SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número20Germinación de semillas de Byrsonima crassifolia (L.) Kunth índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.4 no.20 México nov./dic. 2013

 

Artículo

 

Huertos semilleros clonales: una alternativa para los programas de reforestación en Veracruz

 

Clonal seed orchards: an alternative for reforestation programs in Veracruz

 

Armando Aparicio-Rentería1, Héctor Viveros-Viveros1 y Virginia Rebolledo-Camacho1

 

1Instituto de Investigaciones Forestales. Universidad Veracruzana. Correo-e: armapari@hotmail.com

 

Fecha de recepción: 15 de junio de 2013;
Fecha de aceptación: 22 de agosto de 2013

 

RESUMEN

En México existe gran interés por desarrollar programas de mejoramiento genético forestal (MGF) que utilicen especies nativas con importancia económica dentro de este sector. Los distintos métodos de propagación vegetativa permiten obtener masivamente clones que comparten la misma secuencia de ADN con la planta donante. Los huertos semilleros mejoran la calidad productiva de las especies, por lo que constituyen una estrategia atractiva. El objetivo del trabajo que se describe a continuación consistió en organizar un huerto semillero clonal (HSC) con Pinus patula, en el ejido Ingenio El Rosario, municipio Xico, Veracruz para producir semillas de calidad. Se realizaron 3 000 injertos de 100 árboles seleccionados mediante la técnica de injertado de púa lateral. Debido a las condiciones ambientales extremas, la supervivencia en vivero fue de 29 %. El HSC se estableció en septiembre de 2012 en una superficie de 4.725 ha, conforme al diseño experimental de 18 bloques completos en un arreglo sistemático. Se utilizaron 873 injertos de 98 clones y siete meses después de su establecimiento, se corroboró que la supervivencia fue de 70 % y quedaron representados 611 y 88, respectivamente En julio de 2013 se replantaron 244 injertos más, provenientes de 43 clones. Se recomienda incorporar cada año más rametos de aquellos clones que tengan menor presencia en la plantación, con la finalidad de aumentar la diversidad genética en la producción de semilla.

Palabras clave: Árboles plus, huerto semillero clonal, injertos, Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., semilla de calidad, Veracruz.

 

ABSTRACT

In Mexico, there is interest in developing forest tree improvement (FTI) programs with native species of forestry importance. Graft propagation allows the obtainment of clones with identical genetic characteristics to the selected stock plant. Seed orchards are a strategy of the FTI program to improve the production quality of forest species. The aim of this study was to establish a Pinus patula clonal seed orchard (CSO) at the Ejido Ingenio El Rosario, municipality Xico, Veracruz to produce quality forest seed. There were a total of 3 000 grafts of 100 trees selected from P. patula by the technique of grafting the lateral bud. A 29 % nursery survival rate of grafts was obtained because the presence of extreme environmental conditions. The CSO was established in September 2012 in an area of 4.725 has, with 873 grafts of 98 clones, according to the experimental design of 18 blocks complete with systematic arrangement. The survival rate was 70 % at 7 months after the establishment of the CSO, leaving 611 grafts of 88 clones. In July 2013, 244 grafts of 43 clones were replanted. Finally, it is advisable to add more grafts each year, of those clones that are underrepresented, in order to increase the genetic diversity in seed production.

Key words: Plus trees, clonal seed orchard, grafting, Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham., seed quality, Veracruz.

 

INTRODUCCIÓN

La propagación vegetativa (PV) puede llevarse a cabo a través de técnicas de injertado, enraizado de estacas o cultivos in vitro, y mediante su utilización se obtienen individuos con características genéticas idénticas a las de la planta donante. Estos métodos se utilizan en proyectos con fines de conservación genética de especies e individuos (Zobel y Talbert, 1988; Celestino et al., 2005), de tal manera que los programas de mejoramiento genético forestal (MGF) se tornan más efectivos y rentables, lo que incrementa el rendimiento productivo de las plantaciones (Radke y Radke, 2004; Camcore, 2008). Es fundamental utilizar el material genético correcto para el desarrollo de las actividades forestales en cualquier país, razón por la cual, en el estado de Veracruz hay interés por desarrollar programas de MGF, a partir de técnicas de PV. El objetivo del MGF es producir, usar y conservar los individuos mejor adaptados y con el mayor rendimiento productivo, para reforestar y establecer plantaciones comerciales (Sidhu, 1992; Celestino et al., 2005; Camcore, 2008).

El éxito de los programas de reforestación es fundamental para mantener la cubierta forestal y generar los productos derivados. Destacan por su número las especies del género Pinus, las que aportan el mayor abastecimiento nacional e internacional de madera, pulpa y papel (Burdon, 2002; Lane, 2004); por lo tanto, la conservación de su diversidad genética debería ser una prioridad (Sáenz-Romero et al., 2003; Camcore, 2010). No obstante lo anterior, existen datos para algunas, como Pinus pseudostrobus Lindl. y Pinus patula Schiede ex Schltdl. et Cham. var. patula que revelan una supervivencia de tan solo 15 % a 30 % en el primer o segundo año desde el comienzo de la plantación (Mexal et al., 2008). El establecimiento de esta opción depende del uso de plántulas de calidad, con características morfológicas y fisiológicas que les permitan lograr una alta supervivencia y buen crecimiento en campo (Davis y Jacobs, 2005).

La calidad de la planta está relacionada con su composición genética, tamaño y vigor, así como con la influencia de las condiciones ambientales del sitio de destino y las prácticas de cultivo y manejo. La calidad genética se garantiza con la siembra de semilla procedente de huertos semilleros (HSs); sin embargo, en el estado de Veracruz no hay una producción de semillas de pino procedentes de huertos para su uso en los programas de reforestación; por lo tanto, es importante iniciar el desarrollo de HSs en la entidad con especies de alto valor productivo, como P. patula, pino mexicano de los más utilizados para tal efecto y en investigación forestal. En el extranjero existen cerca de 1 millón de hectáreas plantadas con dicho taxon para la producción de madera, pulpa y papel (Birks y Barnes, 1991), pues resulta rentable por sus características fenotípicas y genéticas y por ser de interés para la certificación y exportación de sus semillas.

Por todo lo anterior y con el objetivo de producir semillas y plantas de calidad, se estableció un HSC de primera generación con injertos de árboles plus de Pinus patula en el ejido Ingenio El Rosario, municipio Xico, Veracruz.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Cultivo de portainjertos y selección de árboles plus

Se cultivaron 5 000 plantas de Pinus patula para destinarlas a portainjertos, fueron fertilizadas con nitrofoska foliar PS cada dos meses, para inducir un crecimiento regular. Un mes antes de ser utilizadas se les podaron las ramas más bajas del tallo, con el propósito de liberar el área de injertado. Se eligieron 120 árboles con características fenotípicas superiores (árboles plus) (Quijada, 1980; Lantz, 2008; Camcore, 2007), en el ejido Ingenio El Rosario municipio de Xico, Veracruz. La selección se realizó con base en los criterios del Programa Internacional para la Conservación y Domesticación de Árboles (Camcore): tener buen porte y crecimiento; y ofrecer resistencia a enfermedades. Para evitar relaciones cercanas de parentesco, la distancia mínima entre los árboles seleccionados fue de 100 m.

La calidad de los árboles con respecto a la rectitud del fuste y la condición de la copa se clasificó de manera subjetiva en una escala de 1, 2 y 3, en la que 3 indica las mejores características fenotípicas. Dadas las condiciones de las poblaciones de P. patula en el ejido, durante la selección se aceptaron únicamente ejemplares con una rectitud del fuste 2 y 3. Cada uno de ellos fue marcado con etiquetas de aluminio que contenían los datos de origen y fecha de injertado. Se registraron datos de localidad, tales como coordenadas geográficas de latitud y longitud, altitud, exposición y edad; y dasométricos como altura total del árbol, altura del fuste limpio, diámetro a la altura del pecho (1.30 m) y diámetro a la altura del fuste limpio.

 

Recolecta e injertado de púas

Se recolectaron púas (brotes) de solo 100 árboles de los 120 seleccionados entre diciembre de 2011 y enero de 2012. Se les trasladó al vivero de la Conafor de la Gerencia Veracruz, ubicado en la ciudad de Banderilla, para realizar los injertos.

Se tomaron 30 púas por individuo para obtener un total de 3 000 injertos mediante la técnica de injertado lateral, misma que consistió en insertar la púa a un lado del tallo de las plantas. Se hicieron dos cortes en el tallo y en la púa: uno largo y otro corto en forma de cuña, con lo que se expuso el cambium vascular, que se hizo coincidir al colocarse la púa sobre el tallo. La unión se amarró con cinta de plástico y se aplicó como protección una mezcla de pintura vinílica con fungicida. Para proporcionar humedad se dispuso una bolsa de plástico con agua, soportada por un tutor de madera y se cubrió con una bolsa de papel. Un mes después, se les quitó la bolsa de papel; a los 2 meses, la bolsa plástica; a los 3 meses se podaron las ramas laterales de la planta; a los 4 meses se podó el brote líder de la planta a la mitad de su altura; a los 5 meses se cortó el resto; y a las siguientes dos semanas, se eliminaron los amarres.

Los injertos fueron colocados en un área protegida por malla con 50 % de sombra y acolchado, para su mantenimiento y cuidado (Figura 1). A finales de mayo de 2012 se trasladaron del vivero de la Conafor al ejido Ingenio El Rosario, tres meses antes de ser plantados.


Hacer clic para agrandar

Para establecer el HSC, el terreno fue delimitado, se barbechó y se hicieron las cepas de 40 x 40 x 60 cm a una distancia entre ellas de 5 x 5 m, con una alineación en marco real y se colocó el cercado de protección. Los injertos se distribuyeron en función de un diseño sistemático de muestreo (Hodge y White, 1993) con 18 bloques completos (figuras 3 y 4), de los cuales, 16 fueron cuadrados con líneas de 10 x 10 plantas y 2 bloques rectangulares con líneas de 20 x 5 plantas. Cada bloque está diseñado para 100 clones con 1 rameto por clon. Este diseño permite reducir la endogamia entre los rametos de un mismo clon, al quedar separados entre los rametos de diferentes clones.


Hacer clic para agrandar


Hacer clic para agrandar


Hacer clic para agrandar

Para ocupar el área total del huerto, al distribuir los injertos bloque por bloque, inicialmente se marcaron las cepas a 10 m de distancia en cada línea, después se distribuyeron los injertos restantes a 5 m de los ya establecidos, siguiendo el orden del diseño sistemático. Al momento de plantar los injertos, se desenredó la raíz y se evitó la poda para no causar posibles condiciones de estrés que afectaran el crecimiento y supervivencia en campo.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Supervivencia de injertos en vivero

Los 3 000 injertos fueron severamente afectados por eventos climáticos extremos tales como: presencia de altas temperaturas, abundantes lluvias, granizo y heladas, que ocurrieron durante febrero, marzo, abril y mayo de 2012. Esto provocó una supervivencia de 35 % es decir, 1 056 injertos vivos. Durante los tres meses que permanecieron en el ejido, antes de ser plantados en campo, ocurrieron más heladas y granizadas, por lo que en septiembre se registró 29 % de supervivencia, con 873 rametos vivos.

Establecimiento del huerto semillero clonal

El HSC se estableció en septiembre de 2012 con un total de 873 rametos, provenientes de 98 clones con representación variable, de 1 a 18 rametos por clon (Figura 2). Se ocupó un área total de 47 250 m2, ubicada en las siguientes coordenadas geográficas: (19°30.795'N-97°05.276'O); (19°30.912'N-97°05.294'O); (19°30.932'N-97°05.158'O) y (19°30.815'N-97°05.145'O).

Supervivencia de los injertos en campo

Al mes de realizada la plantación, en octubre de 2012, se registró una supervivencia de 92 % y 7 meses después, en abril de 2013, disminuyó a 70 %, con una representación de 611 rametos, provenientes de 88 clones. Se observó que los injertos con tallos no vigorosos resisten menos las condiciones adversas del sitio de plantación. En julio de 2013 se replantaron 244 injertos de 43 clones y se incorporaron 4 más, para tener una representación de 100 clones.

La técnica de propagación por injerto depende principalmente de la experiencia del injertador, del estado fenológico de crecimiento que presenten las púas de los árboles seleccionados, el vigor de las plantas utilizadas como portainjertos y en especial, los cuidados requeridos para su mantenimiento en vivero y campo, por lo que estos son los factores más importantes que deben tenerse en cuenta para el éxito del injertado. De acuerdo a Merlo y Fernández-López (2004), la calidad de la semilla depende, entre otras cosas, de la superioridad genética de los árboles plus que se incorporen dentro del huerto, de su grado de parentesco y de una representación de rametos equilibrada de todos los clones; sin embargo, en esta investigación se registró que los clones quedaron representados por un número variable de rametos, de 1 a 18 por clon. Además y en relación con los resultados preliminares de supervivencia, se requiere seguir incorporando rametos de aquellos clones menos representados, para generar una tendencia que equilibre el número de rametos por clon y diversificar genéticamente a la especie en el HSC.

 

CONCLUSIONES

Los HSCs son una estrategia efectiva para el desarrollo de la actividad forestal en el estado de Veracruz, ya que, tanto a mediano como a largo plazo, se debe generar un impacto positivo en el éxito de los programas de reforestación para lograr el abastecimiento de semillas de mejor calidad, en comparación con otras áreas productoras de semilla.

Por la representación variable de rametos por clon, se debe incorporar material de los clones menos comunes, con la finalidad de aumentar la diversidad genética en la producción de semilla.

 

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen el apoyo financiero otorgado por la Comisión Nacional Forestal y a la comunidad del ejido Ingenio El Rosario, municipio Xico, Veracruz, por su colaboración en el desarrollo del proyecto titulado "Establecimiento de un huerto semillero clonal de Pinus patula".

 

REFERENCIAS

Birks, J. S. and R. D. Barnes. 1991. Genetic control of wood quality in Pinus patula. Final report, ODA Research Scheme R4616. Oxford Forestry Institute. University of Oxford. Oxford, UK. 29 p.         [ Links ]

Burdon, R. D. 2002. An introduction to Pines. In: Pines of silvicultural importance. CABI Publishing. Wallingford, UK. pp. x-xxi.         [ Links ]

Celestino, C., I. Hernández, E. Carneros, D. López-Vela y M. Toribio. 2005. La embriogénesis somática como elemento central de la biotecnología forestal. Invest Agrar: Sist. Recur. For. 14 (3): 345-357.         [ Links ]

Davis, A. S. and D. F. Jacobs. 2005. Quantifying root system quality of nursery seedlings and relationship to outplanting performance. New Forests 30: 295-311.         [ Links ]

Hodge, G. R. and T. L. White. 1993. Advanced - generation wind - pollinated seed orchard design. New Forests 7: 213 - 236.         [ Links ]

Lane, A. 2004. Attack of the clones: somatic embryogenesis in forestry. Bio Teach Journal 2:13-17.         [ Links ]

Lantz, C. W. 2008. Genetic improvement of forest trees. In: Bonner, F. T. and R. P. Karrfalt (eds). Woody plant seed manual. USDA Forest Service. Agriculture Handbook 727. Washington, DC. USA. pp. 39 - 56.         [ Links ]

Merlo, E. y J. Fernández-López. 2004. Análisis del balance parental reproductivo en un huerto semillero de Pinus pinaster Ait. Invest Agrar: Sist. Recur. For. 13 (2): 387 - 397.         [ Links ]

Mexal, J. G., R. A. Cuevas-Rangel and T. D. Landis. 2008. Reforestation Success in Central México: factors determining survival and early growth. Tree Planters' Notes 53 (1):16 - 22.         [ Links ]

Programa Internacional para la Conservación y Domesticación de Árboles (Camcore). 2007. Boletín de noticias Camcore para México y Centroamérica I (I): 6.         [ Links ]

Programa Internacional para la Conservación y Domesticación de Árboles (Camcore). 2008. Boletín de noticias Camcore para México y Centroamérica II (I): 6.         [ Links ]

Programa Internacional para la Conservación y Domesticación de Árboles (Camcore). 2010. Boletín de noticias Camcore para México y Centroamérica IV (1): 6.         [ Links ]

Quijada, R. M. 1980. Selección de árboles forestales. In: Mejora genética de árboles forestales. Estudio FAO - MONTES. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma, Italia. pp. 169 -176.         [ Links ]

Radke, P. and A. Radke. 2004. Plantation improvement using clonal propagation - an overview of the latest technology in Australia. With an appendix on: Variation in tree species, and improvement and propagation options - an explanation. In: Proceedings of Prospects for high-value hardwood timber plantations in the dry tropics of Northern Australia, Mareeba, 19th – 21st October 2004. 14 p.         [ Links ]

Sáenz-Romero, C., A. E. Snively and R. Lindig-Cisneros. 2003. Conservation and restoration of pine forest genetic resources in México. Silvae Genetica 52 (5 - 6): 233 - 237.         [ Links ]

Sidhu, D. S. 1992. Genetic basis of vegetative propagation and its impact on tree breeding strategies. In: Kesava Reddy, K. (ed.). Vegetative propagation and biotechnologies for tree improvement. Natraj Publishers. Dehra Dun, New Delhi, India. pp. 53-70.         [ Links ]

Zobel, B. y J. Talbert. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles forestales. 1a. ed.. Editorial Limusa. México, D.F. México. 545 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons