SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número34Producción de Pinus pseudostrobus Lindl. con sustratos de aserrín y fertilizantes de liberación controlada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.7 no.34 México mar./abr. 2016

 

Editorial

Los productos forestales no maderables: una opción para el manejo forestal ante el cambio climático

Marisela Cristina Zamora Martínez


Los productos forestales no maderables (PFNM) constituyen una parte importante de los bienes y servicios que generan los ecosistemas forestales, y que tienen gran relevancia en la subsistencia de las poblaciones humanas asentadas en sus colindancias, o bien dentro de sus propios límites. Cabe señalar que el concepto PFNM no es de tipo ecológico ni biológico, sino más bien corresponde a una connotación económico-política que contribuye a incrementar su visibilidad ante los tomadores de decisiones responsables de la gestión pública. No obstante, es fundamental no perder de vista el valor ecológico de estos recursos, ya que muchos de ellos son determinantes en el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas de los cuales forman parte.

Así, por ejemplo, en los bosques de coníferas los hongos comestibles tanto ectomicorrizógenos, como los saprobios son determinantes en la salud del arbolado; ambos cumplen funciones relevantes en la formación y estructura del suelo, además de integrar reservorios de carbono edáfico. En el mismo caso se pueden citar algunos arbustos de uso medicinal como la escobilla (Baccharis conferta Kunth), la cual desempeña la función de planta nodriza durante los primeros años de desarrollo del oyamel, en áreas de regeneración natural; un papel similar, pero con Pinus hartwegii Lindl., cumple Lupinus montanus Kunth, especie fijadora de nitrógeno atmosférico, que participa en la solubilización del fósforo existente en el suelo.

Desde el punto de vista económico, los PFNM representan una fuente alternativa y complementaria para el ingreso familiar, que si bien no compite en cuanto a magnitud con el valor del aprovechamiento maderable, sí contribuye al bienestar de los productores forestales, sobre todo de aquéllos asociados a las tierras de propiedad social (ejidos y comunidades), localizadas en zonas económicamente marginales. Asimismo, la recolección de PFNM son parte del acervo cultural tanto de la población indígena como mestiza, cuyo conocimiento se ha transmitido de manera oral a través de las generaciones y cuyo aprovechamiento ha jugado un papel preponderante para su subsistencia, como bienes de consumo o generadores de ingresos, a través del comercio local, regional, estatal y, en algunos casos, internacional. Ejemplos de ellos son la cera de candelilla (Euphorbia antisiphylitica Zucc.) y el hongo blanco de pino (Tricholoma magnivelare (Peck) Readhed).

Actualmente, ante el desafío del cambio climático y su impacto en los recursos forestales y en la forma de vida de los asentamientos humanos que hacen uso de ellos, los PFNM constituyen una opción para incorporarlos en las estrategias de adaptación a dicho fenómeno, pues su objetivo es garantizar el sustento de las poblaciones rurales. Para ello es necesario integrar a los programas de manejo forestal, el aprovechamiento de los PFNM con valor de uso o comercial, lo cual, además, ayudará a la conservación del ecosistema en general, y de manera particular a la preservación de la biodiversidad, mediante la implementación de actividades de extracción maderable y recolecta de los PFNM compatibles y complementarias en espacio y tiempo.

La incorporación de los PFNM a las estrategias de adaptación al cambio climático, así como la vinculación de los productores forestales en la toma de decisiones sobre el particular, requiere del acopio de información referente a las características socioculturales de los recolectores que incluyen aspectos como la división del trabajo, por edades y género, a través de toda la cadena productiva - recolecta, selección, transporte, en su caso, transformación y comercialización-; economía informal; mercados actuales y potenciales, organización y gestión, etcétera.

Respecto al uso de estos productos, la literatura es extensa y dispersa; la mayoría está documentada en publicaciones de tipo etnobiológico, en las cuales se citan categorías y formas de uso, propiedades, épocas de recolecta, características del hábitat dónde se desarrollan, la taxonomía folk y científica, entre otros. Sin embargo, es notoria la poca literatura disponible sobre composición química, caracterización nutraceútica, información relevante para la manufactura de productos con valor agregado.

En el contexto de la adaptación al cambio climático mediante la incorporación a los Programas de Manejo Forestal de acciones alternativas a la extracción maderable, como es el caso del aprovechamiento de los PFNM; resulta fundamental la organización de los recolectores, el fomento e implementación de estudios cuyo producto sea la elaboración de planes de negocio y la gestión de microempresas rurales que faciliten el acceso al financiamiento y a los apoyos gubernamentales que posibiliten la implementación de procesos que conlleven a la transformación de los recursos recolectados, que les permitan a los productores acceder a mayores ingresos por su comercialización, puesto que dejarán de vender solo materia prima.

La organización de los productores, sobre todo de los ejidatarios y comuneros, garantiza el suministro en cantidad y calidad del producto que oferten, lo cual ayudaría a disminuir los riesgos del mercado de los PFNM asociados con su temporalidad, abundancia y distribución localizada que responde, las más de las veces, a condiciones topográficas, climáticas o edáficas. A lo anterior, debe sumarse al acompañamiento de gestores y facilitadores que propicien el ingreso de las organizaciones de productores a las redes de comercio justo para la obtención de ingresos rentables que les garanticen enfrentar en mejores condiciones los impactos del cambio climático y que, a su vez, contribuirán a la conservación y protección de la biodiversidad presente en los ecosistemas forestales.

Además de fortalecer la generación de conocimientos socioeconómicos vinculados con el aprovechamiento de los PFNM, es básico desarrollar, fomentar y financiar grupos de trabajo enfocados al estudio del impacto que tienen los diferentes sistemas de manejo forestal sobre la biodiversidad, en general, pero sobretodo en las poblaciones de especies que integran el universo de los PFNM, ya que los conocimientos que generen este tipo de investigaciones son fundamentales para la incorporación de dichos recursos a la gestión forestal, con fines de autoconsumo, de comercialización, así como para su integración a programas de conservación, o bien al pago de servicios ambientales.

En este contexto, tiene un papel relevante la consolidación de las redes de investigación: Silvicultura y manejo forestal sustentable, Industria y productos forestales, Socioeconomía de recursos forestales, así como la de Extensionismo forestal que forman parte de las Redes de Investigación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología Forestal que, a su vez, constituyen una de las líneas de acción del Programa Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Forestal 2014-2025 de la Comisión Nacional Forestal.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons