SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número40Sistema de cubicación para árboles individuales de Quercus sp. en bosques bajo manejo de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.8 no.40 México mar./abr. 2017

 

Artículos

Frutos y semillas de Bursera heliae Rzed. & Calderón, endémica de Oaxaca y su relación con factores de sitio

Leonel Cruz Cortes1 

Gerardo Rodríguez-Ortiz1 

José Raymundo Enríquez del Valle1 

Javier López Upton1 

Vicente Arturo Velasco Velasco1 

1 Posgrado del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). México.


Resumen:

Bursera heliae, especie arbórea predominante en la selva baja caducifolia de Oaxaca, tiene problemas de regeneración mediante semillas debido a la presencia de alteraciones de su hábitat natural y a la sobreexplotación de sus poblaciones. El objetivo de esta investigación fue caracterizar los frutos-semillas y relacionar variables de sitio, en árboles de B. heliae seleccionados fenotípicamente en la comunidad de Santa María Zoquitlán, Oaxaca. Durante 2015 se realizaron muestreos dirigidos en los que se identificaron e inventariaron 17 árboles, y se recolectaron sus frutos y semillas. En una muestra aleatoria de 50 frutos y 50 semillas árbol-1 se registraron los siguientes datos: diámetro polar y ecuatorial (mm), peso (g) y cantidad de semillas por kilogramo. Se realizaron análisis de varianza, pruebas de medias (Tukey, 0.05), análisis de correlación y análisis clúster, entre progenitores. Los resultados indicaron que los individuos seleccionados tuvieron tamaños de 89.6± 28.2 en altura; 4.2± 1.1 cm de diámetro normal; 5.1± 1.7 m de diámetro de copa y 23.2± 5.0 m2 de área de copa. En función del árbol del cual que se cosecharon los frutos, varió el tamaño entre 0.82± 0.65 cm en diámetro y peso, 0.329± 0.07 g; mientras que el tamaño de las semillas correspondió a un intervalo de 0.57± 0.46 cm, y, el peso a 0.104± 0.08 g. La especie contiene 9 989±1 768 semillas por kilogramo. Se obtuvieron correlaciones de las características de sitio y dasométricas del árbol, con las los de frutos y semillas. Se recomienda colectar semillas de árboles con fenotipo sobresaliente 7, 10, 12 como paso previo para propagar y establecer plantaciones de la especie, así como realizar pruebas de progenies.

Palabras clave: Árbol progenitor; Bursera heliae Rzed. & Calderón; características de sitio; fenotipo; selva baja caducifolia; variable dasométrica

Abstract:

Bursera heliae, a prevalent tree species in the low deciduous forest of Oaxaca, has problems to regenerate through seeds, due to disturbances in its natural habitat and to the overexploitation of its populations. The objective of this research was to characterize the fruits-seeds and to relate site variables in individuals selected phenotypically in Santa María Zoquitlán, Oaxaca. Directed samplings carried out in 2015 identified and inventoried 17 trees, and the following parameters were registered in a random sample of 50 fruits and 500 seeds per tree: the polar and equatorial diameters (mm), weight (g), and number of seeds per kilogram. Mean tests (Tukey, 0.05) and variance, correlation and cluster analyses were applied among parent trees. The results indicated heights of 89.6± 28.2; normal diameters of 4.2±1.1 cm; crown diameters of 5.1±1.7 m, and crown surface areas of 23.2±15.0 m2. The range of the fruit diameter was 0.82± 0.65 cm, and the weight of the fruits was 0.329± 0.07 g, while the diameter of the seeds was 0.57± 0.46 cm, and their weight was 0.104± 0.08 g, according to the size of the tree. The species contains 9 989 ± 1 768 seeds per kilogram. Correlations of the site and dasometric characteristics with those of the fruits and seeds were obtained. Collection of seeds from trees with outstanding phenotypes 7, 10 and 12 and progeny tests are recommended as a previous step to the propagation and establishment of B. heliae plantations.

Key words: Parent tree; Bursera heliae Rzed. & Calderón; site characteristics; phenotype; low deciduous forest; dasometric variable

Introducción

La familia Burseraceae consta de 20 géneros y 600 especies entre árboles y arbustos caducifolios que en su gran mayoría son aromáticos y resinosos (Linares y Bye, 2008). A esta familia pertenece Bursera, con una amplia distribución en América; planta prominente y característica de la vegetación de México (Rzedowski, 1978).

Alrededor de 70 % del área de selva baja se ha perdido en las últimas seis décadas, y la mitad de lo remanente está formada por bosques perturbados (Trejo y Dirzo, 2000). Ante la magnitud de la deforestación de este tipo de vegetación, es urgente la propagación de sus especies nativas con fines de reforestación (Guizar y Sánchez, 1992).

Bursera heliae Rzed. & Calderón y otros taxa del mismo género están amenazadas por factores antrópicos, entre las que destacan la sobreexplotación no planificada de madera y resina (Ray y Brown, 1995); el pastoreo, que en muchas ocasiones no permite que se desarrolle la regeneración natural como la consecuente disminución de sus poblaciones (Castellanos-Vargas, 2009). La especie tiene potencial para plantaciones comerciales, además se usa en cercos vivos, para agroforestería (Hernández-Apolinar et al., 2006). Y otros diversos fines; de tal manera que su aprovechamiento genera importantes ingresos económicos a los habitantes de algunas comunidades rurales en las que se talla la madera para la elaboración de artesanías (alebrijes). También se le utiliza con fines medicinales (Montúfar, 2007).

Al implementar actividades de propagación, mediante semillas, en condiciones de vivero interesa conocer las formas de frutos y semillas (Bonfil et al., 2007), que en caso de B. heliae tienen una testa muy dura e impermeable, lo cual impide la imbibición y que ocurra su germinación (Andrés-Hernández y Espinoza-Organista, 2002).

La implementación de programas de propagación y reforestación, requiere evaluar poblaciones en campo, a partir de la selección de árboles fenotípicamente sobresalientes, de los que se recolecten semillas (Rzedowski et al., 2005), ya que la identificación y selección de árboles de un alto potencial, es el inicio y la base fundamental de un programa de colecta de germoplasma forestal (Vallejos et al., 2010), que asegure el abastecimiento de semillas de calidad certificada (Rzedowski y Calderón, 2004). En el caso de Bursera no se tienen referencias de ese tipo de trabajos. A pesar de que el estudio de los caracteres morfológicos de la semilla es útil para su reconocimiento en bancos de semillas y en estudios ecológicos relacionados con el desarrollo y cambios en la vegetación (Lovey et al., 2010).

Es importante caracterizar las semillas de las especies dominantes de la selva baja, debido a que ellas determinan la estabilidad del ecosistema (Monroy, 2010). De acuerdo con Mexal et al. (2009) el desempeño y calidad de las plantas introducidas al campo para fines de reforestación depende mucho de la calidad del sitio de procedencia, o colectadas las semillas que se usen para la propagación en vivero. Por ello, el objetivo de este trabajo fue describir las características de frutos y semillas y relacionar variables de sitio, de árboles selectos de Bursera heliae, especie endémica del sur de Oaxaca.

Materiales y Métodos

Área de estudio

La investigación se realizó en el municipio Santa María Zoquitlán, Oaxaca, en el paraje denominado El Chilar, ubicado en las coordenadas 16°34’ latitud N y 96°2’ longitud O, con una altitud de 1 340 m. Se encuentran en terrenos con pendientes que van de 10 a 50 %, suelos pedregosos y clima cálido seco; con temperatura media anual de 22 °C, y 300-500 mm de precipitación (Inegi, 2008).

Selección de árboles semilleros y recolección de germoplasma

La selección de árboles de Bursera heliae y recolecta de frutos se llevó a cabo durante octubre y noviembre del 2015. En terrenos con 48 % de pendiente y altitud promedio de 1 498 m. En la elección de árboles padre se buscaron individuos sobresalientes en tamaño o en calidad de su fuste (Vallejos et al., 2010). Se privilegió además de su fenotipo, la forma de copa, sanidad, vigor, y que mostraron floración y frutos.

Una vez identificados 17 árboles, se establecieron de manera dirigida 17 sitios circulares de 400 m2 que incluyeran los ejemplares semilleros, de acuerdo con lo recomendado en la metodología descrita por Zobel y Talbert (1988). Un criterio importante fue que los árboles presentaran frutos y que fueran sobresalientes en comparación con los árboles cercanos de la misma especie. Se determinó su altura (m) con un clinómetro marca (SILVA) y el diámetro del tallo a ras del suelo (cm), diámetro a 1.30 m (cm), altura de fuste limpio (m), número de bifurcaciones, número de ramas, diámetro de copa (DC, m) con una cinta diamétrica marca (STIHL) con la que se obtuvo área de copa (π/4 ×DC2 ). Con UN GPS marca GARMIN Drive ® 40 LM, se tomaron datos generales del sitio: coordenadas, altitud, pendiente (%), y exposición; además se registró: número de arbustos, número de árboles asociados por sitio, distancia promedio entre árboles y arbustos. De cada individuo se recolectaron frutos, a los cuales se eliminaron impurezas y almacenaron en bolsas de papel de estraza por separado e identificándoles el árbol padre. Según procedimiento descrito por Vallejos et al. (2010).

Caracterización de los frutos y semillas

Una muestra aleatoria de 50 frutos por cada árbol se usó para medirles el diámetro ecuatorial (DE) y diámetro polar (DP, cm), con un calibrador o vernier caliper marca (TITAN ®), el peso de fruto (g), se obtuvo con una balanza analítica de precisión. Modelo VE-303 con calibración externa marca (VELAQUIN). Con base con los diámetros, se calculó el coeficiente de forma: DP/DE.

Posteriormente, se procedió al secado de los frutos colocándolos en bolsas de papel, que se identificaron y pusieron a la intemperie durante un periodo de 10 a 15 días expuestas a radiación solar directa (Parrotta, 1994). Una vez abierto el fruto, se obtuvo la semilla, separándolas por cada progenitor en bolsas de papel estraza, y en 50 semillas de cada grupo se cuantificó su peso, DP y de DE.

Análisis estadístico de los datos

Los datos de los frutos y semillas fueron sistematizados en una hoja de Microsoft Excel®, y todos los análisis se procesaron en el paquete computacional Statistical Analysis System (SAS, 2004). Para conocer si los registros cumplían con los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas, se realizó la prueba de Shapiro y Bartlett a las variables y aquellas que no cumplieron los supuestos como la variable DP se les aplicó la transformación Arcsen(x). Con un modelo estadístico completamente aleatorizado, se hizo análisis de varianza, así mismo se aplicó la prueba de medias por Tukey (α=0.05), cuya variable independiente fue cada árbol del que se colectaron las semillas. Para determinar la relación, se llevó a cabo un análisis de correlación entre variables morfométricas de árboles, frutos, semillas y de sitio, con el procedimiento PROC CORR. Las determinar las similitudes entre variables morfométricas de frutos y semillas, dasométricas del árbol y de sitio, se estimaron con un análisis clúster.

Resultados y Discusión

Características de árboles

Los 17 árboles de los que se recolectaron frutos, tenían alturas que variaron de 2.5 a 7 m; diámetros del tallo a ras del suelo desde 55 a 149 cm; el diámetro a 1.30 m, de 30 a 156 cm; de 1 a 3 bifurcaciones; de 2 a 12 ramas; diámetro de copa (DC) de 2 a 8.5 m, y áreas de copa de 3.14 a 56.74 m2. Las grandes diferencias en tamaños podrían atribuirse a: 1) genotipos con diferentes capacidades de crecimiento; 2) las edades que se desconocen; y 3) diferencias de ambientes en que crecieron. Cabe señalar la falta de antecedentes publicados sobre el particular para el género Bursera. Sin embargo, está reconocida la influencia del genotipo y el ambiente en la manifestación fenotípica de todo ser vivo (Torres y Magaña 2001).

En los sitios de 400 m2 se contabilizaron entre 23 a 179 arbustos, principalmente, de garabatillos (matorral inerme), y candelilla (Euphorbia antisyphilitica Zucc.); con una densidad de 3 900 arbustos por hectárea. De 3 a 21 árboles de diferentes especies; por ejemplo: bursera (Bursera bipinnata (DC.) Engl.) y el copal santo (B. copallifera (Sessé ex Moc.) Bullock, cuachalala (Amphipterygium adstringens (Schltdl.) Schiede ex Standl.), pitallos (Stenocereus thurberi (Engelm.) Buxb.), pochotes (Ceiba aesculifolia (Kunth) Britten & Baker f.), piñón (Stenocereus sp.), cazahuate (Ipomoea murucoides Roem. & Schult.), shuego (Cereus spp), huizache (Acacia farnesiana (L.) Willd.), entre otras; con una densidad de 450 árboles por hectárea. La distancia promedio entre árboles y arbustos fue de 4 a 8.5 m (Cuadro 1). Los sitios en que se encontraron los árboles se localizan en un intervalo altitudinal de 1 310 a 1 664 m; en terrenos con pendientes de 24 a 70 %; y de los 17 sitios, 11 presentaron exposición sureste, tres suroeste, dos oeste y un sitio con exposición noroeste.

D = Diámetro; Alt = Altura; Bifur = Bifurcaciones; Dc = Diámetro de copa; Acop = Área de copa; Dpb = Diámetro a primera bifurcación; Arbu = Arbustos; Dp arbu = Densidad promedio de arbustos; Arb = Árboles; Dp arb = Densidad promedio árboles; Mín = Mínimo; Máx = Máximo

Cuadro 1 Características de los árboles de Bursera heliae Rzed. & Calderón y de la vegetación asociada 

Características de frutos y semillas Bursera heliae desarrolla frutos tipo drupa y en los diversos árboles seleccionados su cantidad fue variable, entre 1 000 a 3 000. El análisis de varianza para cuatro características de frutos y semillas (Cuadro 2) evidenció que, únicamente, el peso, y el diámetro ecuatorial, de los frutos, tuvieron diferencias significativas (P ≤ 0.05). Para el caso de las variables de semillas, el peso, diámetro ecuatorial y coeficiente de forma presentaron diferencias significativas (P ≤ 0.05); en ambos casos la respuesta fue en función de los árboles que se recolectaron.

f.v = Fuentes de variación; gl = Grados de libertad; dp = Diámetro polar; de = Diámetro ecuatorial; cf= Coeficiente de forma; * = Probabilidad de F≤ 0.05 ** = Valor de F; ns = No significativo

Cuadro 2 Resumen de análisis de varianza de varias características de frutos y semillas de Bursera heliae Rzed. & Calderón considerando como variable independiente el árbol del que se recolectaron los frutos. 

Los frutos tuvieron diferencias de tamaño y peso promedio, así aquellos colectados del árbol 10 y los del árbol 4 tuvieron 0.94 y 0.75 cm de diámetro polar, 0.83 y 0.67 cm de diámetro ecuatorial, los que pesaron 0.44 y 0.25 g, respectivamente, que en cada caso fueron magnitudes significativamente diferentes (Tukey, 0.05) (Cuadro 3).

Pesof = Peso del fruto; dpf = Diámetro polar del fruto; def = Diámetro ecuatorial fruto; cff = Coeficiente de forma; Frutos kg-1 = Frutos por kilogramo.

Cuadro 3 Características de frutos recolectados de diferentes árboles padres (media ± desviación estándar) 

Los frutos más grandes en peso, diámetro ecuatorial y diámetro polar correspondieron a los de los árboles 9, 10, 11, 12 y 17. En comparación con los recolectados en los árboles 3, 4, 6 y 7, que fueron más pequeños.

Cada fruto contiene solo una semilla (Figura 1), cuyo peso fue variable en el intervalo de 0.074 a 0.135 g en función del árbol. Las semillas provenientes de los árboles 10 y 24 resultaron las de mayor tamaño promedio en comparación con las semillas de menos promedio, que se obtuvieron de los árboles 3 y 8. Respecto al diámetro polar se distinguieron dos grupos, en los cuales las semillas provenientes del árbol 9 fueron significativamente más grandes en comparación a las de los árboles 3 y 4.

Figura 1 Semillas extraídas de frutos de Bursera heliae Rzed. & Calderón. 

Las semillas recolectadas de los árboles 10 y 7 registraron diámetros ecuatoriales promedios de 0.54 y 0.544 cm, significativamente (Tukey, 0.05) mayores a los 0.448 cm de diámetro ecuatorial de las obtenidas de los árboles 3 y 24. Asimismo, las de los árboles 5 y 7 presentaron coeficientes de forma de 0.953 a 0.957, casi esféricas; mientras que las semillas provenientes de los individuos 11 y 24 fueron 0.779 a 0.760, más alargadas (Cuadro 4).

Arb = Árbol; Pesos = Peso de la semilla; Dps = Diámetro polar semilla; Des = Diámetro ecuatorial semilla; Cff = coeficiente de forma; Semillas kg-1 = Semillas por kilogramo.

Cuadro 4 Características de semillas colectadas de diferentes árboles padres (media ± desviación estándar) 

Cabe señalar que las semillas de tamaño mayor en peso, diámetro ecuatorial y diámetro polar, fueron de los árboles 7, 9, 10 y 24, en comparación a las semillas provenientes de los árboles 3, 8 y 11.

Relación de frutos -semillas con características del sitio y árboles padre

El análisis de correlación lineal efectuado para las características de sitio y dasométricas del árbol, contra características de frutos y semillas muestran que la altura sobre el nivel del mar del sitio tuvo correlaciones bajas negativas, pero significativas con el peso seco (p= 0.0002), diámetro ecuatorial (p= 0.004), coeficiente de forma de las semillas (p= 0.0008); peso (p= 0.0001) y diámetro ecuatorial del fruto (p= 0.0001). Lo anterior indica que conforme los árboles se ubicaron en sitios a mayor altura, desarrollaron frutos y semillas más pequeños. La exposición del sitio, también evidenció correlaciones bajas positivas, aunque significativas con el peso seco de la semilla (p= 0.0045), peso (p= 0.0001) y diámetro ecuatorial del fruto (p= 0.0001).

El análisis de correlación lineal mostró un valor negativo, indicativo de que al aumentar la altura sobre el nivel del mar los frutos son más pequeños y menos pesados.

Adicionalmente, el análisis de conglomerados permitió distinguir cuatro grupos (A, B, C y D) en las 17 muestras de árboles de Bursera heliae, según su origen geográfico y las características del árbol y del fruto.

El grupo A se caracterizó por distancias euclidianas de 4 000; en él se desglosaron subgrupos A1 y A2 con diferente número de árboles y sus distancias euclidianas variaron de 1 500 a 3 000. En el subgrupo A1, solo presentaron dos árboles con características muy semejantes a las del subgrupo A2 con pequeños defectos de altura. En el subgrupo A2 están los árboles de mayores dimensiones y desarrollaron los frutos y semillas más grandes en peso, diámetro polar y ecuatorial. Lo anterior implica que las semillas grandes en B. heliae corresponden a un árbol grande; además en otras especies, se tiene el antecedente de que el tamaño de semilla tiene relación positiva con el vigor del árbol al que da origen (Khurana y Singh, 2001). Sin embargo, es importante mencionar que tanto el diámetro como el peso de los frutos son características que varían de manera significativa entre individuos, que a su vez son afectados por las condiciones ambientales.

Los estudios de Cámara-Cabrales y Snook (2005), Grogan (2001) y Gullison et al. (1996) demostraron que la producción de semillas en Bursera es diferenciada por otras variables como la altura y la categoría diamétrica. Según otros autores (Balcorta-Martínez y Vargas-Hernández, 2004; Niembro y Ramírez-García, 2006) dentro de la masa arbórea, los ejemplares dominantes con mayores volúmenes de copa presentan la tendencia a producir más frutos y mejores semillas, a diferencia de los árboles codominantes o intermedios, los cuales muestran una reducción en su fecundidad.

Se ha observado en Quercus oleoides Schltdl. & Cham. que el nivel de variación en peso y talla tanto de frutos como semillas es distinto en poblaciones que difieren en altitud (Márquez-Ramírez et al., 2005). Es decir, que la variación en los frutos colectados de diversos individuos de una especie es afectada por la situación ambiental a la que está sometida cada planta.

Hasta el momento se conoce el importante efecto del peso de los frutos en la emergencia, crecimiento y supervivencia de las plántulas como lo demuestran Longe y Jones (1996), Bonfil (1998), Bonfil y Soberón, (1999), Seiwa (2000) en estudios de encino, pero en estas especies se desconoce la manera cómo se produce el efecto del genotipo y del ambiente en que crece el árbol, así como el peso de su semilla (Rice et al., 1993).

Villanueva (1993), Alvarado-Vázquez et al. (2008) comentan que el análisis de los patrones geográficos de la variación morfológica de las poblaciones puede contribuir a identificar taxa localmente adaptados; la identificación de estos grupos sería de utilidad para incrementar la probabilidad de éxito de los programas de reforestación, para introducir genotipos adecuados a cada ambiente (González-Rodríguez y Oyama, 2005).

El papel ecológico de la semilla, como fuente de reservas, y el de los frutos como unidad de dispersión debe investigarse más ampliamente, mediante la correlación del peso del fruto y la semilla, así como el grosor, estructura y función del pericarpio, con la viabilidad, germinación, emergencia y el establecimiento de las plántulas (Zavala, 2004).

Además, de considerarse, también, la necesidad de evaluar la variación en un mismo individuo, entre individuos y entre poblaciones de cada especie. Lo anterior para corroborar lo descrito para otros taxa: “existen semillas de igual tamaño que difieren en su gravedad específica y a la inversa, del mismo modo semillas que difieren en tamaño y en gravedad específica tendrán una diferente germinación al igual que un tamaño y vigor de plántulas” (Garrido et al., 2005).

Dado que se cuenta con semillas que muestran diferencias en tamaño, en relación con los diferentes árboles seleccionados, es conveniente realizar trabajos de vivero y plantaciones en ambientes diferentes, para determinar efectos genéticos y ambientales.

En el grupo B, solo se integraron dos árboles que tienen características de altura y diámetro, similares a los del grupo A, pero que produjeron frutos de menor tamaño en peso y longitud. Los grupos restantes C y D tienen un árbol cada uno, y son ejemplares de diámetros pequeños, alturas pronunciadas, la copa menos espesa; estos produjeron frutos pequeños tanto en tamaño, como en peso, cabe destacar la separación de dichos grupos, en los que existen diferencias fenotípicas de los árboles, de frutos y semillas (Figura 2).

Las letras muestran los grupos formados: A, B variables positivas; B, C variables negativas en características de frutos y semillas, variables dasométricas y de sitio.

Figura 2 Dendrograma de 17 recolectas de fruto de Bursera heliae Rzed. & Calderón; análisis de agrupamiento de mínima varianza de Ward, basado en 24 características dasonómicas, de sitio y morfológicas. 

Conclusiones

La variación en el tamaño y peso de los frutos y semillas, tienen relación positiva con las dimensiones de los árboles en que se colectaron. Las dimensiones de los individuos y sus frutos presentan una relación negativa con la altitud en que se ubica el árbol. Se evidencia la importancia de seleccionar los árboles de Bursera heliae más convenientes para colectar las semillas con fines de propagación en vivero. Con base en las características evaluadas se recomienda para plantaciones elegir frutos y semillas de los árboles 7, 9, 10 y 17.

Agradecimientos

Se agradece a la comunidad de Santa María Zoquitlán, Oaxaca por permitir entrar a sus terrenos forestales para poder recolectar los frutos requeridos

Referencias

Alvarado-Vázquez, M. A., A. Rocha-Estrada, J. L. Hernández-Piñero and R. Foroughbakhch Pournavab. 2008. Morphological and anatomical adaptations in desert plants. In: Sánchez, J. M. (ed). Droughts: causes, effects and predictions. Nova Publishers, Inc. Hauppauge, NY USA. 342p. [ Links ]

Andrés-Hernández, A. y D. Espinoza-Organista. 2002. Morfología de plántulas de Bursera Jacq ex L. (Burseraceae) y sus implicaciones filogenéticas. Boletín de la Sociedad Botánica de México 70: 5-12. [ Links ]

Balcorta-Martínez, H. C. y J. J. Vargas-Hernández. 2004. Variación fenotípica y selección de árboles en una plantación de melina (Gmelina arborea Linn. Roxb.) de tres años de edad. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 10(1): 13-19. [ Links ]

Bonfil, C. 1998. The effects of the seed size, cotyledon reserves, and herbivory on seedling survival and growth in Quercus rugosa and Quercus laurina (Fagaceae). American Journal of Botany 85(1): 79-87. [ Links ]

Bonfil, C. and J. Soberón. 1999. Quercus rugosa seedling dynamics in relation to its re-introduction in a disturbed Mexican landscape. Applied Vegetation Science 2(2): 189-200. [ Links ]

Bonfil, C ., P. E. Mendoza and J. Ulloa. 2007. Root and callus development in cuttings of seven species of the genus Bursera. Agrociencia 41(1):103-109. [ Links ]

Cámara-Cabrales, L. y L. K. Snook. 2005. Producción de semillas de caoba en México. Patrones de variación e implicaciones para la sostenibilidad. Recursos Naturales y Ambiente 44:60-67. [ Links ]

Castellanos-Vargas, I. 2009. Diversidad ortopterológica de la zona sureste de la Ciudad Universitaria (U.N.A.M.) México, D.F. Entomología Mexicana 6: 1291-1297. [ Links ]

Garrido, J. L., P. J. Rey y C. M. Herrera. 2005. Fuentes de variación en el tamaño de la semilla de la herbácea perenne Helleborus foetidus L. (Ranunculaceae). Anales del Jardín Botánico de Madrid 62(1):s115-125. [ Links ]

González-Rodríguez, A. and K. Oyama. 2005. Leaf morphometric variation in Quercus affinis and Quercus laurina (Fagaceae), two hybridizing Mexican red oaks. Botanical Journal of the Linnean Society 147:427-435. [ Links ]

Grogan, J. E. 2001. Big leaf mahogany (Swietenia macrophylla King) in Southeast Pará, Brazil: a life history study with management guidelines for sustained production from natural forests. Ph.D. Dissertation. Yale University. New Haven, Connecticut, NY, USA. 422 p. [ Links ]

Guizar, N. y V. Sánchez. 1992. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del Alto Balsas, México. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. de Méx., México. 207 p. [ Links ]

Gullison, R. E., S. N. Panfil, J. J. Strouse and S. P. Hubbell. 1996. Ecology and management of mahogany (Swietenia macrophylla King) in the Chimanes forest, Beni, Bolivia. Botanical Journal of the Linnean Society 122(1): 9-34. [ Links ]

Hernández-Apolinar, M., T. Valverde and S. Purata. 2006. Demography of Bursera glabrifolia, a tropical tree used for folk woodcrafting in Southern Mexico: an evaluation of its management plan. Forest Ecology and Management 223(1-3): 139-151. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 2008. México-Encuesta nacional de ingresos y gastos de los hogares 2008. http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/6 (15 de febrero de 2017). [ Links ]

Khurana, E. and J. S. Singh. 2001. Ecology of seed and seedling growth for conservation and restoration of tropical dry forest: a review. Environmental Conservation 28: 39-52. [ Links ]

Linares, E. y R. Bye. 2008. El copal en Mexico. Biodiversitas 78:8-11. [ Links ]

Longe, T. J. and R. H. Jones. 1996. Seedling growth strategies and seed size effects in fourteen oak species native to different soil moisture habitats. Trees 11: 1-8. [ Links ]

Lovey, R. J., P. Perissé, C. Vieyra y J. C. Coraglio. 2010. Caracterización de semillas, germinación y plántula de Cologania broussonetii (Balb). Revista Internacional de Botánica Experimental 79: 5-10. [ Links ]

Márquez-Ramírez, J., L. del C. Mendizabal Hernández y C. I. Isaias-Flores. 2005. Variación en semillas de Quercus oleoides Schl. et. Cham. de tres poblaciones del centro de Veracruz, México. Foresta Veracruzana 7 (1): 31-36. [ Links ]

Mexal, J. G., R. A. Cuevas-Rangel and T. D. Landis. 2009. Reforestation success in Central Mexico: factors determining survival and early growth. Tree Plant. Notes 53: 16-22. [ Links ]

Montúfar, A. 2007. Los copales mexicanos y la resina sagrada del Templo Mayor de Tenochtitlán, Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, D.F., México. 116 p. [ Links ]

Monroy O., C. 2010. Conocimiento ecológico tradicional para la gestión sostenible de especies forestales no maderables. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de Méx., México. 119 p. [ Links ]

Niembro R., A. y E. O. Ramírez-García. 2006. Evaluación de la cantidad y calidad de semillas de caoba [Swietenia macrophylla King] procedentes de una plantación en el estado de Campeche, México. Foresta Veracruzana 8(1): 21-28. [ Links ]

Parrotta, J. 1994. Artocarpus altilis (S. Park) Tosb. Breadfruit, USDA, southern Forest Exp. Sta New Orleans, LA USA. pp. 32-34. [ Links ]

Ray, G. J. and B. J. Brown. 1995. Evaluation of tree propagation techniques. Restoration Ecology 3: 86-94. [ Links ]

Rice, K. J., D. R. Gordon, J. L. Hardison and J. M. Welker. 1993. Phenotypic variation seedlings of a “keystone” tree species (Quercus douglasii): the interactive effects of acorn source and competitive environment. Oecología 96: 537-547. [ Links ]

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Editorial Limusa. México, D. F., México. 432 p. [ Links ]

Rzedowski, J. y G. Calderón R. 2004. Copales y cuajiotes. In: García-Mendoza, A. J., M. J. Ordoñez y M. Briones-Salas (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Redacta. México, D.F., México. pp. 193-197. [ Links ]

Rzedowski, J ., R. Medina-Lemos y G. C. Rzedowski. 2005. Inventario del conocimiento taxonómico, así como de la diversidad y del endemismo regionales de las especies mexicanas de Bursera (Burseraceae). Acta Botánica Mexicana 70: 85-111. [ Links ]

Statistical Analysis System (SAS). 2004. User´s Guide. SAS Institute Inc. SAS/ STAT 9.1. Cary, NC USA. n/p. [ Links ]

Seiwa, K. 2000. Effects of seed size and emergence time on tree seedling establishment: importance of developmental constraints. Oecología 123:208-215. [ Links ]

Trejo, I. and R. Dirzo. 2000. Deforestation of seasonally dry tropical forest: a national analysis in Mexico. Biological Conservation 94: 133-142. [ Links ]

Torres R., J. M., O. Magaña T. 2001. Evaluación de plantaciones forestales. Editorial Limusa, Noriega Editores. México, D.F., México. 472 p. [ Links ]

Vallejos, J., Y. Badilla., F. Picado, y O. Murillo. 2010. Metodología para la selección e incorporación de árboles plus en programas de mejoramiento genético forestal. Agronomía Costarricense 34(1): 105-119 [ Links ]

Villanueva, D. J. 1993. Distribución actual y características ecológicas del mezquite (Prosopis laevigata H. & B. Johnst), en el estado de San Luis Potosí. SARH-INIFAP. San Luis Potosí, S.L.P., México. Núm. 74. pp. 1-37. [ Links ]

Zavala-Chávez, F., 2004. “Desecación de bellotas y su relación con la viabilidad y germinación en nueve especies de encinos mexicanos”. Ciencia Ergo Sum 11: 177-185. [ Links ]

Zobel, B. y Talbert, J. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. 1a. ed.. Editorial Limusa. México, D.F., México. 545p. [ Links ]

Recibido: 22 de Marzo de 2017; Aprobado: 25 de Abril de 2017

Autor por correspondencia, email: grodriguez.itvo@yahoo.com

Conflictos de interés:

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Contribución por autor:

Leonel Cruz Cortes: muestreo en campo y redacción del mismo; Gerardo Rodríguez-Ortiz: análisis estadístico de los datos y revisión del manuscrito; José Raymundo Enríquez del Valle: análisis de laboratorio y revisión del documento; Javier López Upton: revisión del documento; Vicente Arturo Velasco Velasco: revisión del manuscrito

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons