SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número21Educar para civilizar, civilizar para modernizar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. vol.11 no.21 Zapopan jul./dic. 2020  Epub 03-Mar-2021

https://doi.org/10.32870/dse.v0i21.662 

Reseñas

Comunidades binacionales, jóvenes, migración y educación en Ameca, Jalisco

Bi-national communities, youths, migration and education in Ameca, Jalisco, Mexico

Jesús Eduardo Tirado Osuna* 

*Estudiante de la Maestría en Ciencias Sociales con énfasis en Estudios Regionales. Líneas de investigación: la educación, las representaciones sociales, la migración y la teoría social. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. eduardotirado.soc@gmail.com

Martínez Curiel, Enrique. 2016. Los que se van y los que se quedan: Familia, migración, educación y jóvenes en transición a la adultez en contextos binacionales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 354p.


En el libro Los que se van y los que se quedan: Familia, migración, educación y jóvenes en transición a la adultez en contextos binacionales, Martínez se da a la tarea de investigar las aspiraciones, expectativas y logros educativos de los jóvenes migrantes y no migrantes. En específico, la obra es una investigación binacional y longitudinal llevada a cabo en Ameca, Jalisco, y California, Estados Unidos, cuyo propósito es analizar y comparar la educación formal y los aspectos de la transición a la adultez de los hijos de familias de dicho municipio.

La tesis del autor es que las aspiraciones y logros educativos de los hijos de migrantes del municipio de Ameca, radicados en California, son menores que las aspiraciones educativas y logros educativos de los hijos de amequenses radicados en México. Para formular su tesis, el autor se preguntó sobre hasta dónde han llegado en el ámbito educativo los jóvenes establecidos en Ameca, en comparación con los jóvenes amequenses que nacieron y/o emigraron a California.

Por consiguiente, el autor tiene como objetivos analizar de qué manera incide la vida familiar en los hijos de padres migrantes y no migrantes de la comunidad de Ameca, contrastar las aspiraciones y logros educativos de estos, y explicar por qué el proceso de creación de aspiraciones educativas difiere según las variables de sexo, estatus socioeconómico de los padres, lugar de residencia y estatus migratorio.

Martínez parte de la disciplina de la antropología para hacer una descripción y análisis profundo de los estilos de crianza y su influencia en la educación de los jóvenes migrantes y no migrantes. Además, esta obra es una aportación al campo de los estudios de migración que se interesan por la educación, adaptación de segundas generaciones a sociedades receptoras de migrantes y estudios binacionales y longitudinales que comparan la vida de una comunidad en dos naciones o sociedades diferentes.

La obra se conforma de una introducción, nueve capítulos y un apartado de conclusiones. En el primer capítulo del texto se hace una revisión a las aportaciones teóricas retomadas por el autor. Luego, en el segundo capítulo el autor define su metodología, su técnica de investigación y su universo de estudio. Después, del tercero al sexto capítulo el autor describe el contexto socioeconómico y sociocultural de Ameca e identifica algunas características de la educación de los jóvenes y sus familias. Los últimos tres capítulos son dedicados a los jóvenes inmigrantes amequenses en California, las particularidades de sus procesos migratorios, su adaptación, el apoyo de los padres en sus proyectos educativos, entre otras cosas.

En lo que a marco teórico se refiere, el autor retomó los supuestos de la teoría de la asimilación segmentada, la cual sugiere que los migrantes y sus descendientes no se asimilan por completo a la sociedad de acogida, sino a una o más clases sociales al interior de dicha sociedad. De igual forma, el autor rescató algunos conceptos clave de la teoría de los campos sociales de Bourdieu, en específico, las nociones de capital cultural, capital social y clase social, para describir y analizar la formación de las clases sociales.

Asimismo, el autor parte de una metodología mixta y utiliza técnicas de investigación como son la etnografía y la encuesta, con las que se propuso recabar datos cualitativos y cuantitativos durante el ciclo escolar 2008 - 2009 y, más tarde, llevó a cabo una encuesta de seguimiento en 2014 para conocer las trayectorias educativas alcanzadas por los hijos de migrantes y jóvenes amequenses.

A partir de su primer hallazgo, el autor advierte que las aspiraciones educativas de los hijos de no migrantes de Ameca difieren según la composición de la familia, el sexo, el tipo de jefatura parental que rige en el hogar y los estilos de crianza. Aclara lo anterior cuando sugiere que los hijos de amequenses que provienen de familias tradicionales con jefatura parental masculina tienden a mostrar mayores aspiraciones educativas, en contraste con familias cuya composición consta de un solo padre, madre, tutor o familia sustitutiva.

Más adelante, Martínez explica que el bajo rendimiento escolar que presentan los estudiantes en el municipio de Ameca se asocia al bajo nivel educativo de los padres y a la existencia de fuerzas estructurales de corte socioeconómico que intervienen de manera negativa y determinante en las aspiraciones educativas de los jóvenes de esta comunidad.

En cambio, sobre los hijos de inmigrantes amequenses radicados en California, el autor plantea que los factores estructurales no poseen una determinación tajante en las aspiraciones educativas de estos. Martínez argumenta lo anterior indicando que los hijos de inmigrantes derriban las barreras estructurales que la sociedad de acogida les impone, mediante la cohesión social de la comunidad amequense y del establecimiento de relaciones paterno-filiales fuertes. Por ejemplo, el autor describe que las familias migrantes han conformado agrupaciones de padres que aportan ayuda en lo que a tareas escolares y proyectos académicos se refiere.

Un hallazgo interesante es que los hijos de inmigrantes que no poseen documentos legales de permanencia en Estados Unidos presentan mayores aspiraciones educativas que aquellos que sí los tienen. Lo anterior nos habla de la puesta en marcha de estrategias encaminadas a disminuir las desventajas que el estatus migratorio conlleva.

Igualmente, el autor menciona que los hijos de inmigrantes amequenses se están adaptando positivamente a la sociedad de acogida, según se observa en el rendimiento escolar y en los logros escolares alcanzados, mismos que superan en muchas ocasiones a los de hijos de padres estadounidenses o a hijos de padres miembros de otras minorías. Por ende, el autor sostiene que un sector amplio de familias mexicanas en Estados Unidos ha aprendido el valor de la educación como mecanismo de movilidad económica y social.

Finalmente, la evidencia empírica expuesta por el autor demuestra algo totalmente distinto a lo sugerido en la tesis, debido a que los resultados empíricos revelan que los jóvenes originarios de Ameca radicados en California tienen mayores aspiraciones y logros educativos, en comparación con las aspiraciones y logros académicos obtenidos por los jóvenes de Ameca, mismos que suelen verse obstaculizados por la estructura socioeconómica del municipio.

Diversos autores indican que los hijos de inmigrantes mexicanos en Estados Unidos tienden a registrar niveles bajos de aprovechamiento escolar y niveles altos de deserción, en comparación con otros grupos étnicos y raciales. A la luz de los resultados expuestos en esta obra, al menos en el caso de los hijos de migrantes amequenses, se observan avances importantes en lo que a aprovechamiento y preparación escolar se refiere.

Ahora bien, las fortalezas del texto estriban en el gran dominio e interés que el autor demuestra sobre el fenómeno migratorio de su comunidad de origen, y también de Estados Unidos, gracias a su relación con gente radicada en este país. Por otra parte, si bien la hipótesis de la investigación fue descartada, los resultados aportan conclusiones interesantes que ponen en duda ideas ampliamente aceptadas en el campo de los estudios de la migración, como son el valor dado a la educación en los grupos de migrantes mexicanos. Finalmente, es importante destacar la aportación que el autor hace a los estudios longitudinales, pues plantea que la complejidad actual de los procesos migratorios exige un abordaje que tome en consideración contextos transnacionales, binacionales y fronterizos.

Otro punto a destacar es la complejidad con la que el autor aborda su objeto de investigación, que es un aspecto que juega también en su contra, debido a que la diversidad de variables y la longitud de la investigación hacen que el lector se pierda en la lectura del texto. Aunado a lo anterior, la investigación pierde profundidad al querer mencionar los diversos factores que inciden en el fenómeno migratorio estudiado, es decir, existe en ciertos apartados una delimitación algo imprecisa y abierta del objeto de estudio en cuestión.

No obstante, esta obra es un referente obligado para investigadores interesados en temas tales como el estudio comparativo de comunidades situadas en diferentes países y la educación de jóvenes migrantes. Por otro lado, para futuros desarrollos del tema, queda preguntarse si los logros educativos conseguidos por los hijos de migrantes de esta comunidad les han asegurado mejores condiciones de vida y oportunidades de ascenso social al interior de la sociedad estadounidense.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons