SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número12El futuro deseadoEfecto del estrés hídrico en Pinus cooperi Blanco durante su preacondicionamiento en vivero índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias forestales

versão impressa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.3 no.12 México Jul./Ago. 2012

 

Ensayo

 

Estudio prospectivo medioambiental con orientación estratégica de la investigación forestal en seis países latinoamericanos

 

Environmental prospective study with a strategic viewpoint of forest research in six latin american countries

 

Georgel Moctezuma López1, José Antonio Espinosa García2, Cruz Alfredo Tapia Naranjo3 y Magaly Montserrat Pérez Díaz4

 

1 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales. INIFAP. Correo-e: moctezuma.georgel@inifap.gob.mx

2 Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología Animal. INIFAP.

3 Sitio Experimental Querétaro. CIR Centro. INIFAP.

4 Facultad de Estudios Superiores Aragón. UNAM.

 

Fecha de recepción: 22 de junio de 2011;
Fecha de aceptación: 15 de junio de 2012

 

RESUMEN

Se describe un estudio prospectivo realizado en seis países latinoamericanos y del Caribe (Brasil, Cuba, México, Panamá, Perú y Venezuela), por medio de talentos profesionales con experiencia e integrados en equipos multidisciplinarios e interinstitucionales, con el fin de observar, desde un mayor espectro, el fenómeno de la vulnerabilidad de los recursos naturales en la región, en las principales instituciones y organismos dedicados a la ciencia y tecnología en los subsectores forestal y agropecuaria de esos países. Se analizó la importancia actual y futura en un escenario de carácter tendencial de diversos temas emergentes y de actualidad, con relación al medio ambiente y los recursos naturales, y se abordó la interrogante de cuál es el grado de dominio actual que tienen las instituciones, organizaciones de desarrollo y organismos no gubernamentales sobre los conocimientos necesarios para realizar avances en investigación e innovación sobre el tema. La herramienta principal fue un cuestionario previamente diseñado y validado con 13 temas de la dimensión ambiental, para ser aplicado mediante el método Delphi a los expertos de la región; dicho método privilegia la opinión del grupo sobre la individual, es anónimo, y con él se reducen sesgos. Adicionalmente, se realizó un foro de estrategias, cuyos participantes identificaron una serie de acciones estratégicas que deben ser consideradas por las instituciones dedicadas a la ciencia y tecnología de los recursos naturales de la agricultura, silvicultura y ganadería en sus agendas de trabajo.

Palabras clave: Acciones estratégicas, dominio de conocimientos, escenario tendencial, estudio prospectivo, medio ambiente, técnica Delphi.

 

ABSTRACT

Here is described a prospective study carried out in six countries of Latin America and the Caribbean (Brazil, Cuba, Mexico, Panama, Peru and Venezuela) by professional talents with expertice and integrated into multidisciplinary and interinstitutional groups, in order to observe, with a greater scope, the vulnerability phenomenon of natural resources of the region, in the major institutions and organisms focused on forest, agriculture and game science and technology of their countries. The present and future importance of several emergent and present-day topics were analyzed in a tendential scenario, in regard to environment and natural resources, and the question of which is the present dominion degree that institutions, development organizations and non-government organisms have about the necessary knowledge to make progress on research and innovation in this fields. The main tool was a survey previously designed and proved with 13 topics of the environmental universe, to be applied to the experts of the region by the Delphi method; such method favors the opinion of the group over that of the individual, it is anonymous and reduces risks. In addition, a forum was made in which participants identified a series of strategic actions that must be taken into account by the institutions focused on science and technology of natural resources involved in agriculture, forestry and game in their agenda.

Key words: Strategic operations, trendy scenario, knowledge domain, prospective studies, environmental, Delphi technique.

 

INTRODUCCIÓN

Desde la década de los años 60, la humanidad está experimentando un "cambio de época" (De Souza et al., 2001a). En una nueva era surgen formas diferentes de interpretar la realidad y se transforman las fuentes de comprensión sobre el medio ambiente, orientación y prioridades en las innovaciones tanto tecnológicas como institucionales (De Souza et al., 2001b; Gomes et al., 2001; Valle et al., 2001; Mato et al., 2001; Salazar et al., 2001). Por esta razón, en un "cambio de época" las organizaciones de ciencia y tecnología son presionadas a hacer nuevas aportaciones y, por eso, este proceso se restringe al mundo de los expertos.

A partir de los años 70 surgen revoluciones en los ámbitos tecnológico, económico y cultural, las cuales retan a las instituciones dominantes en la época del industrialismo; y que moldearon las relaciones de producción y poder, modos de vida y la cultura, desde el siglo XVIII (Castells, 1996). En consecuencia, se presenta una crisis de legitimidad en la dimensión del desarrollo institucional (Sachs, 1993) derivada de la pérdida de la vigencia de las "reglas de juego" predominantes, lo que les genera vulnerabilidad, principalmente, entre las organizaciones públicas y privadas de investigación agropecuaria, forestal y de desarrollo rural (De Souza, 2003; Ardila, 1997). En México, esta situación fue evidente durante el sexenio 2000-2006, en el cual se decretó la desincorporación del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), así como de otros 16 organismos gubernamentales (Cámara de Diputados, 2003; Saldaña et al., 2005).

Cada día hay mayor preocupación de la sociedad por tener un medio ambiente saludable, lo que plantea nuevos desafíos para el subsector forestal y, en consecuencia, para las actividades científicas y tecnológicas. Un tema emergente para todas las instituciones dedicadas a la investigación forestal es, precisamente, la sostenibilidad ambiental (Gomes et al., 2004; Saldaña et al., 2005; Valle et al., 2005; Moctezuma et al., 2008). El reto es lograr una dasonomía competitiva, capaz de aportar productos maderables y no maderables de buena calidad y a precios accesibles a los consumidores, sin causar daño al suelo, agua, aire, flora y fauna. Además, como las inversiones en investigación sobre el funcionamiento de los ecosistemas no ofrecen resultados a corto plazo y de manera lucrativa, son tópicos poco atractivos para las organizaciones de la iniciativa privada. Por ello, es deseable que en el futuro se destinen recursos (monetarios, de infraestructura y de talentos) procedentes del sector público, sin embargo, es menester identificar cuáles son los aspectos que deben ser estudiados con mayor prontitud.

Los estudios prospectivos permiten visualizar hacia adelante y son una herramienta para tratar de influir en lo que va a pasar, construir el futuro de interés bajo diversos escenarios, para crear espacios y oportunidades, y fortalecer la sostenibilidad de las instituciones científicas del subsector forestal. En el presente ensayo se consignan una serie de elementos para comprender los conocimientos integrados por equipos de investigación que, a su vez, orienten sobre los factores del ecosistema de los cuales dependerá la sostenibilidad ambiental, y que deben ser abordados por las instituciones de investigación y manejo forestal. Además se documentan algunas acciones estratégicas que conllevan a mejorar la calidad del medio ambiente.

Para el análisis de la dimensión ambiental se llevaron a cabo acciones previas que facilitaron, de alguna manera, la homogeneización de la información en los seis países considerados; por lo tanto, se hizo una nivelación conceptual de los participantes para garantizar la comprensión de términos con el mismo significado. Así mismo, se identificaron y definieron los factores críticos del contexto internacional, regional y nacional con influencia en el funcionamiento actual y futuro de los sistemas de investigación forestal, que atienden al sector primario de América Latina y el Caribe. Estos se validaron en cada país por medio de informantes clave. Ante la abundancia de factores críticos (120) determinados y lo poco operativo que resulta una base de datos de ese tipo, se realizó un agrupamiento en el que se consideraron seis macrofactores, los cuales sirvieron de fundamento para la construcción del modelo conceptual: foco u orientación de la investigación; recursos financieros para investigación y desarrollo; sistemas de gestión de investigación y desarrollo; capacidad técnica; desempeño de la investigación y desarrollo; y espacios de la investigación y desarrollo públicos y privados. El modelo prospectivo utilizado fue el Delphi (Figura 1).

La base del modelo se sustenta en dos equipos: 1) el de investigación, que funge como facilitador del proceso, y 2) el de los expertos, a partir del cual se obtiene la información que será analizará estadísticamente. El proceso implica, por lo menos, dos vueltas: en caso de que no exista consenso en la primera, se regresa la información a la fuente para que revaloren o ratifiquen las calificaciones y se capture nuevamente. El método es una reflexión colectiva en la que se privilegia la opinión del grupo sobre la individual, con lo cual se evitan sesgos en las respuestas, además de que el anonimato garantiza la libertad de acción.

Las preguntas planteadas a los panelistas son dos: una relacionada con la importancia de los temas referentes a la sostenibilidad ambiental, como objetivo para la innovación tecnológica forestal actual y a futuro, en la investigación dentro del sector público; y la segunda, sobre el dominio actual de los conocimientos necesarios para realizar avances en la comprensión de los temas relativos a la sostenibilidad del medio ambiente dentro de las instituciones de investigación del sector público. La escala de valores que se utiliza para las calificaciones es de 1 a 10, en la que 1 significa un valor casi nulo y 10 corresponde al extremadamente elevado. Las medidas estadísticas que se aplican son la mediana y el primer y tercer cuartil. Para confirmar el consenso se usa el criterio de la diferencia intercuartílica de q3 – q1 ≤ 2.5. La necesidad de conocimiento para el desarrollo de los temas de sostenibilidad ambiental, como objetivo para la innovación tecnológica, se calcula mediante la fórmula:

N = I*(10 – D)

Donde:

N = Necesidad de desarrollo de conocimiento en los temas de sostenibilidad ambiental

I = Importancia futura de la variable

10 – D = Diferencia entre dominio máximo y el dominio evaluado por el panel

A partir del desarrollo de un foro de estrategias para la sostenibilidad del sistema de investigación forestal de México se diseña una serie de acciones que mejoren su desempeño. El principal insumo que se proporciona a los expertos son los resultados del panel Delphi.

Los expertos evaluaron 13 temas de la dimensión ambiental, previamente seleccionados: germoplasma, prospección y conservación in-situ y ex-situ; valoración económica de la biodiversidad y de los recursos naturales; explotación económica sostenible de la biodiversidad; conocimiento tradicional sobre la biodiversidad; conservación y manejo de polinizadores; prospección y manejo sostenible de plantas; gestión de recursos pesqueros; impactos del sector agropecuario y forestal sobre la fauna, flora y microorganismos nativos; especies exóticas invasoras actuales y potenciales; organismos genéticamente modificados (OGM) e impactos sobre la agrobiodiversidad; zonificación, manejo y agricultura conservacionista; gestión de la calidad y del uso del agua; y gestión de los recursos forestales.

El número total de expertos que respondieron el cuestionario Delphi fue de 286 (Figura 2).

México participó con 58 panelistas con experiencia reconocida en los ámbitos forestal y agropecuario, que representaron a 22 instituciones de carácter educativo, de investigación nacional e internacional, organismos gubernamentales y empresas productoras. Los especialistas mexicanos constituyeron la quinta parte del total de expertos, solo fue superada por Panamá y el país con menos informantes clave fue Cuba. Los resultados para México se consignan en el Cuadro 1.

La importancia actual para el sector público en cuanto a temas de investigación para la sostenibilidad ambiental mostró que de los 13 temas abordados, solamente ocho alcanzaron consenso y su importancia fue entre 5 y 6, con una relevancia de baja a media. Los temas restantes incluyeron a especies exóticas invasoras actuales y potenciales (identificación de las especies, área de ocurrencia, bioecología, impacto económico, social y ambiental, medidas de control); organismos genéticamente modificados (OGM´s) e impactos sobre la agrobiodiversidad; zonificación, manejo y agricultura conservacionista (prevención y control de la erosión, monitoreo de áreas degradadas); gestión de la calidad, y uso del agua y gestión de recursos forestales. Por lo tanto, es conveniente reanalizar estos temas, con el fin de lograr consenso.

La importancia futura cambia de acuerdo a la percepción de los expertos, ya que en principio 12 temas de investigación relacionados con sostenibilidad ambiental alcanzaron consenso y solo uno aparece con disenso (especies exóticas invasoras actuales y potenciales). La mayor importancia, clasificada dentro de extremadamente elevada, correspondió a dos temas con medianas de 9: la gestión de la calidad y uso del agua y la gestión de recursos forestales. En términos generales, dentro del escenario tendencial, la importancia alcanzó valores (medianas) que van desde 7 hasta 9, que se consideran como de importancia media-alta a extremadamente elevada.

El dominio actual de los conocimientos quedó sin consenso en cuatro temas, con medianas de 5 a 7; con el dominio de conocimientos en una categoría baja, ya que el único tópico con valor de 7 es el de zonificación; mientras que manejo y agricultura conservacionista se catalogó como media. Los temas sin consenso fueron los de germoplasma; prospección y conservación in-situ y ex-situ; organismos genéticamente modificados e impactos sobre la agrobiodiversidad; gestión de la calidad; y el uso del agua y gestión de recursos forestales. Estos tópicos requieren de un nuevo análisis y discusión para tratar de llegar a acuerdos.

Los resultados regionales se obtuvieron de la suma de las medianas correspondientes a los seis países considerados en el estudio. No hubo temas sin evaluación y los valores máximo y mínimo fueron de 60 (promedio de medianas evaluadas con 10 y 6, promedio de medianas calificadas con el valor mínimo de 1) (Cuadro 2).

En el ámbito regional, la importancia actual de los temas no presenta mucha variación. Las calificaciones se distribuyeron en el intervalo de 30 (importancia baja) a 38 (importancia mediana). Los mejor evaluados, pero con valores inferiores a lo esperado, fueron gestión de la calidad y uso del agua, gestión de recursos forestales, germoplasma, prospección y conservación in-situ y ex-situ. Resalta que el de organismos genéticamente modificados (transgénicos) y sus impactos sobre el medio ambiente se ubica en la categoría de muy baja importancia, si se considera la situación de controversia mundial que presenta este tópico (Cuadro 3).

Respecto al escenario futuro se observa un cambio muy fuerte en las evaluaciones de los expertos. El intervalo se incrementa de 45 (importancia futura alta) a 54.5 (importancia futura muy elevada). El tema mejor evaluado en la región es el de la gestión de recursos forestales, seguido, en forma muy cercana, por la gestión de la calidad y uso del agua, a los cuales se pueden unir los referentes al germoplasma, prospección y conservación in-situ y ex-situ; valoración económica de la biodiversidad y de los recursos naturales (en la prestación de servicios ambientales y para la explotación agropecuaria y forestal sostenible); aprovechamiento económico sostenible de la biodiversidad y zonificación; y el manejo y agricultura conservacionista (prevención y control de la erosión, monitoreo de áreas degradadas). Este conjunto de temas podrían integrar un portafolio de proyectos de investigación forestal pública. No hay duda, que los dos primeros temas tienen gran potencial para llenar las agendas de investigación de los próximos años (Cuadro 3).

Al señalar la valoración económica de la biodiversidad y de los recursos naturales, junto con el aprovechamiento económico sostenible de la biodiversidad, se mezclan con las cadenas productivas; además los países latinoamericanos y caribeños incluidos en el presente estudio son ricos en biodiversidad, pero pobres en recursos monetarios, lo que les impide transformar esa riqueza potencial, primero en desarrollo social, y después en desarrollo económico. Es posible que estos temas se conviertan en una plataforma de despegue y apoyo a las organizaciones de investigación pública, ya que difícilmente el capital privado podrá ser atraído hacia este tipo de actividad caracterizada por grandes inversiones y alta incertidumbre.

El grado de consenso fue muy alto (95%); México, Panamá y Venezuela presentaron algunos disensos, aunque no alteran el nivel de convergencia obtenido. La diferencia predominante en la importancia actual, en su mayoría, estuvo en un intervalo de 6 puntos, y las calificaciones más altas se otorgaron en Cuba; las más bajas en Perú. Lo anterior evidencia fuertes diferencias entre los países, con relación a los aspectos ambientales. Todos los temas resultaron de alta a extremadamente elevada importancia en Cuba; de alta a mediana importancia en Brasil y México; y de mediana a baja importancia actual en Panamá, Perú y Venezuela. Aquellos que se consideraron de muy alta importancia, sus medianas variaron entre 8 y 10; en tanto que, los evaluados muy bajo, sus medianas fueron de 2.5 a 4, lo cual refleja el grado de prioridad que se otorga al tema de la sostenibilidad ambiental en cada país.

En general, se puede señalar, que Brasil y Cuba han incorporado a su agenda prioritaria de investigación forestal, los temas ambientales; en México esa importancia es menor y en Panamá, Perú y Venezuela es necesario llevar a cabo esfuerzos adicionales para que sean incorporados.

Los requerimientos de conocimiento que se tienen en México para el desarrollo de los temas de sostenibilidad ambiental, se muestran en la Figura 3.

Los aspectos prioritarios, para México son el aprovechamiento económico sostenible de la biodiversidad y el conocimiento tradicional sobre la biodiversidad, ambos con valores de 40 (Figura 3).

Del foro de estrategias que se desarrolló en México, en el cual fueron consultados tomadores de decisión y directivos del Sistema Nacional de Investigación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Rural Sustentable resultaron nueve acciones recomendadas para satisfacer las necesidades de conocimiento y otras capacidades para atender las tendencias futuras:

1. Terminar y actualizar los inventarios biológicos.

2. Generar intercambio de información científica y formación de bibliotecas virtuales.

3. Integrar un directorio de investigadores especialistas.

4. Identificar y conocer necesidades y demandas de investigación.

5. Integrar el inventario de las organizaciones nacionales e internacionales que realizan investigación sobre materia ambiental, con la infraestructura disponible.

6. Plantear proyectos de investigación.

7. Firmar convenios de cooperación científica entre instituciones que generen conocimientos orientados a la sostenibilidad ambiental.

8. Identificar necesidades de capacitación y medios de contratación de personal.

9. Diagnosticar el deterioro de los recursos naturales.

En el contexto latinoamericano y del Caribe, la biodiversidad acapara la atención de los expertos, como es el caso de Portocarrero (2012), quien puso en la mesa de discusión durante el Día de la Naturaleza la reflexión: "Debe la sociedad organizada adquirir toda la fuerza física, moral y social para controlar, presionar, combatir, resistir, insistir e imponer diariamente –tanto al Estado como a los mecanismos de producción y distribución- los lineamientos de un nuevo sistema solidario". Coincide en varios aspectos con los expertos participantes en el estudio que aquí se documenta, ya que dicho autor menciona, en una de sus facetas, el desconocimiento del tema de la biodiversidad, al cual los panelistas, le otorgaron altos puntajes para que se generen conocimientos en este ámbito, por parte de las instituciones de carácter público dedicadas a la ciencia y tecnología.

 

CONCLUSIONES

En el contexto regional existe conciencia de la importancia que tienen los temas ambientales en los escenarios futuros para alcanzar la sostenibilidad del ambiente; así como de la oportunidad para la innovación institucional para que dichos temas se incorporen a las agendas prioritarias de investigación forestal.

Los temas ambientales pueden ser una plataforma de despegue para las organizaciones de investigación forestal de la región y hay un alto consenso (95%) sobre la relevancia de la sostenibilidad ambiental.

Los seis países considerados en este estudio son ricos en biodiversidad, sin embargo cuentan con carencias de recursos monetarios, por lo que es posible ligar algunos temas con las cadenas agroproductivas y, transformar la riqueza potencial en un desarrollo social y económico de tipo sustentable. No obstante, es difícil, aunque, no imposible, que la iniciativa privada sea atraída para desarrollar investigación en los temas ambientales planteados que son de alta incertidumbre, de largo plazo y requieren de grandes inversiones.

A la investigación pública relacionada con la sostenibilidad ambiental en México, se le ha dado reducida importancia y tiene poco peso específico en las agendas prioritarias de investigación y se cuenta con poco dominio del conocimiento necesario para su desarrollo; así mismo, se presentaron varios casos en los cuales los expertos muestran disensos, por lo que es conveniente volver analizar y rediscutir los temas para tratar de alcanzar un mayor consenso.

Con relación al diseño de estrategias, la acción integradora, de las nueve que se plantearon en el foro, se consideró de gran importancia en el futuro el incrementar el esfuerzo destinado a la capacitación de los investigadores en los temas de sostenibilidad ambiental.

 

REFERENCIAS

Ardila, J. 1997. Transformación Institucional de la Investigación Agropecuaria en América Latina. IICA. San José Costa Rica. 139 p.         [ Links ]

Cámara de Diputados. 2003. Gaceta parlamentaria, año VII, número 1392, jueves 27 de noviembre de 2003. México. 76 p. http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/59/2003/nov/20031127.html. (mayo de 2012).         [ Links ]

Castells, M. 1996. The Rise of the Network Society (Volume I). Maden, M. A: Blackwell Publishers. Oxford, UK. 434 p.         [ Links ]

De Souza S., J., J. Cheaz y J. Calderón. 2001a. "La Cuestión Institucional: de la vulnerabilidad a la sostenibilidad institucional en el contexto del cambio de época". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (con el apoyo del ISNAR, SDC, y DGIS). Red Nuevo Paradigma del ISNAR. San José, Costa Rica. 79 p.         [ Links ]

De Souza S., J., J. Cheaz, J. Santamaría, M. A. Mato, B. y A. León. 2001b. "La Dimensión de Estrategia en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (with the support of ISNAR, SDC, and DGIS). ISNAR "New Paradigm" Network. San José, Costa Rica. 185 p.         [ Links ]

De Souza S., J. 2003. "A mudança de Época e o Contexto Global Cambiante: Implicaçoes para a mudança institucional em organizaçoes de desenvolvimento". In: Valle L., S. (Ed.). Mudança Organizacional: Teoria e Gestao. Fundaçao Getúlio Vargas y Editorial Atlas. Brasilia, Brasil. pp. 65 – 110.         [ Links ]

Gomes C., A. M., S. M. Valle, L., A. Maestrey, V. Trujillo., O. Alfaro, O. Mengo y M. Medina. 2001. "La Dimensión de Futuro en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (apoyo del ISNAR, COSUDE y Ministerio de las Relaciones Exteriores de los Países Bajos—DGIS). Proyecto ISNAR "Nuevo Paradigma". San José, Costa Rica. 97 p.         [ Links ]

Gomes C., A. M., S. M. Valle L., J. de Souza, S., G. Ramírez J., J. Santamaría G., O. Mengo y A. Ayala S. 2004. Proyecto Quo Vadis: El Futuro de la Investigación Agrícola y la Innovación Institucional en América Latina y El Caribe. Quito, Ecuador. 276 pp.         [ Links ]

Mato, M. A., J. Santamaría, J. De Souza, S. y J. Cheaz. (2001). "La Dimensión de Gestión en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (with the support of ISNAR, SDC, and DGIS). ISNAR "New Paradigm" Network. San José, Costa Rica. 120 p.         [ Links ]

Moctezuma L., G., J. A. Espinosa G., A. C. Tapia N. y M. A. Guerrero G. 2008. El Futuro de la Dimensión Ambiental en México como Orientación Estratégica de la Investigación Científica. Rev. Cien. For. en Méx. 33(104): 87 – 101.         [ Links ]

Portocarrero V., G. 2012. Biodiversidad en América Latina y El Caribe. Reflexiones en el Día de la Naturaleza. www.biodiversidadla.org (junio 2010).         [ Links ]

Sachs, W. 1993. The Development Dictionary: A guide to knowledge as power. Zed Books. London, England. 435 pp.         [ Links ]

Salazar L., J. De Souza S., J. Cheaz y S. Torres. 2001. "La Dimensión de Participación en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (with the support of ISNAR, SDC, and DGIS). ISNAR "New Paradigm" Network. San José, Costa Rica. 160 p.         [ Links ]

Saldaña A., R., J. A. Espinosa G., G. Moctezuma L., A. Ayala S., A. C. Tapia N., M. R. e I. Ríos. 2005. Proyecto Quo Vadis: El Futuro de la Investigación Agrícola, Pecuaria y Forestal de México. Documento interno de trabajo, Quito, Ecuador. 276 p.         [ Links ]

Valle L., M. S., A. M. Gomes de C., O. Mengo, M. Medina, A. Maestrey, V. Trujillo y O. Alfaro. 2001. "La Dimensión de Entorno en la Construcción de la Sostenibilidad Institucional". Serie Innovación para la Sostenibilidad Institucional (with the support of ISNAR, SDC, and DGIS). ISNAR "New Paradigm" Network. San José, Costa Rica. 141 p.         [ Links ]

Valle L., M. S., A. M. Gomes de C., M. dos Santos M., N. Alice S., A. Lopes M. A., M. P. Porto C., M. P. Camargo F., J. de Souza S., A. C. Fernandes C., M. S. Câmara L. y M. A Gusmão M. 2005. Projeto Quo Vadis O Futuro da Pesquisa Agropecuária Brasileira, Brasília, D. F. Brasil. 451 p.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons