SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número30Análisis de semilla, tratamientos pregerminativos de Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb. y su crecimiento inicialProducción de hojarasca y depósito potencial de nutrientes de las hojas en el Matorral Espinoso Tamaulipeco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.6 no.30 México jul./ago. 2015

 

Artículo

 

Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.)Franco: nuevo registro para Guanajuato

 

Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco: a new record for the state of Guanajuato

 

Mario Alberto Villagómez Loza1 y Miguel Ángel Bello González2

 

1 Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas. Correo: m.a.vl@hotmail.com

2 Facultad de Agrobiología Presidente Juárez. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

 

Fecha de recepción: 4 de septiembre de 2014
Fecha de aceptación: 12 de febrero de 2015

 

Resumen

El abeto Douglas (Pseudotsuga menziesii var. glauca) es abundante en el oeste de Estados Unidos de América y de Canadá; en contraste, su distribución natural en el territorio nacional es escasa y fragmentada, sus individuos están aislados, frecuentemente mezclados y dominados por otras especies. Abarca la porción norte de la Sierra Madre Occidental en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas; también está presente en la parte norte de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas y se le encuentra en pequeños manchones en el centro del país y al este del Eje Neovolcánico en Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla y en el sur-oeste de Oaxaca. Como resultado de los trabajos de exploración realizados en el municipio San José Iturbide, Guanajuato, se identificó una nueva localidad en las montañas al este de la entidad donde se reconoció una población de aproximadamente 10 ha y se observó que la especie prospera sin asociarse con el oyamel (Abies religiosa). La determinación se apoyó en el uso de claves taxonómicas, descripciones y su cotejo respectivo con material de herbario. La posición geográfica del nuevo registro se ubica en la Mesa Central entre las coordenadas geográficas 20°56' de latitud norte y 100° 17' de longitud oeste.

Palabras clave: Abeto Douglas, especie endémica, Guanajuato, nuevo registro de localidad, protección especial, Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco.

 

Abstract

Douglas fir (Pseudotsuga menziesii var glauca) is abundant in western United States of America and Canada; in contrast, the natural distribution in the country is scarce and fragmented, its individuals are isolated, often mixed and dominated by other species. It covers the northern portion of the Sierra Madre Occidental in the states of Sonora, Chihuahua, Durango and Zacatecas; it is also present in the northern part of the Sierra Madre Oriental in Nuevo León, Coahuila and Tamaulipas and in small patches in the midwest and the eastern part of the Eje Neovolcánico in Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala and Puebla and in southwest Oaxaca. As a result of exploration work conducted in the municipality of San José Iturbide, Guanajuato, a new location was identified in the mountains east of the state where a population of approximately 10 hectares was located which was determined with keys, descriptions and respective comparison with herbarium material; in this state in central Mexico the species thrives without associating with fir (Abies religiosa). The geographical position of the new record is located in Mesa Central between 20°56' north and 100°17' west.

Key words: Douglas fir, endemic species, Guanajuato, new location record, special protection, Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco.

 

Introducción

Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco es abundante en el oeste de Estados Unidos de América y Canadá de acuerdo con Hermann y Lavender (1999), pero en México sus poblaciones son escasas y fragmentadas, y sus individuos están aislados, frecuentemente mezclados y dominados por otros taxa, en particular por Pinus, Quercus y Abies (Domínguez et al., 2004).

Al revisar la variación morfológica de Pseudotsuga (Pinaceae) en el territorio nacional, Reyes et al. (2005) concluyeron que no existen bases morfológicas suficientes para separar las especies propuestas para México; congruente con este concepto en la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, al taxon se le considera como "especie sujeta a protección especial" y ahí mismo se incluye a las cinco especies antes reconocidas, Pseudotsuga flahaulti Flous, P. menziesii var. flahaulti (Flous) Silba, P. guinieri Flous, P. macrolepis Flous y P. redheri Flous, que se tienen consignadas como sinonimias (Semarnat, 2010).

La distribución de Pseudotsuga menziesii var. glauca abarca la porción norte de la Sierra Madre Occidental, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango y Zacatecas y de la Sierra Madre Oriental en Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas. Domínguez (1994) y Domínguez et al. (2004) refieren su presencia en Hidalgo, Tlaxcala y Puebla y como pequeños manchones en el centro del país y en la parte oriental del Eje Neovolcánico en Querétaro y ha sido identificada, además, en el suroeste de Oaxaca (Debreczy and Rácz, 1995; Del Castillo et al., 2004).

Para Guanajuato no hay antecedentes de su existencia y solo se hace referencia a especies de Pinus y Abies como integrantes de la diversidad vegetal del estado (Rzedowski y Calderón, 2009; Zamudio y Galván, 2011; Zamudio, 2012). Ahí existen alteraciones en el hábitat por cambios de uso de suelo, sobrepastoreo, tala clandestina, colecta de semilla y presencia de plagas, mismas que reducen la producción de conos y semillas con la consecuente amenaza de la permanencia de la especie en la región (Mápula et al., 2007; Velasco et al., 2007).

En virtud de lo anterior, el estudio que se describe a continuación tuvo como objetivo dar a conocer una nueva localidad y registro de Pseudotsuga menziesii. var. glauca para el estado de Guanajuato.

 

Materiales y Métodos

La zona de interés se ubica en la provincia fisiográfica de la Mesa Central, Subprovincia Llanuras y Sierras del Norte de Guanajuato (Oliva, 2012); las cuales están casi totalmente rodeadas por sierras, mesetas lávicas y lomeríos asociados con una litología formada por roca volcánica con altos contenidos de sílice, basalto y rocas ígneas ácidas asociadas con aluviones antiguos. Comprende la porción norte del estado y está limitada al sur por el Eje Neovolcánico y al oriente por la Sierra Madre Oriental, donde se localizan las rocas más antiguas de la entidad: rocas metamórficas del Triásico–Jurásico, rocas sedimentarias del Cretácico y del Terciario y aluviones del Cuaternario que dieron origen a llanuras y valles. La estratigrafía está constituida, principalmente, por rocas volcánicas de tipo riolítico, representadas por tobas e ignimbritas. Debido a la conformación histórica de la geología y del elemento tectónico estructural, se formaron una serie de depósitos de yacimientos minerales (Oliva, 2012).

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, 2007), el tipo de suelo es Feozem háplico, que se caracteriza por una capa superficial suave y rica en materia orgánica y nutrientes; presenta una fase lítica con un lecho rocoso a 25 cm de profundidad. Quijano y Rocha (2012) refieren para la zona de estudio un tipo de suelo Feozem, con una profundidad de capa fértil de 31 a 45 cm y de textura migajón arenosa.

El área se ubica en la Región Lerma-Santiago, Región Hidrológica 12, Cuenca Río Laja; la red hidrográfica existente en el relieve posee moderada densidad con patrones dendríticos, subdendríticos y radiales con diversos grados de integración. En materia de hidrología subterránea, la zona pertenece al acuífero Dr. Mora-San José Iturbide; está rodeada por elevaciones topográficas, cuyos escurrimientos superficiales circulan en dirección oriente-poniente y desembocan por un estrecho topográfico hacia el valle de Laguna Seca.

El clima que prevalece en la región es el C (wo) templado subhúmedo con lluvias en verano, el de menor humedad de los templados, con un cociente P/T < 43.2, un porcentaje de lluvia media anual < 5 y un porcentaje de precipitación invernal entre 5 y 10.2 mm; la temperatura en la zona fluctúa entre 14 y 16 °C y la precipitación entre 500 y 600 mm año-1 (Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, 2000).

El tipo de vegetación corresponde al bosque templado de pino-encino y algunas de sus especies asociadas son: Pinus strobiformis Engelm. (pino blanco mexicano), Pinus cembroides Zucc. (pino piñonero), Quercus laurina Humb. & Bonpl. (encino jarillo), Q. rugosa Née. (roble), Populus tremuloides Michx. (pera, álamo), Arctostaphylos pungens HBK (pingüica), Arbutus glandulosa Mart. & Gal. (madroño rojo), Dasilyrion acrotriche (Schiede) Zucc. (sotol), Lupinus monticola Rydb. (lupino), Pteridium aquilinum (L.) Kuhn. (helecho), Echinofossulocactus lamelosus (A. Dietrich) Britton et Rose (biznaga espadilla), Salvia elegans Vahl. (salvia), Senecio barba-johannis DC. (senecio), Asplenium miradorense Liebm. (culantrillo) y Mammilaria spp. (mamilaria).

Con el objeto de observar la similitud florística que guarda Pseudotsuga menziesii var. glauca (abeto Douglas) con ejemplares de otras localidades de los estados del centro del país y en la parte oriental del Eje Neovolcánico (a excepción de la porción norte de la Sierra Madre Occidental y de la Sierra Madre Oriental, ni el sur-oeste de Oaxaca), se hizo el análisis comparativo con las especies de la Familia Pinaceae mediante consulta documental, así como de los aspectos relevantes en materia de conservación en la entidad.

A finales del 2013 se realizaron recorridos de campo al área para su reconocimiento, la colecta del taxon sujeta a estudio y de las especies asociadas; su identificación y cotejo con el material botánico del Herbario del Instituto de Ecología, A. C. (IEB) de Pátzcuaro, Michoacán.

 

Resultados y Discusión

Localización

La nueva localidad se ubica a 2 814 msnm, al sureste del municipio San José Iturbide, entre las coordenadas 20°56' norte y 100°17' oeste (Figura 1).


Figura 1. Localización geográfica de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco en el municipio San José Iturbide, Guanajuato.
Figure 1. Geographic location of Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco in San José Iturbide municipality, Guanajuato State

Geología

La especie se desarrolla dentro de la Faja Ignimbrítica Mexicana, lo que confirma que el nuevo registro no corresponde a la Sierra Madre Oriental o a la Sierra Madre Occidental, ni tampoco se ubica dentro del Eje Neovolcánico, sino que forma parte de la Mesa Central, que ocupa la posición más occidental; es decir, la mayor longitud oeste de las colectas del centro de México, a los 100°17'.

Suelos

En general los suelos del área tienen profundidad media, son poco pedregosos en la parte superficial, color café claro a café oscuro y de textura migajón-arenosa; resultados consistentes con los de Quijano y Rocha (2012), quienes confirman que se trata de un suelo Feozem háplico. El pH varía de 3.90 (ladera) a 5.17 (parte baja), lo que indica que son suelos eminentemente ácidos; el contenido de materia orgánica varía entre 8.06 a 11.07, que describe suelos ricos pues derivan de cenizas volcánicas. Con relación al contenido de elementos son muy abundantes en hierro, y de medianos a pobres en nitrógeno inorgánico, pero escasos en fósforo, cobre, zinc y manganeso.

Vegetación

Pseudotsuga menziesii var. glauca, mejor conocida como abeto Douglas, crece en una superficie aproximada de 10 ha, con una conformación que asemeja a un cañón que corre de sur a norte con 200 m hacia ambos lados (este y oeste), 50 m en la parte baja-central y con un gradiente de 10 a 15 % de pendiente, donde se aprecia muy poca regeneración natural. Las especies de coníferas asociadas a este abeto, incluido el presente registro se reúnen en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Coníferas asociadas a Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beisnn.) Franco.
Table 1. Conifers associated to Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco var. glauca (Beissn.) Franco.


* = Adaptado de Ventura et al. (2010); ** = Domínguez et al. (2004); Ar = Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham.; Cl = Cupressus lusitanica Mill.; Jd = Juniperus deppeana Steud.; Jm = J. monticola Martínez; Pa = Pinus ayacahuite Ehren.; Pc = Pinus cembroides Zucc.; Pm = P. montezumae Lamb.; Po = P. oaxacana Mirov; Pp = P. pseudostrobus Lindl.; Ppa = P. patula Schiede ex Schltdl. & Cham.; Pr = P. rudis Endl.; Ps = P. strobiformis Engelm.; Pt = P. teocote Schiede ex Schltdl. & Cham.
* = Adapted from Ventura et al. (2010); ** = Domínguez et al. (2004); Ar = Abies religiosa (Kunth) Schltdl. & Cham.; Cl = Cupressus lusitanica Mill.; Jd = Juniperus deppeana Steud.; Jm = J. monticola Martínez; Pa = Pinus ayacahuite Ehren.; Pc = Pinus cembroides Zucc.; Pm = P. montezumae Lamb.; Po = P. oaxacana Mirov; Pp = P. pseudostrobus Lindl.; Ppa = P. patula Schiede ex Schltdl. & Cham.; Pr = P. rudis Endl.; Ps = P. strobiformis Engelm.; Pt = P. teocote Schiede ex Schltdl. & Cham.

Hacer clic en agrandar

Derivado de lo anterior, es evidente que cuando la biodiversidad del ecosistema es referida a las especies de la misma familia, esta es mayor para el abeto Douglas en los estados de Puebla y Tlaxcala; es intermedia para Hidalgo y baja para Guanajuato y Querétaro.

 

Conservación

De acuerdo con la norma oficial NOM-059-SEMARNAT-2010, Pseudotsuga menziesii tiene "Distribución Endémica y Categoría Pr", es decir, está sujeta a protección especial, lo que es extensivo a las especies que podrían llegar a estar amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación, o la de poblaciones de especies asociadas. El abeto de interés se desarrolla fuera del perímetro del Área Natural Protegida Pinal del Zamorano (ANP) de jurisdicción estatal, cuyo programa de manejo fue actualizado en el año 2012 y está pendiente su publicación por parte del Instituto de Ecología del estado de Guanajuato; en dicho estudio se propone la ampliación de la cobertura del perímetro para los diferentes usos del suelo y vegetación del ANP. Para el bosque de coníferas y de encino, donde crece el abeto Douglas, se propone incrementar su cobertura en 6.49 %.

Del total de plantas vasculares para el estado de Guanajuato, las gimnospermas reúnen a cuatro familias, seis géneros y 18 especies (Zamudio, 2012); el año pasado se publicó la presencia de otra especie de pino en la entidad, Pinus strobiformis Engelm. (Villagómez et al., 2014); con el nuevo registro, de las cuatro familias identificadas, la biodiversidad incluye siete géneros de gimnospermas y 20 especies.

 

Conclusiones

A diferencia de los taxa que prosperan en los estados de Puebla, Tlaxcala e Hidalgo, el abeto Douglas de Guanajuato convive solamente con dos de pino, Pinus strobiformis y P. cembroides, y no comparte su hábitat con el oyamel (Abies religiosa), como en la mayoría de los casos antes referidos, incluido Querétaro.

La posición geográfica de la nueva localidad se ubica en la Mesa Central y funge como eslabón que contribuye a disminuir, aunque en grado modesto, la fragmentación que la especie presenta en México, con la longitud oeste de mayor magnitud del país.

De confirmarse la ampliación del ANP Pinal del Zamorano con la actualización del Programa de Manejo, es de alta prioridad la atención a la especie mediante un programa de mejoramiento silvícola que propicie las condiciones más favorables para su desarrollo, si se considera, sobre todo, la presión humana a la que está sujeta y su escasa regeneración en el sitio.

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

 

Contribución por autor

Mario Alberto Villagómez Loza: exploración botánica, diseño, consulta y revisión del manuscrito; Miguel Ángel Bello González: determinación de ejemplares recolectados, cotejo de los mismos en el Herbario del Inecol-Pátzcuaro, diseño, consulta y revisión del manuscrito para publicación.

Agradecimientos

Los autores desean expresar su agradecimiento al Sr. Trinidad Hernández, propietario del predio sujeto de estudio por su apoyo constante como guía y facilitador en el trabajo de campo, pues sin su participación el presente trabajo no hubiera sido posible. Al Dr. Sergio Zamudio Ruiz, Curador General del Herbario IEB, del Instituto de Ecología, A. C., por su apoyo en el cotejo de las muestras de campo. El trabajo descrito contó con el apoyo del proyecto PIFI/2012-16MSU0014T-04-01 UMSNH.

 

Referencias

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato. 2000. Seguimiento del estudio hidrogeológico y modelo matemático del acuífero del Valle de Laguna Seca, Gto. Guanajuato, Gto., México. pp. 5, 49.         [ Links ]

Debreczy, Z. and I. Rácz. 1995. New species and varieties of conifers from Mexico. Phytologia 78: 217–243.         [ Links ]

Del Castillo R., F., J. A. Pérez de la Rosa, G. Vargas A. y R. Rivera G. 2004. Coníferas. In: García M., A. J., M. de J. Ordóñez y M. Briones S. (eds.). Biodiversidad de Oaxaca. Instituto de Biología, UNAM– Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza–World Wildlife Foundation. México, D. F., México. pp. 141–158.         [ Links ]

Domínguez A., F. A. 1994. Análisis histórico–ecológico de los bosques de Pseudotsuga en México. INIFAP–CIR Golfo Centro. Folleto Técnico Núm. 23. El Palmar, Ver., México. 43 p.         [ Links ]

Domínguez A., F. A., J. J. Vargas H., J. López U., P. Ramírez V. y E. Guízar N. 2004. Caracterización ecológica de Pseudotsuga menziesii en Pinal de Amoles, Querétaro: nueva población natural en México. Anales del Instituto de Biología 75(2):191–203.         [ Links ]

Hermann R., K. and D. P. Lavender. 1999. Douglas–fir planted forests. New Forests 17: 53–70.         [ Links ]

Mápula L., M., J. López U., J. J. Vargas H. and A. Hernández L. 2007. Reproductive indicators in natural populations of Douglas–fir in Mexico. Biodiversity and Conservation 16:727–742.         [ Links ]

Oliva V., R. 2012. Fisiografía y geología en la biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado Vol. I. Conabio/IEE. Guanajuato, Gto., México. pp. 38-45.         [ Links ]

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). 2007. Base Referencial Mundial del Recurso Suelo. Roma, Italia. 117 p.         [ Links ]

Quijano C., J. A. y R. Rocha R. 2012. Los suelos de Guanajuato en la Biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado Vol. I. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) /Instituto de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE). Guanajuato, Gto., México. pp. 74-81.         [ Links ]

Reyes H., V. J., J. J. Vargas H., J. López U. y H. Vaquera H. 2005. Variación morfológica y anatómica en poblaciones mexicanas de Pseudotsuga (Pinaceae). Acta Botánica Mexicana 70: 47–67.         [ Links ]

Rzedowski, J. y G. Calderón R. 2009. Lista preliminar de árboles silvestres del estado de Guanajuato. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes. Fascículo Complementario XXIV. Pátzcuaro, Mich., México. 14 p.         [ Links ]

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo. Diario Oficial de la Federación. México, D. F., México. 66 p.         [ Links ]

Velasco G., M. V., J. López U., G. Ángeles P., J. J. Vargas H. y V. Guerra de la Cruz. 2007. Dispersión de semillas de Pseudotsuga menziesii en poblaciones del centro de México. Agrociencia 41: 121–131.         [ Links ]

Ventura R., A., J. López U., J. J. Vargas H. y V. Guerra de la Cruz. 2010. Caracterización de Pseudotsuga menziesii (Mirb.) Franco en el Centro de México. Implicaciones para su conservación. Revista Fitotecnia Mexicana 3(2): 107-116.         [ Links ]

Villagómez L., M. A., M. A. Bello G. y E. Isarain-Chávez. 2014. Pinus strobiformis Engelmann: nueva Localidad para Guanajuato, México. Agrociencia 48: 615-625.         [ Links ]

Zamudio R., S. y V. Galván. 2011. La diversidad vegetal del estado de Guanajuato, México. Flora del Bajío y de Regiones Adyacentes, INECOL. Fascículo Complementario Núm. 27. pp. 1-103.         [ Links ]

Zamudio R., S. 2012. La biodiversidad en Guanajuato: Estudio de Estado. Vol. II. CONABIO/IEE. Guanajuato, Gto., México. pp. 21-55.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons