SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número32Relación hábitat-densidad de Odocoileus virginianus couesi (Coues & Yarrow, 1875) en la Sierra del Laurel, AguascalientesEfectos del manejo forestal en la repoblación de Pinus spp. en la Sierra Norte de Oaxaca, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.6 no.32 México nov./dic. 2015

 

Artículos

Cambios en la vegetación del matorral desértico micrófilo en un área bajo manejo

Romelia Medina Guillén1 

Israel Cantú Silva1  * 

Eduardo Estrada Castillón1 

Humberto González Rodríguez1 

Jonás Adán Delgadillo Villalobos2 

1 Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Forestales.

2 Cemex-Naturaleza Sin Fronteras, A.C., Proyecto El Carmen.


Resumen:

El objetivo de este estudio consistió en evaluar los cambios en la estructura y composición florística del matorral desértico micrófilo a partir de la aplicación de una técnica de restauración ecológica y la ocurrencia de incendios naturales en diferentes periodos en el Desierto Chihuahuense. Mediante cinco tratamientos (testigo (MDMt), rodillo aireador aplicado en 2004 (RA04), en 2008 (RA08), en 2011 (RA11) y área incendiada del 2011 (IN11)) se determinaron la diversidad y la similitud entre especies con los índices de Shannon y Sørensen , así como su índice de valor de importancia (IVI). Se registraron 28 especies arbóreas y arbustivas pertenecientes a 14 familias. Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae destacaron por su abundancia. El índice de Shannon reveló una mayor riqueza (H' = 2.103) en el tratamiento RA11 mientras que el IN11, el menor (H' = 1.21). La máxima similitud se verificó entre los tratamientos RA04 y RA08 con 76 % y lo contrario entre RA11 y RA08 con 44 % de acuerdo al índice de Sørensen . La Prueba de Kruskall-Wallis mostró que no hay diferencia significativa entre tratamientos respecto al IVI (F= 2.463, G.L. = 4, P = 0.261). El tratamiento de rodillo aireador incrementó, a corto plazo, la riqueza de especies y disminuyó substancialmente la dominancia de especies de Cactaceae y Agavaceae, y favoreció la cobertura de Larrea tridentata . El tratamiento de fuego redujo la cobertura de esta última, además de la de Jatropha dioica , Opuntia engelmannii y estimuló la presencia y cobertura de Viguiera stenoloba , Condalia spathulata y Ziziphus obstusifolia .

Palabras clave: Desierto Chihuahuense; índice de diversidad; índice de similitud; matorral desértico micrófilo; rodillo aireador; técnicas de rehabilitación

Abstract:

The aim of this study was to assess changes in the structure and floristic composition of the microphyll desert scrubland from the application of a technique of ecological restoration and the occurrence of natural fires in different periods in the Chihuahuan Desert. Through five treatments (control (MDMt), aerator roller applied in 2004 (RA04), 2008 (RA08), 2011 (RA11) and burned area in 2011 (IN11)), diversity and similarity between species were determined by Shannon and Sørensen indices as well as their importance value index (IVI). 28 tree and shrub species belonging to 14 families, among which Asteraceae, Fabaceae and Cactaceae noted for their abundance were recorded. The Shannon index revealed a higher richness (H'= 2.103) in the RA11 treatment while in the IN11, the shortest (H' = 1.21). The greatest similarity was verified between treatments RA04 and RA08 76 % and otherwise between RA11 and RA08 with 44 % according to the Sørensen index. The Kruskal-Wallis test showed no significant difference between treatments respect to IVI (F = 2.463, df = 4, P = 0.261). The aerator roller treatment increased species richness at a short-term and dominance decreased substantially in Cactaceae and Agavaceae species, and favored Larrea tridentata coverage. The heat treatment reduced the coverage of the latter, of Jatropha dioica , Opuntia engelmannii and encouraged the presence and coverage of Viguiera stenoloba , Condalia spathulata and Ziziphus obstusifolia .

Key words: Chihuahuan Desert; diversity index; similarity index; microphyll desert scrubland; aerator roller; rehabilitation

Introducción

En el norte de México se localiza el Desierto Chihuahuense, el más grande de Norteamérica, con una superficie de 507 000 km2 (Hernández et al., 2007); 85 % de su extensión se ubica dentro del territorio mexicano y 15 % en el estadounidense (Brooks y Pyke, 2001). Es el segundo desierto con mayor biodiversidad a nivel mundial (Hoyt, 2002) en el que se han consignado 329 especies de cactáceas (Esqueda et al., 2012) y reúne un alto nivel de endemismos (Rzedowski, 2006). Comprende tres tipos básicos de vegetación: matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo y matorral desértico crasicaule (Rzedowski, 1978) además de otras comunidades vegetales reconocidas como vegetación halófila y pastizal gipsófilo (Villarreal y Valdés, 1992-1993).

Los recursos bióticos del lugar han estado bajo presión en los últimos cien años debido a las actividades antropogénicas (Challenger, 1998; Cervantes, 2005; Hernández et al., 2007; Challenger y Soberón, 2008) que han desencadenado problemas de deforestación, erosión y disminución de la calidad y la dimensión del hábitat para las especies de fauna silvestre (INE-Semarnat, 1997). A lo anterior, se suman los incendios forestales que afectaron 317 000 ha durante 2011 (Semarnat, 2012).

El matorral desértico micrófilo comprende una superficie de 20 879 927 ha y en el estado de Coahuila alcanza una superficie de 3 066 492 ha (Inegi, 2014). La mayoría de los estudios desarrollados en esta unidad vegetal se han enfocado en el estudio del efecto de la fragmentación sobre las poblaciones de fauna (Menke, 2003; Tinajero y Rodríguez, 2012; Boeing et al., 2013) y otros más específicos sobre las propiedades antifúngicas y biocidas de Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville, su fitosociología y uso potencial para la desinfección de suelo (Ledezma, 2001; Juárez, 2002; Lira, 2003; Díaz et al ., 2008; Peñuelas et al ., 2011). Sin embargo, pocos estudios han evaluado la estructura y composición florística de dicha comunidad, lo que actuaría como un indicador para la evaluación y conservación de los recursos naturales de la región.

El objetivo de la presente investigación consistió en evaluar los cambios generados en la estructura y la composición florística del matorral desértico micrófilo debido a técnicas de restauración ecológica como el rodillo aireador y los incendios naturales ocurridos en varios momentos. La hipótesis planteada es que el tratamiento mecánico aplicado en diferentes periodos modificó la estructura y la composición florística de este tipo de vegetación e incrementó la biodiversidad.

Materiales y Métodos

La investigación se desarrolló en la Unidad para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA) denominada "Pilares", aledaña a la Reserva Maderas del Carmen, ubicada en los municipios Ocampo, Múzquiz y Acuña del estado de Coahuila (Figura 1).

A = MDMt; B = RA04; C = RA08; D = RA11; E = IN11.

Figura 1 Localización del área de estudio. 

El lugar se localiza entre los 29°22.45' y 28°42.21' N; 102°56.23' y 102°21.08' O, a una altitud de 1 182 m. La precipitación promedio anual es de 237.4 mm y la temperatura promedio anual es de 21.5 °C. De acuerdo a los datos climáticos de la estación Pilares del INIFAP, durante el lapso de 2011 a 2013 la precipitación promedio fue de 65 mm, lo que confirmó la ocurrencia de un periodo extremadamente seco en la zona.

Los suelos predominantes son del tipo: Castañozem cálcico, Rendzina, Vertisol crómico, Litosol y Regosol calcárico (SPP, 1982a; SPP, 1982b; SPP, 1983). Los tipos de vegetación presentes están representados por los bosques de encino (Quercus ), pino (Pinus ) y oyamel (Abies ); matorral submontano, zacatal y matorral desértico chihuahuense, que incluye a los matorrales micrófilo, rosetófilo, comunidades gipsófilas y halófilas (INE-Semarnat, 1997). Las parcelas experimentales se ubicaron en el matorral desértico micrófilo, cuya extensión es de 11 700 ha dentro del área (Inegi, 2014).

Larrea tridentata, Flourensia cernua DC., Parthenium incanum Kunth, Fouquieria splendens Engelm., Parthenium argentatum A. Gray, Ephedra torreyana S. Watson, Prosopis glandulosa Torr. destacan por su densidad en este tipo de vegetación (Alanís et al., 1996).

El rodillo utilizado dentro de las prácticas de mejora del hábitat para la fauna silvestre en las planicies de la sierra Maderas del Carmen es un "Lawson aerator ", de 11 toneladas, ensamblado a un tractor. Las cuchillas del rodillo miden 15 cm de largo, aproximadamente, que al perforar el suelo, dejan pequeñas canaletas; este instrumento fue implementado en los meses posteriores a la temporada de lluvias de los años 2004, 2008 y 2011.

En la primavera de 2014 se seleccionaron y muestrearoncinco tratamientos en las áreas bajo manejo de hábitat de fauna silvestre dentro del matorral desértico micrófilo, a partir de un mismo tipo de suelo, Regosol calcárico; los tratamientos fueron: 1) Testigo (MDMt), 2) Rodillo aireador aplicado en 2004 (RA04), 3) Rodillo aplicado en 2008 (RA08), 4) Rodillo implementado en 2011 (RA11) y 5) Área incendiada en 2011 (IN11), que fue producto de los incendios forestales que tuvieron lugar en Coahuila en la primavera de 2011 (Conafor, 2011) y donde la extensión bajo estudio contiene 1 899 ha del tipo de vegetación de interés que fueron afectadas por ese fenómeno. Ahí no se practica el pastoreo de ganado bovino desde 2000, y solamente lo ejerce la fauna silvestre, para la cual no existen zonas de exclusión. Para determinar la estructura y diversidad de las especies, se georreferenciaron seis parcelas (10 m x 10 m) al azar por tratamiento.

En cada tratamiento se realizaron mediciones dasométricas en todos los individuos arbóreos y arbustivos; la cobertura de la copa se utilizó para estimar la dominancia, atributo que se sugiere incluir cuando la mayoría de los taxa son arbustos con un gran número de tallos y diámetros de la raíz menores de d0.10 (Franco et al ., 1989; Domínguez et al ., 2013). En cada parcela se cuantificó la densidad por especie vegetal, si al menos 50 % de la estructura estaba dentro de ella.

Se estimaron los indicadores ecológicos abundancia (A), dominancia (D) frecuencia (F) y valor de importancia (IVI) (Magurran, 2004). La diversidad y la similitud se evaluaron con el Índice de Shannon estandarizado (e) (Magurran, 2004; Sæther et al., 2013). Este índice describe lo diverso que puede ser un sitio, ya que considera el número de especies (riqueza) y de individuos de cada una de ellas (Mostacedo y Fredericksen, 2000) y para determinar si había diferencias significativas de diversidad entre los tratamientos, se hicieron pruebas pareadas mediante la Prueba de t (Hutcheson, 1970; Magurran, 1988; Brower et al., 1998). Para la similitud entre ellos, se usó el Índice de Sørensen (Magurran, 2004), que relaciona el número de especies compartidas con la media aritmética de las especies de ambos sitios (Villarreal et al., 2004).

Análisis estadístico. Para el cálculo de los índices de Shannon estandarizado (e) y el de Sørensen se utilizó el programa MultiVariate Statistical Package (MVSP) 3.1 (KCS, 2007). Para la Prueba de Diversidad de t se usó el programa Past 3.2 (Hammer et al., 2001). Para probar los supuestos de normalidad y homogeneidad de varianzas para el Índice de Valor de Importancia (IVI), los datos se sometieron a pruebas estadísticas de Shapiro-Wilk (Steel y Torrie, 1980). Como los resultados demostraron que la mayoría de los datos no se distribuyeron normalmente, se utilizó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis (Ott, 1993) para detectar diferencias significativas entre los tratamientos con respecto al IVI y a la estructura y diversidad de las especies entre los tratamientos mediante el uso de los indicadores: cobertura, altura y número de especies promedio; el programa estadístico usado para este análisis fue Statistix 8.1 (Analytical Software, 2003).

Resultados y Discusión

Se registraron 28 especies arbóreas y arbustivas pertenecientes a 14 familias. Las de mayor riqueza específica fueron: Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae, cada una con tres taxa; las familias:Boraginaceae, Zygophyllaceae, Anacardiaceae, Rhamnaceae,Agavaceae y Euphorbiaceae están representadas con dos taxa cada una. Fouquieriaceae, Cucurbitaceae, Verbenaceae, Cannabaceae, Achatocarpaceae, Ephedraceae y Koeberliniaceae solamente con un taxon. Asteraceae, Cactaceae y Fabaceae, dominantes en los diferentes tratamientos, regularmente están asociadas a las comunidades de matorral xerófilo (Estrada et al., 2005; González et al ., 2010), ya que se caracterizan por demandar poca agua y materia orgánica (Ordóñez, 2003; Espinoza y Návar, 2005; Alanís et al ., 2008; Calle y Murgueitio, 2008; Landázuri y Tigrero, 2009; Amaya, 2009) (Cuadro 1).

Cuadro 1 Especies identificadas y familias presentes en el matorral desértico micrófilo estudiado del Desierto Chihuahuense. 

En los tratamientos RA11 (17) e IN11 (16) se registró el mayor número de especies, así como el menor (7) en el MDMt; en RA04 (11) y en RA08 (10). De los cinco tratamientos, en el testigo (MDMt), el índice de diversidad de Shannon (1.484) fue semejante al del tratamiento RA08 (1.480) (Cuadro 2); a pesar de la diferencia en el número de taxa, los resultados se explican porque los cambios en la riqueza se equilibran con los de la abundancia.

Cuadro 2 Índice de Shannon y número de especies por tratamiento. 

MDMt = Testigo; RA04 = Rodillo aireador 2004; RA08 = Rodillo aireador 2008; RA11 = Rodillo aireador 2011; IN11 = Área de incendio natural 2011.

El índice de diversidad más alto (2.103) correspondió a RA11, lo que puede obedecer a que este tratamiento tiene una mejor combinación de características de densidad, frecuencia y cobertura (Basáñez et al ., 2008). El valor del índice de diversidad del tratamiento MDMt (1.484) es distinto al obtenido por González et al . (2013), quienes lo calcularon en 1.843 en una comunidad de matorral desértico micrófilo en Coahuila; esa diferencia podría atribuirse al historial de uso del suelo en el área donde se llevó a cabo este estudio, que estuvo sujeta a pastoreo intensivo hasta el año 2000. De acuerdo a Rutledge et al. (2008) el sobrepastoreo tiene un fuerte impacto en las comunidades vegetales, ya que causa pérdida de vigor en las plantas, incrementa la susceptibilidad a enfermedades, lo que reduce la reproducción y establecimiento de semillas, y, por lo tanto, algunas especies importantes para la fauna silvestre tiendan a desaparecer.

En el tratamiento de incendio natural (IN11) se registró una alta riqueza de especies (16), pero el índice de Shannon (1.210) comparado con el testigo fue menor; lo anterior hace suponer que el fuego propició la eliminación de la cubierta vegetal en su totalidad, pero, con el tiempo, la comunidad de plantas se manifestó en una gran diversidad, aunque con baja abundancia. Miranda et al . (2009) indican que la intensidad del fuego afecta a ciertas especies no deseadas, frena su propagación y propicia la presencia de otras nativas.

La Prueba de diversidad de t (Cuadro 3) mostró diferencias significativas en la mayoría de los tratamientos (P < 0.05), con excepción de MDMt-RA08 (t = 0.0455, (2) 0.05).

Cuadro 3 Resultados de prueba de t para comparar la diversidad entre tratamientos. 

*Significancia de a=0.05. La fila horizontal indica los grados de libertad; la columna vertical, el estadístico t.

El índice de Sørensen revela que los tratamientos con mayor semejanza son RA04 y RA08 con 76 %; en contraste, los más disímiles son RA11 y MDMt con 42 %. El testigo presenta mayor cercanía con RA08 (71 %) y RA04 (67 %), mientras que RA11 e IN11 registraron un valor de 55 %. La similitud de RA08 con el testigo y la desigualdad del RA11 con respecto al mismo indican que las áreas tratadas regresan a su condición original en un periodo mayor a cinco años (Cuadro 4).

Cuadro 4 Matriz de Similitud de Sørensen para los tratamientos. 

MDMt = Testigo; RA04 = Rodillo aireador 2004; RA08 = Rodillo aireador 2008; RA11 = Rodillo aireador 2011; IN11 = Área de incendio natural 2011.

En ambos índices, tanto de diversidad como de similitud, RA11 sobresale debido a su poca semejanza con los otros sitios, lo cual es atribuido a los beneficios aportados por el rodillo aireador en un lapso de tres años, ya que promueve los rebrotes, pues la vegetación no se elimina en su totalidad (Kunz,2011). El uso de esta herramienta antes de la temporada de lluvias puede ser un factor determinante por la función de la precipitación en el establecimiento o propagación de especies tanto nativas como introducidas después de un disturbio mecánico (Scifres y Polk, 1974). Es necesario conocer su biología en las áreas que se pretende tratar con esta técnica, ya que en aquellas que contienen nopales, el rodillo puede favorecer su incremento y propagación (McDonald, 2012). Además, algunos taxa surgen una vez que se remueve la parte aérea de su cubierta (Ayala et al., 2014); tal es el caso de Larrea tridentata , que se reproduce vegetativamente y tiende a regenerarse en un año (Monasmith et al., 2010); por ello, el procedimiento pudiera no ser efectivo en la remoción de algunas de estas plantas.

El resultado de la prueba de Kruskall-Wallis indica que no existe diferencia estadística significativa entre los tratamientos respecto al índice de valor de importancia de las especies (F= 2.463, g. l. 4, P = 0.261), ni en la estructura y composición florística entre los tratamientos en los que se utilizaron cobertura de copa, altura y las medias del número de especies por tratamiento como variables (Cuadro 5).

Cuadro 5 Resultado de la prueba de Kruskall-Wallis

Ch2 = X cuadrada; G.L. = Grados de libertad; Sig. P = < 0.05.

En el testigo (MDMt), el IVI identificó cinco especies dominantes: Opuntia engelmannii Salm-Dyck ex Engelm., Agave lechuguilla Torr., Jatropha dioica Sessé ex Carv., Larrea tridentata y Parthenium incanum Kunth; de acuerdo a Brooks y Pyke (2001) algunos taxa del Desierto Chihuahuense, como las primeras dos, se han favorecido por la supresión de los incendios forestales y el sobrepastoreo, al modificar la estructura de la vegetación.

En RA04, Opuntia engelmannii , Larrea tridentata , Agave lechuguilla y Parthenium incanum son dominantes y en RA08 son las mismas que en el testigo (MDMt), solo que varían los valores de dominancia; en RA11 dominan Larrea tridentata , Flourensia cernua , Jatropha dioica y Tiquilia greggii (Torr & A. Gray) A. T. Richardson. Finalmente, en IN11 Viguiera stenoloba S. F. Blake fue la principal seguida por Condalia spathulata A. Gray, Zizipus obstusifolia (Hook. ex Torr & A. Gray) A. Gray y Agave lechuguilla .

En IN11 más de 90 % de las especies dominantes, como Larrea tridentata y Agave lechuguilla , fueron eliminadas. Wright y Bailey (1982) refieren que la primera es poco tolerante al fuego, lo cual se atribuye a sus características de adaptación a las sequías y provoca alta mortalidad cuando más de 10 % de su masa aérea se quema (Brooks, 2007). Sin embargo, en incendios de baja intensidad comienza a rebrotar después de un año (Monasmith et al., 2010), comportamiento que coincide con el de las plantas de este tratamiento.

Se ha documentado que en áreas del Desierto Chihuahuense donde han ocurrido incendios, después de 16 meses no se observaron rebrotes de A. lechuguilla (Worthington y Corral, 1987). La disminución de Larrrea tridentata y la eliminación de A. lechuguilla promovió la presencia de algunas herbáceas, resultado que concuerda con los de Ayala et al. (2009) quienes mencionan que la combinación del rodillo aireador y el fuego incrementan la vegetación herbácea, y dio oportunidad a otras plantas nativas de competir.

El alto número de especies presentes en el tratamiento IN11 (16) hace suponer que el fuego estimuló la emergencia del material contenido en el banco edáfico de semillas, favoreció el rebrote y la diversidad de especies; esto es congruente con los hallazgos de Pausas (2010) y Molina (2000) que confirman que algunos taxa tienen la capacidad de rebrotar y reclutar individuos tras el incendio, rasgo que confiere resistencia no solo a las poblaciones, sino también a los individuos en ambientes con incendios frecuentes. El tratamiento IN11, a pesar de tratarse de un incendio no controlado, cumplió objetivos de las quemas prescritas como la remoción de especies no deseadas, promovió la regeneración y la dominancia de nuevas especies (Walkingstick y Liechty, 2009).

El uso de rodillo aireador e incendio empleados como tratamientos en el presente estudio parece no tener influencia sobre el IVI, ni en la estructura, ni en la composición de las especies en el matorral desértico micrófilo, resultado que difiere de los obtenidos por Alanís et al . (2008) y Casas y Manzano (2009) en investigaciones semejantes en zonas semiáridas del noreste de México, en los que se observó un recambio de especies, lo cual quedó evidente en cuanto al valor de importancia de los taxa registrados en ambas investigaciones.

Si el objetivo de los tratamientos mecánicos en el matorral desértico es eliminar especies dominantes y promover la diversidad, sería importante analizar el costo-beneficio a largo plazo que tienen en ambientes de este tipo, ya que el uso del fuego podría ser una alternativa viable de menor costo con resultados similares (McDonald, 2012).

Conclusiones

El tratamiento mecánico y el incendio no modificaron significativamente la estructura y composición del matorral desértico micrófilo, sin embargo, el tratamiento con rodillo aireador demostró ser una alternativa para disminuir la dominancia a corto plazo de especies no deseadas como Larrea tridentata , Opuntia engelmannii y Agave lechuguilla . En contraste, el fuego se propone como una buena alternativa para incrementar la biodiversidad, promover la regeneración, presencia y dominancia de nuevas especies en el matorral desértico micrófilo del Desierto Chihuahuense.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Contribución para autor

Romelia Medina Guillén: conducción del experimento en su totalidad, muestreos de vegetación, análisis de datos y elaboración del cuerpo principal del texto; Israel Cantú Silva: desarrollo de la concepción del estudio, diseño y ubicación del experimento, supervisión del proyecto y revisión del manuscrito; Eduardo Estrada Castillón: identificación de especies florísticas en herbario, análisis de datos y revisión del manuscrito; Humberto González Rodríguez: análisis estadístico, determinación de las propiedades físico-químicas del suelo y revisión de las versiones finales del manuscrito; Jonás Adán Delgadillo Villalobos: establecimiento de los tratamientos de manejo del hábitat y evaluación de la estructura de la vegetación.

Agradecimientos

Los autores agradecen al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a la Universidad Autónoma de Nuevo León y a CEMEX-Naturaleza Sin Fronteras, A. C. por el apoyo brindado para la realización de la presente investigación.

Referencias

Alanís R., E., J. Jiménez P., O. Aguirre C., E. J. Treviño G., E. Jurado Y. y M. A. González T. 2008. Efecto del uso de suelo en la fitodiversidad del matorral espinoso tamaulipeco. Ciencia UANL 11: 56-62. [ Links ]

Alanís, G., G. Cano y M. Rovalo. 1996. Vegetación y flora de Nuevo León. Una guía botánico-ecológica. Impresora de Monterrey. Monterrey, NL., México. 249 p. [ Links ]

Amaya R., J. 2009. El cultivo de la tuna Opuntia ficus indica. Gerencia Regional Agraria La Libertad. Trujillo, Perú. 18 p. [ Links ]

Analytical Software. 2003. Statistix 8. User´s manual. Tallahassee, FL, USA. 396 p. [ Links ]

Ayala F., A. Ortega, T. Fulbright, G. A. Rasmussen, D. L. Drawe y D. R. Synatzske. 2009. Efectos a largo plazo del roleo y fuego en la invasión de zacates exóticos en vegetación herbácea nativa en matorrales mixtos. : Memorias del VI Simposio Internacional de Pastizales 4 al 7 de noviembre. Universidad Autónoma de Nuevo León-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, NL., México. s/p. [ Links ]

Ayala, F. A., F. G. Denogean B., S. Moreno M., A. Durán, B. Martínez, L. Barrera y E. Gerlach. 2014. Rehabilitación y mejoramineto de hábitat para la fauna silvestre. Invurnus 9 (2): 18-22. [ Links ]

Basáñez J., A., L. Alanís J. y E. Badillo. 2008. Composición florística y estructura arbórea de la selva mediana subperennifolia del ejido "El Remolino", Papantla, Veracruz. Avances de Investigación Agropecuaria 12 (2): 3-21. [ Links ]

Boeing, W., K. Griffis K. and J. Jungels. 2013. Anuran habitat associations in the Northern Chihuahuan Desert, USA. Journal of Herpetology 48 (1): 103-110. [ Links ]

Brooks M. and D. Pyke. 2001. Invasive plants and fire in the deserts of North America. : Proceedings of the invasive species workshop: The role of fire in the spread and control of invasive species. fire conference. the first national congress on fire ecology, prevention, and management. Tall Members Research Station. Miscellaneous Publication No. 1. Tallahassee, FL, USA. pp. 1-14. [ Links ]

Brooks, M. L. 2007. Effects of land management practices on plant invasions in wildland areas. : Netwig, W. (ed.). Biological Invasions: Ecological Studies 193. Springer. Heidelberg, Germany. pp. 147-162. [ Links ]

Brower, J. E., J. H. Zar and C. N. von Ende. 1998. Field and laboratory methods for general ecology. McGraw-Hill. Boston, MA, USA. 273 p. [ Links ]

Calle D., Z. y E. Murgueitio 2008. El botón de oro: arbusto de gran utilidad para sistemas ganaderos de tierra caliente y de montaña. Ganadería y Ambiente. Centro para la investigación en sistemas sostenibles de producción agropecuaria CIPAV. Cali, Colombia. pp. 54-63. [ Links ]

Casas, N. and M. Manzano. 2009. Evaluation of the use of roller aerator for the rehabilitation of grazing lands and content of carbon in arid areas of northeastern Mexico. : Memorias del VI Simposio Internacional de Pastizales. 4 al 7 de noviembre. Universidad Autónoma de Nuevo León-Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Monterrey, NL., México. pp. 6-7. [ Links ]

Cervantes R., M. C. 2005. Plantas de importancia económica en zonas áridas y semiáridas de México. : Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina. 20-26 de março de 2005. Universidad de São Paulo. São Paulo, Brasil. pp. 3388-3407. [ Links ]

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México. Pasado, Presente y Futuro. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México y Agrupación Sierra Madre S. C. México, D. F., México. pp. 689-713. [ Links ]

Challenger, A. y J. Soberón 2008. Los ecosistemas terrestres. : Capital natural de México, Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Vol. 1. México, D. F., México. pp. 87-108. [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (Conafor). 2011. Incendios Forestales 2011. Coordinación General de Conservación y Restauración.www.conafor.gob.mx (20 de mayo de 2011). [ Links ]

Díaz D., A., F. Hernández C., D. Jasso C., N. Aguilar, R. Rodríguez H. y R. Belmares C. 2008. Extractos normales y fermentados de Larrea tridentata y Fluorensia cernua sobre Fusarium oxysporum in vitro. Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, NL., México. http://www.somas.org.mx/pdf/pdfslibros/agriculturasostenible6/61/13.pdf (26 de noviembre de 2014). [ Links ]

Domínguez G., T. G., H. González R., E. Estrada C., I. Cantú S. y M. V. Gómez M. 2013. Diversidad estructural del matorral espinoso tamaulipeco durante las épocas secas y húmedas. Revista Mexicana de Ciencias Forestales 4 (17): 106-123. [ Links ]

Espinoza, R. y J. Návar. 2005. Producción de biomasa, diversidad y ecología de especies en un gradiente de productividad en el matorral espinoso tamaulipeco del Nordeste de México. Revista Chapingo-Serie: Ciencias Foretales y del Ambiente 11 (1): 25-35. [ Links ]

Esqueda, M., M. Lizárraga, A. Gutiérrez, M. L. Coronado, R. Valenzuela, T. Raymundo, S. Chacón, G. Vargas y F. Barredo P. 2012. Diversidad Fúngica en Planicies del Desierto Central Sonorense y Centro del Desierto Chihuahuense. CIAD-UACJ-CESUES-IPN-INECOL-CICY. SNIB-CONABIO Proyecto GT016. Hermosillo, Son., México. 85 p. [ Links ]

Estrada, E., J. A. Villarreal y E. Jurado 2005. Leguminosas del norte del estado de Nuevo León, México. Acta Botánica Mexicana 73: 1-18. [ Links ]

Franco L., J. G., J. G. De la Cruz A., A. Cruz G., A Rocha R., S. Navarrete, G. Flores y M. Kato. 1989. Manual de Ecología. Ed. Trillas. México, D. F., México. 96 p. [ Links ]

González R., H., R. Ramírez L., I. Cantú S., M. V. Gómez M. y J. Uvalle S. 2010. Composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado de Nuevo León. Polibotánica 29: 91-106. [ Links ]

González R., H., R. Ramírez L., I. Cantú S., M. V. Gómez M., M. Cotera C., A.Carrillo P., J. J. Marroquín C. 2013. Producción de hojarasca y retorno de nutrientes vía foliar en un matorral desértico micrófilo en el Noreste de México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del Ambiente 19 (2): 249-262. [ Links ]

Hammer, Ø., D. A. T. Harper and P. D. Rayan. 2001. PAST: Paleontological Statistics Software Package for Educatuon and Data Analysis. Palaeontologia Electronica 4(1):1- 9. [ Links ]

Hernández J., R. Chávez y M. Sánchez. 2007. Diversidad y estrategias para la conservación de cactáceas en el semidesierto queretano. Biodiversitas 70: 6-9. [ Links ]

Hoyt, A. 2002. The Chihuahuan Desert: diversity at risk. Endangered Species Bulletin 27 (2): 16-17. [ Links ]

Hutcheson, K. 1970. A test for comparing diversities based on the Shannon formula. Journal of Theoretical Biology 29: 151-154. [ Links ]

Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (INE-Semarnat) 1997. Programa de manejo del área de protección de flora y fauna "Maderas del Carmen". México D. F., México. 127 p. [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi). 2014. Conjunto de Datos vectoriales de la Carta de Uso de Suelo y Vegetación: escala 1:250 000. Serie V. (Capa Unión). www.inegi.gob.mx. In:http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/recnat/usosuelo/Default.aspx (10 de octubre de 2014). [ Links ]

Juárez P., S. 2002. Extractos de Larrea tridentata con actividad fúngica e inhibición de la síntesis de aflatoxinas de especies del género Aspergillus . Tesis de Maestría en Ciencias con especialidad en Microbiología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N L., México. 72 p. [ Links ]

Kovach Computing Services (KCS). 2007. Users´ manual. Multi-Variate Statistical Package Version 3.1. Pentraeth, Wales, United Kingdom. 137 p. [ Links ]

Kunz, D. 2011. Roller Chopper and Aerating. Habitat Management Techiques. The South Texas Quarterly. Texas Parks & Wildlife 2(2): 8-9. [ Links ]

Landázuri, P. y J. Tigrero. 2009. Stevia rebaudiana Bertoni, una planta medicinal. Bol. Téc. Edición Especial. ESPE. Sangolquí, Ecuador. 38 p. [ Links ]

Ledezma M., R. 2001. Fitosociología de Larrea tridentata Cav. en el matorral micrófilo en los municipios de Mina, Nuevo León y Castaños, Coahuila, México. Tesis de Maestría en Ciencias especialidad en Manejo de Vida Silvestre. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N L., México. 60 p. [ Links ]

Lira S., R. 2003. Estado actual del conocimiento sobre las propiedades biocidas de la Gobernadora (Larrea tridentata (D.C.) Coville). Revista Mexicana de Fitopatología 21 (2): 214-222. [ Links ]

Magurran, A. E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Chapman and Hall. London, United Kingdom. 192 p. [ Links ]

Magurran, A. E. 2004. Measuring biological diversity. Blackwell Science Ltd. Oxford, United Kingdom. 215 p. [ Links ]

McDonald, A. 2012. Mechanical brush management in Trans-Pecos, Texas. : Proceedings of the Trans-Pecos Wildlife Conference 2012. Sul Ross State University. Alpine, TX, USA. pp. 13-16. [ Links ]

Menke, S. B. 2003. Lizard community structure across a grassland-creosote bush ecotone in the Chihuahuan Desert. Canadian Journal of Zoology 81(11):1829-1838. [ Links ]

Miranda B., R., C. Ortega O., A. Rico D., R. Sandoval R., R. Quintana M., O. Rivero H. and O. Viramontes O. 2009. Use of fire as an alternative to control natal grass (Melinis repens ) in the estado de Chihuahua.: Memorias del VI Simposio Internacional de Pastizales. 4 al 7 de noviembre. UANL-ITESM. Monterrey, NL., México. 16 p. [ Links ]

Molina T., D. M. 2000. Fuego prescrito. : Vélez, R. (ed): La defensa contra incendios forestales: Fundamentos y experiencias. McGraw-Hill. Madrid, España. pp. 36-41. [ Links ]

Monasmith, T. J., S. Demarais, J. J. Root and C. M. Britton 2010. Short-term fire effects on small mammal populations and vegetation of the northern Chihuahuan Desert. International Journal of Ecology Vol. 10. Article ID 189271. 9 p. DOI:10.1155/2010/189271. [ Links ]

Mostacedo, B. y T. S. Fredericksen. 2000. Manual de métodos básicos de muestreo y análisis en ecología vegetal. Bolivia Sustainable Forest Management Project (BOLFOR). Santa Cruz, Bolivia. 87 p. [ Links ]

Ordóñez M., M. 2003. Propagación in vitro de Mammillaria voburnensis Scheer (Cactaceae). Tesis de Maestría. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Escuela de Biología. Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Guatemala. 70 p. [ Links ]

Ott, L. 1993. An introduction to statistical methods and data analysis. Duxbury Press Boston, MA, USA. 775 p. [ Links ]

Pausas, J. G. 2010. Fuego y evolución en el Mediterráneo. Investigación y Ciencia 407: 56-63. [ Links ]

Peñuelas R., O., J. Arellano M., M., Gutiérrez, L. Castro y C. Mungarro 2011. Larrea tridentata potencial solución para la desinfección de suelo. Ide@s concyteg 6 (71): 605-616. [ Links ]

Rutledge, J., T. Bartostewitz and A. Clain. 2008. Stem count index. A habitat appraisal method for south Texas. Texas Park and Wildlife Department. Austin, TX, USA. 24 p. [ Links ]

Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa México, D. F., México. 432 p. [ Links ]

Rzedowski, J. 2006. Vegetación de México. Conabio México, D. F., México. 1ª. edición digital. 504 p. http://www.conabio.gob.mx/institucion/centrodoc/doctos/librosdigitales/VegetaciondeMexico/Portadaypaglegales.pdf (13 de septiembre de 2014). [ Links ]

Sæther, B., S. Engen and V. Grotan. 2013. Species diversity and community similarity in fluctuanting environments: parametric approaches using species abundance distributions. Journal of Animal Ecology 82(4): 721-738. [ Links ]

Scifres, C. J. and D. B. Polk, Jr. 1974. Vegetation response following spraying a light infestation of honey mesquite. Journal of Range Management 27(6): 462-465. [ Links ]

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 2012. Programa Anual de Trabajo 2012. Versión Ejecutiva. Tlalpan, México D. F., México. http://www.semarnat.gob.mx/programas/programaanual-de-trabajo-2012 (25 de marzo de 2014). [ Links ]

Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). 1982a. Carta estatal de edafología. Dirección General de Geografía del Territorio Nacional. Cartas H 13-9 y H13-12. Esc: 1: 250 000. México, D.F.,México. s/p. [ Links ]

Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). 1982b. Carta estatal de geología. Dirección General de Geografía del Territorio Nacional. Cartas H 13-9 y 13-12. Esc: 1:250 000. México, D.F., México. s/p [ Links ]

Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP). 1983. Síntesis geográfica de Coahuila y anexo cartográfico. México, D. F., México. s/p [ Links ]

Steel, R. and J. Torrie. 1980. Principles and procedures of statistics. A biometrical approach (2nd. ed.). McGraw-Hill Book Company. New York, NY, USA. 632 p. [ Links ]

Tinajero, R. y R. Rodríguez E. 2012. Efecto de la fragmentación del matorral desértico sobre poblaciones del aguililla cola-roja y el cernícalo americano en Baja California Sur, México. Acta Zoológica Mexicana 28 (2): 427-446. [ Links ]

Villarreal, H., M. Álvarez C S., F. Escobar, G., Fagua, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaña. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. [ Links ]

Villarreal, J. Á. y J. Valdés. 1992-1993. Vegetación de Coahuila, México. Revista de Manejo de Pastizales 6 (1-2): 9-18. [ Links ]

Walkingstick T. and H. Liechty. 2009. Why we burn: prescribed burning as a management tool. University of Arkansas. Division of Agriculture. Agriculture and Natural Resources. Cooperative Extension Service. http://www.researchgate.net/publication/238766246_Why_We_Burn_Prescribed_Burning_as_a_Management_Tool (26 de octubre de 2014). [ Links ]

Worthington R. D. and R. D. Corral 1987. Some effects of fire on shrubs and succulents in a Chihuahuan Desert community in the Franklin Mountains, El Paso County, Texas.: Contributed papers of the second symposium on resources of the Chihuahuan Desert regions. The Chihuahuan Desert Research Institute. Alpine, TX, USA. 9 p. [ Links ]

Wright H. A. and A. W. Bailey 1982. Fire ecology, United States and southern Canada. John Wiley and Sons. New York, NY, USA. 501 p. [ Links ]

Recibido: 16 de Febrero de 2015; Aprobado: 20 de Julio de 2015

*Correo-e: icantu59@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons