SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1PresentaciónEating Disorders índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de trastornos alimentarios

versión On-line ISSN 2007-1523

Rev. Mex. de trastor. aliment vol.1 no.1 Tlalnepantla ene./jun. 2010

 

Editorial

 

Ovidio Bermudez

 

Para mí es un honor formar parte de la junta editorial de la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios. El lanzamiento de esta revista electrónica es de gran importancia para el campo de los trastornos alimentarios, no solo por su rigurosidad académica y el calibre de su editores, sino también por ser una revista bilingüe que busca elevar los conocimientos sobre la materia pero también con un enfoque global y altamente científico.

Los trastornos alimentarios han gozado de una rica historia que ha sido mayormente basada en observaciones clínicas y donde históricamente se impuso el arte de la práctica médica. A través de varios siglos, la Anorexia Nervosa fue el único trastorno alimentario conocido y con una sintomatología no cambiante y altamente predecible. Richard Morton, médico Británico, en su descripción del síndrome en 1864 habla de una perversión intelectual patognomónica de la Anorexia Nervosa donde las pacientes negaban su padecer. No es hasta la segunda mitad del siglo XX en que la literatura médica y psicológica comienza a mencionar los comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso como la autoinducción del vomito.

Desde la descripción de la Bulimia Nervosa como una variante maligna de la Anorexia Nervosa en el año 1979 por el Profesor Gerald Russell y luego su inclusión en el DSM-III un par de años después, en la sintomatología de los trastornos alimentarios se han visto cambios significativos. El diálogo dentro de este campo se ha expandido para incluir el abuso de laxantes, diuréticos y enemas, la purgación sin atracón, el ejercicio compulsivo, el abuso de depresores del apetito, y aún el abuso de fármacos recetados médicamente como la insulina y la hormona tiroidea. También hemos visto una creciente co-morbilidad psiquiátrica con la asociación de síndromes ansiosos, depresivos, obsesivos-compulsivos, inestabilidad afectiva, alta impulsividad y auto-mutilación. El abuso y la dependencia de drogas también tiene una alta co-morbilidad. Y quizás más alarmante es que a pesar de la significativa morbilidad médica, es el suicidio la primera causa de muerte para este grupo de pacientes. En realidad sería más acertado llamarles "sufrientes" en lugar de pacientes, tanto a los afectados como a sus familiares. También hemos notado que ciertos factores que se habían pensado protectores, como raza, etnicidad, etapa de la vida y genero se han ido erosionando y hoy vemos cuadros floridos de trastornos alimentarios en niñas y niños, varones, en todas las razas y grupos étnicos expuestos a la influencia de la cultura oriental y hasta en mujeres en etapas más avanzadas de su vida, madres y abuelas.

Con los avances tecnológicos en estudios genéticos y neuro imagen, hemos avanzado significativamente hacia un entendimiento más completo del modelo bio-psicosocial en la etiología de los trastornos alimentarios. Sin embargo, aún no podemos hablar con certeza de la causa precisa de estas enfermedades pero si del papel de la genética familiar (familiaridad y la historia familiar positiva como factor de riesgo), de la genética molecular (con estudios de linkage que indican que familiares afectados comparten material genético en ciertos cromosomas, específicamente madre e hijas que han compartido el fenotipo) y estimados sobre la herencia (alto impacto de la herencia familiar como factor de riesgo y de experiencias únicas pero no las experiencias compartidas entre gemelos). Estamos conceptualizando la importancia de la interacción genética-entorno. También hemos avanzado en nuestro entendimiento de las complicaciones médicas y su fisiopatología hasta el punto de que algunos estudios hacen referencia a que la taza de mortalidad ha disminuido si la comparamos a 20 o 30 años atrás. Sin embargo, todavía luchamos con la limitada implementación del reconocimiento temprano y de intervenciones a tiempo, pasos fundamentales en prevención secundaria.

Estamos en un momento crítico donde va a ser muy importante que la colaboración entre colegas a nivel mundial nos permita diseñar estudios donde el número de sujetos sea de un alto poder y para lograr esto vamos a tener que colaborar. Ya se ha visto el impacto de estudios que han evaluado grandes bases de datos es países donde se han ido recopilando cuidadosamente por varios años como en los países Escandinavos. Es por esto que considero que el lanzamiento de esta Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios es algo que debemos valorar y a ella debemos contribuir. Este primera edición incluye artículos de alta calidad científica con implicaciones de importancia clínica y epidemiológica. Las contribuciones de colegas de México, Argentina, España y Estados Unidos son agradecidas y nos permite predecir que las contribuciones presentes y futuras serán de suma importancia en establecer conocimientos más amplios sobre estas enfermedades en una variedad de contextos clínicos y culturales.

Les invito a celebrar nuestro lanzamiento y a seguir nuestro crecimiento. Les invito a contribuir y así continuar nuestro intento colectivo de avanzar la ciencia y crear bases de evidencia que sean las guías futuras para ayudar a los "sufrientes" con trastornos alimentarios.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons