0.830 0.526 34 1983 -0.613 0.484
2 1951 -0.106 -0.203 SL 35 1984 -0.245 -0.350 SL
3 1952 0.824 SL -1.557 SS 36 1985 -0.693 0.322
4 1953 -2.123 1.486 37 1986 -0.692 0.060
5 1954 0.383 SL -0.834 SL 38 1987 -0.289 0.178
6 1955 -0.283 -0.007 SL 39 1988 -1.042 0.564
7 1956 0.308 SL -0.727 SL 40 1989 0.666 SL -1.128 SM
8 1957 -0.735 -1.501 SS 41 1990 -0.426 0.391
9 1958 -3.063 1.570 42 1991 -1.812 0.988
10 1959 -1.781 1.027 43 1992 -1.289 0.233
11 1960 -1.399 0.077 44 1993 -0.789 -0.220 SL
12 1961 -0.934 -0.152 SL 45 1994 0.430 SL 0.061
13 1962 -0.153 -0.827 SL 46 1995 0.898 SL -0.357 SL
14 1963 -0.870 0.486 47 1996 -3.415 2.507
15 1964 -1.351 0.459 48 1997 0.874 SL -0.656 SL
16 1965 -3.182 1.543 49 1998 1.581 SM 0.118
17 1966 -1.847 0.601 50 1999 2.213 SS -1.800 SS
18 1967 -1.860 1.024 51 2000 1.533 SM -0.186 SL
19 1968 -0.673 0.384 52 2001 2.152 SS -1.364 SM
20 1969 1.525 SM -1.217 SM 53 2002 -0.584 1.436
21 1970 -0.784 0.633 54 2003 -0.373 1.199
22 1971 -0.129 0.580 55 2004 0.050 SL 0.572
23 1972 0.973 SL -0.555 SL 56 2005 1.043 SM 0.053
24 1973 -0.876 1.149 57 2006 0.633 SL 0.580
25 1974 3.460 SE -1.603 SS 58 2007 1.415 SM -0.671 SL
26 1975 2.512 SS -1.680 SS 59 2008 -0.014 0.626
27 1976 -1.214 1.097 60 2009 1.866 SM -0.572 SL
28 1977 2.424 SS -1.089 SM 61 2010 0.813 SL -0.815 SL
29 1978 0.400 SL 1.067 62 2011 1.690 SM -2.233 SE
30 1979 1.961 SM -0.932 SL 63 2012 2.379 SS -0.776 SL
31 1980 2.925 SS -1.778 SS 64 2013 -2.652 1.614
32 1981 -0.160 0.383 65 2014 0.061 SL 0.336
33 1982 1.290 SM -0.623 SL - - - - - -

Simbología

TS

tipo de sequía

SL

leve

SM

moderada

SS

severa

SE

extrema

Conclusiones

El índice de sequías de Pedj (ISP), basado en la diferencia de las anomalías estandarizadas de la temperatura media y de la precipitación, ambas anuales, es una técnica bastante simple, que permite la detección a nivel local y regional de las sequías meteorológicas anuales, cuando tales series se analizan en un periodo común. Para el caso expuesto, del estado de Zacatecas, México, se procesaron 16 series del ISP con 65 años, durante el lapso común de 1950 a 2014, integradas en tres zonas geográficas: norte, centro y sur.

La detección local de las sequías se ilustró en el cuadro 3; en cambio, los resultados regionales mostraron que los años con tres o más estaciones climatológicas afectadas, según resultados del cuadro 8, fueron: 1950, 1954, 1956, 1957, 1962, 1964, 1969, 1972, 1982, 1989, 1998, 2011 y 2012. Sólo la sequía del año 2011 tuvo presencia generalizada e importante.

Debido a la sencillez que presenta el cálculo de las series del ISP y a la importancia implícita de los resultados de los análisis local y regional para la detección y el seguimiento de las sequías meteorológicas anuales se recomienda su aplicación sistemática. Lo anterior permitirá verificar los resultados de otros índices de sequías, como se mostró en el inciso relativo al contraste entre el ISP y el RDIST; además, hará posible ampliar el entendimiento sobre el comportamiento de las sequías como serie cronológica, orientado esto último a su pronóstico (Mishra & Singh, 2011).

Agradecimientos

Se reconoce la excelente disposición del ingeniero Humberto Abelardo Díaz Valdéz de la Dirección Local Zacatecas de la Conagua, para proporcionar al autor la actualización de la información climatológica procesada.

Se agradecen los comentarios y sugerencias de los árbitros anónimos 1 y 2. Las correcciones del primero mejoraron la presentación de resultados y ayudaron a su interpretación; la sugerencia del segundo árbitro permitió el contraste con el RDIST.

Referencias

Almanza, R., & López, S. (1975). Radiación solar global en la república mexicana mediante datos de insolación (20 pp.). Series del Instituto de Ingeniería 357. México, DF: UNAM. [ Links ]

Campos-Aranda, D. F. (2005). Estimación de la evapotranspiración. Capítulo 3 (pp. 65-96). En: Agroclimatología cuantitativa de cultivos. México, DF: Editorial Trillas. [ Links ]

Campos-Aranda, D. F. (2014). Comparación de tres métodos estadísticos para detección y monitoreo de sequías meteorológicas. Agrociencia, 48(5), 463-476. [ Links ]

Campos-Aranda, D. F. (2015). Búsqueda de tendencias en la precipitación anual del estado de Zacatecas, México; en 30 registros con más de 50 años. Ingeniería. Investigación y Tecnología, 16(3), 357-370. [ Links ]

Elagib, N. A., & Elhag, M. M. (2011). Major climate indicators of ongoing drought in Sudan. Journal of Hydrology, 409(3-4), 612-625. [ Links ]

Gruza, G., Rankova, E., Razuvaev, V., & Bulygina, O. (1999). Indicators of climate change for the Russian Federation. Climatic Change, 42(1), 219-242. [ Links ]

Hargreaves, G. H., & Samani, Z. A. (1982). Estimating potential evapotranspiration. Journal of the Irrigation and Drainage Division, 108(IR3), 225-230. [ Links ]

Kunkel, K. E., Pielke, R. A., & Changnon, S. A. (1999). Temporal fluctuations in weather and climate extremes that cause economic and human health impacts: A review. Bulletin of the American Meteorological Society, 80(6), 1077-1098. [ Links ]

Lobato-Sánchez, R. (2016). El monitor de la sequía en México. Tecnología y ciencias del agua, 7(5), 197-211. [ Links ]

Machiwal, D., & Jha, M. K. (2008). Comparative evaluation of statistical tests for time series analysis: Applications to hydrological time series. Hydrological Sciences Journal, 53(2), 353-366. [ Links ]

Machiwal, D., & Jha, M. K. (2012). Methods for time series analysis (Chapter 4, pp. 51-84). In: Hydrologic time series analysis: Theory and practice. Dordrecht, The Netherlands: Springer. [ Links ]

Mawdsley, J., Petts, G., & Walker, S. (1994). Assessment of drought severity (41 pp.). Occasional Paper No. 3. London: British Hydrological Society. [ Links ]

Mishra, A. K., & Singh, V. P. (2010). A review of drought concepts. Journal of Hydrology , 391(1-2), 202-216. [ Links ]

Mishra, A. K., & Singh, V. P. (2011). Drought modeling-A review. Journal of Hydrology , 403(1-2), 157-175. [ Links ]

Potop, V., & Soukup, J. (2009). Spatiotemporal characteristics of dryness and drought in the Republic of Moldova. Theoretical and Applied Climatology, 96(3-4), 305-318. [ Links ]

Qian, W., & Zhu, Y. (2001). Climate change in China from 1880 to 1998 and its impact on the environmental conditions. Climatic Change , 50(4), 419-444. [ Links ]

Tsakiris, G., & Vangelis, H. (2005). Establishing a drought index incorporating evapotranspiration. European Water, 9/10, 3-11. [ Links ]

Tsakiris, G., Tigkas, D., Vangelis, H., & Pangalou, D. (2007). Regional drought identification and assessment. Chapter 9 (pp. 169-191). In: Methods and tools for drought analysis and management. Rossi, G., Vega, T., & Bonaccorso, B. (eds.). Dordrecht, The Netherlands: Springer . [ Links ]

World Meteorological Organization, WMO. (1971). Standard tests of significance to be recommended in routine analysis of climatic fluctuations (Annexed III, pp. 58-71). InClimatic Change . Technical Note No. 79, WMO-No. 195. Geneva: Secretariat of the World Meteorological Organization. [ Links ]

Recibido: 12 de Octubre de 2015; Aprobado: 09 de Enero de 2017

Daniel Francisco Campos-Aranda, campos_aranda@hotmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons