SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número50Dióxido de silicio como estimulante del índice de calidad de plantas de chile piquín (Capsicum annuum L. var. glabriusculum) producidas en viveroSupervivencia y crecimiento de Pinus pseudostrobus Lindl., y Pinus montezumae Lamb. en diferentes fechas de plantación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.9 no.50 México nov./dic. 2018

https://doi.org/10.29298/rmcf.v9i50.248 

Artículos

Germinación de dos especies del género Acacia a temperaturas elevadas simulando cambio climático

Héctor E. Cortés-Cabrera1 

Regina Pérez-Domínguez1 

Joel Flores2 

Marco González-Tagle1 

Gerardo Cuéllar-Rodríguez1 

Enrique Jurado1  * 

1 Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma de Nuevo León. México.

2 División de Ciencias Ambientales - IPICYT, México.


Resumen:

El incremento en las temperaturas puede afectar de forma positiva o negativa la germinación. Se estima que la temperatura se incrementó en las últimas décadas 0.6 °C y se espera que para el año 2099 aumente entre 1.5 y 4.7 °C. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la germinación de semillas de siete procedencias de Acacia farnesiana y tres de A. schaffneri a diferentes temperaturas. La información generada permitirá conocer la respuesta de ambas especies ante el incremento de las temperaturas. Se recolectaron frutos de al menos 10 plantas madre/por procedencia/taxón, se escarificaron las semillas, sembraron en charolas de plástico y se colocaron en una germinadora a temperatura de suelo real (Testigo (T0)), y cinco tratamientos con aumento de temperatura: testigo +2 °C (T1), +5 °C (T2), +7 °C (T3), +10 °C (T4) y +15 °C (T5), durante 15 días. A. farnesiana presentó un mayor porcentaje de germinación en el T2 y T3; mientras que A. schaffneri en el T2; no hubo diferencias significativas entre las procedencias de cada una de las especies. A. farnesiana germinó con mayor rapidez (t50) en el T3, con diferencias significativas entre procedencias (mayor velocidad FCF) y A. schaffneri en el T1, sin diferencias significativas entre sus procedencias. Los resultados sugieren que ambos taxa y sus procedencias tienen la capacidad de germinar si las temperaturas aumentan conforme a los pronósticos.

Palabras clave: Acacia farnesiana (Linn.) Willd.; Acacia schaffneri (L.) Willd.; calentamiento global; porcentajes de germinación; procedencias; velocidad de germinación

Abstract:

Temperature increase can affect germination in a positive or negative way. A temperature increment of 0.6 °C occurred during the last decades, and by 2099 an increment of 1.5 to 4.7 °C is expected. The aim in this study was to evaluate seed germination from certain provenances of Acacia farnesiana and A. schaffneri at different temperatures. The information generated thereby will make it possible to determine the ability of these two species to adapt to global warming. Fruits were collected from at least 10 mother plants per provenance per species; seeds were scarified and sown in soil in plastic trays, placed inside an incubator at actual soil temperature (Control (T0)), and subjected to 5 treatments with increased temperature: Control temperature +2 °C (T1), +5 °C (T2), +7 °C (T3), +10 °C (T4) and +15 °C (T5) for 15 days. A. farnesiana showed higher germination at T2 and T3, while A. schaffneri presented its higher germination at T2; there were not significant differences between the two species. A. farnesiana seeds had the fastest germination (t50) at T3, with significant differences between provenances (the fastest germination occurred at the School of Forest Sciences, UANL), and A. schaffneri seeds germinated fastest at T1, without significant differences between provenances. The results suggest that both species and their provenances can germinate if temperatures increase according to the current predictions.

Key words: Acacia farnesiana (Linn.) Willd.; Acacia schaffneri (L.) Willd.; global warming; germination rate; provenances; germination speed

Introducción

El aumento de temperatura puede afectar los procesos de germinación de las semillas (Mann et al., 1998; Hughes, 2000). Cabe mencionar que el beneficio es positivo en áreas templadas, mientras que en especies de zonas más cálidas el efecto no sería el mismo (Fenner y Thompson, 2005). La temperatura media superficial de la tierra se incrementó un promedio de 0.6 °C en el siglo XX y se pronostica que para el 2099 la temperatura sea entre 1.5 y 4.7 °C (Mann et al., 1998; Solomon et al., 2007; Field et al., 2014). Algunos escenarios relacionados con el cambio climático plantean el desplazamiento de las temperaturas, del ecuador hacia los polos, y de menores a mayores altitudes (Jurado et al., 2011; Loarie et al., 2009; Solomon et al., 2007); por tal motivo, se espera que exista un desplazamiento de las especies en igual sentido (Root et al., 2003; Parmesan y Yohe, 2003, Peñuelas et al., 2007).

La germinación de semillas en áreas fuera de los límites de distribución de cada taxón es el principal promotor del desplazamiento de los taxa vegetales (Holtmeier y Broll, 2005; Fenner y Thompson, 2005). Otros autores señalan la existencia de un desplazamiento de la vegetación hacia altitudes superiores (Danby y Hik, 2007; Pepin et al., 2015). Los principales factores que influyen, directamente, en la germinación son la disponibilidad de agua, temperatura adecuada y la aireación del suelo (Baskin y Baskin, 2001; Benech-Arnold y Sánchez, 2004).

Anomalías en el clima como lluvias extraordinarias o fuera de temporada, sequías, entre otros pueden anular los procesos de dinámica de la vegetación, especialmente en la germinación de las semillas (Savage et al., 1996). Se ha observado una relación entre el aumento de las temperaturas y el desplazamiento de las especies, lo cual podría causar grandes cambios en su distribución y abundancia (Root et al., 2003; Parmesan y Yohe, 2003).

La riqueza de especies creció en zonas bajas de los Alpes, lo cual quizás responde al desplazamiento de taxa del tipo de vegetación adyacente inferior a las altitudes mayores (Grabherr et al., 1994). Los cambios de temperatura que ocurren durante el día reflejan mejor las condiciones naturales y son más favorables para la germinación que las temperaturas constantes (Silva y Aguiar, 2004).

Acacia farnesiana (L.) Willd y A. schaffneri (S. Watson) F. J. Herm. tienen importancia económica y ecológica, presentan resistencia a altas temperaturas y sequías; además de, que se utilizan ampliamente como combustible, alimento para el ganado, fuente de aceites esenciales y curtientes (García-Winder et al., 2009). A. farnesiana tiene un intervalo de distribución amplio, se desarrolla en América, desde Argentina hasta el sur de los Estados Unidos de América, así como en África, Australia y algunas partes de Europa (Arévalo et al., 2010); mientras que A. schaffneri tiene distribución menos amplia, ocurre del norte de Oaxaca hasta el sur de Texas y no presenta un comportamiento invasivo (Valiente-Banuet et al., 2000). A. farnesiana es considerada una especie invasora (Arévalo et al., 2010; Cavalcante y Cox, 2016).

La distribución de las especies depende, en gran medida, de la capacidad que tienen para germinar en determinado intervalo de temperaturas, distribución que es amplia o corta (Fenner y Thompson, 2005). Las condiciones climáticas de diferentes procedencias de las semillas pueden influir en los requerimientos de temperatura para la germinación en una misma especie (Mondoni et al., 2008). Así, además de la importancia económica y ecológica de A. farnesiana y A. schaffneri, la distribución natural contrastante sugiere una capacidad adaptativa diferencial por lo que pueden ser útiles como modelos de estudio.

En algunas investigaciones de germinación, como la de A. polyphylla DC. se determinó que no hay efecto al aumentar las temperaturas, pero sí se observó una mayor velocidad de germinación (Neto et al., 2003); mientras que, para A. schaffneri y otras del desierto Chihuahuense como Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C.Johnst., Yucca decipiens Trel. y algunas suculentas tuvieron el mayor porcentaje de germinación y una velocidad de germinación más alta (Pérez-Sánchez et al., 2011). Cuando se presenta menor velocidad de germinación, se disminuye la oportunidad de establecimiento de las semillas ante un escenario de cambio climático, lo cual repercutirá a su vez en la distribución de la misma especie (Pérez-Sánchez et al., 2011).

El conocimiento de las relaciones que existen entre el aumento de las temperaturas y sus consecuencias en la germinación de semillas, es de vital importancia para determinar los posibles desplazamientos de las especies (Smith et al., 2009) y de esta manera, poder generar planes de regeneración o reforestación. En este estudio se evaluó la germinación de semillas de siete procedencias de A. farnesiana y tres de A. schaffneri a diferentes temperaturas; se espera obtener mayores porcentajes de germinación a mayores temperaturas y en procedencias de mayores elevaciones.

Materiales y Métodos

La recolecta de frutos maduros se realizó en 10 árboles Padre por especie y procedencia para evitar un sesgo por la variación genética. El trabajo se hizo durante el verano del 2011, en nueve localidades del país, con la finalidad de incluir la diversidad genética y conocer si existen diferencias entre las procedencias (Cuadro 1).

Cuadro 1 Altitud, temperatura y precipitación de las procedencias de las semillas de Acacia farnesiana (L.) Willd. y Acacia schaffneri (L.) Willd., así como del tipo de vegetación existente en el área de colecta (SMN, 2011; Inegi, 2016). 

Especie Procedencias Estado Elevación msnm Coordenadas Temperatura septiembre (°C) Precipitación septiembre (mm) Tipo de Vegetación
Acacia farnesiana Facultad de Ciencias Forestales Nuevo León 350 24°57’33” N 99°32’30” O Promedio: 22.8 Máx: Sep 32.8 Mín: Sep 20.6 174.6 Matorral Espinoso Tamaulipeco
Carretera Linares/Iturbide Nuevo León 450 24°46’51” N 99°40’03” O Promedio: 21.3 Máx: 30.4 Mín: 18.1 260.8 Matorral Submontano
Ej. Los Ángeles Nuevo León 550 24°47’33” N 99°49’20” O Promedio: 22.1 Máx: 31.7 Mín: 20.2 211.6 Matorral Submontano
Ej. Agua de la Mula Coahuila 1 250 25°29’33” N 101°23’49” O Promedio: 27.0 Máx: 28.7 Mín: 15.1 59.2 Matorral Desértico Rosetófilo
Ej. Puebla Coahuila 1 430 25°25’52” N 101°17’53” O Promedio: 27.0 Máx: 28.7 Mín:15.1 59.2 Matorral Desértico Rosetófilo y Matorral Desértico Micrófilo
Ej. 5 de Mayo Coahuila 1 700 25°23’18” N 101°15’54” O Promedio: 27.0 Máx: 28.7 Mín: 15.1 59.2 Matorral Desértico Rosetófilo
Chiapa de Corso Chiapas 1 880 16°47’15” N 92°51’07” O Promedio: 16.7 Máx: 25.4 Mín: 12.0 86.9 Selva Baja Caducifolia
Acacia schaffneri Nazas Durango 1 735 25°03’33.9” N 104°13’16” O Promedio: 17.8 Máx: 29.6 Mín: 10.6 80.8 Matorral Submontano y Matorral Desértico Rosetófilo
Capital San Luis Potosí 1 800 22°08’46” N 100°52’42” O Promedio: 22.0 Máx: 29.8 Mín: 17.9 99.2 Matorral Desértico Micrófilo
Facultad de Ciencias Forestales Nuevo León 350 24°57’33” N 99°32’30” O Promedio: 22.8 Máx: Sep 32.8 Mín: Sep 20.6 174.6 Matorral Espinoso Tamaulipeco

Ej. = Ejido

Las semillas se seleccionaron de vainas maduras, sanas y sin daños o perforaciones. Posteriormente, las semillas se escarificaron de forma manual, con una lija para remover parte de su tegumento (Flores y Jurado, 1998; Rodrigues et al., 2016) ya que presentan latencia física (Martínez-Pérez et al., 2006). La germinación se realizó en una germinadora Lumistell con charolas de polietileno de 288 cavidades, de 10.29 mL cada una. El sustrato fue suelo de monte del Matorral Espinoso Tamaulipeco (60 %), peat moss (30 %) y vermiculita (10 %). En las charolas se sembraron 2 semillas por cavidad y se realizaron seis bloques con 4 repeticiones cada uno por especie/procedencia, con un total de 48 semillas por especie/procedencia.

Las temperaturas que ocurren durante el día se obtuvieron a partir de las temperaturas del suelo presentes en el mes de septiembre (mes con mayor precipitación) de la estación meteorológica más cercana al área de trabajo, con datos por hora (WCC, 2011). Se usaron las temperaturas del suelo por hora/por día de las 8:00 a 17:00 horas para tener la temperatura promedio, considerada como el tratamiento testigo (T0).

El incremento de las temperaturas se simuló con cinco tratamientos (T1 a T5): mediante la suma de 2, 5, 7, 10 y 15 °C a las temperaturas del testigo. Los cambios se hicieron manualmente durante el ensayo (15 días). Las variables de respuesta fueron: I) el porcentaje de germinación y II) la velocidad de germinación o t50, que es el tiempo en el cual germinó 50 % del total de las semillas (Coolbear et al., 1984).

Se analizaron con el programa estadístico R-Project 2.11.0 (R-project, 2010) de acceso libre, se realizaron pruebas de Kolmogorov-Smirnov para la normalidad de los datos (datos no normales se transformaron con raíz de arcoseno) y pruebas de Fligner para la homogeneidad de varianzas. A los datos que no presentaron normalidad se les aplicó una prueba de Kruskal Wallis. El diseño utilizado fue un análisis de varianza anidado, los factores fueron procedencia y temperatura, con germinación como variable de respuesta. Además, se realizaron pruebas de Tukey para determinar diferencias entre las procedencias de las semillas, los tratamientos y la interacción entre estos últimos y la procedencia de semillas.

Resultados y Discusión

Porcentajes de germinación

Para A. farnesiana la germinación fue mayor en los tratamientos T2 y T3 (temperatura del tratamiento testigo+2 y +7 °C), con 93 a 100 %; mientras que, los tratamientos T4 y T5 (temperatura del tratamiento testigo +10 y +15 °C) tuvieron valores menores (g.l. =5, PChisq= < 0.001). Los porcentajes de germinación fueron similares entre las procedencias (g.l.= 6, PChisq=0.49), (Cuadro 2), 72 y 99 %.

Cuadro 2 Comparación de los porcentajes de germinación de los diferentes tratamientos para cada una de las procedencias de Acacia farnesiana (Linn.) Willd. 

Procedencias Kruskal Wallis
Tratamientos
T0 T1 T2 T3 T4 T5 Total
FCF 95.8 ± 2.88 ab 100 ± 0 a 100 ± 0 a 95.8 ± 2.88ab 66.6 ± 5.51c 75.0 ± 4.63 bc 88.8 ± 4.41 a
Los Ángeles 95.8 ± 2.88 ab 75.0 ± 5.64ab 100 ± 0 a 91.6 ± 4.0 abc 75.0 ± 4.6 ab 70.8 ± 3.9 c 84.7 ± 4.49a
Carretera-Linares 91.6 ± 3.1ab 54.1 ± 6.6c 100 ± 0 a 100 ± 0 a 50.0 ± 3.6 c 79.1 ± 2.88bc 79.1 ± 5.19a
Ej. Agua 79.1 ± 4.99ab 100 ± 0 a 100 ± 0 a 100 ± 0 a 62.5 ± 5.33bc 50.0 ± 3.69 c 81.9 ± 5.0 a
Ej 5 de Mayo 79.1 ± 4.99ab 66.6 ± 4.85bc 100 ± 0 a 95.8 ± 2.88a 54.1 ± 3.9 c 66.6 ± 4.85bc 77.0 ± 4.84 a
Ej. Puebla 79.1 ± 3.99 b 91.6 ± 3.1 ab 100 ± 0 a 87.5 ± 3.9 ab 70.8 ± 3.5bc 50.0 ± 4.6 c 79.8 ± 4.56a
Chiapa de C. 75.0 ± 3.09c 95.8 ± 2.8 ab 100 ± 0 a 83.3 ± 3.6 abc 83.3 ± 4.8abc 70.8 ± 5.3bc 84.7 ± 4.28a
Total 85.1±4.06 c 83.3±5.14 bc 100 ± 0a 93.4±3.37b 66.0 ± 4.78 c 66.0 ± 4.47 c

FCF = Facultad de Ciencias Forestales. La media del porcentaje de germinación es acompañada del error estándar.

Letras diferentes indican diferencias (p<0.05) entre tratamientos y procedencias.

La comparación de cada una de las procedencias entre los diferentes tratamientos fue P < 0.05 (Kruskal-Walis) para todas, con porcentajes de germinación más altos para el tratamiento T2 (temperatura del tratamiento testigo+5 °C); los tratamientos T4 y T5 presentaron las cifras menores, excepto de la procedencia Chiapa de Corzo, para el tratamiento T4.

El tratamiento con porcentaje de germinación superior para A. schaffneri fue T2 (temperatura tratamiento testigo +5 °C), con media de 89 %, y el de menor correspondió a T5, con 38 % (F= 18.43, g.l.= 5, p= <0.001) (Cuadro 3). La germinación de semillas fue similar en la comparación de las procedencias, con promedios de 61 a 57 % (F= 1.15, g.l.= 2, p= 0.323). Las interacciones entre procedencias y tratamientos fueron significativas, con resultados diferentes para la procedencia de Nazas, respecto a las otras dos en la mayoría de tratamientos (Figura 1). También se obtuvieron diferencias para la procedencia FCF, con un mayor porcentaje de germinación en el tratamiento T4 (F= 0.09, g.l.= 10, p= <0.001).

Cuadro 3 Comparación de los porcentajes de germinación de los diferentes tratamientos para cada una de las procedencias de Acacia schaffneri (L.) Willd. 

Procedencias ANOVA
Tratamientos
T0 T1 T2 T3 T4 T5 Totales
FCF 33.3 ± 6.8 cd 70.8 ± 7.9 bc 100 ± 0.0 a 33.3 ± 6.8cd 58.3 ± 8.3bcd 50. ± 6.8bcd 57.6±5.4 a
Capital 58.3 ±14.4 bc 79.1 ±10.4 ab 100 ± 0.0 a 66.6 ± 6.8 bcd 50 ± 13.6 bcd 20.8 ± 7.9 d 62.4±6.2 a
Nazas 75.0 ± 4.8 bc 45.8 ± 10.4bcd 75.0 ± 4.8 abc 79.1 ± 4.1 abc 45.8 ± 12.5bcd 33.3 ± 11. cd 59.0±4.9 a
Totales 55.5±7.2 bc 65.2±6.6 b 91.6±3.8 a 59.7±6.6 bc 51.3±6.3 bc 34.7±5.9 c

FCF = Facultad de Ciencias Forestales. La media del porcentaje de germinación es acompañada del error estándar.

Letras diferentes indican diferencias (p<0.05) entre tratamientos y procedencias.

En el eje de las X se muestran el testigo T0 y los cinco tratamientos; en el eje de las Y, el porcentaje de germinación de las semillas.

Figura 1 Gráficas de interacción del porcentaje de germinación entre tratamientos y procedencias para Acacia schaffneri (L.) Willd.  

Los resultados para ambas especies son similares a los documentados para Erythrina verna Vell. y Albizia lebbeck (L.) Benth. (Demuner et al., 2008; Dutra et al., 2008), en los cuales el aumento de la temperatura provoca un incremento en los porcentajes de germinación, como sucedió en los tratamientos T2 y T3 de este estudio. Mientras que con temperaturas extremas dichos porcentajes disminuyen, lo cual coincide con lo citado por Silva y Aguiar (2004) para Cnidosculus phyllacanthus Pohl. En otros estudios no se indica diferencia en los porcentajes de germinación al aumentar las temperaturas, para Colubrina glandulosa Perkins, Stryphnodendron adstringens (Mart.) Coville y Acacia polyphylla DC. (Albuquerque et al., 1998; Neto et al., 2003; Martins et al., 2008).

Pérez-Sánchez et al. (2011) señalan que las semillas de A. schaffneri sometidas a temperaturas altas registraron valores de porcentajes superiores de germinación, incluso que los tratamientos control, pero su germinación fue más lenta, lo cual es contrario a lo que se documenta en este trabajo, en el que la velocidad de germinación fue mayor al aumentar la temperatura. A pesar de las condiciones ambientales tan variadas de las procedencias consideradas, no se obtuvieron diferencias entre ellas.

Velocidad de germinación (t 50 )

Las semillas de A. farnesiana en los tratamientos T3 y T1 germinaron más pronto; mientras que, en los tratamientos T4 y T5 presentaron una velocidad más lenta; en el tratamiento T3 se registró la mayor velocidad (F= 366.91, g.l.= 5, p= < 0.001).

Entre las procedencias, la que más tardó en germinar fue Ejido 5 de Mayo, y FCF fue la que lo hizo en menor tiempo (F= 2.84, g.l.= 6, p= 0.01) (Cuadro 4). Las interacciones entre procedencias y tratamientos no fueron significativas (F= 1.4, g.l.= 30, p= 0.1), lo cual indica que las procedencias tuvieron un comportamiento similar ante los diferentes tratamientos (Figura 2).

Cuadro 4 Velocidad de germinación para Acacia farnesiana (Linn.) Willd. 

Procedencias ANOVA
Tratamientos °C
T0 T1 T2 T3 T4 T5 Total
FCF 4.5 ± 0.22 bcd 3.1 ± 0.19 bcd 4.6 ± 0.23 bcd 2.7 ± 0.25bcd 8.1 ± 0.38 a 8.8 ± 0.3 a 5.3±0.49 b
Ej. Los Ángeles 5.7 ± 0.34 b 4.0 ± 0.67bcd 4.1 ± 0.14 bcd 2.8 ± 0.12 bcd 9.0 ± 0.18 a 9.5 ± 0.25 a 5.8±0.54 ab
Carretera Linares 4.6 ± 0.21 bcd 3.5 ± 0.3 bcd 3.8 ± 0.24bcd 2.5 ± 0.03bcd 8.8± 0.27 a 9.6 ± 0.47 a 5.5±0.57 ab
Ej. Agua 4.3 ± 0.11 bcd 3.4 ± 0.26 cd 3.7 ± 0.09 bcd 2.7 ± 0.03 cd 8.4 ± 0.38 a 9.8 ± 0.81 a 5.4±0.58 ab
Ej. 5 de Mayo 4.8 ± 0.2 bcd 5.2 ± 0.52 bc 3.8 ± 0.09 bcd 3.4 ± 0.37 bcd 8.8 ± 0.44 a 10.1 ± 1.0a 6.0±0.55 a
Ej. Puebla 5.1 ± 0.42 bc 3.7 ± 0.27 bcd 3.9 ± 0.21bcd 2.7 ± 0.09 bcd 8.9 ± 0.15 a 9.2 ± 0.47 a 5.6±0.54 ab
Chiapa de C. 5.4 ± 0.52 bc 3.5 ± 0.51bcd 4.1 ± 0.16bcd 3.1 ± 0.43 bcd 8.0 ± 0.38 a 8.4 ± 0.43 a 5.4±0.46 ab
Total 4.9±0.13 c 3.8±0.18 d 4.0±0.08 d 2.8±0.1 e 8.6±0.13 b 9.3±0.22 a

FCF = Facultad de Ciencias Forestales. Media y error estándar para las comparaciones de tratamientos y procedencias. Letras diferentes indican diferencias (p<0.05) entre tratamientos y procedencias.

En el eje de las X se muestran el testigo T0 y los cinco tratamientos, en el eje de las Y se muestran los días que tardaron en germinar las semillas. Los nombres de las procedencias de A. farnesiana fueron abreviados.

Figura 2 Gráficas de interacción de la velocidad de germinación entre tratamientos y procedencias, A. farnesiana (Izquierda) y A. schaffneri (Derecha). 

Los tratamientos en donde se obtuvo la velocidad más baja de germinación para las semillas de A. schaffneri y A. farnesiana fueron T4 y T5 con medias de 7.9 y 8.3 días, respectivamente. En el tratamiento T1 se registró la mayor velocidad, con media de 2.7 días (F= 32.5, g.l.= 5, p= <0.001). No hubo diferencia significativa entre als tres procedencias, con promedios entre 5.8 y 5.2 días (F= 1.24, g.l.= 2, p= 0.29) (Cuadro 5). Las interacciones entre procedencias y tratamientos no evidenciaron diferencias significativas (F= 1.83, g.l.= 10, p= 0.07), ya que los resultados de las procedencias fueron similares para los tratamientos, con líneas paralelas para las procedencias (Figura 2).

Cuadro 5 Velocidad de germinación para Acacia schaffneri (L.) Willd. 

Procedencias ANOVA
Tratamientos °C
T0 T1 T2 T3 T4 T5 Total
FCF 6.37 ± 0.62 ab 2.2 ± 0.29d 4.56 ± 0.03 b 2.87 ± 0.12 d 7.83 ± 0.49 ab 8.62 ± 0.37 a 5.41±0.51 a
Capital 4.62 ± 0.07 b 2.76 ± 0.1 b 4.75 ± 0.16 c 4.83 ± 0.26 b 7.87 ± 0.12 abc 6.75 ± 2.8 ab 5.26±0.48 a
Nazas 4.89 ± 0.14 c 3.31 ± 0.31 b 4.35 ± 0.01 b 4.66 ± 0.68 b 8.16 ± 0.34 abc 9.75 ± 1.1 a 5.85±0.52 a
Total 5.2±0.3 b 2.7±0.19 c 4.5±0.07 b 4.1±0.34 bc 7.9±0.19 a 8.3±0.85 a

FCF = Facultad de Ciencias Forestales. Media y error estándar para las comparaciones de tratamientos y procedencias. Letras diferentes indican diferencias (p<0.05) entre tratamientos y procedencias.

Un retraso en la germinación de tres días puede disminuir la oportunidad de establecimiento de las plántulas en un escenario de cambio climático (Pérez-Sánchez et al., 2011), debido a que la rápida evaporación del agua del suelo, a consecuencia de las altas temperaturas, impediría el establecimiento de las plántulas. Uno de los factores que influye de manera directa en la germinación de las semillas es la disponibilidad de agua en el suelo, tanto para la germinación como para la sobrevivencia de las plántulas (Baskin y Baskin, 2001; Benech-Arnold y Sánchez, 2004). En las dos especies estudiadas, en los tratamientos T4 y T5, las velocidades de germinación fueron considerablemente, menores que el resto de los tratamientos, germinaron 5-6 días después. Para las procedencias de A. schaffneri no se obtuvieron diferencias en las velocidades de germinación. A. farnesiana registró una menor velocidad para FCF, en comparación con Ejido 5 de Mayo, en el resto de las procedencias no hubo diferencias.

La mayor velocidad de germinación fue diferente para ambas especies, ya que para A. farnesiana correspondió al T3 con 2.8 días, y en A. schaffneri en el tratamiento T1 de 2.7; asimismo para A. schaffneri no coincidió el tratamiento con mayor porcentaje de germinación con el de más velocidad.

Conclusiones

La diferencia en la capacidad de germinación entre las diferentes poblaciones de la misma especie se interpreta como una posible adaptación a las características del ambiente (factores climáticos) del cual provienen. En el presente estudio las semillas de Acacia farnesiana y A. schaffneri germinaron en los cinco tratamientos. Con estos resultados se puede predecir que ambas especies no presentarán dificultades para germinar en caso de que la temperatura se incrementara de acuerdo a los escenarios pronosticados.

Agradecimientos

El estudio tuvo apoyos parciales del PAICYT (UANL) y del Conacyt (CB-2015-01 255453).

Referencias

Albuquerque, M. D. F., J. D. Rodríguez, T. L. Minohara, D. Tebaldi e D. M Silva L. 1998. Influência da temperatura e do substrato na germinação de sementes de saguaraji (Colubrina glandulosa Perk.-Rhamnaceae). Revista Brasileira de Sementes 20(2):346-349. [ Links ]

Arévalo J., R., L. Afonso, A. Naranjo and M. Salas. 2010. Invasion of the Gran Canaria ravines ecosystems (Canary Islands) by the exotic species Acacia farnesiana. Plant Ecology 206:185-193. [ Links ]

Baskin, C. C. and J. M. Baskin. 2001. Ecology, Biogeography and Evolution of Dormancy and Germination. Academic Press. San Diego, CA USA. 667 p. [ Links ]

Benech-Arnold, R. L. and R. A. Sánchez. 2004. Handbook of seed physiology: Applications to agriculture. Ed. Food Products, Haworth Reference Press. New York, N Y USA. 480 p. [ Links ]

Cavalcante, A. M. and R. D. Cox. 2016. Acacia farnesiana (L.) Willd. a potentially invasive alien species? International Journal of Ecology and Environmental Sciences 42(3):209-215. [ Links ]

Coolbear, P., A. Francis and D. Grierson. 1984. The effect of low temperature pre-sowing treatment on the germination performance and membrane integrity of artificially aged tomato seeds. Journal of Experimental Botany 35(11): 1609-1617. [ Links ]

Danby, R. K. and D. S. Hik. 2007. Variability, contingency and rapid change in recent subarctic alpine tree line dynamics. Journal of Ecology 95(2):352-363. [ Links ]

Demuner, V. G., C. Adami, J. Mauri, S. Dalcolmo e S. A. Hebling. 2008. Influência da luz e da temperatura na germinação de sementes de Erythrina verna (Leguminosae, Papilionoideae). Museu de Biologia Professor Mello Leitão 24: 101-110. [ Links ]

Dutra, A. S., S. M. Filho e F. O. Diniz, 2008. Dormência, substrato e temperatura para germinação de sementes de albízia (Albizia lebbeck (L.). Revista Ciência Agronômica 38(3):291-296. [ Links ]

Fenner, M. and K. Thompson. 2005. The Ecology of Seeds. Ed. Cambridge University. Cambridge, UK. 250 p. [ Links ]

Field, C. B., V. Barros, D. Dokken, K. Mach, M. Mastrandrea y T. Bilir. 2014. Cambio climático 2014 Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Contribución del Grupo de trabajo II al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Organización Meteorológica Mundial. Ginebra, Suiza. 1820 p. [ Links ]

Flores, J. and E. Jurado. 1998. Germination and early growth traits of 14 plants species native to northern Mexico. Southwestern Naturalist 43:40-46. [ Links ]

García-Winder, L. R., S. Goñi-Sedeño, P. A. Olguín-Lara, G. Díaz-Salgado and C. M. Arriaga-Jordán. 2009. Huizache (Acacia farnesiana) whole pods (flesh and seeds) as an alternative feed for sheep in México. Tropical Animal Health and Production 41:1615-1621. [ Links ]

Grabherr, G., M. Gotffried and H. Paull. 1994. Climate effects on mountain plants. Nature 369(6480):448. [ Links ]

Holtmeier, F. K. and G. Broll. 2005. Sensitivity and response of northern hemisphere altitudinal and polar treelines to environmental change at landscape and local scales. Global Ecology and Biogeography 14:395-410. [ Links ]

Hughes, L. 2000. Biological consequences of global warming: is the signal already apparent? Trends in Ecology and Evolution 15(2):56-61. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2016. Mapa digital de México. http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/viewer.html (4 de junio de 2013). [ Links ]

Jurado, E., J. F. García, J. Flores, E. Estrada and H. González. 2011. Abundance of seedlings in response to elevation and nurse species in Northeastern Mexico. Southwestern Naturalist 56(2):154-161. [ Links ]

Loarie, S. R., P. B. Duffy, H. Hamilton, G. P. Asner, C. B. Field and D. D. Ackerly. 2009. The velocity of climate change. Nature 462 (7276):1052-1055. [ Links ]

Mann, M. E., R. S. Bradley and M. K. Hughes. 1998. Global-Scale temperature patterns and climate forcing over the past six centuries. Nature 392 (6678):779-787. [ Links ]

Martínez-Pérez, G., A. Orozco-Segovia y C. Martorell. 2006. Efectividad de algunos tratamientos pre-germinativos para ocho especies leñosas de la Mixteca Alta Oaxaqueña con características relevantes para la restauración. Boletín de la Sociedad Botánica de México 9:9-20. [ Links ]

Martins, C. C., C. G. Machado and J. Nakagawa. 2008. Temperature and substrate for germination test of Stryphnodendron adstringens (Mart) Coville (Leguminosae). Revista Árvore 32(4):633-639. [ Links ]

Mondoni, A., R. Probert, G. Rossi, F. Hay and C. Bonomi. 2008. Habitat-correlated seed germination behaviour in populations of wood anemone (Anemone nemorosa L.) from northern Italy. Seed Science Research 18(4): 213-222. [ Links ]

Neto, J. C. A., I. B. Aguiar e V. M. Ferreira. 2003. Efeito da temperatura e da luz na germinação de sementes de Acacia polyphylla DC. Revista Brasileira de Botanica 26(2):249-256. [ Links ]

Pepin, N., R. S. Bradley, H. F. Diaz, M. Baraër, E. B. Caceres, N. Forsythe and J. R. Miller. 2015. Elevation-dependent warming in mountain regions of the world. Nature Climate Change 5(5):424. [ Links ]

Peñuelas, J., R. Ogaya, M. Boada and A. S. Jump. 2007. Migration, invasion and decline: changes in recruitment and forest structure in a warming-linked shift of European beech forest in Catalonia (NE Spain). Ecography 30(6): 830-838. [ Links ]

Parmesan, C. and G. Yohe. 2003. A globally coherent fingerprint of climate change impacts across natural systems. Nature 421(6918):37-42. [ Links ]

Pérez-Sánchez R. M., E. Jurado, L. Chapa-Vargas y J. Flores. 2011. Seed germination of Southern Chihuahuan Desert plants in response to elevated temperatures. Journal of Arid Environment 75 (10):978-980. [ Links ]

R-Project. 2010. R: A language and environment for statistical computing. R Foundation for Statistical Computing. R Development Core Team. Vienna, Austria. http://www.R-project.org . (2 de junio de 2011). [ Links ]

Rodrigues M., P. A. F., E.U. Alves, A. P. dos Anjos Neto, R.L.S. de Medeiros, D.D.C F. Junior, J. M. Mondego and A.K.D. Bezerra. 2016. Temperature and pre-germinative treatments for overcoming Acacia farnesiana (L.) Willd. (Fabaceae) seeds dormancy. African Journal of Agricultural Research 11(37):3548-3553. [ Links ]

Root, T. L., J. T. Price, K. R. Hall, S. H. Schneider, C. Rosenzweig and J. A. Pounds. 2003. Fingerprints of global warming on wild animals and plants. Nature 421 (6918):57-60. [ Links ]

Savage, M., P. M. Brown and J. Feddema. 1996. The role of climate in a pine forest regeneration pulse in the southwestern United States. Ecoscience 3 (3):310-318. [ Links ]

Silva, L. M. M. e I. B. Aguiar. 2004. Efeito dos substratos e temperaturas na germinação de sementes de Cnidosculus phyllacanthus Pax & K. Hoffm. (Faveleira). Revista Brasileira de Sementes 26(1):9-14. [ Links ]

Smith, K. W., M. J. Germino, D. M. Johnson and K. Reinhardt. 2009. The altitude of alpine treeline: a bellwether of climatic change effects. Botanical Review 75(2):163-190. [ Links ]

Servicio meteorológico Nacional (SMN). 2011. Información Climatológica por Estado Comisión Nacional del Agua. http:\\smn.cna.bob.mx/climatologia/normales/estacion/catalogos.html (3 de junio de 2011). [ Links ]

Solomon, S., D. Quin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K. B. Averyt, M. Tignor and H. L. Miller. 2007. Climate Change 2007: The physical science basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. Cambridge, UK., New York, NY USA. 996 p. [ Links ]

Valiente-Banuet, A., A. Casas, A. Alcántara, P. Dávila, N. Flores-Hernández, J. L. Villaseñor, M. Coro y J. Ortega. 2000. La vegetación del Valle de Tehuacán-Cuicatlán. Botanical Sciencies 67:25-74. [ Links ]

National Water and Climate Center (WCC). 2011. Soil and Air temperature (1996). Natural Resources Conservation Service. http://www.wcc.nrcs.usda.gov/nwcc/site?sitenum=2016&state=tx (2 de junio de 2011). [ Links ]

Recibido: 16 de Marzo de 2018; Aprobado: 25 de Septiembre de 2018

*Autor por correspondencia; correo-e: enrique_jurado@hotmail.com

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución por autor

Héctor Enrique Cortés Cabrera, Regina Pérez Domínguez y Enrique Jurado: colecta en campo y laboratorio, análisis estadísticos y redacción del manuscrito; Joel Flores, Marco González-Tagle y Gerardo Cuéllar-Rodríguez: diseño experimental y redacción del escrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons