SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Contribuciones del volumen 8, número 1Intervención cognitivo-conductual en caso de trastorno depresivo debido a traumatismo de estructuras múltiples de rodilla índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de psicología y ciencias del comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales

versión impresa ISSN 2007-1833

Rev. de psicol. y cienc. del comport. de la Unidad Académica de Cienc. Juríd. y Sociales vol.8 no.1 Tampico ene./jun. 2017

 

Investigación empírica y análisis teórico

Percepción de estudiantes de educación media sobre un programa de orientación vocacional: un estudio cualitativo

Perception of middle school students about a vocational orientation program: a qualitative study

Luis Mario Castellanos1 

Javiera Peña2 

Miguel Aravena3 

Carla Chavarría4 

1Magíster en Psicología, Universidad de la Frontera. Psicólogo Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia, El Salvador. Correo electrónico: l.castellanos01@ufromail.cl

2Magíster en Psicología, Universidad de la Frontera. Profesora Universidad de la Frontera, Chile. Correo electrónico: javiera.pena@ufromail.cl

3Magíster (c), Universidad de la Frontera. Director de Centro de Desarrollo Integral Solucion@rte, Chile.

4Profesora de Estado, Universidad de la Frontera, Chile.


Resumen

Las prácticas de orientación vocacional emergen en las sociedades capitalistas industriales del siglo XX, en el comienzo, éstas fueron entendidas como una respuesta a las demandas adaptativas de estas sociedades emergentes. Este estudio pretende describir la percepción de estudiantes de educación media sobre la orientación vocacional que les brindó el programa "Yo quiero ser Profesor" el cual es desarrollado por una universidad del sur de Chile. La naturaleza de este estudio es cualitativa, por lo tanto, se utilizó un muestreo intencional de casos típicos y la muestra estuvo conformada por 4 estudiantes de educación media que asistieron al programa de orientación vocacional. La recolección de datos se realizó mediante una entrevista semi-estructurada que tenía 10 preguntas iniciales que se profundizaron según el objetivo de la investigación, esto fue complementado con notas de campo, memorándum de síntesis y registro de audio. Se utilizó el método de análisis de contenido jerárquico ponderado para analizar los resultados, éstos indican que los participantes evalúan positivamente la orientación vocacional que el programa ofrece, consideran que un aspecto fundamental del programa es la orientación psicológica y académica. Los resultados se discuten según la literatura propuesta y se indican las limitaciones y líneas futuras de investigación.

Palabras clave: Orientación Vocacional; Intereses Vocacionales; Orientación Psicológica; Identidad Profesional; Adolescencia

Abstract

The practices of vocational orientation emerge in industrial capitalist societies of the twentieth century, at the beginning, these were understood as a response to the adaptive demands of these emerging societies. This study aims to describe the perception of middle school students about the vocational orientation provided by a program called "I want to be a Teacher" which is developed by a university in southern Chile. The nature of this study is qualitative, therefore, an intentional sampling of typical cases was used and the sample consisted of 4 high school students who attended the vocational orientation program. Data collection was performed using a semi-structured interview that had 10 initial questions which were deepened according to the research objective, this was complemented with field note, synthesis memo and audio record. The weighted hierarchical content analysis method was used to analyze the results, these indicate that the participants evaluate positively the vocational orientation that the program delivers, and they consider that a fundamental aspect of the program is the psychological and academic orientation. The results are discussed according to the proposed literature and the limitations and future lines of research are indicated.

Keywords: Vocational Orientation; Vocational Interests; Psychological Orientation; Professional Identity; Adolescence

Introducción

Las prácticas de la orientación vocacional surgen en las sociedades capitalistas industriales de principio de siglo XX, en principio, éstas fueron entendidas como una respuesta a las exigencias adaptativas de las sociedades emergentes de esa época (Rascovan, 2013). Con el paso del tiempo, Botello (2014) plantea que el aumento de la población estudiantil, el desarrollo de servicios para estudiantes y los avances en la Psicología, le dieron importancia a la orientación vocacional y se crearon programas de orientación vocacional para estudiantes.

Urribarrí, Flores y Añez (2013) argumentan que la elección vocacional ha sido explicada por numerosas teorías que buscan entender y proponer estrategias especiales para la orientación de las personas que desean seguir el curso de estudios universitarios u otras ofertas en el mundo del trabajo. Algunas ponen los determinantes de esta decisión fuera del control del individuo como sería el azar, otras lo centran en el ambiente o en factores económicos como las teorías sociales y económicas, también en el individuo como las teorías psicológicas.

El campo de lo vocacional se ha entendido desde un punto de vista etimológico (vocare, llamare), lo cual implica que las personas deberían formarse en una determinada ocupación y/o profesión, en el marco de una relación dialéctica entre las sociedad y las personas (Álvarez, Aguilar, Fernández y Sicilia, 2014).

En este orden de ideas, lo vocacional se ha definido como “el campo de problemáticas del ser humano y la elección-realización de su hacer básicamente en términos de estudio y/o trabajo” (Rascovan, 2013, p.52). Por su parte, Kreber (2015) sostiene que la orientación vocacional promueve el civismo, es decir, la forma en que una persona vincula sus intereses vocacionales con los intereses de desarrollo de su país.

Por su parte, Deniz, Türe, Uysal & Akar (2014) proponen que las personas tienden a preferir una vocación con el fin de alcanzar sus objetivos, como llevar una vida satisfactoria, la nutrición, tener una vivienda propia, sentirse seguros de sí mismos, tener una buena posición en la sociedad, etc.

Taber y Blankemeyer (2014) han estudiado el tema de intereses vocacionales vinculando la identidad profesional con la perspectiva temporal, es decir, cómo los adultos emergentes conciben su identidad profesional con su pasado y con su visión de futuro.

“La psicología vocacional pretende la construcción personal en un entorno interactivo y equilibrado entre la satisfacción de las necesidades individuales y las demandas sociales” (Lobato y Vasco, 2002, p.118). En todo proceso de asesoramiento vocacional, incrementar el autoconocimiento en variables psicológicas relevantes en este dominio (intereses, habilidades, rasgos de personalidad) ayuda a los participantes a realizar elecciones satisfactorias (Cupani y Pérez, 2006, p. 91).

Por ende, el orientador vocacional debe estar al tanto de la etapa de transición en la que se encuentra el participante para generar recursos de afrontamiento y un modelo de intervención adecuado que puede incluir la cultura escolar, familiar o las características individuales (Buffum, Mattos y Weber, 2012).

Desde una perspectiva empírica, los programas de orientación vocacional en América Latina hacen énfasis principalmente en el apoyo académico a los estudiantes desde la etapa escolar, y en algunos casos, se hace hincapié en el compromiso social del futuro ejercicio profesional (Alcántara, 2015). Mientras que en países europeos, un pilar fundamental de la orientación vocacional es el apoyo psicológico a los participantes de dichos programas (Saúl, López-González y Bermejo, 2009).

Los programas de apoyo vocacional generalmente se centran en una etapa del ciclo vital, particularmente en la adolescencia, este proceso de transición es entendido como cualquier acontecimiento existente (o no existente, aunque previsto) que resulta en un cambio, tanto sutil como vital de las personas, de las relaciones personales, de las rutinas, de las asunciones acerca de uno mismo, del mundo y de los roles (Figuera, Rodríguez y Llanes, 2015).

Diferentes instituciones educativas, como liceos y universidades, han realizado acciones psicopedagógicas que favorecen el proceso de transición de los estudiantes, a través de políticas vigilantes de la persistencia académica, adaptaciones curriculares y/o metodológicas cuando el estudiante lo requiera (sobre todo para el alumnado con discapacidad) y actualización en la formación del profesorado (Figuera et al., 2015).

En el contexto chileno, la mayoría de estas acciones vocacionales, han sido implementadas en diversos colegios o liceos a nivel de enseñanza media, la cual es comprendida como una etapa obligatoria del sistema educativo nacional, que se compone de cuatro niveles, que van desde 1º año medio donde la mayoría de los estudiantes tiene entre 13 y 14 años hasta el 4º año medio donde los estudiantes tienen entre 17 y 18 años. Cabe aclarar que en otros países los últimos dos o tres años de educación media se conocen como el nivel de Bachillerato.

Al finalizar esta etapa educativa, si el joven quiere ingresar a la universidad, debe rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) la cual indica un puntaje en cuatro áreas del conocimiento (Lenguaje y Comunicación, Matemática, Historia, Geografía y Ciencias Sociales y Ciencias), con el cual se postula a diferentes carreras de las universidades públicas y privadas de Chile. Cada carrera universitaria según la universidad que la imparta, exige diferentes puntajes de ingreso. Sin embargo, el puntaje mínimo para optar a cualquier universidad estatal chilena es de 475 puntos.

Es en este contexto, varias universidades chilenas, han implementado diferentes estrategias para complementar la formación vocacional de los estudiantes de enseñanza media que vienen de diferentes instituciones educacionales como colegios o liceos de todo el país, realizando acompañamiento vocacional en su último año de enseñanza media. Estos programas son considerados como una medida para aumentar la retención de los estudiantes en las distintas carreras o planes de estudios universitarios.

En el año 2014, la Universidad de La Frontera, ubicada en la región de La Araucanía en la ciudad Temuco, Chile, a través de la Escuela de Pedagogía de la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, implementó un programa de fomento vocacional, llamado “Yo quiero ser Profesor”, orientado a estudiantes de diferentes instituciones educacionales que estuvieran cursando su último año de enseñanza media y que estuvieran interesados en estudiar una carrera de pedagogía. Estos jóvenes tienen entre 17 o 18 años, no poseen un título profesional y pueden inscribirse de manera voluntaria al programa.

El objetivo del programa “Yo quiero Ser Profesor” es fortalecer la vocación docente o de profesor, en estudiantes de cuarto año de enseñanza media, desarrollando y potenciando sus habilidades para el ingreso a carreras del ámbito de la pedagogía, y de esta forma colaborar en el mejoramiento de la calidad de la educación pública. El programa está dividido en los talleres de “Fortalecimiento de la vocación docente”, “Fortalecimiento de Habilidades sociales de Comunicación y Liderazgo”, “Taller de Lenguaje” y “Taller de Matemáticas”.

En la actualidad, este programa abre cupos especiales para ingresar a la Universidad de La Frontera. Es decir, que los estudiantes que pasaron por el programa “Yo Quiero Ser Profesor” y cumplen con ciertos requisitos establecidos por el programa, pueden ingresar a estudiar cualquier carrera de pedagogía de la oferta de la Universidad, sin cumplir necesariamente con el requisito de puntaje obtenido en la PSU. Marcando así, un hito en cuanto al ingreso con equidad a la Educación Superior en la región de La Araucanía, considerando que el puntaje mínimo requerido para postular a una carrera de pedagogía es de 500 puntos.

De acuerdo a los antecedentes teóricos y empíricos planteados, el objetivo de este estudio es describir la percepción de estudiantes de educación media sobre la orientación vocacional que entrega el programa “Yo quiero Ser Profesor”.

A partir del objetivo propuesto surge la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo es la percepción que tienen los estudiantes sobre la orientación vocacional que les entrega el Programa “Yo quiero Ser Profesor” de la Universidad de La Frontera?

Método

Participantes

En virtud de que la naturaleza de esta investigación es de corte cualitativa, la muestra estuvo constituida por 4 estudiantes de enseñanza media (los 4 participantes son del sexo femenino) de un total de 30 estudiantes que participaron del programa de fortalecimiento de vocación pedagógica en el año 2016.

En función de lo anterior se utilizó un muestreo intencionado de casos típicos, con base en los siguientes criterios de inclusión de: ser estudiante de 4º medio de un colegio del sector y ser participante del programa descrito anteriormente.

Diseño

La investigación es de tipo cualitativa con una aproximación fenomenológica, mediante un diseño de casos típicos. Los datos utilizados fueron de tipo Relato.

Técnicas

La recolección de los datos se realizó mediante el uso de una Entrevista Semi-estructurada de10 preguntas iniciales las cuales se fueron profundizando de acuerdo al objetivo de investigación, ésta fue complementada con nota de campo, memo de síntesis y registro de audio en aparato Smartphone. Las preguntas se estructuraron en base a la evaluación que los sujetos hacen del programa y de la evaluación de su participación en el mismo. Las preguntas exploraron sus motivaciones, sus intereses vocacionales y sus opiniones para mejorar el programa.

Procedimiento

Se solicitó permiso a la Directora del Programa “Yo Quiero ser Profesor” para acceder a los participantes de este estudio, luego se brindó un consentimiento informado a los participantes, a fin de que conozcan el objetivo de este estudio y los resguardos éticos del mismo, de tal manera que ellos decidieran o no participar voluntariamente de este estudio. Las entrevistas fueron conducidas individualmente por los investigadores hasta saturar los contenidos de la misma, las cuales tuvieron una duración aproximada de 1 hora cada una.

Resultados

Se utilizó el Método de Análisis de Contenido Jerárquico Ponderado cuyo objetivo fue extraer una estructura de significados que permitiera comprender en profundidad el fenómeno estudiado (Pérez-Luco, 2003 citado por Pérez-Luco, Lagos, Rozas y Santibáñez, 2005, p.33). La información obtenida fue depurada sistemáticamente y llevó a cabo una codificación abierta para luego dar paso a la elaboración de fichas de codificación lo cual posibilitó el desarrollo de un sistema de categorías jerárquico en forma de árbol o dendograma con dos núcleos centrales de contenido que se presentan en la Figura 1.

Figura 1 Núcleos centrales de contenido. 

Seguidamente, a partir de las categorías expuestas en el dendograma, se codificaron las entrevistas en fichas y se sistematizó la frecuencia de cada código para el total de sujetos, con el objetivo de dilucidar las percepciones que más expresaron según las categorías propuestas.

En este sentido, la reducción final de los datos permite establecer que los participantes evalúan positivamente la orientación vocacional que ofrece el programa.

Respecto a la percepción sobre su propia participación en el programa, se establece que la motivación por estudiar Pedagogía ayuda a comprender la participación de los sujetos en el mismo, en la Tabla 1 se muestra con mayor precisión la reducción de los datos por categoría propuesta.

Tabla 1 Peso relativo de contenidos en las categorías propuestas 

Categoría y código Frecuencia de códigos de los elementos categoriales % peso relativo de los elementos categoriales Frecuencia de códigos de las categorías % peso relativo de las categorías
1 Autoevaluación: Participación en el programa 24 35.2
1.1 Motivación para participar en el programa 5 20.8
1.2 Motivación para estudiar pedagogía 10 41.7
1.3 Evaluación positiva de la participación 2 8.3
1.4 Evaluación negativa de la participación 7 29.2
2 Evaluación: Orientación vocacional 35 64.8
2.1 Orientación Académica 7 20
2.2 Percepción positiva del programa 9 25.7
2.3 Percepción negativa del programa 3 8.6
2.4 Orientación Psicológica 9 25.7
2.5 Decisión de estudiar Pedagogía 7 20
Total 54 100

En la autoevaluación de la participación en el programa, la cual se expone en la Figura 2, aparecen con mayor frecuencia aspectos del contenido relacionados directamente con la motivación por estudiar Pedagogía, particularmente, con los aprendizajes significativos que obtuvieron del programa.

Figura 2 Categorías de contenidos significativos de la autoevaluación sobre la participación en el programa. 

Los participantes consideran que su participación en el programa pudo haber sido mejor, opinan que no aprovecharon al máximo la orientación vocacional que el programa ofrece, al mismo tiempo, exponen que tuvieron distracciones durante las sesiones del programa, por conversar demasiado con sus pares o por el uso de equipos móviles como el celular, específicamente en el uso de redes sociales.

Asimismo, los participantes consideran que sus intereses vocacionales están centrados en estudiar Pedagogía, ya que consideran que harán un aporte social significativo a través de este trabajo, algunas frases del relato a destacar son: “mi papá es profesor, como que yo ya tenía predefinido estudiar pedagogía porque es una gran labor, por eso decidí participar en este programa”. “Me encanta el deporte, sentí que los niños estaban muy flojos y creo que eso es un gran aporte a su desarrollo”.

En cuanto a la evaluación de la orientación vocacional que ofrece el programa, se destaca que una categoría central la orientación psicológica, especialmente, la clarificación de intereses vocacionales en pedagogía con herramientas de comunicación y de relaciones interpersonales, tales como la empatía y la asertividad en la relación profesor-estudiante, así también, tuvo un efecto reforzador en la motivación para estudiar Pedagogía. Los participantes, evalúan positivamente el desarrollo del programa, y se sienten satisfechos de éste, particularmente, en la emisión de juicios de valor positivos en el contenido, tales como: “me ayudó bastante”, “me encantó”, “fue muy entretenido”, “genial”, “todo me gustó bastante” “la experiencia fue bonita”, “lo encontré importante”. Asimismo es de considerar, una baja presentación de juicios de valor negativos, tales como: “hubo falta de profesores”, “de repente no entendíamos algunas cosas”.

Discusión

A partir de estos resultados, se expone que los contenidos se estructuran jerárquicamente y le dan respuesta a la pregunta y objetivos de este estudio.

En el nivel más general y abstracto, la respuesta se sintetiza en una evaluación regular de la propia participación en el programa, no obstante, se tiene una evaluación positiva de la orientación vocacional ofrecida. A partir de la aproximación a las percepciones de los sujetos en torno a dicha orientación vocacional, se argumenta que éste hace énfasis en el apoyo académico y profesional de los estudiantes.

En un segundo nivel se responde en resumen que el programa es interesante y de gran impacto social, ya que contribuyó a clarificar los intereses vocacionales de los participantes, y al mismo tiempo, se hace hincapié en la práctica profesional futura con compromiso social. Esto es coherente por lo propuesto por Alcántara (2015) quien sostiene que un eje fundamental en la orientación vocacional es el énfasis en el compromiso social que el ejercicio profesional conlleva.

Por otro lado, en el nivel más concreto, los estudiantes perciben que la orientación vocacional recibida aportó a su decisión de estudiar Pedagogía, por lo tanto, participar significó una fuente motivacional para tomar esa determinación. Este resultado es consecuente con la idea de que un elemento central en los programas de orientación vocacional debe ser la directriz psicológica, la cual debe contener un alto contenido motivacional (Saúl et al., 2009).

Asimismo, es oportuno destacar que, a pesar que existe una evaluación positiva del desarrollo del programa, los estudiantes consideran que pudieron haber participado de mejor manera en el mismo.

Finalmente, por la naturaleza de estudio de caso de esta investigación, existen evidentes limitaciones de generalización de resultados, sin embargo, sería interesante en un futuro indagar a través de estudios de evaluación de impacto, la incidencia a nivel más representativo de programas de orientación vocacional, así también, cuál estructura de contenidos sería más pertinente para ellos, de tal manera que se posibilite formar futuros profesionales que estén comprometidos con el bien común y con el desarrollo sostenible de nuestras sociedades latinoamericanas.

Referencias

Alcántara, P. C. (2015). Experiencias adquiridas sobre formación vocacional y orientación profesional de las ciencias médicas en Villa. EDUMECENTRO, 7(2), 132-147. [ Links ]

Álvarez, J., Aguilar, J., Fernández, J. y Sicilia, M. (2014). El prestigio profesional y social: determinante de la decisión vocacional. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25(2), 40-55. [ Links ]

Botello, H. (2014). Incidencia de los Programas de Orientación Vocacional en Colombia. Horizontes Pedagógicos, 16, 89-97. [ Links ]

Buffum, A., Mattos, M. y Weber, C. (2012). Simplifying Response to Intervation. Indiana, Estados Unidos: Solution Tree Press. [ Links ]

Cupani, M. y Pérez, E. R. (2006). Vocacionales, La Autoeficacia Y Los Rasgos. Interdisciplinaria, 23(1), 81-100. [ Links ]

Deniz, K. Z., Türe, E., Uysal, A. & Akar, T. (2014).Investigation of vocational interest and vocational preference in terms of gender and socio-economic status. Eurasian Journal of Educational Research, 57, 91-112 DOI: http://dx.doi.org/10.14689/ejer.2014.57.1 [ Links ]

Figuera, P., Rodríguez, M. y Llanes, J. (2015). Transición y orientación: Interrelaciones, estrategias y recomendaciones desde la investigación. REIRE REVISTA D'INNOVACIÓ I RECERCA EN EDUCACIÓ, 8, 1-17. [ Links ]

Kreber, C. (2015). Transforming Employment-Oriented Adult Education to Foster Arendtian Action: Rebuilding Bridges Between Community and Vocational Education. Adult Education Quarterly, 65(2), 100-115. [ Links ]

Lobato, C. y Vasco, P. (2002). Psicología y asesoramiento vocacional. Revista de Psicodidáctica, 13, 117-130. [ Links ]

Pérez-Luco, R., Lagos, L., Rozas, R. y Santibáñez, J. (2005). Impacto Vital del Paso por un COD en la Adolescencia. La Experiencia de Cuatro Adultos de Temuco. Revista de Psicología de La Universidad de Chile, 14(2), 27-46. [ Links ]

Rascovan, S. (2013). Orientación vocacional, las tensiones vigentes. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 10(25), 47-55. [ Links ]

Saúl, L. A., López-González, M. A. y Bermejo, B. G. (2009). La orientación educativa en las universidades españolas: De la orientación laboral y vocacional a la atención psicológica. Acción Psicológica, 6 (1), 7-15. [ Links ]

Taber, B. J. y Blankemeyer, M. S. (2014). Time Perspective and Vocational Identity Statuses of Emerging Adults. The Career Development Quarterly, 63, 113-125. [ Links ]

Urribarrí, L., Flores, Y. y Añez, I. (2013). Un proceso grupal para la atención vocacional: Éxito, Satisfacción y Estabilidad Vocacional de los estudiantes universitarios. Encuentro Educacional, 20(2), 319-336. [ Links ]

Recibido: 18 de Noviembre de 2016; Aprobado: 06 de Junio de 2017

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons