SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número62Caracterización del arbolado urbano de la ciudad de Montemorelos, Nuevo LeónGerminación de semillas de Quercus humboldtii Bonpl. (Fagaceae): especie vulnerable del bosque Altoandino índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.11 no.62 México nov./dic. 2020  Epub 19-Feb-2021

https://doi.org/10.29298/rmcf.v11i62.747 

Artículo Científico

Importancia del matorral desértico micrófilo para el venado cola blanca (Odocoileus virginianus Mearns, 1898) en Coahuila

Fernando Isaac Gastelum Mendoza1 
http://orcid.org/0000-0002-5701-488X

César Martín Cantú Ayala1 
http://orcid.org/0000-0003-3903-9802

José Isidro Uvalle Sauceda1 
http://orcid.org/0000-0001-5415-8928

Eloy Alejandro Lozano Cavazos2 
http://orcid.org/0000-0001-8853-8590

Ricardo Serna Lagunes3 
http://orcid.org/0000-0003-1265-9614

Fernando Noel González Saldívar1  * 
http://orcid.org/0000-0002-0452-1079

1Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

2Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. México.

3Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Veracruzana. México.


Resumen

El venado cola blanca es la especie cinegética más importante en México. El conocimiento sobre los componentes de la vegetación es importante en los planes de manejo e influyen en la presencia y mantenimiento de ese taxón. Se caracterizó la diversidad taxonómica y productividad de un matorral desértico en Coahuila y se enfatizó el valor de dicho ecosistema en la conservación de las poblaciones del venado; para ello, se utilizaron la línea Canfield y el método Adelaide en las cuatro estaciones del año, de octubre 2018 a agosto 2019, en la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre Rancho San Juan, Monclova, Coahuila. Se estimó el Índice de Valor de Importancia (IVI) de cada especie vegetal por estación y el índice de Diversidad de Shannon. La producción de biomasa se expresó en kg ha-1 por estación y estrato. Se identificaron 46 taxa de plantas, algunas forrajeras: Acacia berlandieri y Acacia rigidula, además de otras que ofrecen protección térmica: Cenchrus ciliaris y Yucca filifera. De acuerdo al IVI, Agave lechuguilla (59.78 %) en primavera, Hilaria mutica en verano (62.02 %) y otoño (86.59 %), así como Cenchrus ciliaris en invierno (107.00 %) registraron las cifras más altas. El estrato medio aportó mayor cantidad de biomasa (> 1 000 kg ha-1), a diferencia del estrato superior que produjo menos (≤ 250 kg ha-1). Los taxones del matorral desértico que conforman pastos y arbustos brindan los recursos fundamentales para el desarrollo de las poblaciones de Odocoileus virginianus en el lugar.

Palabras clave Biomasa; cobertura; diversidad; especies forrajeras; matorral desértico; valor de importancia

Abstract

The white-tailed deer is the most important game species in Mexico. Knowledge about the components of the vegetation is important in management plans and influences the presence and maintenance of this species. The taxonomic diversity and productivity of a desert scrub in Coahuila was characterized and the value of said ecosystem in the conservation of deer populations was emphasized. The Canfield line and Adelaide method were used in the four seasons of the year, from October 2018 to August 2019, at the Management Unit for Wildlife Conservation Rancho San Juan, municipality of Monclova, Coahuila, Mexico. The importance value index (IVI) of each plant species per station and the Shannon diversity index were estimated. Biomass production was expressed in kg ha-1 per station and stratum. 46 species of plants were identified, some foragers such as Acacia berlandieri and Acacia rigidula. In addition, plants that provide thermal protection such as Cenchrus ciliaris and Yucca filifera. According to IVI, Agave lechuguilla (59.78 %) in spring, Hilaria mutica in summer (62.02 %) and autumn (86.59 %), and Cenchrus ciliaris in winter (107.00 %) were the most important. The middle stratum contributed a greater amount of biomass (> 1 000 kg ha-1) unlike the upper stratum, which produced less (≤ 250 kg ha-1). The desert scrub species that make up grasses and shrubs provide the fundamental resources for the development of Odocoileus virginianus populations in the area.

Key words Biomass; cover; diversity; forage species; desert scrub; value of importance

Introducción

El venado cola blanca (Odocoileus virginianus Mearns, 1898) es la especie cinegética más importante en el mundo desde la perspectiva económica (Villarreal et al., 2014; Retana et al., 2015). En México, O. virginianis ssp. texanus es la subespecie de mayor talla corporal y valor cinegético, incluida en los registros de trofeos internacionales (Villarreal et al., 2014). Por ello, desde la década de 1960, propietarios de predios en el noreste de México han enfocado las actividades de sus áreas hacia su aprovechamiento y conservación, como una alternativa de producción (Gallina et al., 2009; Hernández et al., 2018).

En México y en el sur de Texas, Estados Unidos de América, se le relaciona principalmente con matorrales desérticos (Mandujano et al., 2010); debido a que proveen alimentos y protección a machos y a hembras con crías. El hábitat ideal para el venado cola blanca incluye una asociación de vegetación arbustiva y pastos de porte medio y alto (Bello et al., 2006). Además, la presencia de nopales, agaves y otras suculentas es necesaria para amortiguar periodos prolongados de sequía (Espino-Barros y Fuentes, 2005). En ambos países se han realizado estudios profundos sobre requerimientos de su hábitat y estructura poblacional (Stocker y Gilbert, 1977; Gallina, 1993; Arceo et al., 2005; Bello et al., 2006), en particular sobre este tipo de matorrales (Gallina et al., 2010; Gallina y Bello, 2010; Gallina y Bello, 2014). En el estado de Coahuila, se carece de investigaciones referentes a la composición, diversidad e importancia de esta comunidad para el desarrollo y mantenimiento de las poblaciones de venado cola blanca.

Conocer e interpretar la función de la cobertura vegetal en el desarrollo de las poblaciones de O. virginianus es fundamental para el correcto manejo de su hábitat (Stocker y Gilbert, 1977; Delfín et al., 2009). Con el propósito de que el personal técnico, autoridades y propietarios de predios dedicados al manejo de esta especie tengan información pertinente para la implementación de herramientas y acciones dirigidas a su conservación en los matorrales desérticos del noreste de México, los objetivos del presente trabajo fueron identificar y evaluar la diversidad, composición y productividad de un matorral desértico micrófilo para inferir su importancia en la conservación de Odocoileus virginianus, en una localidad de manejo controlado.

Materiales y Métodos

Área de estudio

El estudio se realizó en un área de 1 030 ha destinada al venado cola blanca, dentro de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA) Rancho San Juan (clave DGVS-CR-EX-3133-COA), en el municipio Monclova, Coahuila (Figura 1), ubicada a 38 km en línea recta al este de la cabecera municipal y a 43 km al oeste del municipio Candela, entre los 26°49’31.11’’ N y los 101°01’57.77’’ O.

Figura 1 Localización y tipo de vegetación de la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México (INEGI, 2013). 

El clima es seco (BSohw), con una temperatura promedio anual de 21 °C. La precipitación anual varía de 200 mm a 900 mm, con un intervalo altitudinal de 600 a 1 000 m (García, 1988). El tipo de vegetación dominante es matorral desértico micrófilo, con asociación de pastizal mediano abierto (Miranda y Hernández, 1963). Las especies vegetales representativas son arbustos como Acacia berlandieri Benth., Acacia rigidula Benth., Castela texana Torr & Gray, Celtis pallida Torr., Flourensia cernua DC., Forestiera angustifolia Torr., Karwinskia humboldtiana (Schult.) Zucc., Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville; pastos del género Bouteloua y suculentas como Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm., entre las principales.

Descripción de la cobertura vegetal

Para evaluar la composición y estructura de la vegetación, se utilizó el método de línea Canfield, porque permite estimar valores relativos de abundancia, frecuencia y dominancia (González et al., 2012). Se colocaron 18 líneas permanentes, al azar de 25 m de longitud en cada estación del año: otoño (octubre 2018), invierno (febrero 2019), primavera (mayo 2019) y verano (agosto 2019). Se midió la altura y cobertura de las plantas que interceptaron la línea. Las especies se clasificaron de acuerdo a su altura en: estrato bajo (≤ a 50 cm), medio (51-150 cm) y alto (> a 150 cm); las cuales se midieron desde la base hasta la punta, con cinta métrica rígida de 1 1/4’’ de ancho y 3 m de longitud marca Truper. Con los parámetros evaluados se determinó el Índice de Valor de Importancia (IVI) según Curtis y Mclntosh (1951), mediante la Ecuación 1:

IVI=AR+FR+DR (1)

Donde:

AR = Abundancia relativa

FR = Frecuencia relativa

DR = Dominancia relativa

La diversidad específica (() del matorral en cada estación del año, se estimó con la Ecuación 2 para calcular el índice de Diversidad de Shannon (1948).

H'=-i=1nPi ×LogNPi (2)

Donde:

P i = Proporción de individuos de la especie i respecto al total de individuos en la estación (abundancia relativa de la especie i): niN

n = Número de individuos de la especie i

N = Número de todos los individuos de todas las especies en la estación

Para conocer si existe diferencia significativa en la diversidad de plantas entre estaciones, se aplicó la prueba t-student (α≤0.05) mediante la plataforma R Studio con el lenguaje de programación R (R Studio Team, 2016).

Estimación de la producción de biomasa

La productividad de forraje en las cuatro estaciones del año se expresó como la cantidad de biomasa por estrato vegetal en kg ha-1 (Fulbright y Ortega, 2006). Con el Método de Adelaide (Foroughbakhch et al., 2005) se evaluó la producción de biomasa del estrato alto y medio, en 18 parcelas de 50 m2 y 25 m2, respectivamente. El método consiste en tomar una unidad de referencia de cada planta dentro de las parcelas (representativa en forma y densidad foliar de toda la planta). Con ella se estimó el número de unidades por ejemplar y especie muestreada. Sin embargo, para el estrato bajo (pastos y herbáceas) se realizó su corta total en 18 parcelas de 1 m2 (Chávez, 2000). Las muestras de biomasa de pastos, herbáceas y las unidades de referencia se colocaron en bolsas de papel, se etiquetaron y secaron en un horno tipo INOX. 120VAC. 60HZ. a 75 °C hasta un peso constante. Por último, las muestras se pesaron en una balanza ENTRIS 8201-1S para obtener el peso seco.

Resultados y Discusión

Diversidad y composición de la cobertura vegetal

Se registró un total de 42 especies vegetales pertenecientes a 21 familias, de las cuales Poaceae (siete), Asteraceae (seis.), Fabaceae (cinco) y Cactaceae (cuatro) fueron las más comunes. De ellas, 16 estuvieron presentes durante las cuatro estaciones del año (Cuadro 1).

Cuadro 1 Índice de Valor de Importancia (IVI) de las especies registradas en las cuatro estaciones del año en la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México. 

Familia Especie Estrato Índice de Valor de Importancia (%)
Primavera Verano Otoño Invierno
Fabaceae Acacia berlandieri Benth. Alto 7.13 12.25 2.48 1.77
Fabaceae Acacia rigidula Benth. Alto 19.39 14.58 2.39 6.02
Agavaceae Agave lechuguilla Torr. Medio 59.78 35.31 27.99 29.66
Agavaceae Agave scabra Salm-Dyck Medio 7.53 4.26 3.38 8.73
Verbenaceae Aloysia macrostachya Moldenke Medio 2.68 4.9 3.39 1.21
Poaceae Aristida adscensionis L. Bajo - - 1.87 -
Poaceae Bothriochloa laguroides (DC.) Herter Bajo - - 3.29 -
Poaceae Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. Bajo 2.22 - 8.22 2.08
Poaceae Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths Bajo - 29.78 22.99 -
Asteraceae Brickellia glutinosa S. Watson Medio - - - 2.27
Fabaceae Calliandra conferta Benth. Medio 15.09 8.97 - -
Simaroubaceae Castela texana Torr & Gray Medio - - - 1.17
Cannabaceae Celtis pallida Torr. Alto 1.44 0.97 1.14 1.44
Poaceae Cenchrus ciliaris L. Bajo 10.68 1.02 7.66 107
Cactaceae Cylindropuntia leptocaulis (DC.) F. M. Knuth Medio 9.19 1.92 5.43 7.06
Fabaceae Dalea greggii A. Gray Bajo 5.93 - - -
Ebenaceae Diospyros texana Scheele Alto 1.61 - - -
Ephedraceae Ephedra pedunculata Engelm. ex S. Wats. Medio 35.4 - - -
Euphorbiaceae Euphorbia antisyphilitica Zucc. Medio 17.39 23.8 12.94 9.53
Cactaceae Ferocactus sp. Britton & Rose Bajo 1.43 5.85 - 0.99
Asteraceae Flourensia cernua DC. Medio - 17.87 20.13 31.92
Oleaceae Forestiera angustifolia Torr. Medio 11.01 1.34 0.9 1.38
Asteraceae Gochnatia hypoleuca (DC.) A. Gray Medio 1.03 - 1.91 -
Zygophyllaceae Guaiacum angustifolium Engelm. Medio 14.93 4.63 7.13 8.09
Bromeliaceae Hechtia glomerata Mez. Bajo 1.12 2.79 1.69 -
Poaceae Hilaria mutica (Buckley) Benth. Bajo - 62.02 86.59 -
Euphorbiaceae Jatropha dioica Sessé ex Cerv. Medio 20.24 9.55 9.96 18.62
Rhamnaceae Karwinskia humboldtiana (Schult.) Zucc. Medio 7.55 4.2 1.94 1.14
Koeberliniaceae Koeberlinia spinosa Zucc. Medio - - - 2.4
Zygophyllaceae Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville Medio - - 1.1 -
Scrophulariaceae Leucophyllum frutescens (Berland) I. M. Johnston Medio 4.61 2.23 1.72 2.36
Verbenaceae Lippia graveolens Kunth Medio - 10.72 19.1 9.05
Cactaceae Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm. Medio 25.23 15.16 13.08 23.62
Cactaceae Opuntia microdasys (Lehm.) Pfeiff. Medio 1.46 1.03 - -
Asteraceae Parthenium argentatum A. Gray Bajo 1.32 - - -
Asteraceae Parthenium hysterophorus L. Bajo - - 8.7 -
Poaceae Paspalum notatum Flüggé Bajo - 12.41 9.48 7.03
Achatocarpaceae Phaulothamnus spinescens A. Gray Medio - - 1.71 -
Fabaceae Prosopis glandulosa Torr. Medio 14.64 10.96 7.99 12.79
Lamiaceae Salvia coccinea Buc'hoz ex Etl. Medio - 1.48 - -
Apocynaceae Telosiphonia macrosiphon (Torr.) Henrickson Medio - - - 2.67
Asteraceae Wedelia texana (A. Gray) B. L. Turner Bajo - - 2.55 -
Asparagaceae Yucca filifera Hort. ex Engelm. Alto - - 1.17 -

Algunas especies registradas en este estudio se han consignado previamente en la dieta del venado cola blanca en el noreste de México, por ejemplo: Acacia rigidula Benth., Acacia berlandieri Benth., Calliandra conferta Benth., Celtis pallida Torr., Dyospiros texana Scheele, Forestiera angustifolia Torr., Karwinskia humboldtiana (Schult.) Zucc., Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm. y Prosopis glandulosa Torr. (Ramírez, 2004). Sin embargo, se consideran decrecientes, debido a que disminuye su disponibilidad en función del ramoneo (Dyksterhuis, 1948; Ramírez et al., 1996; Ramírez, 2004). En particular, Acacia berlandieri y Acacia rigidula son plantas forrajeras importantes para el venado cola blanca. Ramírez et al. (1996) concluyeron que en el noreste de México ambas especies constituyen 75 % de la dieta anual del venado. Además, sus inflorescencias representan una importante fuente de alimento, necesario para recuperar el gasto energético de la época reproductiva.

En el matorral existen taxones de emergencia (consumidas en ausencia o baja disponibilidad de las preferidas), también consideradas como crecientes, ya que aumentan su disponibilidad en relación al bajo consumo (Dyksterhuis, 1948; Ramírez, 2004) e incluyen: Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville, Lippia graveolens Kunth, Parthenium argentatum A. Gray, Parthenium hysterophorus L., Phaulothamnus spinescens A. Gray, Salvia coccinea Buc'hoz ex Etl., Wedelia texana (A. Gray) B. L. Turner; además de, algunos pastos del género Bouteloua. Aunque estas no son preferidas por el venado, pueden ser fundamentales en épocas de baja disponibilidad y deficiente calidad de forraje. Sin embargo, Aguiar et al. (2011) indican que las plantas poco consumidas por el venado producen efectos adversos en la tasa de reproducción. Por ello, es indispensable mantener zonas con leguminosas.

Por otro lado, en zonas áridas y semiáridas la presencia del venado cola blanca está condicionada por la disponibilidad de especies como las suculentas, que funcionan como plantas amortiguadoras durante la temporada de sequía (Gallina y Bello, 2010). En este sentido, Opuntia engelmannii se identificó como dominante dentro del matorral, y se observaron evidencias de ramoneo por venados (Figura 2). Es una planta forrajera de interés para Odocoileus virginianus en el noreste de México y sur de Texas, por su alto contenido de agua (90 %) (Ramírez et al., 2000). Otras suculentas como Agave lechuguilla Torr., Agave scabra Salm-Dyck, Hechtia glomerata Mez., Cylindropuntia leptocaulis (DC.) F. M. Knuth y Opuntia microdasys (Lehm.) Pfeiff., se identificaron en el área de estudio. De ellas, solo Cylindropuntia leptocaulis se registra en la dieta del venado para el noreste de México.

Figura 2 Especies dominantes en relación al Índice de Valor de Importancia por estación del año, en la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México. 

Durante la primavera y el verano, las arbustivas presentaron mayor disponibilidad, 72.43 % y 50.07 %, respectivamente (Cuadro 1). Debido a que el venado cola blanca es selectivo en su alimento, las arbustivas son fundamentales en su hábitat. Por ejemplo, en Texas, EUA, el incremento en las poblaciones de venado cola blanca en el siglo XX se atribuyó al aumento en la disponibilidad de arbustos (Taylor y Hahn, 1947). Además, se ha documentado que árboles y arbustos representan la mayor parte de la dieta del venado (Ramírez et al., 1996; Ramírez, 2004; Arceo et al., 2005). La alta disponibilidad de ese tipo de plantas en primavera y verano indica que durante la época de parto (julio y agosto), los venados tendrán suficientes existencias de arbustivas para su consumo.

Los pastos predominaron durante el otoño y el invierno (59.94 % y 53.58 %, respectivamente). Lo anterior es significativo, ya que los manchones de pastos aportan cobertura térmica en los meses con bajas temperaturas. En este contexto, se constató que el venado utilizó esas formaciones vegetales, constituidas por Cenchrus ciliaris L., con una altura promedio de 50 cm (±13.41), como sitios de descanso y cobertura, principalmente en invierno. Ramírez (2004) consigna que los venados consumen gramíneas en ausencia de sus especies forrajeras preferidas.

En relación al IVI, se identificaron 19 especies dominantes (Figura 2). Con excepción de Agave lechuguilla, Agave scabra, Euphorbia antisyphilitica Zucc., Flourensia cernua DC., Guaiacum angustifolium Engelm., Lippia graveolens, Parthenium hysterophorus y Paspalum notatum Flüggé todas han sido registradas en la dieta del venado cola blanca en el noreste de México (Ramírez, 2004; Fulbright y Ortega, 2006; Olguín et al., 2017). En cambio, evitan consumir Euphorbia antisyphilitica, debido a su alto contenido de cera que dificulta su digestión (Ramírez, 2004).

Además de ser una planta consumida por el venado, Guaiacum angustifolium aporta cobertura de escape (Ramírez, 2004). Aunque no se identificó como un taxón dominante, Karwinskia humboldtiana aporta cobertura de escape, especialmente, en el invierno, porque permanece verde (Taylor et al., 1997). Además, los venados prefieren como sitios de alimentación a los espacios abiertos casi sin arbustos, en donde predominan los pastos y las herbáceas (Lippia graveolens, Paspalum notatum y Parthenium hysterophorus) (Stewart et al., 2000).Scarnecchia et al. (1988) indican que la existencia en el hábitat de esos sitios es fundamental para el consumo nocturno.

La diversidad de plantas es un importante componente del hábitat para la nutrición del venado cola blanca (Fulbright y Ortega, 2006); pues cuando es alta, propicia mayor estabilidad y flexibilidad del sistema para tolerar fenómenos tales como la sequía, y ofrece una dieta de valor nutricional superior para los animales (Ramírez, 2004). El índice de Diversidad de Shannon indica que la mayor diversidad de plantas se presentó en primavera (2.45) y la menor en invierno (1.87). Con excepción de las primera dos estaciones del año, se identificó una diferencia significativa (p≤0.05) en la diversidad (Cuadro 2).

Cuadro 2 Valores del índice de Diversidad de Shannon (H’) y nivel de significancia de la prueba t-student en la diversidad de plantas por estación en la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México. 

Estación H’ Nivel de significancia (p≤0.05) de la prueba t-student en la diversidad
Primavera Verano Otoño Invierno
Primavera 2.42 NS 0.036* 3.354*e-11***
Verano 2.42 0.005** 1.442*e-15***
Otoño 2.25 2.457*e-8***
Invierno 1.86

Nivel de significancia: ≤0.1*; ≤0.01**; ≤0.001***; NS = No significativo.

Una diversidad de plantas relativamente alta en primavera es fundamental para la buena nutrición del venado, ya que esta es más relevante que la abundancia de las plantas que prefieren, puesto que una sola especie vegetal no cubre todos los requerimientos nutricionales del venado durante el año (Fulbright y Ortega, 2006; Aguiar et al., 2011). Un estudio realizado en Minnesota, EUA demostró que los venados cola blanca con una dieta más diversa mantienen un buen nivel nutricional de forma constante (Del Giudice et al., 1989).

Desde el punto de vista nutricional, se identificaron taxones arbustivos que destacan por su alto contenido de calcio (básico para el desarrollo de las astas), como Castela texana. En contraste, a pesar de su relativamente bajo contenido de este mineral, los pastos nativos del noreste de México satisfacen las necesidades metabólicas de calcio del venado cola blanca texano (Ramírez et al., 1996); por ejemplo, Aristida adscensionis L., Bouteloua gracilis (Kunth) Lag. ex Griffiths, Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. e Hilaria mutica (Buckley) Benth. Otras con alto contenido de vitamina K (necesario para la coagulación sanguínea) como Diospyros texana Scheele y Jatropha dioica Sessé ex Cerv. (Ramírez, 2004), se registraron en este estudio.

Producción de biomasa y su importancia en el manejo del venado cola blanca

Se estimó una producción de biomasa promedio de 621.20 (±85.08) kg ha-1 por estación. En el verano y el otoño el aporte fue mayor (744.36 ±44.20 kg ha-1 y 607.93 ±57.77 kg ha-1, respectivamente); mientras que, en invierno se estimó la menor producción (553.36 ±50.12 kg ha-1) (Figura 3). Esta producción es relativamente baja, en comparación con los 1 501 (± 492.35) kg ha-1 por estación calculados por Olguín et al. (2017) en el estado de Tamaulipas, y los 929.2 (±401.64) kg ha-1 citados por Navarro et al. (2018) en Zacatecas.

Figura 3 Variación en la producción de biomasa estacional por estrato vegetal en la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México. 

La biomasa del hábitat es un factor fundamental para el desarrollo de los venados. Por ello, la baja producción influye directamente en la capacidad de carga del matorral. Está documentado que un individuo adulto requiere de un consumo diario de biomasa de 2 a 4 % de su peso corporal (Kie et al., 1983; Ramírez, 2004; Fulbright y Ortega, 2006). Sin embargo, el requerimiento varía en función del estado fisiológico, edad del venado, valor nutricional de las plantas disponibles, composición de las especies forrajeras y la distribución espacial del forraje (Stocker y Gilbert, 1977). Kie et al. (1983) señalan que el peso corporal de los machos adultos se incrementa rápidamente durante la primavera, y, por lo tanto, aumenta el consumo de forraje.

Las variaciones estacionales en la producción de biomasa en el presente estudio coinciden con las del consumo estacional de forraje por los venados del el sur de Texas. Se observa un decremento en la ingesta de forraje en verano, seguido de un incremento en otoño y en invierno el máximo decremento (Wheaton y Brown, 1983). El estrato medio aportó la mayor cantidad de biomasa en las cuatro estaciones del año (> 1 000 kg ha-1) y fue el verano, la estación con la más alta producción de biomasa (1 858.52 kg ha-1) (Figura 3). Lo anterior, se debió principalmente a que en julio se registraron en el área 80 mm de precipitación. Sin embargo, se estimó que los pastos y las herbáceas produjeron mayor cantidad en invierno (1 032.70 kg ha-1). El estrato alto fue el que menor biomasa aportó (≤ 250 kg ha-1) (Figura 3).

El venado cola blanca prefiere alimentarse de hojas y tallos jóvenes de arbustos, con más contenido de proteína y relativamente bajo en fibra y lignina (Ramírez, 2004). En este sentido, el matorral brinda los mayores valores de biomasa de arbustos en el año, en especial durante el verano (Figura 3), época cuando los venados requieren más forraje para producir el alimento de los cervatos (Fulbright y Ortega, 2006).

Por otro lado, la producción de herbáceas y gramíneas es necesaria, ya que el venado las consume si existe competencia por alimento (Ramírez, 2004). Como se consignó anteriormente, Acacia berlandieri y Acacia rigidula son plantas preferidas por el venado, y aunque fueron identificadas en este estudio como parte del matorral, su producción promedio de biomasa estacional (18.79 ±15.13 kg ha-1), en relación al peso promedio de biomasa por estación (621 ±85.08 kg ha-1) no fue alto (< 5.5 %). Por el contrario, en los pastos con alto contenido de lignina y bajo porcentaje de digestibilidad se verificó una mayor producción promedio de biomasa (187.11 ±45.28 kg ha-1) por estación (Figura 4), y hasta 43.84 % de la producción de biomasa en el invierno.

Figura 4 Comparación de la producción estacional de biomasa de especies básicas en la dieta del venado cola blanca en el noreste de México (Acacia berlandieri Benth. y Acacia rigidula Benth.) y pastos, en relación a la productividad total de biomasa, en la UMA Rancho San Juan, Monclova, Coahuila, México. 

La relativa baja producción de biomasa de especies preferidas como forraje del venado en el área de estudio (Figura 4) se refleja en una baja capacidad de carga del matorral. Los resultados que aquí se exponen deben complementarse con un estudio sobre hábitos alimentarios del venado cola blanca en las cuatro estaciones del año. Aunque el matorral proporciona taxones forrajeros y de cobertura térmica, la dominancia de pastos como Cenchrus ciliaris puede ser un indicador de disturbio.

Además, es relevante que se continúen realizando estudios de diversidad de plantas en otros hábitats del venado cola blanca en el noreste de México, con el fin de tener un punto de referencia y establecer mejoras de la cobertura vegetal que favorezcan la diversidad de plantas en el matorral.

Conclusiones

Se identificaron 21 familias y 42 especies de plantas dentro del matorral. De ellas, 25 están registradas en la literatura como especies de las que se puede alimentar el venado cola blanca. Destacan Acacia berlandieri, Acacia rigidula y Opuntia engelmannii, como especies de su preferencia. El matorral reúne taxa que brindan cobertura térmica y de escape como Cenchrus ciliaris, Guaiacum angustifolium, Karwinskia humboldtiana y Yucca filifera.

Los taxones forrajeros no presentan una alta producción de biomasa, en relación a la producción de pastos, que son poco consumidos por el venado.

La producción de biomasa promedio por estación es, relativamente, menor que en otros sitios del noreste de México. Aunque, en el matorral existen especies que brindan alimento, cobertura térmica y de escape su productividad podría no mantener una población viable de venados a largo plazo.

La información que aquí se expone es útil para estimar, de forma más precisa, la capacidad de carga del matorral e identificar sitios para la repoblación del venado cola blanca; para ello, se recomienda complementar estos resultados con un estudio estacional sobre la dieta del venado cola blanca.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Lic. Gerardo Benavides Pape (propietario de la UMA Rancho San Juan) por su interés y apoyo para la realización de este trabajo. De igual forma, al Ing. Vladimir Lara Ramírez y al personal técnico del Rancho San Juan y del Laboratorio de Fauna Silvestre de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, por su invaluable apoyo durante el desarrollo de la investigación.

Referencias

Aguiar, A. D., L. O. Tedeschi, F. M. Rouquette, K. McCuistion, J. A. Ortega-Santos, R. Anderson and S. Moore. 2011. Determination of nutritive value of forages in south Texas using an in vitro gas production technique. Grass and Forage Science 66(4):526-540. Doi: 10.1111/j.1365-2494.2011.00809.x. [ Links ]

Arceo, G., S. Mandujano, S. Gallina and J. L. Pérez. 2005. Diet diversity of white tailed deer (Odocoileus virginianus) in a tropical dry forest in Mexico. Mammalia 69(2):159-168. Doi: 10.1515/mamm.2005.014. [ Links ]

Bello, J., S. Gallina and M. Equihua. 2006. Characterization and habitat preferences by white-tailed deer in Mexico. Journal of Range Management 54(5):537-545. Doi: 10.2458/azu_jrm_v54i5_bello. [ Links ]

Curtis, J. T. and R. P. Mclntosh. 1951. An upland forest continum in the prairie-forest border region of Wisconsin. Ecology 32(4):388-394. Doi: 10.2307/1931725. [ Links ]

Chávez, G.O. 2000. Determinación de la calidad del hábitat, dieta y calidad de forraje para tres especies de cérvidos en Montemorelos, Nuevo León. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México.113 p. [ Links ]

Delfín, C., S. Gallina y C. López. 2009. Evaluación del hábitat del venado cola blanca utilizando modelos espaciales y sus implicaciones para el manejo en el centro de Veracruz, México. Tropical Conservation Science 2(2):215-228. Doi: 10.1177/194008290900200208. [ Links ]

Del Giudice, G. D., L. D. Mech and U. S. Seal. 1989. Physiological assessment of deer populations by chemical analysis of urine in snow. Journal of Wildlife Management 53:284-291. Doi: 10.2307/3801124. [ Links ]

Dyksterhuis, E. J. 1948. The vegetation of the western Cross Timbers. Ecological Monographs 18:325-3376. Doi: 10.2307/1948576. [ Links ]

Espino-Barros, O. V. y Fuentes, M. M. 2005. Agua de origen vegetal para el venado cola blanca mexicano. Archivos de Zootecnia 54(206-207):191-196. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1428341 (26 de febrero de 2020). [ Links ]

Foroughbakhch, R., G. Reyes, M. A. Alvarado, J. Hernández and A. Rocha. 2005. Use of quantitative methods to determine leaf biomass on 15 woody shrub species in northeastern Mexico. Forest Ecology and Management 216(1-3):359-366. Doi: 10.1016/j.foreco.2005.05.046. [ Links ]

Fulbright, T. E. and J. A. Ortega. 2006. White-tailed deer habitat: ecology and management in rangelands. Texas A&M University Pres. College Station, TX, USA. 265 p. [ Links ]

Gallina, S. 1993. White-tailed deer and cattle diets in La Michilía, Durango, Mexico. Journal of Range Management 46(6):487-492. Doi: 10.2307/4002857. [ Links ]

Gallina, S., A. Hernández, C. Delfín y A. González. 2009. Unidades para la conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre en México (UMA). Retos para su correcto funcionamiento. Investigación Ambiental 1(2):143-152. https://micrositios.inecc.gob.mx/publicaciones/gacetas/627/unidades.pdf (11 de febrero de 2020). [ Links ]

Gallina, S. y J. Bello. 2010. El gasto energético del venado cola blanca (Odocoileus virginianus texanus) en relación a la precipitación en una zona semiárida de México. Therya 1(1):9-22. Doi: 10.12933/therya-10-1. [ Links ]

Gallina, S., J. Bello, C. Verteramo and C. Delfin. 2010. Daytime bedsite selection by the texan white-tailed deer in xerophyllous brushland, North-eastern Mexico. Journal of Arid Environments 74(3):373-377. Doi: 10.1016/j.jaridenv.2009.09.032. [ Links ]

Gallina, S. y J. Bello. 2014. Patrones de actividad del venado cola blanca en el noreste de México. Therya 5(2):423-436. Doi: 10.12933/therya-14-200. [ Links ]

García, E. 1988. Modificaciones al régimen de clasificación climática de Köppen, México. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F., México. 90 p. http://www.igeograf.unam.mx/sigg/utilidades/docs/pdfs/publicaciones/geo_siglo21/serie_lib/modific_al_sis.pdf (25 de febrero de 2020). [ Links ]

González, D., H. Padilla, F. González, J. Uvalle y L. Reséndiz. 2012. Mejora a la estimación de la cobertura vegetal por línea intercepto o línea de Canfield. Ciencia UANL 15(59):72-76. http://eprints.uanl.mx/2897/1/10ArticulodelCanF.pdf (4 de marzo de 2020). [ Links ]

Hernández, D. A., M. Pulido, I. Zuria, S. Gallina and G. Sánchez. 2018. El manejo como herramienta para la conservación y aprovechamiento de la fauna silvestre: acceso a la sustentabilidad en México. Acta Universitaria 28(4):31-41. Doi: 10.15174/au.2018.2171. [ Links ]

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI). 2013. Conjunto de datos vectoriales de uso del suelo y vegetación escala 1:250 000 serie V Conjunto Nacional. https://www.inegi.org.mx/temas/usosuelo/default.html#Descargas (1 de marzo de 2020). [ Links ]

Kie, J. G., M. White and D. Drawe. 1983. Condition parameters of white-tailed deer in Texas. The Journal of Wildlife Management 47(3): 583-594. Doi: 10.2307/3808596. [ Links ]

Mandujano, S., C. A. Delfin and S. Gallina. 2010. Comparision of geographic distribution models of white-tailed deer Odocoileus virginianus (Zimmermann, 1780) subspecies in Mexico: biological and management implications. Therya 1(1):41-68. Doi: 10.12933/therya-10-5. [ Links ]

Miranda, F. y E. Hernández-X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México 28:29-179. Doi: 10.17129/botsci.1084. [ Links ]

Navarro, J. A., G. Olmos, J. Palacio, F. Clemente y C. Vital. 2018. Dieta, población y capacidad de carga del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en dos condiciones de hábitat en Tlachichila, Zacatecas, México. Agroproductividad 11(6):15-23. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/421 (11 de marzo de 2020). [ Links ]

Olguín, C., F. González, C. Cantú, L. Rocha, J. Uvalle y J. Marmolejo. 2017. Competencia alimentaria entre el venado cola blanca y tres herbívoros exóticos en el noreste de Tamaulipas, México. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 8(42):7-27. Doi: 10.29298/rmcf.v8i42.17. [ Links ]

Ramírez, R. G., G. F. Haenlein, A. Trevino and J. Reyna. 1996. Nutrient and mineral profile of white-tailed deer (Odocoileus virginianus texanus) diets in northeastern Mexico. Small Ruminant Research 23:7-16. Doi: 10.1016/s0921-4488(96)00895-4. [ Links ]

Ramírez, R. G., R. Neira, R. Ledezma and C. Garibaldi. 2000. Ruminal digestion characteristics and effective degradability of cell wall of browse species from northeastern Mexico. Small Ruminant Research 36(1):49-55. Doi: 10.1016/s0921-4488(99)00113-3. [ Links ]

Ramírez, R. G. 2004. Nutrición del venado cola blanca. Universidad Autónoma de Nuevo León. Unión Ganadera Regional de Nuevo León, Fundación Produce. Monterrey, N. L., México. 240 p. [ Links ]

Retana, O. G., L. Martínez, G. Niño., E. Victoria, Á. Cruz y A. Uc-Piña .2015. Patrones y tendencias de uso del venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en comunidades mayas, Campeche, México. Therya 6(3):597-608. Doi: 10.12933/therya-15-313. [ Links ]

R Studio Team. 2016. RStudio: Integrated Development for R. (Online) RStudio, Inc. Boston, MA, USA. Doi: 10.1007/978-81-322-2340-5. [ Links ]

Scarnecchia, D. L., J. Inglis, B. Brown, C. McMahan and R. Hood. 1988. Deer-brush relationships on the Rio Grande Plain, Texas. Journal of Range Management 41(1):95-96. Doi: 10.2307/3898807. [ Links ]

Shannon, C. E. 1948. A mathematical theory of communication. Bell System Technical Journal 27:379-423. Doi: 10.1109/9780470544242.ch1. [ Links ]

Stewart, K. M., T. Fulbright and D. Drawe. 2000. White-tailed deer use of clearings relative to forage availability. The Journal of Wildlife Management 64(3):733-741. Doi: 10.2307/3802743. [ Links ]

Stocker, M. and F. F. Gilbert. 1977. Vegetation and deer habitat relations in southern Ontario: Application of habitat classification to white-tailed deer. The Journal of Applied Ecology 14(2):433-444. Doi: 10.2307/2402556. [ Links ]

Taylor, W. P. and H. Hahn. 1947. Die-offs among the white-tailed deer in the Edwards Plateau of Texas. The Journal of Wildlife Management 11(4): 317-323. Doi: 10.2307/3796211. [ Links ]

Taylor, R. B., J. Rutledge and J. Herrera. 1997. A field guide to common South Texas shrubs. Austin: Texas Parks and Wildlife Press. 123 p. https://www.redalyc.org/pdf/495/49519421.pdf (26 de febrero de 2020). [ Links ]

Villarreal, E. B., O. Villarreal, G. Viejo, M. Reséndiz y C. Romero. 2014. Nuevas categorías de trofeos de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) del Safari Club Internacional, para México. Revista Colombiana de Ciencia Animal-RECIA 6(2):382-388. Doi: 10.24188/recia.v6.n2.2014.445. [ Links ]

Wheaton, C. and R. D. Brown. 1983. Feed intake and digestive efficiency of South Texas white-tailed deer. Journal of Wildlife Management 47:442-450. Doi: 10.2307/3808517. [ Links ]

Recibido: 12 de Mayo de 2020; Aprobado: 30 de Septiembre de 2020

*Autor por correspondencia; correo-e: fer1960_08_10@hotmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución por autor

Fernando Isaac Gastelum Mendoza: trabajo de campo, análisis estadístico y elaboración del manuscrito; César Martín Cantú Ayala: revisión de resultados, apoyo en el análisis estadístico y en la revisión del manuscrito; José Isidro Uvalle Sauceda: apoyo en el trabajo de campo, identificación de plantas y revisión del manuscrito final; Eloy Alejandro Lozano Cavazos: revisión de resultados y del manuscrito final; Ricardo Serna Lagunes: apoyo en el análisis estadístico y revisión del manuscrito final; Fernando Noel González Saldívar: apoyo en la discusión de resultados y revisión del manuscrito final.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons