SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número15Educación en América Latina: perspectivas históricasZócalos del municipio de Guatapé, Colombia. Elemento didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa

versión On-line ISSN 2007-2171

Diálogos sobre educ. Temas actuales en investig. educ. vol.8 no.15 Zapopan jul./dic. 2017

 

Presentación

Presentación

María Mercedes Molina Hurtado


En el número que a continuación entregamos a la comunidad académica concurrieron propuestas de México y Colombia, países representativos del fenómeno educativo actual afectado por la situación política, económica y social que lo acompaña.

Aunque los países de América Latina tienen un origen común, en cada uno de ellos se observan diferencias más o menos significativas. Podemos afirmar, entonces, que aquella se caracteriza por una diversidad en la unidad, que su inserción en la historia sobrevino como consecuencia de un acto de fuerza: la conquista, la cual produjo cambios étnicos tanto físicos como culturales que, en pleno siglo XXI, siguen repercutiendo en todas sus facetas. En este contexto, la educación cumple una función necesaria para el desarrollo de la vida humana, pues se trata de “un proceso integral que se refiere y vincula a la persona como unidad y no a dimensiones o sectores de ella”.1

Con este mensaje de esperanza, de apuesta por un mundo mejor, de compromiso por la justicia social, presentamos lo que pretende incitar a una reflexión sobre las propias prácticas educativas y sobre el proceso formativo que se intenta estimular en los educandos.

La revista inicia con el artículo de Luz Mery Ayala Andica, titulado “Zócalos del municipio de Guatapé, Colombia. Elemento didáctico en la enseñanza de las ciencias sociales”. La autora utiliza uno de los elementos culturales de Guatapé (departamento de Antioquia) denominado zócalo —declarado patrimonio nacional— para que estudiantes, docentes y habitantes mayores, por medio de entrevistas, conozcan y vinculen la historia del municipio con las clases en el aula.

Los estándares de la enseñanza de las ciencias sociales pretenden que el estudiante desarrolle habilidades científicas y actitudes requeridas para explorar hechos y fenómenos, considerar problemas, observar y obtener información; definir, utilizar y evaluar diferentes métodos de análisis, compartir los resultados, formular hipótesis y proponer soluciones.

Enseñar ciencias sociales más allá de la “mera descripción” de los contenidos de los libros de texto, requiere estrategias didácticas innovadoras, dirigidas a hacer pensar a los estudiantes y a predisponerles y enseñarles para intervenir en contextos sociales. Se considera que el ejercicio aplicado en el aula, a partir de la microhistoria, debe ser una herramienta fundamental que promueva el fortalecimiento de la identidad de jóvenes y niños de Guatapé, que en los últimos años se ha visto afectada por la influencia del turismo.

Por su parte, el trabajo Edith Escalón Portilla y Edgar González Gaudiano, “La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México”, muestra el nivel de la crisis socio ambiental, intensificada por la inflexión extractivista en América Latina, y que origina en la región indígena del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, una incursión de la escuela comunitaria como nuevo actor social. Es el resultado de una investigación etnográfica, donde se analizan las tensiones permanentes entre la acción político-pedagógica de la institución escolar y las constricciones que a través del sistema educativo oficial le impone el estado. Se trata de un estudio de caso en la Preparatoria por Cooperación José Martí, donde la pedagogía crítica y la ecología política dan elementos para redimensionar las prácticas educativas en contextos de disputa territorial y que manifiestan riesgos de diferente tipo.

El tercer artículo, “La etnoeducación como elemento fundamental en las comunidades afrocolombianas”, realizado por Fabio García Araque, es una investigación que tiene un objetivo histórico didáctico, con base en una breve recopilación de lo acontecido con las comunidades negras en el proceso de esclavización, el aporte a las nuevas naciones, y cómo debe trasmitirse a través de la escuela. El trabajo da a conocer algunos elementos nuevos, en tanto no se han utilizado tradicionalmente en la cátedra de etnoeducación, instituida de manera oficial en Colombia. Asimismo, salva diferencias y concientiza sobre las mismas, teniendo en cuenta su medio: la escuela y la docencia en una zona rural del departamento de Antioquia. El trabajo invita a conocer algunos elementos sobre el desarrollo de la investigación participativa realizada con los estudiantes de un centro educativo rural, cuyo tema “Afrocolombianidad en la cátedra de Etnoeducación”, presenta algunas estrategias que pueden ser adaptadas para su aplicación en otras instituciones.

Asimismo, “La microhistoria como herramienta pedagógica. El caso de El Peñol, Antioquia, Colombia”, elaborado por Gloria Esperanza Gallego Blandón, hace parte de una amplia investigación sobre este municipio, del cual hay pocos documentos del pasado lejano, y menos aún sobre la historia reciente. Con el apoyo de los jóvenes de los grados décimo y undécimo2 de la institución educativa León XIII, de la localidad, se formaliza un contraste entre lo que se conoce del pasado y lo que se aprecia del presente. Una de las expectativas del trabajo es la elaboración de un documento informativo para dar a conocer a los estudiantes un texto sobre su pueblo y su identidad, así como evidenciar los principales hallazgos no solo de lo que permanece en la memoria histórica sobre las costumbres, sino de todos los acontecimientos que sucedieron, porqué sucedieron y cómo se vivieron en las etapas anteriores a la llegada de la represa. El trabajo permite llegar a una respuesta histórica y a un acercamiento pedagógico entre la historia y la educación. Un dato destacable son las entrevistas para recolectar información sobre la historia reciente de El Peñol, enfatizando en la inundación del viejo pueblo y en la construcción del nuevo asentamiento.

El objetivo final del artículo intitulado “El reto de las escuelas democráticas modernas. El caso colombiano”, de Julián Alejandro Garcés Meneses, es conocer y analizar el comportamiento, las relaciones y niveles de participación estudiantil en el gobierno escolar de cuatro instituciones educativas del municipio de La Estrella, Antioquia, en 2015. Esto se logró mediante el estudio del proceso de elecciones democráticas en las escuelas, la observación de las condiciones para la participación de los estudiantes en el escenario escolar, a través del gobierno estudiantil, la identificación de los perfiles de los candidatos a la personería estudiantil, y por medio de entrevistas y encuestas, se describió el conocimiento que tienen los educandos sobre su participación democrática a partir del gobierno escolar.

El artículo “Representaciones sociales, afrodescendencia y formación de maestros y maestras: contestación y acomodación”, de Yeison Arcadio Meneses Copete, analiza las representaciones sociales sobre la afrodescendencia en los procesos de formación de maestros y maestras de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia. Las representaciones sociales en torno a la afrodescendencia se presentan en dos órdenes: ascendente y descendente. El descendente, que obedece a representaciones hegemónicas, racializadas y racializantes que obstaculizan el lugar de la afrodescendencia como fundamentación epistemológica significativa en la formación del profesorado, se expresa como la acomodación o continuidad del unísono del saber. Por su parte, el orden ascendente obedece a los serpenteos y agenciamientos que impulsan prácticas, relaciones y discursos pedagógicos con perspectivas afrodescendientes, tendientes al posicionamiento de pedagogías decoloniales, interculturales y en clave etnoeducativa afro.

El trabajo de Ramón Salazar Prada y León Darío Marín Arenas, “Educación para la paz. Apuesta pedagógica del Diplomado en Posconflicto, Medellín, 2016”, analiza, en el contexto del proceso de paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, la apuesta del Diplomado en Posconflicto, promovido por la Alcaldía de Medellín en 2016, en tanto un proceso de educación no formal que surgió al interior de las comunidades y que recogió los intereses temáticos y pedagógicos de sus participantes. El Diplomado en Posconflicto constituye un hito de formación para la paz, pues se gestionó como parte del programa Planeación Local y Presupuesto Participativo, herramienta democrática que permite a las comunidades intervenir en el establecimiento de prioridades en el uso de recursos públicos.

Por su parte, Carlos Manuel Pacheco Cortés, en la sección Otros artículos, presenta el trabajo “Educación vial en la era digital: cultura vial y educación permanente”, en el que ofrece “algunas acciones y omisiones gubernamentales para implementar programas de cultura vial en el Estado de Jalisco, en especial en la zona metropolitana de Guadalajara, así como para sensibilizar sobre esta temática a los adultos residentes de la zona para lograr un aprendizaje constante y permanente”. La educación vial, abordada también en otros países, se presenta como un atrayente escenario pedagógico, donde se involucran, entre otros elementos, características demográficas y nivel educativo, y donde el aprendizaje de adultos tiene una especial trascendencia. Esta educación, particularmente, demanda asumir responsabilidades y la realización de acciones conjuntas.

Finalmente, en la sección de Debate se amplían las intenciones y el porqué de los artículos presentados haciendo énfasis en lo educativo, cultural, investigativo y político.

Los nueve trabajos que se incluyen en esta edición están particularmente dedicados al estudio de la educación, la sociedad y el patrimonio histórico, específicamente, de la escuela, el colegio y de alguna manera de la universidad. Confiamos en que el esfuerzo de los investigadores que colaboraron con la revista sea una motivación a estudiar, analizar y comentar las experiencias y propuestas que aquí nos comparten.

1Diccionario de las Ciencias de la Educación, Editorial Santillana.

2Dos últimos años de la preparatoria.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons