SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número40Propiedades físico-mecánicas de la madera Tectona grandis L. f. de una plantación comercial en el estado de MichoacánSistema de cubicación para árboles individuales de Quercus sp. en bosques bajo manejo de Puebla, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.8 no.40 México mar./abr. 2017

 

Artículos

Diversidad arbórea a diferentes niveles de altitud en la región de El Salto, Durango

María de Jesús Medrano Meraz1 

Francisco Javier Hernández2 

Sacramento Corral Rivas2 

Juan Abel Nájera Luna2 

1Programa de Maestría en Ciencias Forestales, Instituto Tecnológico de El Salto, Durango. México.Correo-e: marychu0103@gmail.com

2División de Estudios de Posgrado e Investigación, Instituto Tecnológico de El Salto, Durango. México.


Resumen:

La presencia de especies vegetales está en función de la altitud, por lo que, el propósito de este estudio fue estimar y comparar la diversidad arbórea sobre un gradiente altitudinal entre los 1 500 a los 3 000 m de la región de El Salto, Durango, que fue dividido en cinco intervalos de 300 m cada uno. Se seleccionaron doce comunidades forestales, y se ubicaron 268 sitios circulares de 0.1 ha de manera aleatoria, distribuidos de forma proporcional por cada intervalo, dentro del cual se estimó la riqueza de especies (S), los índices de diversidad proporcional de Shannon-Wiener (H’) y Simpson (λ), los de equidad de Pielou (J’) y de dominancia de Simpson (Eλ). La comparación de la diversidad arbórea entre altitudes se hizo sobre el índice de Shannon-Wiener mediante la prueba de t de Hutcheson. La riqueza de especies varió de 14 a 25 taxa, el índice de Shannon de 1.94 a 2.67 y el de Simpson de 0.09 a 0.18. Los de equidad y dominancia de Pielou y Simpson sugieren que la abundancia de las especies tiende a ser heterogénea. La prueba de t de Hutcheson demostró que existen diferencias significativas en la diversidad de especies entre los intervalos altitudinales.

Palabras clave: Diversidad arbórea; gradiente altitudinal; índice de Pielou; índice de Shannon-Wiener; índice de Simpson; riqueza de especies

Abstract:

The presence of plant species is a function of altitude; therefore, the purpose of this study was to estimate and compare tree diversity on the altitudinal gradient of the El Salto, Durango region. Twelve forest communities were selected from between 1 500 and 3 000 m, which was divided into five intervals of 300 m each. A total of 268 circular sites of 0.1 ha were randomly distributed proportionally for each interval, where species richness (S), proportional diversity indexes of Shannon-Wiener (H’) and Simpson (λ), of Pielou’s equity (J’) and dominance of Simpson (Eλ) were determined. Comparison of tree diversity between altitudes was made on the Shannon-Wiener index using the Hutcheson t-test. Species richness varied from 14 to 25 taxa, the Shannon-Wiener index from 1.94 to 2.67 and Simpson’s 0.09 to 0.18. Equity and dominance by Pielou and Simpson suggest that species abundance tends to be heterogeneous. The Hutcheson t test showed that there are significant differences in species diversity between altitudinal intervals.

Key words: Tree diversity; altitudinal gradient; Pielou index; Shannon-Wiener index; Simpson index; species richness

Introducción

Los sistemas montañosos reúnen condiciones ambientales relacionadas con las variaciones climáticas y edáficas que ocurren a pequeños intervalos temporales y espaciales, lo que garantiza la conservación de la biodiversidad (Körner et al., 2005; Nogués et al., 2007). La temperatura, la precipitación pluvial, la radiación solar y la humedad favorecen el desarrollo de algunos taxa más que de otros, a partir de su adaptación a las características del medio (Gutiérrez y Canales, 2012).

De manera general, los factores ambientales alteran la riqueza de especies a lo largo de un gradiente porque los recursos disponibles varían; así, en las áreas favorables habrá más posibilidades para la existencia de una mayor diversidad (McCarthy et al., 2001). Los gradientes altitudinales en particular están estrechamente asociados a las modificaciones ambientales, las que llevan implícitas, a su vez, un cambio en la biodiversidad.

El estudio de este gradiente en relación a la presencia de las especies vegetales es importante para conocer la diferenciación entre hábitats respecto a su composición; para determinar las áreas de distribución de cada uno de los taxa y su arreglo espacial; para calcular las dimensiones de los espacios de las especies endémicas; entender cómo se estructura el traslape y ensamble entre especies; proyectar el nicho ecológico fundamental y realizado y el movimiento de las especies causado por los cambios ambientales naturales y las actividades antrópicas (Koleff et al., 2008). Al respecto, la evaluación de la diversidad en diferentes intervalos altitudinales contribuye al entendimiento de los cambios que experimenta la biodiversidad en ese contexto.

A pesar de que la región de El Salto está integrada por condiciones topográficas contrastantes, propias de las zonas montañosas, existe escasa información sobre la diversidad de especies y sus patrones de distribución en relación al gradiente altitudinal. Por lo tanto, se considera que el estudio que se describe a continuación constituye una aportación importante al conocimiento de la estructuración de los taxa y los determinantes en su composición para su incorporación en los programas de manejo con fines de aprovechamiento y conservación de las especies maderables. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y caracterizar los cambios en diversidad de la vegetación arbórea en relación al gradiente altitudinal de la región.

Materiales y Métodos

El área de estudio

El trabajo de campo se realizó en la región de El Salto, ubicada en la parte suroeste del estado de Durango (Figura 1), misma que se localiza en el macizo montañoso de la Sierra Madre Occidental. El Salto abarca aproximadamente 507 127 ha. Las altitudes sobre el nivel del mar se distribuyen entre los 1 400 y los 3 000 m (Inegi, 2017).

Figura 1 Área de estudio. 

Según la clasificación climática de Köeppen, adaptada para México por García (1981), el clima que predomina en el área de estudio es el C(W2), que corresponde a un templado subhúmedo; la precipitación media anual es de 1 200 mm, con régimen de lluvias en los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Esta área ha estado sujeta a la aplicación del Método de Desarrollo Silvícola por aproximadamente 35 años, tratamiento que tiende a la formación de bosques regulares.

Muestreo

Se seleccionaron 12 comunidades forestales sobre un gradiente altitudinal de 1 500 a 3 000 m, el cual se dividió en cinco intervalos de 300 m cada uno, donde crecen todas las especies de los bosques de clima templado de la región de El Salto. De manera aleatoria, se ubicaron 268 sitios circulares de 0.1 ha, que fueron distribuidos de manera proporcional en los intervalos de altitud. Dentro de cada sitio se registró el nombre de la especie y su abundancia.

Índices de Diversidad y Equidad

Se estimó la riqueza de especies (S), índice de diversidad proporcional de Shannon-Wiener-Wiener (H’), el índice de Simpson (λ) e índices de equidad de Pielou (J’) y de dominancia de Simpson (Eλ). Los cálculos se hicieron de manera independiente por intervalo:

1

2

3

4

Donde:

pi

= Abundancia proporcional del número de individuos de cada especie (ni) entre el número total de individuos (N)

H’max

= Máxima diversidad de Shannon-Wiener, la cual es igual al logaritmo natural (ln) del número de especies (S)

Comparación de la diversidad

Para determinar si hay diferencias significativas en la diversidad entre los intervalos de altitud, se utilizó la prueba estadística t de Hutcheson (1970), con base en la ecuación 5.

5

La varianza se estimó a partir de la ecuación 6.

6

Una vez conocido el valor de t se procedió a calcular los grados de libertad (ecuación 7) para realizar la prueba de hipótesis.

Donde:

H’1, H’2

= Índices de Shannon-Wiener de los intervalos de altitud sujetos a comparación

VarH’1, VarH’2

= Varianzas de Shannon-Wiener de los intervalos de altitud sujetos a comparación

Ni

= Número total de individuos en el i-ésimo gradiente

Resultados

Riqueza de especies y el gradiente altitudinal

De manera global, se registraron seis familias, ocho géneros y 30 especies; las familias más abundantes fueron Pinaceae con 12 y Fagaceae con 1 (Cuadro 1).

Cuadro 1 Riqueza de especies arbóreas por intervalos de altitud en la región de El Salto, Durango. 

Con base en los diferentes intervalos del gradiente, el mayor número de especies se identificó en el de 2 100-2 400 m (S=25 especies); seguido por el de los 1800 a 2100 m, por el de 2 400 a 2 700 m, (S=24 especies, cada uno); el de 2700a3000m(S=20especies);yelde1500a1800m(14 especies). Lo anterior indica que la mayor riqueza se ubicó en los intervalos de altitud intermedios (1 800-2 700 m) y, en contraste, en el inferior (1500-1800 m) se reúne la menor cantidad de taxa.

Las especies que se reconocieron a lo largo de todo el gradiente de altitud estudiado fueron Arbutus tessellata P. D. Sørensen, Q. crassifolia Humb. & Bonpl., Q. rugosa Née, Q. sideroxyla Humb. & Bonpl., Pinus strobiformis Engelm., P. cooperi C. E. Blanco, P. durangensis Martínez, P. lumholtzii B.L.Rob. & Fernald, P. devoniana Lindl. y P. teocote Schiede ex Schltdl. Se restringieron a un solo intervalo: Q. viminea Trel. (1800-2100 m), Pseodotsuga menziesii (Mirb.) Franco (2 700-3 000 m), Abies durangensis Martínez y Populus tremuloides Michx. (2 400-2 700 m). Los taxa restantes presentaron un intervalo de distribución intermedio.

Diversidad proporcional

En el Cuadro 2 se muestran los valores del índice de Shannon-Wiener de 1.94 a 2.67, lo que significa que existe una diversidad superior en los intervalos de altitud de 1 500-1 800 m, 1 800-2 100 m, 2 100-2 400 m y 2 400-2 700 m; en comparación con el de 2 700 a 3 000 m. Los indicadores de dominancia de Simpson variaron de 0.82 a 0.91, y se refieren a los de2700-3000myde1800-2100mlamenorymayor dominancia, respectivamente. Por otra parte, los resultados del índice de equidad de Pielou (J’) son entre 0.54 y 0.74, que corresponden a una baja y alta homogeneidad en los intervalos de 2 700-3 000 m y de 1800 a 2100 m.

Cuadro 2 Diversidad y equidad en diferentes intervalos altitudinales de la región de El Salto, Durango. 

Los índices de Shannon-Wiener en los intervalos de altitud y los niveles de significancia (P-valor) definen la diferencia en diversidad entre ellos. La mayoría tuvieron indicadores de Shannon-Wiener estadísticamente diferentes (P-valor <0.05). Lo contrario se verificó (P-valor>0.05) entre los de 1 500-1 800 vs. 2400-2 700 y 1800-2100 vs. 2100-2400 (Cuadro 3).

Cuadro 3 Prueba de t de Hutcheson para cada par de intervalos de altitud evaluado. 

Discusión

Existe una variedad de hipótesis para explicar los patrones de la riqueza específica en relación a la altitud. Entre ellas, Stevens (1992), Alvizu (2004) y Botero (2011) señalan que la riqueza de especies disminuye conforme se incrementa la altitud, mientras que Colwell y Hurt (1994), Rahbek (1995), Colwell y Lees (2000), Brown (2001) y McCain y Grytnes (2010) argumentan que existe un mayor número de especies en intervalos de altitud intermedios. Sin embargo, de acuerdo a McCain (2005), las tendencias específicas de la riqueza de especies que se presentan en cada región dependen de los factores climáticos y edáficos que están ligados al gradiente tales como la precipitación y la temperatura, el tipo de suelo y su contenido de humedad. Lamprecht (1990) menciona que la temperatura en particular desciende entre 0.4 a 0.7 °C por cada 100 m de incremento en altitud; variación que está en función de la humedad relativa del aire, y llega incluso a disminuir hasta 1 °C cuando el aire de la atmósfera es completamente seco. Con respecto al presente estudio, el patrón de distribución de la riqueza específica en función de los cambios de altitud, muestra la existencia de un gran número de especies en los intervalos intermedios, mismos que asumen una altitud de 2100 a 2 700 m, contra las altitudes menores y mayores.

Margalef (1972) refiere que el índice de Shannon-Wiener, normalmente, varía de 1 a 5, e interpreta a valores menores de 2 como diversidad baja, de 2 a 3.5 media y superiores a 3.5 como diversidad alta. De acuerdo a ese criterio, los resultados del presente estudio sugieren que a las comunidades forestales de los intervalos de 1 500-1 800 m, 1 800-2 100 m, 2 100-2 400 m y 2400-2700 m les corresponde una diversidad media; a diferencia con el intervalo altitudinal de 2 700 a 3 000 m, clasificado como poco diverso. Los índices de diversidad de Shannon-Wiener son muy superiores a los estimados en otros estudios realizados en bosques mixtos de coníferas con latifoliadas (Villavicencio et al., 2005; Díaz et al., 2012).

Independientemente de las variaciones de las condiciones ambientales atribuidas al gradiente de altitud sobre los cambios en la biodiversidad, en el caso particular de otras áreas mixtas de coníferas y latifoliadas su escasez parece estar influenciada por las prácticas silvícolas aplicadas. En este contexto, Návar y González (2009), en bosques vecinos del área de estudio, señalan que el índice de diversidad de Shannon-Wiener disminuye conforme se acentúa la intensidad de corta. El valor máximo y mínimo estimado fue de 1.33 y 0.53, respectivamente, mientras que Castellanos-Bolaños et al. (2008) calcularon resultados inferiores a 2.17 para el mismo índice en un bosque de Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham., en Oaxaca. De manera similar, García et al. (2012) determinaron cifras entre 1.82 y 2.02, de los cuales la máxima diversidad corresponde a bosques propios de áreas inaccesibles de la Sierra Madre Oriental del estado de Nuevo León.

A pesar de que los indicadores de Simpson sugieren una alta diversidad en cada uno de los intervalos de altitud (λ<0.17), su comportamiento es semejante al del índice de Shannon-Wiener, pues la máxima diversidad se verifica en el intervalo de 1 800-2 100 m (λ=0.09) y la mínima en el intervalo de 2 700 a 3 000 m (λ=0.18). Así, la interpretación de los resultados del índice de equidad de Shannon (índice de equidad de Pielou) es congruente con los obtenidos con el índice de dominancia de Simpson (Eλ) que varían de 0.82 a 0.91. De acuerdo a los dos, el intervalo de altitud de 2 700-3 000 m reúne algunas especies dominantes, y en orden decreciente los de 1 500-1 800 m, 2 400-2 700 m, 2 100-2 400 m y 1 800-2 100 m (Cuadro 2).

Con base en los indicadores de Simpson estimados en el trabajo aquí descrito, y si se considera que una comunidad es más compleja mientras mayor sea el número de especies que la conforman y menos dominancia presente, uno o pocos taxa, con respecto a las demás (Baca, 2000), las comunidades evaluadas en esta ocasión se clasifican como diversas.

La prueba de t de Hutcheson reveló diferencias estadísticas significativas en la mayoría de los pares de intervalos altitudinales evaluados. De manera particular, el de 1 500-1 800 m contra el de 2 400-2 700 m, aunque sugiere una diferencia en la riqueza específica (14 vs 24 especies), el índice de Shannon-Wiener indicó homogeneidad en la diversidad proporcional. Resultado que se atribuye a la influencia que tienen las especies dominantes, reflejadas en los índices de equidad y dominancia. Al respecto, Alanís et al. (2010) citan que el número de individuos afecta la diferenciación de la composición de las especies existentes en cada comunidad comprendida entre intervalos de altitud.

Conclusiones

En el gradiente altitudinal estudiado se identifican 30 especies arbóreas, distribuidas en las familias Betulaceae, Cupressaceae, Ericaceae, Fagaceae, Pinaceae y Salicaceae. La riqueza específica varía de 14 a 25 taxa, los índices de diversidad de Shannon-Wiener son de 1.94 a 2.67 y el de Simpson de 0.09 a 0.18; la mayor riqueza y diversidad corresponde a los intervalos altitudinales intermedios. La comparación del índice de diversidad de Shannon-Wiener indica que existe diferencia significativa entre la mayoría de los intervalos de altitud. Asimismo, se observa que la dominancia de especies arbóreas influye en la diferenciación de diversidad entre los intervalos altitudinales. Estos resultados hacen suponer que la variabilidad ambiental atribuida al gradiente altitudinal juega un papel importante en la presencia y abundancia de las especies

Agradecimientos

Los autores desean expresar su reconocimiento al Instituto Tecnológico de El Salto por el apoyo económico aportado para la realización de este proyecto y a la Unidad de Prestación de Servicios Forestales de El Salto Durango (UPSE) por el apoyo prestado en la toma de información de campo.

Referencias

Alanís, E., R. Aranda, J. M. Mata, P. A. Canizales, J. Jiménez, J. I. Uvalle, A. Valdecantos y M. G. Ruiz. 2010. Riqueza y diversidad de especies leñosas del bosque tropical caducifolio en San Luis Potosí, México. Ciencia UANL 13: 287-294. [ Links ]

Alvizu D., P. A. 2004. Complejidad y respuesta funcional de la vegetación de páramo a lo largo de gradientes altitudinales. Tesis de Doctorado. Facultad de Ciencias, Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 66 p. [ Links ]

Baca V., J. M. 2000. Caracterización de la estructura vertical y horizontal en bosques de pino-encino. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León. Linares, N L., México. 105 p. [ Links ]

Botero A., M. A. 2011. Estructura de las comunidades de mamíferos carnívoros en un gradiente altitudinal en el estado de Oaxaca, México. Tesis de Maestría. Instituto Politécnico Nacional. Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., México. 53 p. [ Links ]

Brown J., H. 2001. Mammals on mountain sides: elevational patterns of diversity. Global Ecology and Biogeography 10: 101-109. [ Links ]

Castellanos-Boñalos, J. F., E. J. Treviño-Garza, O. A. Aguirre-Calderón, J. Jiménez-Pérez, M. Musalem-Santiago y P. López-Aguillón. 2008. Estructura del bosque de pino patula bajo manejo en Ixtlán de Juárez, Oaxaca, México. Madera y Bosques 14(2): 51-63. [ Links ]

Colwell, R. K. and D. C. Lees. 2000. The mid-domain effect: geometric constraints on the geography of species richness. Trends in Ecology & Evolution 15(2): 70-76. [ Links ]

Colwell, R. K . and G. C. Hurt. 1994. Nonbiological gradients in species richness and a spurious Rapoport effect. The American Naturalist 144: 570-595. [ Links ]

Díaz, V., R. J. Sosa y S. D. Pérez. 2012. Distribución y abundancia de las especies arbóreas y arbustivas en la Sierra Fría, Aguascalientes, México. Polibotánica 34: 99-126. [ Links ]

García A., M. A., A. E. Estrada C. y C. M. Cantú A. 2012. Clasificación de nueve sitios de bosque mixto de coníferas con presencia de Taxus glubosa en la Sierra Madre Oriental, Nuevo León y Tamaulipas, México. Botanical Sciences 90(1): 53-62. [ Links ]

García M., E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F., México. 252 p. [ Links ]

Gutiérrez F., I. R. y G. A. Canales. 2012. Evaluación comparativa de la diversidad de flora silvestre entre la isla Taquile y el cerro Chiani en relación a la altitud, Puno, Perú. Ecología Aplicada 1: 40-46. [ Links ]

Hutcheson, K. 1970. A test for comparing diversities based on the Shannon-Wiener formula. Journal of Theoretical Biology 29(1): 151-154. [ Links ]

Instituto Nacional de Geografía y Estadística. (Inegi). 2017. Espacio y datos de México. Pueblo Nuevo, Durango. http://www.beta.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspxo=1008858001 (4 de mayo del 2017). [ Links ]

Koleff, P., J. Soberón, H. T. Arita, P. Dávila, O. Flores-Villela, J. Golubov, G. Halfter, A. Lira-Noriega, C. E. Moreno, E. Moreno, M. Munguía, M. Murguía, A. G. Navarro-Sigüenza, O. Téllez, L. Ochoa-Ochoa, A. Townsend P. y P. Rodríguez 2008. Patrones de diversidad espacial en grupos selectos de especies. In: Soberón, J., G. Halffter y J. Llorente-Bousquets (comps.). Capital Natural de México, Vol. 1: conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F., México. pp. 323-364. [ Links ]

Körner, C., M. Ohsawa, E. Spehn, E. Berge, H. Bugmann, B. Groombridge, H. Thomas, J. Ives, N. Jodha, B. Messerli, P. Price, M Reasoned, A. Rodgers, J. Thonell, M. Yashino, J. Baron, B. Barry, J. Blais, R. Bradley, R. Hofstede, V. Kapos, P. Leavitt, R. Monson, L. Nagy, D. Schindler, R. Vinebrooke and T. Watanabe. 2005. Mountain systems. In: Hassan, R., R. Scholes and N. Ash (eds.). Ecosystems and human well-being: current state and trends. Millennium Ecosystem Assessment. Island Press. Washington, DC, USA. Vol 1. pp. 681-716. [ Links ]

Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos: los ecosistemas forestales en los bosques tropicales y sus especies arbóreas; posibilidades y métodos para un aprovechamiento sostenido. Deutsche Gesellschaft fur Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH. Eschborn. Hesse, Alemania. 340 p. [ Links ]

McCain, C. M. 2005. Elevational gradients in diversity of small mammals. Ecology 86(2): 366-372. [ Links ]

McCain, C. M. and J. A. Grytnes. 2010. Elevational gradients in species richness. In: Encyclopedia of Life Sciences (ELS). John Wiley & Sons, Ltd: Chichester, UK. 10 p. DOI: 10.1002/9780470015902.a0022548. [ Links ]

McCarthy, J. J., O. F. Canziani, N. A. Leary, D. J. Dokken and K. S. White. 2001. Climate change: Impacts, adaptation, and vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press. Cambridge, UK. 1005 p. [ Links ]

Margalef, R. 1972. Homage to E. Hutchison, or why is there an upper limit to diversity. Transactions of the Connecticut Academy of Arts and Sciences 44: 21-235. [ Links ]

Návar Ch., J. J. y S. González E. 2009. Diversidad, estructura y productividad de bosques templados de Duintervalo, México. Polibotánica 27: 71-87. [ Links ]

Nogués B., D., M. B. Araújo, M. P. Errea and J. P. Martínez R. 2007. Exposure of global mountain systems to climate warming during the 21st Century. Global Environmental Change 17: 420-428. [ Links ]

Rahbek, C. 1995. The elevational gradient of species richness: a uniform pattern. Ecography 18(2): 200-205. [ Links ]

Stevens, G. C. 1992. The elevational gradient in altitudinal range: an extension of the Rapoport’s latitudinal rule to altitude. The American Naturalist 140: 893-91. [ Links ]

Villavicencio G., R., P. Bauche P., A. Gallegos R., A. Santiago P. y F. Huerta M. 2005. Caracterización estructural y diversidad de comunidades arbóreas de La Sierra de Quila. Ibugana, Boletín Ibug 13(1): 67-76. [ Links ]

Recibido: 09 de Diciembre de 2015; Aprobado: 12 de Febrero de 2017

Conflicto de intereses:

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Contribución por autor:

María de Jesús Medrano Meraz y Francisco Javier Hernández: elaboración del proyecto, planeación de actividades, levantamiento de información de campo, identificación de especies, captura de información, análisis de datos y redacción del manuscrito; Sacramento Corral Rivas y Juan Abel Nájera Luna: identificación de especies, análisis de datos y redacción del manuscrito.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons