SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número19Formación inicial docente en el Modelo Educativo mexicano: perspectivas de directivos normalistasExperiencia metodológica en la capacitación de promotores de seguridad vial en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versão On-line ISSN 2007-2171

Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. vol.10 no.19 Zapopan Jul./Dez. 2019

https://doi.org/10.32870/dse.v0i19.523 

Otros artículos

Formación y prácticas sociales de los egresados de la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, de Misantla-Perote, Veracruz, 1952-19691

The training and social practice of graduates of the “Enrique Rodríguez Cano” Rural Teachers’ College in Misantla-Perote, Veracruz, 1952-1969

Yolanda Francisca González Molohua* 

*Doctora en historia y estudios regionales. Líneas de investigación: educación rural, expresiones culturales juveniles. Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana, Región Xalapa, México. ygonzalez@uv.mx


Resumen

Este artículo analiza la participación social de quienes se formaron como maestros en la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, que existió en el estado de Veracruz entre 1952 y 1969, y que fue clausurada por decreto presidencial.

Los jóvenes que conformaban la plantilla de estudiantes eran de origen campesino y rural, y en su mayoría, de escasos recursos económicos; por tanto su formación se basó en el compromiso social para la transformación de los contextos marginados de México del siglo XX. Dicha formación incluyó procesos de organización de grupos, trabajo comunitario, de gestión, además de una fuerte ideología socialista producto de las demandas de la revolución mexicana de 1910.

Los estudiantes de las escuelas normales rurales, desde 1935 gestaron su propia organización, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. Con esta, se crearon los Comités de Organización Política e Ideológica con el objetivo de sensibilizar y concientizar a los jóvenes acerca de su realidad social y contribuir a garantizar el bienestar de las comunidades donde laboran. Con estos ideales, los egresados desde 1956 fueron profesores comprometidos socialmente y aún jubilados continúan involucrados en acciones diversas que los visibilizan como agentes de cambio social.

Palabras claves: Maestros rurales; Formación ideológica; Organización estudiantil; Compromiso social

Abstract

This paper analyzes the social participation of teachers educated at the “Enrique Rodríguez Cano” Rural Teachers’ College, which existed in Veracruz between 1952 and 1969 and was later closed down because of a government decree.

The young people who studied there were of rural origin, and mostly of low income. Their training revolved around a social commitment to transform marginalized communities in Mexico in the 20th century, involving group organization, management and community work, as well as a strong socialist ideology resulting from the demands of the Mexican Revolution of 1910.

In 1935, the students of Rural Teachers’ Colleges formed their own organization, the Socialist Peasant Student Federation, which led to the creation of committees of political and ideological organization with the purpose of raising awareness among young people about their social reality and helping to ensure the welfare of the communities where they worked. Thanks to this ideology, graduates after 1956 were socially committed teachers and, even after retiring, have continued to be involved in various actions as agents of social change.

Key words: Rural teachers; ideological training; Student organization; Social commitment

Introducción

El presente estudio aborda la formación profesional e ideológica que recibieron los jóvenes en la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, que existió en Veracruz entre 1952 y 1969. Tuvo dos etapas, la primera, de creación e inicio de cursos en la ciudad de Misantla, y la segunda en Ximonco, Perote, de 1956 a agosto de 1969, donde fue clausurada por decreto presidencial.

Los estudiantes normalistas en el nivel nacional, en el año de 1935 conformaron una organización preocupada por hacer valer sus derechos, así como para atender su formación ideología. Se trató de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), que en su interior albergó a los Comités de Organización Política e Ideológica (COPI). Estos fueron los espacios donde los estudiantes se dotaron de estrategias para negociar, gestionar e intervenir en las futuras problemáticas sociales en torno a su ámbito laboral: la escuela primaria rural.

Los egresados, como parte de la formación, adquirieron herramientas para educar en las aulas a los estudiantes, pero además asumieron un compromiso social, político y comunitario para que como profesionistas se ocuparan de buscar el bienestar social apoyando a la población donde se encontraran laborando, por ello se involucraron en algunas luchas sociales.

Para realizar este trabajo se utilizó como referente la propuesta de Alain Touraine respecto a los actores sociales y su participación en la generación de cambios en el contexto de pertenencia. En relación con los normalistas, se observa que la conducción de sus protestas y sus luchas hacia las transformaciones sociales mantienen un sentido de pertenencia e identidad. El análisis de los actores y la participación social que nos propone Touraine, nos permite reconocer en los maestros rurales a individuos conscientes de su realidad, de su posición en la estructura social y de su incidencia en ella (Touraine, 1987b).

Asimismo, se pretende responder a la interrogante: ¿Cuál es la formación ideológica y la incidencia social de los egresados de la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”?

Para dar respuesta a esta pregunta se plantean objetivos en dos planos. Primero, reconocer aspectos de su formación profesional con compromiso social siendo estudiantes normalistas, y segundo, identificar el tipo de prácticas sociales que los impulsaron a establecer vínculos entre escuela y la comunidad. El logro de estos objetivos permite encontrar las prácticas profesionales con incidencia social y saber si mantienen relación con algún tipo de organización estudiantil, política, regional, campesina o de otra índole.

Metodología

La perspectiva metodológica que orienta la investigación es de corte cualitativo. Se aplicó el método etnográfico utilizando diversas técnicas e instrumentos, tales como la entrevista estructurada, charlas informales y cuaderno de notas. Aquí se presenta por escrito aquello que ha resultado significativo, tanto para los maestros rurales -por haber sido los principales informantes- como para el púbico que con ellos interactúa, y que aporte a los académicos interesados en el tema.

Por otra parte, fue necesaria la revisión bibliográfica de lo escrito sobre la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano” para recuperar parte del contexto histórico-social de su creación y las primeras experiencias de formación de sus alumnos. Además, se hizo una revisión bibliográfica más amplia, acerca de las normales rurales de la época existentes en el país. Hecho esto, se llevó a cabo la observación directa de los espacios físicos en los que funcionó este centro escolar en Perote y Misantla, en el estado de Veracruz, así como de los espacios a los que migraron los normalistas para terminar sus estudios una vez que la escuela fue cerrada en 1969; estos fueron El Mexe, en el estado de Hidalgo, Tenería, en el Estado de México y Tiripetio en Michoacán.

La investigación requirió la consulta de diversos archivos, entre ellos, se acudió al Archivo General de la Nación en la Ciudad de México, donde principalmente se consultó los fondos de la Secretaría de Gobernación y del Departamento de Enseñanza Agrícola y Rural. De igual manera, se consultó el Archivo Histórico de la ciudad de Morelia, donde abunda la información sobre las normales rurales.

Por otra parte, se hicieron tres cohortes generacionales. La primera, para elegir una muestra representativa de tres profesores egresados de la primera generación, que darían cuenta de la formación recibida en los primeros años de existencia de esta escuela, así como de los primeros intentos de organización estudiantil; la segunda cohorte permitió identificar a otros tres egresados que cursaban estudios antes de cerrarse la normal en Misantla, entre 1955-1956; y la tercera, la misma cantidad de los que estudiaban al cierre de la normal de Perote, en 1969, y que concluyeron sus estudios en alguna de las escuelas de recepción. En estas dos últimas cohortes se buscó revisar la continuidad del proceso de formación y su incidencia en la organización estudiantil. Preciso que las características de estos informantes consistieron en su destacada participación en la vida estudiantil durante su época de formación en la normal rural, así como el reconocimiento de una trayectoria destacada en el contexto social. Una vez ubicados los maestros que serían entrevistados, se realizó un directorio para establecer contacto con ellos y hacer una agenda de trabajo.

Para recuperar la información de esta muestra de profesores egresados se construyó un guion de entrevista estructurada, en el que se consideraron los siguientes ámbitos: a) perfil sociodemográfico, b) nivel educativo, c) formación ideológica, d) prácticas sociales y vínculos entre escuela-comunidad, e) prácticas profesionales como egresados normalistas, f) trayectorias profesionales, g) producción profesional, y h) condición laboral y social actual. A través de 29 preguntas abiertas se recolectó la información, acorde a los tiempos de los entrevistados durante un año (julio 2014-julio 2015) en momentos diferentes. Una vez realizadas las entrevistas, se precedió a la transcripción, codificación y sistematización de los datos para su interpretación.

Todos estos elementos en su conjunto nos permitieron presentar avances y algunos resultados de la investigación.

Desarrollo

La Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano” (ERC) fue la única de este tipo que existió en el estado de Veracruz. Los alumnos, de procedencia rural y en su mayoría de escasos recursos económicos, encontraron en ella la oportunidad de estudiar ya que recibían apoyos que consistían en hospedaje, alimentación y hasta una especie de beca para sus útiles escolares.

En la Normal Rural ERC, los profesores de estos jóvenes fomentaron la organización estudiantil con la finalidad de llevar a cabo diversas tareas que garantizaran el funcionamiento de la institución, tanto en los espacios áulicos como en el servicio de hospedaje (albergue para internos) que se brindó a los alumnos foráneos. Por ello, la organización estudiantil fue imprescindible entre los estudiantes; así, los primeros comités estudiantiles que se crearon en la Normal de Misantla fueron los de logística, para dos espacios: el áulico y el de hospedaje. Las diversas tareas incluían desde la construcción de las chozas donde inicialmente habitaron los alumnos, así como encargarse del aseo de las instalaciones, la colaboración para servir los alimentos y asear los utensilios de cocina. Pero de igual manera se conformaron comités estudiantiles para equipar las aulas y dar servicio de mantenimiento a las mismas, la abundante madera de la región permitió la elaboración del primer mobiliario en la escuela con la organización estudiantil. Por otra parte, el vínculo con la comunidad les facilitó la creación de comités para la planeación de los desfiles cívicos y la organización de la fiesta comunitaria (Hernández, 2015).

La organización estudiantil se gestó imbricada con la fundación de la Normal Rural ERC. Los adolescentes -que en su mayoría no rebasaban los 15 años- cursaban la educación secundaria, aprendían y practicaban la organización al lado de sus profesores. Es recurrente que los docentes de las escuelas normales tuvieran prácticas profesionales de compromiso y servicio comunitario en la sociedad en la que se encontraban insertas, así que los futuros maestros de educación básica se formaron reproduciendo este tipo de prácticas. Fue así que entre 1952 y 1956, los jóvenes crearon y formalizaron la primera sociedad de alumnos, que tuvo como finalidad organizar actividades culturales, artísticas y deportivas. Se reunían por las tardes para planear sus actividades, entre ellas las deportivas, en las que sobresalió el futbol y el basquetbol. Su creatividad les llevó a plantear la posibilidad de tener un medio de difusión estudiantil, por lo que se creó un boletín académico, social y cultural que daba cuenta de la vida escolar. En este se incluía el informe de las actividades deportivas, artísticas y culturales, además de versos, poesía, ensayos breves que los propios alumnos redactaban, algunos productos de sus clases (Hernández, 2015).

Esta sociedad de alumnos les posibilitó realizar asambleas donde aprendieron la organización, la gestión, la negociación, la toma de acuerdos en las discusiones que les permitían llevar a término los proyectos que se planteaban. Dichas acciones responden al tipo de organización estudiantil de la segunda década del siglo XX, que fomentaron los docentes de las Escuelas Regionales Campesinas, antecesoras de las normales rurales; es así que los estudiantes, al egresar, se preocuparon y ocuparon de atender los problemas sociales que aquejaban al propio centro escolar donde laboraban, así como a las demandas de las comunidades con las que establecían contacto. En la primera etapa de existencia de la Normal Rural ERC los estudiantes se organizaron y practicaron el autogobierno motivados por sus profesores, quienes estaban convencidos de que la escuela debería ser socializante y comunitaria; y el internado debía concebirse como una familia, porque ello influiría en la formación de los jóvenes para adquirir un sólido compromiso social al desempeñarse como maestros rurales. Es necesario precisar que la organización estudiantil no era dictada por la Secretaría de Educación Pública, sino que fue una iniciativa de los maestros de las escuelas regionales campesinas, que posteriormente fue retomada por las normales rurales (Civera, 2008).

Los estudiantes de esta Normal Rural ERC, enclavados en la fecunda región de la Sierra Madre Oriental -al pie de la Sierra de Chiconquiaco-, a casi cinco años de creado este centro de estudios desconocían la organización nacional que tenían estas escuelas normales desde los años treinta del siglo XX, es decir, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. Conocieron la existencia de esta organización en 1956, con la llegada de estudiantes procedentes de la Normal Rural “Luis Villarreal”, de El Mexe, en el estado de Hidalgo.

A través de dos experiencias que nos comparten profesores normalistas egresados de la Escuela Rural ERC, en momentos distintos de su tránsito por dicha institución, recreamos el proceso de organización estudiantil que vivieron los estudiantes.

El profesor Roque (2015), originario de Chapulhuacán, en la Huasteca Hidalguense, inició sus estudios en la Normal Rural “Luis Villarreal”, en El Mexe, Hidalgo, en el año de 1955. Huérfano de padre, desde pequeño apoyó a su madre en labores del campo y con mucha dificultad terminó su educación primaria. Sus profesores de educación básica fueron egresados de la Normal Rural de El Mexe y, por influencia de estos, desde niño aspiró a ser maestro. Ingresó a la Normal a la edad de 16 años, debido a que comenzó la primaria a los 10 años; su condición de pobreza y marginación le impidió integrarse a más corta edad. Así que cuando presentó el examen de admisión en El Mexe, se le advirtió que su rendimiento debía ser alto para ingresar, requisito que cubrió y quedó inscrito formalmente como alumno.

En esta escuela normal solo cursó un año de educación secundaria y fue allí donde conoció y se involucró con la organización estudiantil de las normales rurales, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. Supo que la Normal de El Mexe se creó en 1935, impulsada por el presidente Lázaro Cárdenas. Con 16 años de edad, conoció y trató a uno de los fundadores de la FCESM, el profesor José Santos Valdés, quien fungía como director de la Normal de El Mexe en la década de los cincuenta (Gobierno de Coahuila, s/f: 25). Este ideólogo, identificado como comunista, redactó los principios de la Federación en 1935, y fue quizás por esta razón que en 1955 la Secretaría de Educación Pública lo comisionó a la Normal Rural “Luis Villareal”, confiando que, a pesar de los años transcurridos, pudiera tener alguna influencia en dicha organización estudiantil independiente y politizada. La organización estudiantil normalista practicaba el autogobierno con acciones que, a decir de las autoridades de la época, habían caído en la anarquía (Roque, 2016). La FCESM, en El Mexe, se encontró dividida en dos grupos, y el adolescente Roque se integró del lado de los estudiantes de la Federación que apoyaron las iniciativas del director, que en esencia consistían en retomar los principios de la organización y defender los ideales de origen de la FECSM. La organización en sus orígenes tuvo la finalidad de que los estudiantes conocieran los problemas de la escuela y los estudiaran para buscar el bienestar de la misma, y crear condiciones idóneas para su formación.

A veinte años de existencia de la FECSM, contaba con comités de formación ideológica en los que se estudiaba el marxismo-leninismo y, mediante la acción directa, exigían el cumplimiento de sus demandas; ello implicaba la toma de instalaciones educativas, la suspensión de clases por periodos prolongados, tal como ocurrió en 1956 en la Normal “Luis Villareal”, donde casi durante todo el año no hubo clases. El movimiento adquirió mayor efervescencia cuando se sumaron los otros comités estudiantiles de las normales rurales del resto del país, con los que se fortalecieron para exigir al gobierno federal y a la Secretaría de Educación Pública la salida del profesor Santos Valdés y del grupo que lo seguía, acusados de atentar contra el movimiento respaldado por la FECSM.

El director Santos fue reubicado, junto con los estudiantes. Es así que el joven Roque, junto con otros 60 estudiantes aproximadamente, fueron trasladados a la Normal Rural ERC de Misantla en 1956, donde concluyó sus estudios como profesor de escuela primaria para el medio rural en 1960 (Roque, 2015).

Roque (2016) manifiesta que la FECSM desempeñó un papel muy importante en su formación ideológica desde que ingresó a la Normal Rural de El Mexe, y haber conocido al profesor Santos Valdés lo convenció de la importancia de la militancia en la FECSM; siempre se sintió orgulloso de poseer su credencial como miembro activo de dicha organización estudiantil. Respecto a las prácticas de sus compañeros estudiantes de El Mexe, que le valieron la expulsión, considera que el contexto los orilló a radicalizarse, y sus razones de peso tuvieron para desconfiar del profesor Santos. Sin embargo, ello no lo hizo dudar de su adhesión a la FECSM. En ese sentido, Touraine (1978) considera que la sociedad es una red de relaciones sociales entre actores, a la vez unidos y opuestos por sus conflictos, donde se prueba la capacidad que poseen las colectividades para actuar sobre su contexto (citado en Tinoco,1994). Por ello, Roque solía recordar con agrado y con convicción el día que el comité estudiantil le entregó su credencial haciendo lectura de los principios que debía practicar el nuevo miembro y que se listaban al reverso de la misma credencial:

  1. Mediante el estudio constante, servir con lealtad al engrandecimiento cultural de la patria, luchando por una educación democrática basada en los principios de la ciencia.

  2. Trabajar y luchar por el mejoramiento material y cultural de la Escuela Normal Rural Mexicana.

  3. Luchar por el respeto a la autodeterminación, independencia económica y política de México.

  4. Pugnar por llevar adelante los sagrados principios de la Revolución Mexicana.

  5. Inspirando en la tradición histórica de nuestro pueblo luchar por la conservación de la paz mundial.

  6. Procurar la unidad de la FECSM y el fortalecimiento de CJM, UIE y FMJD.2

  7. Luchar contra toda organización represiva y fascista.

La vigencia de estos principios radica en que emanan de la propia Constitución de 1917, y son producto de la revolución armada, por lo que el profesor Roque considera que es un compromiso estar al día en la defensa permanente de la soberanía nacional, tan ignorada por algunos de nuestros gobiernos (Roque, 2016).

Estos principios fueron puestos en práctica por el propio profesor siendo estudiante en la Normal de El Mexe y le valieron su reubicación hacia la normal de Misantla, en Veracruz. Su estancia en la normal de Misantla le permitió comparar las condiciones de infraestructura y dinámica de ambas normales y percatarse de que la Normal Rural ERC se sostenía en pésimas condiciones; las aulas escolares eran en realidad una casa habitación rentada y adaptada; los dormitorios de los estudiantes eran de lámina de cartón cercado con tarro (bambú); el comedor estaba igualmente improvisado. Estas circunstancias lo motivaron a organizar una huelga a los pocos días de su arribo -entre junio y agosto de 1956-, con la finalidad de exigir condiciones dignas para los estudiantes de esa escuela. Así que, con nuevas ideas, organiza a los estudiantes y conforman un comité de lucha en el que Roque fue elegido como coordinador. La Secretaría de Educación Pública, al verlos en huelga, suspendió todo tipo de apoyo para la Normal, entre ellos, la beca mejor conocida como “Pre” para los estudiantes, y a la institución le suspendió los recursos que le proveían alimentos (Roque, 2016).

En estas circunstancias, el comité de huelga se dio a la tarea de conformar brigadas para informar a las comunidades circunvecinas de las razones por las que se encontraban en pie de lucha; sus demandas eran: construcción de aulas para conformar la escuela, construcción de dormitorios dignos y equipamiento de los mismos, aumento de los presupuestos destinados a los servicios básicos para sostener la normal rural. La población no desconocía las condiciones en que funcionaba la escuela, así que de inmediato se sumaron al apoyo dotando de víveres como: gallinas, frutas, frijoles, maíz, por lo que nunca carecieron de alimentación. Por otra parte, este comité estableció comunicación con otras normales rurales y los estudiantes llegaron de diversas partes del país para apoyar el movimiento; las negociaciones se prolongaron durante los meses de septiembre y octubre de 1956, resolviéndose favorablemente ya que se presentó un proyecto de construcción de aulas en una parte de los terrenos que la normal tenía para el cultivo. Esta construcción inició a finales de 1957 y para 1958 contaban con aulas de clases, sin embargo, no se construyeron dormitorios (Roque, 2016).

La organización estudiantil en la normal de Misantla continuó activa. La demanda era la construcción del albergue. Las autoridades federales, para satisfacer esta demanda, presentaron al comité estudiantil la opción de donarles un edificio ya construido y equipado en la localidad de Ximonco, municipio de Perote, en el mismo estado de Veracruz. Los jóvenes se organizaron y visitaron el lugar, y quedaron sorprendidos de la magnitud del edificio, discutieron en asamblea los pros y los contras, y aunque algunos no estuvieron de acuerdo en aceptar la donación debido a las condiciones climatológicas del lugar -ya que migrarían de la zona cálida de Misantla, donde la temperatura oscila entre los 16 y 32oC, a la zona del bosque en Perote, donde la temperatura varía entre los 4 y 17oC-, las tendencias de opinión en la asamblea se inclinaron por la decisión de la gran mayoría de los estudiantes a aceptar el nuevo edificio (Guzmán, 2015). Para el joven Roque, quien para esas fechas ya estaba por egresar, esta fue una importante intervención en su calidad de estudiante en el comité de lucha, pero dejaba la escuela dotada de un edificio con albergue aunque no en el lugar donde él hubiese deseado -en Misantla-, de manera que en 1960 se mudaron a Perote (Roque, 2015).

La huelga en la normal de Misantla fue la segunda experiencia de acción directa que tuvo el aún estudiante Roque; había desarrollado una conciencia crítica debido a la relación que mantuvo con las brigadas de jóvenes comunistas de México, quienes a su vez guardaban relación directa con Cuba (Roque, 2016) y con la entonces Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS), la cual, por medio de la FECSM, enviaba literatura para los jóvenes interesados (Roque, 2015).

La influencia ideológica que reciben los jóvenes estudiantes mediante la FECSM es sin duda determinante -como lo señalan sus egresados- y, en este caso Roque, quien, junto con otros estudiantes de El Mexe, dio a conocer a sus homólogos de la Normal Rural ERC la organización estudiantil de las normales rurales y su importancia para velar por el bienestar de estos centros. Touraine (1973) describe la capacidad que tienen los agentes sociales pasivos de transformarse ante circunstancias que los interpelan y se posicionan como actores que construyen su propia historia, tal como ocurrió en la experiencia de huelga vivida por los normalistas (citado en Munera, s.f.).

Con esta huelga, los estudiantes se involucraron con la FECSM de tal manera que, para cuando la normal rural se trasladó a Perote -a diferencia de su permanencia en Misantla-, los jóvenes ya se encontraban organizados e identificados con la Federación, y en su mayoría trabajaban internamente en asambleas estudiantiles para atender sus demandas. Incluso, se sabe que Lucio Cabañas, máximo líder de la FECSM, asistió a sus asambleas entre los años 1964 y 1965 (Ramírez, 2015).

Para dar seguimiento a lo ocurrido en la organización estudiantil de la Normal Rural ERC en su nueva sede Ximonco, recuperamos la experiencia de otro profesor egresado. Se trata de René, originario de la Orduña, municipio de Coatepec, Veracruz. Realizó sus estudios profesionales entre 1967 y 1969, y siendo estudiante participó en el Comité de Orientación Política e Ideológica (COPI) de la FECSM. Manifiesta que en la segunda fase de existencia de la Escuela Normal ERC hubo una participación estudiantil más politizada, en comparación con la etapa experimentada en Misantla, ya que sus movilizaciones estuvieron encaminadas a defender la soberanía nacional y la permanencia del Estado social; se preocuparon por cuestionar aspectos de la estructura social. Sin embargo, en la primera etapa los movimientos estudiantiles fueron para satisfacer necesidades inmediatas de la propia institución. En el caso de Perote, en las reuniones de la FECSM, los estudiantes se mantenían al tanto del mundo convulsionado en 1968, sabían de la agitación política estudiantil de la época y del cierre paulatino que se venía haciendo de las escuelas normales rurales. Este comité estudiantil de la normal se involucró activamente en las demandas del movimiento del 68, se organizaron brigadas y se les encomendaron tareas, entre las que se encontraban: elaborar boletines informativos acerca del cese de la guerra de Vietnam, no al intervencionismo norteamericano, defensa de la autonomía de las universidades públicas, defensa de la educación normal rural, entre otras (Ramírez, 2015).

Los alumnos de la Normal Rural ERC organizaron manifestaciones y marchas en la cabecera municipal de Perote, pero de igual forma establecieron relación directa con estudiantes de la Benemérita Normal de la ciudad de Xalapa, así como con facultades de la Universidad Veracruzana que se encontraban movilizadas. Todo esto previo a la masacre de Tlatelolco, en octubre de 1968 (Ramírez, 2016). Después del 2 de octubre, los estudiantes de esta normal enfrentaron la difícil tarea de intentar frenar el cierre de este centro educativo. Las circunstancias que imperaban en el contexto social y las tácticas del Estado autoritario mexicano de la época no fueron favorables, por lo que para 1969 la escuela fue clausurada. El ejército mexicano, durante un periodo vacacional, cuando eran pocos los estudiantes que se albergaban en la escuela normal, llegó con órdenes precisas de desmantelar el edificio. Desde el mes de mayo, los estudiantes ya habían sido notificados que el presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz había dado la orden de cerrar dicho centro, y se informó a los estudiantes que serían reubicados en otras normales rurales del país para concluir sus estudios como maestros de educación primaria (Ramírez, 2015).

Los excesos del autoritarismo del sexenio de Díaz Ordaz repercutieron en los alumnos de la normal de Perote, junto con otras 14 normales rurales clausuradas en 1969. De las 29 que existían antes de la masacre de Tlatelolco sobrevivieron 14 (Padilla, 2009). El motivo y señalamiento lo hizo el presidente al usar recurrentemente en sus discursos que estos centros “son nidos de comunistas”. Los jóvenes alumnos de las normales rurales defienden el proyecto de Estado social bajo el que fueron creadas y que claramente al final de los años sesenta el Estado se había tornado autoritario y, por lo tanto, el proyecto social que había emanado de la revolución mexicana se desdibujaba.

René y otros de sus compañeros fueron reubicados en distintas normales rurales; él concluyó sus estudios en la Normal “Lázaro Cárdenas del Río”, ubicada en Tenería, Estado de México, donde el activismo de la FECSM era evidente. Sin embargo, ante la represión por parte del gobierno, la federación de estudiantes pasó a la clandestinidad.

La formación ideológica que recibieron los estudiantes en la Normal Rural ERC que, como señalamos, es responsabilidad de la FECSM, se reflejó en sus acciones de intervención social, pero además se completaba con los contenidos de las asignaturas escolares como la de Historia de México, sus problemas económicos, políticos y sociales, reflexiones sobre sociología de la educación, enriquecida, con la ética y el civismo, y además, cursos que conformaron su programa curricular que los transformó en jóvenes con actitud de servicio y compromiso social. La capacidad intelectual y el compromiso de servicio de estos profesores rurales se han demostrado con hechos, al involucrarse en problemáticas de diversa índole que contribuyen a mejorar las condiciones de las comunidades donde laboran (Guzmán, 2015).

Los maestros de las escuelas normales rurales han incidido en diversos campos: académico, cultural, deportivo, político, administrativo, de lucha social, y hasta han llegado a ser artistas. Sin embargo, para el caso veracruzano hay una reflexión que ha quedado como deuda, por ello presentamos algunas de estas acciones que evidencian su participación social fuera de las aulas de clase donde se desempeñaron como maestros.

Resultados

Mediante entrevistas a egresados de la Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano” identificamos algunas de las prácticas sociales que ellos reconocen son producto de su formación profesional e ideológica en este centro educativo y de su participación en la organización estudiantil. Como sabemos, la mayoría de los profesores egresados de la llamada Escuela Normal Rural Mexicana se involucraron en quehaceres y problemáticas sociales que han trascendido su labor docente; han desempeñado cargos públicos de índole educativo como directores de escuelas, de departamentos de sistemas educativos donde destacan en sus funciones de gestores, administradores, interventores, entre otros. Y en el caso de la Normal Rural ERC, los profesores han sido actores sociales en busca del bienestar para las comunidades rurales, han incidido en la transformación de las comunidades en las que se involucraron y -como señala Alain Touraine- son sujetos sociales que al insertase en un contexto específico han recurrido a diversas estrategias, siempre en busca del cambio social, que puede darse en múltiples vertientes (Touraine, 1987b).

Por ejemplo, en el ámbito sindical, han sido delegados seccionales y hasta secretarios generales, como fue el caso de Juan Nicolás Callejas, quien realizó parte de sus estudios en esta normal rural en su sede Perote, y concluyó en la de Tenería (Bustos, 1995). De igual manera, muchos se han desempeñado en puestos político-administrativos, como autoridades estatales, municipales, siendo regidores, síndicos, agentes municipales, encargados de secretarías municipales, y sus acciones pugnan por mejorar las condiciones de bienestar de los grupos marginados y vulnerables de Veracruz y de México, en el contexto rural.

La estrecha relación que guardaron los maestros rurales con las comunidades donde laboraron los llevó a impulsar proyectos de tipo social, económico, educativo, cultural y de salud, entre otros. Con la formación inicial de maestros rurales desarrollaron diversos proyectos, a pesar de las carencias de todo tipo que predominan en los contextos rurales en los que vivieron (Hernández, 2015).

Estas experiencias los motivaron a continuar sus estudios en los campos de conocimiento de la educación básica, así, en la Normal Superior cursaron diversas especialidades: español, ciencias naturales y otras. Algunos maestros normalistas impulsaron la creación de escuelas primarias rurales en los lugares más marginados de Veracruz y del país, y procuraron que los niños continuaran su proyecto formativo; por ello, pugnaron por la creación de la escuela secundaria en la modalidad de telesecundaria en los años setenta del siglo XX (Ramírez, 2015).

Es importante destacar que el propio sistema de educación normal procuró estar actualizado para formar profesores ad hoc al contexto, por lo que en tres momentos diferentes modificó las condiciones de admisión de los aspirantes: a) en los años treinta y hasta mediados de los sesenta, la admisión a la Normal era con sexto grado de educación primaria, ya que la escuela normal rural incluía educación secundaria y la profesional; b) para finales de los sesenta fue requisito ingresar con la educación secundaria concluida, y se cursaban cuatro años de profesional en la normal rural; c) la última etapa data de los años ochenta, cuando se solicitaron estudios de preparatoria para su ingreso, y así el título de profesor de Educación Rural pasó a ser de licenciado en Educación Primaria (Hernández, 2015).

Las reformas a la educación normalista permitieron que los profesores egresados pudieran incursionar en campos formativos que competían a la educación superior mexicana. Por ello, muchos normalistas egresados en los años sesenta pudieron aspirar a carreras profesionales que les permitieron ser licenciados en pedagogía, derecho, administración, historia, entre otras, y contribuir en estos campos de conocimiento. De manera que los normalistas que a la vez son historiadores, se ocupan de reconstruir la historia de la Escuela Normal Rural Mexicana.

En relación con la formación ideológica -competencia de la FECSM-, también ha rendido frutos ya que de las escuelas normales rurales en México han surgido actores sociales diversos que pueden tener distintas injerencias, algunas más vinculadas al ámbito de lo civil y del compromiso social; otras más inclinadas al ámbito de lo político-administrativo y de las relaciones burocráticas. Y en el caso de los egresados de la Escuela Normal Rural ERC, hay evidencia de sus acciones relevantes en el pasado, pero también en el presente.

En el Cuadro 1 se presenta un concentrado de la formación profesional de algunos de los egresados de la Normal Rural ERC, así como su involucramiento en cargos de la administración pública, y se listan las actividades de los distintos ámbitos en que participaron.

Cuadro 1 Formación y prácticas sociales de los egresados de la Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, de Misantla-Perote, Veracruz 

Profesor: Salvador Hernández Mejia
* Profesor de educación básica rural, 1952-1958, en Misantla.
* Licenciado en Historia por la Universidad Veracruzana.
Cargos de representación político-administrativos Actividades de labor social / compromiso social
* Inspector Escolar en la Dirección General de Educación Media y Superior de Veracruz (DGEMSV).
* Jefe del Departamento de Planeación y Presupuesto de DGEMSV.
* Subdirector administrativo de la DGEMSV.
* Encargado de asuntos educativos en la Subsecretaría de Educación del Estado de Veracruz.
* Delegado fundador federal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Veracruz.
* Director de la Escuela de Bachilleres Joaquín Ramírez Cabañas de Coatepec, Veracruz.
* Autor de los libros siguientes:
* Un acercamiento histórico a los planes de estudio de Bachillerato en Veracruz.
* Ríos de Misantla, caudal de esperanza (novela histórica).
* Huellas del camino.
* La historia: Pasado y presente de la educación rural en México, 2013. * Hubo una vez, una Escuela Normal Rural en Misantla, 2014.
* Los sindicatos de trabajadores de la educación en Veracruz (inédito).
Doroteo Guzmán Cayetano
* Profesor de educación básica rural, 1952-1958, en Misantla.
* Licenciatura en Historia en la Normal Superior de Puebla.
* Licenciatura en Telesecundaria.
Cargos de representación político-administrativos Actividades de labor social / compromiso social
* Director de Telesecundaria en Zaragoza, Puebla, Vega de Alatorre, Villa Independencia de Martínez de la Torre e Ignacio Zaragoza de Misantla.
* Fundador de la Escuela Secundaria Nocturna para Trabajadores en 1968-1969.
* Regidor del Ayuntamiento de Misantla (1970- 1973).
* Maestro de Telesecundaria desde 1973.
* Supervisor escolar de Telesecundaria desde 1980, Zona 16, que comprende Martínez de la Torre, Axálan, Tlapacoyan, Nautla, Palma Sola y parte de Casitas, de la Zona 4 Misantla, Tenochtitlan, Yecuatla, Juchique, parte del Alto Lucero, Palma Sola y parte de Nautla.
*Fundador y director de la Iniciativa Municipal de Arte y Cultura de Misantla, Veracruz, 2008.
*Encargado de capacitación del PRI nacional.
* Jefe del Sector 12 del sistema de Telesecundaria en Misantla Veracruz, 2010.
* Regidor del Ayuntamiento en Misantla, Veracruz.
* Subdirector y docente de la Escuela Nocturna Heriberto Jara Corona, de Misantla, 1981.
* Presidente de la Casa Señorial de Misantla (Casa de Cultura) 2015.
* Director de la asociación deportiva en el norte de Veracruz, que comprendía: El Higo, Tampico Alto.
*Gestor para la donación de terrenos y construcción de edificios para escuelas telesecundarias en la región de Vega de Alatorre, Veracruz. En un año construyeron tres escuelas telesecundarias en la región.
* Asesor en cursos de capacitación para el magisterio. * Promotor cultural, impulsa la Danza de los Tocotines como patrimonio cultural de Misantla y la de las Danzantas.
* Gestor e interventor de actividades de la cultura popular de la región de Misantla: exposiciones de tejidos, artesanías, fotografías, etcétera.
Gregorio Roque Garay
*Profesor de educación básica rural Ingresó a la Normal de El Mexe, Hidalgo, en 1955. Fue trasladado a Misantla en 1956 y egresó en 1961 en Perote, Veracruz.
Cargos de representación político-administrativos Actividades de labor social / compromiso social
* Miembro fundador y presidente del Colectivo Ecología y Sustentabilidad (ECOSUS) de la región de Misantla.
*Integrante de la Casa del Maestro Rural de Misantla.
*Miembro fundador de la Coordinadora Nacional de Maestros de Telesecundaria.
*Fundador del Consejo Ciudadano de Misantla.
*Director de Ecología y Medio Ambiente en el municipio de Misantla por dos periodos (2001-2004 y 2011-2013).
*Gestor e interventor de problemáticas agrarias. Logró que se decretara la Reserva Natural Protegida del Cerro del Algodón, en la región de la sierra de Misantla.
* Intervino para que el Ingenio Independencia de Martínez de la Torre no arrojara los desechos a los ríos y tierras ejidales de la región.
* Intervino para que la empresa CITROFRUT, en Paso Largo (Martínez de la Torre) no pasara sus tuberías por el municipio de Misantla y evitar la contaminación de tierras y el río (1969-1970).
* Impulsó la creación de la unión de ejidos de la región de Misantla, que luego conformó la Coordinadora de Asambleas Populares para intervenir en la solución de problemas agrarios regionales.
* Ha realizado talleres sobre educación ambiental en la región de Misantla, con el apoyo del municipio y la Universidad Veracruzana.
René Ramírez Molina
* Profesor de educación básica rural (1967-1969) en Perote y concluyó en Tenería, Estado de México en 1972.
* Licenciatura en Pedagogía en la Universidad Veracruzana (1972-1976)
* Maestría en Tecnología Educativa (1990-1992).
Cargos de representación político-administrativos Actividades de labor social / compromiso social
* Miembro fundador del Partido Mexicano de los Trabajadores en Veracruz (1975).
* Dirigente estatal de la comisión de relaciones campesinas, en el Partido Comunista (1976-1979).
* Dirigente y miembro de la comisión organizadora del Partido Mexicano Socialista (1987).
* Comisionado en el equipo fundador del PRD entre septiembre de 1988 y mayo de 1989.
* Miembro activo del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) (2010 a la fecha).
* Participó activamente en el movimiento revolucionario del magisterio, fracción disidente del SNTE (1958-1971)
* Se involucró activamente en los recorridos que hicieron por Veracruz los integrantes de la Coordinadora Nacional Trabajadores de la Educación (CNTE) fundada en 1979 en Chiapas y Oaxaca (1980).
* Participó en la comisión coordinadora del PRD, en la comisión de relaciones campesinas (1988 y 1992).
* Columnista en diversos diarios: Del Istmo, Política, de Gutiérrez Zamora, Diario de Xalapa.
* Fundador de una escuela de CONAFE en Piedras Negras, Tlalixcoyan,Veracruz.

Fuente: Elaboración propia con base en las entrevistas realizadas entre julio de 2014 y julio de 2015 a maestros egresados de la Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”.

Visibilizar las acciones y la participación social de los egresados de la Normal, en el tránsito por su labor en las aulas de clase y fuera de ellas, así como las trayectorias después de jubilados del magisterio, nos permite revalorar la importancia y la significación que les otorgaron los habitantes de las poblaciones rurales en Veracruz, y que hoy continúan demostrando que son dignos de respeto y admiración. Las Escuelas Normales Rurales entre los años cincuenta y sesenta transformaron a la gente campesina, marginada y pobre, al formar a sus jóvenes, concientizándolos para intervenir en estas mismas comunidades.

En el México actual, este tipo de escuelas siguen siendo una necesidad, que el Estado neoliberal niega, enfatizando que el proyecto de las normales rurales se ha dejado atrás junto con el Estado social mexicano que propugnó por una vertiente pedagógica de la transformación, una pedagogía del compromiso social que comenzaba con el ejemplo de las propias prácticas profesionales de los docentes que formaban a los futuros maestros rurales, y uno de esos compromisos fue vivir en la comunidad para buscar la transformación social, económica y política de sus habitantes. Los ámbitos de formación con compromiso social se siguen manteniendo en el currículo de las normales rurales, y son cuatro: el ámbito académico, el cultural, el deportivo y el de la producción. A través de estos ámbitos de formación dialéctica teoría-práctica-teoría, se estableció el vínculo directo entre escuela y comunidad, que hasta hoy prevalece en las escuelas que han sobrevivido a su continuo desmantelamiento y exterminio.

Y, por otra parte, no olvidemos el campo de formación, muy importante entre los estudiantes normalistas, que no se encuentra en el currículo formal pero que es imprescindible en todo normalista: se trata del ámbito de formación ideológica, y este se encuentra a cargo de los propios estudiantes desde que se impulsó en la época del gobierno de Lázaro Cárdenas, y que fue la base que gestó a la FECSM. Hasta nuestros días, es la única organización estudiantil autónoma y la más antigua del país, que ha estado siempre en pie de lucha enarbolando diversas causas sociales, principalmente del contexto rural.

Y en esa vigencia de acción y de lucha se encuentran los egresados de la Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, que continúan involucrados en problemáticas sociales contemporáneas; por ejemplo, Roque y René, al igual que muchos otros profesores rurales, participan en movimientos que demandan y evidencian la necesidad de una solución urgente, entre ellas: las consecuencias de las reformas estructurales -por ello se sumaron al movimiento en contra de la reforma educativa, laboral y administrativa en el año 2013-, exigen la transición democrática en el sistema de partidos, simpatizan con las tendencias de regeneración nacional, que tiene como objetivo impulsar y concientizar a la población para hacer valer el estado de derecho; y en 2014 se sumaron al reclamo de presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, a quienes consideran su familia y se sienten agraviados.

Los maestros rurales que egresaron entre 1956 y 1972 de la Normal Rural ERC oscilan entre los 70 y 85 años y se mantienen informados de las nuevas problemáticas sociales de la región, de México y del mundo. Conocen el clima de violencia que prevalece en México, los problemas de inseguridad, de la persecución y asesinato de líderes sociales, periodistas y estudiantes. Manifiestan rechazo a los megaproyectos modernizadores que afectarán negativamente a los habitantes de las áreas rurales, participan denunciando en la prensa local, y se involucran en movimientos sociales que intentan frenar el impulso de la privatización del agua de los ríos, las presas, las minas, entre otros.

Los maestros rurales consideran que la edad avanzada no es impedimento para participar en asuntos de orden social; incluso, hay quienes se encuentran rescatando las tradiciones de las localidades donde habitan o donde trabajaron. Al respecto, el profesor Doroteo comenta:

… mira que hago un esfuerzo enorme físico y económico porque dispongo de mi tiempo para conservar la danza tradicional de Misantla, la danza de los tocotines… mi padre fue parte de esa danza, no quiero que se pierda… la recreamos cada 15 de agosto en la Feria de Misantla, y las veces que nos piden la presentamos, hemos ido a la Cumbre Tajín varias veces, este año fuimos a la Cumbre Tajín… ya son cuatro veces que vamos a la cumbre (Doroteo, 2015).

Este profesor, a sus casi 80 años, es presidente de la Fundación Mizanteca de Arte y de Cultura, desde donde gestiona -a través de Conaculta o la Dirección General de Culturas Populares, entre otras- apoyo logístico y económico para organizar y llevar a cabo actividades artísticas y culturales, como exposiciones fotográficas, tejidos regionales, artesanías, que se han presentado en la Casa de Cultura o la Casa Museo en Misantla (Doroteo, 2015).

Doroteo, junto con otros egresados que radican en la región de Misantla, impulsa la creación y recreación de espacios y centros educativos tales como casas de cultura, museos, bibliotecas y escuelas, por lo que no es de extrañar que estos centros e instituciones lleven el nombre de algún maestro rural egresado de la Normal Rural ERC.

En agosto de 2019 se cumplirán cincuenta años del cierre de esta Escuela Normal Rural que prevaleció por diecisiete años en el estado de Veracruz y logró formar a poco más de medio millar de profesores rurales de educación básica, que con hechos han demostrado su influencia en las poblaciones rurales, no solo de Veracruz sino de México, ya que algunos de estos egresados fueron enviados a comunidades marginadas de los estados de Puebla, Oaxaca, Michoacán, entre otros, donde desde su condición de jubilados continúan involucrados en actividades de diversa índole buscando el bienestar de los habitantes del contexto rural, hoy tan invisibilizados mas no desaparecidos en nuestro país.

Referencias

Bustos García, F. (1995). Ximonco, Escuela Normal Rural de Perote. Su Historia. Xalapa: Gobierno del Estado de Veracruz. [ Links ]

Civera Cerecedo, A. (2008). Escuela, ciudadanía y democracia: la formación de maestros rurales y técnicos agrícolas, 1920-1946. México: El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México. [ Links ]

_____ (2013). La escuela como opción de vida. La formación de maestros normalistas en México 1921-1945. México: El Colegio Mexiquense/Gobierno del Estado de México. https://es.scribd.com/document/258099841/Civera-Escuela-Ciudadania-y-DemocraciaLinks ]

Gobierno del Estado de Coahuila (s.f.). Biografía de José Santos Valdez. http://www.seducoahuila.gob.mx/archivo/documentos/biografias/santos%20valdes.pdfLinks ]

González Balcázar, A. (2014). Epifanio Cruz Tolentino. Su trayectoria en el ámbito magisterial político-social y familiar. Sinaloa: Editorial L. Sánchez Lara. [ Links ]

Hernández Mejía, S. (2014). Hubo una vez una Escuela Normal Rural en Misantla Veracruz. México: Editores Ángeles. [ Links ]

Molinares Guerrero, I. (2009). “Los movimientos sociales: Enfoques explicativos”. Clío América, 3(5), 7-14. file:///F:/teoria%20movimientos%20sociales/Dialnet-LosMovimientosSociales-5114812.pdf [ Links ]

Munera Ruíz, L. (s/f). De los movimientos sociales al movimiento popular. (Ensayo de tesis doctoral). Universidad Católica de Lovaina. Bélgica. file:///F:/teoria%20movimientos%20sociales/histcrit7.1993.09.pdf [ Links ]

Padilla, T. (2009). “Las normales rurales: historia y proyecto de nación”. El Cotidiano, 154, 85-93. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32512736009Links ]

Téllez Pérez, A. (2005). “Un panorama histórico del normalismo rural. El caso de ‘El Mexe’: el conflicto estudiantil y político de 2003-2005”. (Tesina de Licenciatura en Ciencia Política) México: UAM-I. http://148.206.53.84/tesiuami/uami12550.pdfLinks ]

Tinoco García, A. (1994). “Movimientos sociales, clases sociales y cambio social”. UAEM, Convergencia, 6, 153-168. file:///F:/teoria%20movimientos%20sociales/9937-13-34927-1-10-20180305.pdf [ Links ]

Touraine, A. (1987a). El regreso del actor. Argentina: Eudeba S.E.M. [ Links ]

_____ (1987b). Actores sociales y sistema político en América Latina. Suiza: PREALC. https://docplayer.es/46916146-Alain-touraine-actores-sociales-y-sistemas-politicos-america-latina-prealc-5f-9n-3-7b09_162_span.htmlLinks ]

Roux, J. (1997). “Actores sociales y participación desde la perspectiva de Alain Touraine”. (Tesis en Licenciatura en Trabajo social). Uruguay: Universidad de la República. https://es.scribd.com/document/379179113/TTS-RouxJulianaLinks ]

Fuentes orales:

González, Manuel (2015). Entrevista por: Yolanda Fca. González Molohua, Perote, Veracruz, México. [ Links ]

Guzmán Landa, D. (2015). Entrevista por: Yolanda Fca. González Molohua, Misantla, Veracruz, México. [ Links ]

Hernández Mejía, S. (2015). Entrevista por: Yolanda Fca. González Molohua, Xalapa, Veracruz, México. [ Links ]

Ramírez Molina, R. (2015). Entrevista por: Yolanda Fca. González Molohua, Xalapa, Veracruz, México. [ Links ]

Roque Garay, G. (2015). Entrevista por: Yolanda Fca. González Molohua, Misantla, Veracruz, México. [ Links ]

_____ y R. Ramírez Molina (2016). Impacto Social de los egresados de la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano” Misantla - Perote. Mesa redonda. Facultad de Sociología, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz. [ Links ]

1Este artículo forma parte de la investigación titulada “La ideología de los intelectuales rurales: Análisis sociohistórico de los maestros de la Normal Rural de Perote Veracruz, adscrita a PRODEP con oficio DSA/103.5/15/2289. Lo que aquí se comparte es resultado de entrevistas realizadas a egresados de la Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano”, en el año 2015 y de una Mesa Redonda: Impacto Social de los Egresados de la Escuela Normal Rural “Enrique Rodríguez Cano” Misantla-Perote, presentada el 3 de marzo de 2016.

2Confederación de Jóvenes Mexicanos (CJM), Unión Internacional de Estudiantes (UIE), Federación Mundial de la Juventud Democrática (FMJD). Estas organizaciones contribuyeron a desarrollar el campo del socialismo en México y la FMJD es la única organización juvenil que ha sido reconocida por la ONU.

Recibido: 17 de Julio de 2018; Aprobado: 27 de Marzo de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons