SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número9Turno técnico de la Lechuguilla ( Agave lechuguilla Torr.) en el noreste de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias forestales

versión impresa ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.3 no.9 México ene./feb. 2012

 

Nota de investigación

 

Evaluación social de una plantación forestal comercial

 

Social assessment of a commercial forest plantation

 

Neftalí Hernández Martínez 1*, Verónica Vázquez García 1, Aurelio Manuel Fierros González 2 y Alejandro Velázquez Martínez 2

 

1 Programa de Desarrollo Rural,Colegio de Postgraduados. Correo-e: neftali@colpox.mx

2 Programa Forestal, Colegio de Postgraduados.

 

Fecha de recepción: 16 de junio de 2010.
Fecha de aceptación: 4 de enero de 2012.

 

RESUMEN

Para conocer los impactos sociales de una Plantación Forestal Comercial (PFC) es necesario contar con un sistema de evaluación constituido por Principios, Criterios e Indicadores. Estos se agrupan en tres áreas relacionadas con el concepto de sustentabilidad: ambiental, económica y social. El presente trabajo aporta información de nueve indicadores sociales aplicados a una PFC que se localiza entre los estados de Oaxaca y Veracruz. Los indicadores fueron tomados de un trabajo previo que identificó 66 de ellos para dicha plantación. El objetivo fue determinar los siguientes aspectos: política de contratación y salarial; apego a la normatividad en salarios y prestaciones; apoyo a la capacitación; proporción de empleados provenientes de la región; conocimiento del uso y beneficios de las plantaciones; mecanismos de difusión de las actividades de la empresa; programas que impulsen el desarrollo; y existencia de una industria forestal local. Para ubicar a cada indicador en una categoría de sustentabilidad, se utilizó la escala generada para el Bosque Modelo de Chihuahua. Los resultados mostraron una evaluación cualitativa y cuantitativa para cada indicador y calificaron el estado del componente social del proyecto como regular. Finalmente, se generaron algunas recomendaciones para incrementar los impactos sociales positivos de la empresa responsable de la plantación forestal.

Palabras clave: Componente social, criterios, indicadores, plantación forestal, principios, sustentabilidad.

 

ABSTRACT

In order to know the social impacts of a Forest Commercial Plantation (FCP) it was necessary to apply an evaluation system integrated by Principles, Criteria and Indicators. These were clustered in three related areas: environmental, economic and social sustainability. This paper provides information about nine social indicators applied to an FCP located at the boundaries of Oaxaca and Veracruz states. Indicators were taken from a previous paper which identified 66 for the plantation. As the social assessment focused on an FCP, it proposes to determine the following aspects: hiring and salaries policy; wages and perceptions according to law; training support; proportion of employees from the region; knowledge of use and benefits from plantations; divulgation mechanisms for their activities; programs supporting community; and existence of a forest local industry. To place each indicator in a category of sustainability, a scale generated for Chihuahua Model Forest was used. Results showed a qualitative and quantitative assessment for each indicator and qualified as regular the state for the social component of the project. Finally, some suggestions were made to raise positive social impacts from forest plantations companies.

Key words: Social component, criteria, indicators, forest plantations, principles, sustainability.

 

En el mundo existen cerca de 100 millones de hectáreas de plantaciones forestales comerciales (PFC), principalmente, en Estados Unidos, Brasil, Chile y Nueva Zelanda (CONAFOR, 2006). En México las hay para material celulósico y, de acuerdo con el inventario nacional forestal, se citan ocho millones de hectáreas de terrenos con aptitud para establecer PFC (SARH, 1994).

Diversos países a través del Proceso de Montreal definieron un conjunto de criterios para promover el manejo sustentable de los bosques templados y boreales fuera de Europa. La Organización Internacional de Maderas Tropicales trabajó en la misma dirección, para el caso de los bosques tropicales. De esta manera, se propusieron Principios, Criterios e Indicadores (PCI) para evaluarlos y cuyos resultados permitan adoptar medidas correctivas que conduzcan a su manejo sustentable (Davis citado en Luján et al ., 2003); aunque, su aplicación se realiza a nivel global y regional, y no por unidad de manejo y menos aún a nivel de PFC.

Con la ejecución del proyecto "Desarrollo de criterios e indicadores para el manejo forestal sustentable en plantaciones forestales tropicales en Oaxaca y Veracruz" se determinó un conjunto de indicadores para cualquier programa de PFC, posteriormente, se aplicaron 66 de ellos para evaluar, de acuerdo a sus particularidades, el proyecto de la empresa Plantaciones de Tehuantepec S.A. (PLANTEH) que maneja 3,200 ha de PFC con turnos de cosecha de 7 a 10 años y un subsidio aproximado del 20% del costo total por hectárea (Hernández, 2008).

La finalidad del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales (PRODEPLAN) es incrementar la producción en áreas alternas, mediante la generación de empleo y la disminución de la presión sobre los bosques naturales. Durante el periodo 1997 - 2004 se comprometieron apoyos para 303 mil ha, y los estados de Oaxaca y Veracruz fueron los más beneficiados (SEMARNAT, 2005); lo anterior hace prioritario tener un esquema de evaluación del impacto social de dicho programa.

Al considerar que el desarrollo sustentable implica una distribución equitativa de los beneficios de un proyecto para el área geográfica de su influencia, pues hace uso de los recursos disponibles en la región para formar una cadena productiva; se plantea como hipótesis que la empresa PLANTEH retribuye entre sus trabajadores los beneficios que obtiene de la región. En este documento se propone evaluar el componente social del proyecto PLANTEH mediante nueve indicadores sociales identificados y seleccionados, porque se centran en la distribución de recursos y beneficios hacia dos sectores: los trabajadores de la empresa y las comunidades en su área de influencia.

El Proyecto PLANTEH se ubica en los límites de los estados de Oaxaca y Veracruz; incluye a cinco municipios del primero y seis del segundo (Figura 1).

Los datos que se presentan se obtuvieron en las comunidades de San Felipe Cihualtepec, municipio San Juan Cotzocón y Nuevo Ocotlán, municipio Santiago Yaveo, en Oaxaca, por ser las que más interacción tienen con la empresa: alrededor de 10% de la población mayor de 18 años cuenta con una relación laboral con PLANTEH. La evaluación de sustentabilidad es válida cuando existe un sistema de manejo específico, en un área geográfica y bajo un contexto social y político; además de una escala espacial y temporal previamente determinada (Masera et al ., 2000).

La región se caracteriza por sus excelentes tierras de labor, como en la mayor parte del sur de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec (Paré, 1997); por ello se facilita la producción de cultivos tropicales como actividad económica principal. Sin embargo, las comunidades seleccionadas tienen carencias en la infraestructura educativa, de salud y comunicaciones; así como altos índices de marginación (Cuadro 1).

Las técnicas de campo para recabar la información y evaluar los indicadores seleccionados fueron cuantitativas y cualitativas. Se diseñaron cuestionaros y guías de entrevista que contenían reactivos que sirvieron como verificadores para indagar la condición de los indicadores. La limitante para encuestar a trabajadores directos y "destajistas" es su alta movilidad. Se logró abordar a 31 trabajadores directos (44% del total) y 13 "destajistas" (26% del total), durante el lapso de aplicaciones en campo que duró 10 días. A partir de un muestreo estratificado aleatorio se definió la cantidad de cuestionarios por aplicar en las dos comunidades con la siguiente fórmula:

Donde:

n = Tamaño muestra

N = Tamaño de la población (total de familias)

P = Variable relacionada

d/z = Precisión

El resultado fue de 60 familias u hogares como mínimo a encuestar; aunque se consideraron 71 por los errores que pudieran ocurrir en el proceso (Cuadro 2).

En cuanto a los entrevistados, la investigación fue dirigida a sujetos considerados clave para aportar información contextual y apoyar en la calificación de los indicadores: gerente técnico de PLANTEH, cuatro profesores especialistas en PFC del Colegio de Postgraduados, un consultor forestal con experiencia en dirección de proyectos de PFC, un investigador científico especializado en C & I y la responsable del Programa para el Desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PRODEPLAN) en Oaxaca.

Para calificar los indicadores se recurrió a la escala del Bosque Modelo de Chihuahua (BMCH) diseñada de 1994 a 1997 y propuesta por Luján et al . (2001) para la evaluación estratégica del desarrollo forestal sustentable, acorde con las condiciones socio-culturales, económicas y ecológicas del país. La misma metodología fue aplicada por Rodríguez (2004) en Ixtapalucan, Puebla y por García (2005) en la Cuenca del Río Papigochi, Chih. (Cuadro 3).

En el caso de PLANTEH, se propuso un modelo "ideal" del componente social, en el que se determinó una calificación de 100 puntos para cada indicador, y se comparó con la situación "real", que se identificó conocida a partir de la información obtenida. Los indicadores se ubicaron en intervalos de la misma escala, que se expresaron en porcentaje y se convirtieron a puntos que se promediaron, y al sumarse mostraron la categoría actual del proyecto en el marco de la sustentabilidad, lo cual permitió comparar entre el nivel óptimo y el real del proyecto.

 

Indicador 1. Política de contratación no discriminante para los diferentes grupos sociales

Los requisitos de la empresa para contratar personal dependen del puesto a cubrir. Para los técnicos influyen la preparación profesional y la experiencia en el área. La contratación de jornaleros o peones se hace a partir de una solicitud verbal y la presentación de la credencial de elector vigente, para trámites de alta en la nómina de pago. Cuando existe una vacante a cubrir o en periodos de contratación de brigadas contra incendios, la persona que desea trabajar entrega su solicitud, sin necesidad de ser evaluada y en función de las vacantes disponibles, se acepta, o rechaza su incorporación.

La plantilla laboral está integrada por 2% mujeres que se ubican en el área administrativa. Anteriormente, se les contrataba por temporadas para tareas en el vivero: siembra de semilla, trasplante, podas de raíces, etc. El Gerente Técnico mencionó: "...en el vivero se ha contratado mujeres. En el área de campo no ha habido mujeres, no es porque la empresa tenga preferencias, simplemente porque los trabajos de campo son pesados y las mujeres no se atreven a contratarse en esa área."

Al encuestar a los trabajadores directos de la empresa, y en referencia a que solo existe un contrato verbal con la empresa, 25.8% opinó que hay una inclinación por contratar hombres y 74.2% que la contratación depende de las tareas a desempeñar. Referente a la existencia de discriminación en la empresa, 19.4% respondió de manera afirmativa, e indicó que las principales razones son la falta de experiencia (16.1%) y la edad (6.5%).

 

Indicador 2. Política salarial y de prestaciones no discriminante por razones raciales, genéricas, religiosas o políticas

Los sueldos de la empresa se ubican por encima de lo establecido para la zona, en el caso de las mujeres perciben emolumentos decorosos en comparación con los otros trabajadores. Los incrementos salariales se otorgan con base en la formación académica y experiencia de los técnicos e ingenieros; para el resto del personal, cuenta la experiencia que acumulan en la empresa. Aunque en la encuesta aplicada a trabajadores se agregaron opciones para determinar si los salarios se proporcionan considerando criterios tales como afiliación política, religiosa o de otro tipo, no hubo una respuesta que coincidiera con estas opciones. Posteriormente, se preguntó sobre las razones por las cuales seguían en la empresa. Las respuestas se desglosan en el Cuadro 4.

La empresa carece de una declaración escrita que promueva sus valores y la manera en que involucra a los trabajadores en sus políticas y procedimientos. Cabe señalar que, si bien, menos de la cuarta parte de ellos permanece por gusto al trabajo, ninguno está por el sueldo y casi 100% consideran tener un trabajo seguro, sus respuestas no reflejan compromiso con la empresa. Sin embargo, estos argumentos son insuficientes para asignar una baja calificación a la política salarial, al menos en el sentido de que no hay evidencias de discriminación en su aplicación.

 

Indicador 3. Apego a la normatividad nacional en la asignación de salarios y otras prestaciones

De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, publicada en el Diario Oficial de la Federación del 26 de diciembre de 2005, se establecieron los salarios mínimos generales y profesionales para el 2006, vigentes a partir del 1 de enero del mismo año. El estado de Oaxaca pertenece al área geográfica "C", donde el salario diario fue de $45.81. Los sueldos mínimos de PLANTEH se ubicaron en $78.14, como mínimo para los jornaleros y en $427.5 al día para el salario profesional más alto (Cuadro 5).

Otro elemento son las prestaciones sociales de los empleados. Respecto al servicio médico, 96.8% de los encuestados afirman tenerlo. En este sentido, el Gerente Técnico señaló que el hospital del Seguro Social más cercano está a 150 km, por lo que se tiene un convenio con el nosocomio más cercano en la localidad de María Lombardo, perteneciente a la Secretaría de Salud y que proporciona atención básica de segundo nivel a los trabajadores. No obstante que, los costos por servicios de consulta y hospitalización son cubiertos por la empresa, solo 35.5% de los trabajadores recibieron el pago de las facturas de medicamentos, que entregan a la empresa para su bonificación.

Del total entrevistado, 3.2% afirmó recibir sueldo por incapacidad, lo que significa un porcentaje muy bajo y cuyo otorgamiento está determinado por criterios que la empresa no especifica. Para los trabajadores "destajistas", el único beneficio social que reciben es el acceso al servicio médico, pero menos de la mitad (46.2%) tiene conocimiento de dicha prestación o ha hecho uso de ella.

 

Indicador 4. Apoyo para la capacitación del personal operativo de la empresa

Los trabajadores directos que aceptaron haber recibido capacitación represento 54.8 %; mientras que solo 38.5% de los "destajistas" la tuvieron al principio de su contratación (Figura 2).

Cinco de cada 10 trabajadores directos y seis de cada 10 "destajistas" la calificaron como correcta. El Gerente Técnico especificó que se proporciona, generalmente, al inicio de la relación laboral del empleado para prepararlo, por primera vez, en una actividad. Textualmente explica: "Generalmente es un curso de tres o cuatro horas en el que se les explica en qué consiste una actividad. Los resultados de la empresa demuestran que la capacitación ha ayudado al desempeño de los trabajadores porque sí hay buena planta, buena plantación, buen rendimiento, buena supervivencia, buen desarrollo, y eso demuestra que si ha sido positiva la capacitación", a pesar de que no existen líneas ni manuales definidos respecto al periodo y condiciones de la capacitación por áreas. El Gerente afirma que se gasta aproximadamente 10% de la inversión anual en este rubro, pero se desconoce si el monto garantiza su calidad.

 

Indicador 5. Los empleados de las plantaciones forestales pertenecen a las comunidades cercanas

Las comunidades más cercanas a las plantaciones participan con la mano de obra en PLANTEH desde 1999, cuando inició el proyecto y al mismo tiempo se benefician con las vacantes que se generan, lo que contribuye a que los empleos se distribuyan en la misma población. Existen trabajadores directos que expresaron ser originarios de San Pedro Ixcatlán y residen, la mayoría, en la comunidad de San Felipe Cihualtepec desde las décadas de 1940 y 1950, cuando se efectuaron los últimos repartos de tierra. De igual forma, algunos de los trabajadores "destajistas" son originarios de Veracruz y han emigrado a Oaxaca.

Los asalariados suman alrededor de 70 personas al año, además del número de empleos generados por los contratistas que trabajan para la empresa, cuyo promedio es de 50 empleos anuales. Si en conjunto se considera un promedio anual de 120 trabajadores en las actividades de PLANTEH, de acuerdo a la versión del Gerente Técnico, si se asume que provienen de San Felipe Cihualtepec y Nuevo Ocotlán y si se toma en cuenta que la población total mayor a 18 años, en ambas comunidades, es de 1,279 habitantes, el índice de empleos generados es de 1 por cada 10.65 habitantes, por lo tanto, 10% de la población tiene relación laboral con la empresa.

 

Indicador 6. Conocimiento del uso y beneficio de las plantaciones forestales por parte de los actores sociales

Se preguntó a la gente de las dos comunidades si conocían la existencia de la PFC. De la muestra total, representada por 71 familias, 64.5% contestó que sí, aunque no las han visitado o carecen de alguna interacción con personal que trabaja en ellas. De los trabajadores directos 77.4% considera que las plantaciones protegen al medio y solo 17.2% de los habitantes de las comunidades percibe alguna forma de protección (Figura 3).

El beneficio de protección mas apreciado por la comunidad es la reforestación, ya que en zonas antes de uso ganadero o agrícola la introducción de plantaciones forestales cambia el hábitat. Lo anterior tiene que ver con la reacción que el Gerente Técnico de la empresa menciona cuando la gente lamenta que se corten los árboles plantados, pues no entienden que, como cualquier cultivo, estas tienen su tiempo de cosecha.

En seguida se abordó el tema de los posibles usos de las plantaciones. La mayor parte de los encuestados emitió respuestas que se refieren a usos caseros, medicinales y de madera para aserrío. La población ignora otras aplicaciones como la fabricación de tableros de densidad media, de partículas y contrachapados. Además de que la madera de eucalipto es una excelente materia prima para pulpa química blanqueada de fibra corta y apreciada para la producción de papel sanitario, de escritura e impresión. En general, persiste el desconocimiento y la especulación acerca de los diversos usos y beneficios de las PFC.

 

Indicador 7. Existencia de mecanismos para la divulgación de las actividades en las plantaciones forestales entre los grupos interesados

Los logros de las metas productivas de la empresa son del conocimiento de sus trabajadores directos (13%) y del 4% de la gente en las comunidades; quienes se enteran a través de reuniones de trabajo o por otras personas que "se enteran con mayor facilidad". La encargada del PRODEPLAN en Oaxaca comentó:" Es muy adecuado que la empresa desde un principio de a conocer el proyecto y vea que tipo de tecnología se utiliza ya que las empresas sirven de ejemplo para que las comunidades se incentiven a tener un proyecto propio, es muy bueno que expliquen sus actividades para que vean el proceso al que se enfrentan."

Actualmente, se permiten visitas a estudiantes y profesores de escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades, como una opción para que se difundan a la opinión pública las actividades que se realizan en las plantaciones.

Un experto en C & I refirió que la publicidad es la herramienta de comunicación para tener la aceptación de las comunidades. La gente no tolera empresas contaminantes, con actividades discrecionales o que no se consideren socialmente responsables. La difusión de información es clave para asegurar la aceptación del público, que va más allá del hecho de generar empleos para un grupo reducido o justificar los rubros a los que se destinan los subsidios. Uno de los principios del sistema jerárquico para el modelo de evaluación BMCH es la autogestión y pertenencia comunitaria. Se afirma que las comunidades informadas contribuyen a la toma de las decisiones en una comunidad sustentable (Luján et al ., 2004).

 

Indicador 8. La empresa participa en programas de desarrollo de las comunidades cercanas

PLANTEH no participa en proyectos de beneficio social que apoyen a la educación o salud de las comunidades. En cambio, lleva a cabo actividades de mantenimiento en los caminos de extracción, y con ello mejora la condición de las vías de acceso a los poblados que se ubican en el área de influencia de los predios. Tal es el caso de la carretera que va de Nuevo Ocotlán a Llano Grande, en el municipio Santiago Yaveo y que conduce a los predios La Esperanza I y II.

La empresa se enfoca a mantener los empleos generados desde el inicio de las operaciones, con preferencia en la contratación de mano de obra local. En opinión del 97% de las personas encuestadas, la empresa contribuyó positivamente en este aspecto. En el Cuadro 6 se desglosan las opiniones de los grupos entrevistados, respecto a la contribución de PLANTEH al desarrollo comunitario.

Es decisión de la empresa iniciar proyectos que beneficien directamente a las comunidades del área de influencia. El Gerente Técnico reconoce que hasta el momento no se trabaja en una proyección social más abierta por la vía del apoyo a programas educativos, de salud y de obra pública externa que impacte positivamente en el desarrollo de las comunidades. Quizás más adelante se abran otras posibilidades, conforme al ritmo de su diversificación productiva.

 

Indicador 9. Existencia de industria forestal local que utilice materia prima similar a la proveniente de la plantación forestal

De acuerdo a Rivera (2007), el proyecto se localiza a 115 km de Tuxtepec, donde existe una de las plantas más grandes de celulosa y papel en operación: la Fábrica de Papel Tuxtepec S.A. (FAPATUX). Al momento de realizar el presente estudio, esa industria trabajaba solo al 40% de su capacidad y no tenía convenio de colaboración con PLANTEH para el suministro de materia prima. El hecho de que exista FAPATUX representa una oportunidad de venta para la madera proveniente de PLANTEH.

El Gerente Técnico de PLANTEH afirma que cuentan con un convenio de venta con Kimberly Clark S.A. de CV. por un volumen de 100,000 m3 de madera en rollo, además de, mantener relaciones comerciales con Crisoba S.A. y PIPSA S.A., a partir de una producción de 1,500 a 3,000 m3 por día en época de cosecha. Aunque el procesamiento de la materia prima se realiza a 1,200 km, en el estado de Michoacán, PLANTEH tiene el compromiso de transportar la madera hasta los patios de carga ubicados en la entrada a la población de Nuevo Ocotlán. De ahí las empresas compradoras toman la carga bajo su responsabilidad.

Para los próximos años, los inversionistas de PLANTEH contemplan el establecimiento de un aserradero industrial con capacidad para procesar el volumen de producción de los predios plantados. A pesar de esas expectativas, no existe un acercamiento entre PLANTEH y la industria local.

 

Calificación global

Para describir el estado del componente social, en el Cuadro 7 se consigna la calificación de cada indicador evaluado, en el que se incluye el criterio y principio al cual pertenecen.

La fórmula para calcular la calificación final se basa en una regla de tres simple:

n = (nx/ N) (100)

n = (587.5/900)(100)

n = 65.28

Donde:

n = Calificación real BMCH

N = Total de puntos "deseables"

nx = Total de puntos "reales"

La Figura 4 ilustra gráficamente la escala de puntos acumulados y la ubicación de la calificación final en relación a la calificación deseable.

Si todos los indicadores obtuvieran una calificación de 100 se tendría un total de 900 puntos "deseables", lo que significaría un estado óptimo en el componente social del proyecto PLANTEH. Como resultado de la evaluación de los indicadores, se acumularon 587.5 puntos "reales" por lo que se emite una calificación de 65.28 en la escala BMCH; es decir, el estado general del componente social es regular (Figura 4).

Después del análisis de nueve indicadores de sustentabilidad enfocados en el principio de distribución de recursos y beneficios entre grupos sociales se evaluó, de manera preliminar, el componente social del proyecto PLANTEH con la escala utilizada para el Bosque Modelo de Chihuahua. Hipotéticamente, se planteó que la empresa retribuye entre sus empleados los beneficios que saca de la región; aunque de acuerdo al puntaje obtenido, esto no es cierto.

Se tiene una relación temporalmente estable con los trabajadores de PLANTEH. Los detalles más sobresalientes son la falta de un contrato escrito donde se describen los términos de la relación laboral, basta la palabra para definir las obligaciones de cada una de las partes, y que una quinta parte de los trabajadores opina haber detectado discriminación relacionada con la edad y experiencia en la selección del personal. No obstante que los salarios están por encima de lo contemplado por la Ley, faltan por ajustar procedimientos que dignifiquen los montos, beneficios sociales y la capacitación que cada trabajador recibe; así como, el equipamiento adecuado para desarrollar sus actividades.

El sector más desinformado y aislado de las actividades de la empresa, de su impacto social, económico y ambiental son las comunidades. Aunque la mayoría los trabajadores provienen de dos pueblos, en donde a su vez se ubica gran parte de los predios, la gente expresa opiniones sustentadas en rumores acerca de las actividades de la empresa. Adicionalmente, PLANTEH no es sustentable en términos de participación, promoción o ejecución de programas de desarrollo a nivel local. Lo anterior implica generación de riesgos a partir de la opinión pública, puesto que la aceptación del proyecto no depende únicamente de la cantidad y tipo de empleos que genera.

La empresa tiene un impacto social regular, a nivel local. Se requiere de iniciativas y medios estratégicos para mantener informados a los sectores sociales involucrados con PLANTEH y trabajar en la mejora de condiciones laborales para trabajadores directos y "destajistas", entre otras. Esto implica que el proyecto madure, en término productivos, camine sin necesidad de grandes subsidios y se desarrolle una visión de alta responsabilidad social. El estado óptimo en el componente social de PLANTEH se obtendrá cuando sean evidentes los beneficios ecológicos, económicos y sociales distribuidos de forma equitativa y armónica a corto, mediano y largo plazo.

 

AGRADECIMIENTOS

El presente estudio recibió apoyo financiero como parte del proyecto de investigación del Fondo Sectorial CONAFOR-CONACYT, clave 2005-CO2-14649 "Desarrollo de Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sustentable en Plantaciones Forestales Tropicales en Oaxaca y Veracruz".

 

REFERENCIAS

Consejo Nacional de Población (CONAPO). 2005. Indicadores de Desarrollo Humano en México. http://www.conapo.gob.mx (2 de febrero de 2008).         [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2006. Informe de la evaluación del programa para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales. Ejercicio 2005. Aldrete, A. (Coord.). Colegio de Postgraduados. Montecillos, Texcoco, Edo de Méx. México.187 p.         [ Links ]

García R., M. 2005. Sistema jerárquico de criterios e indicadores para la evaluación del desarrollo sustentable: Cuenca del Río Papigochi, Chihuahua. Tesis de Maestría. Facultad de Zootecnia. Universidad Autónoma de Chihuahua. Chihuahua, Chih. México. 155 p.         [ Links ]

Hernández M., N. 2008. Línea base de criterios e indicadores sociales de sustentabilidad en una plantación forestal comercial en los límites de Oaxaca y Veracruz. Tesis de Maestría. Programa de Desarrollo Rural. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de Méx. México. 146 p.         [ Links ]

Luján Á., C., J. M. Olivas G. y J. E. Magaña M. 2001. Evaluación Estratégica del Desarrollo Sustentable en el área de influencia del Bosque Modelo Chihuahua. Taller participativo para la consolidación del Sistema de Información Estratégica: Principios, criterios, indicadores y verificadores. Reporte Técnico. Universidad Autónoma de Chihuahua, .Chihuahua, Chih., México 94 p.         [ Links ]

Luján, Á. C., J. M. Olivas G. y J. E. Magaña M. 2003. Desarrollo forestal sostenible en México: Sistema jerárquico de criterios e indicadores. Unasylva 54 (214):30 - 34.         [ Links ]

Luján A., C., J. M. Olivas G. y J. E. Magaña M. 2004. Evaluación estratégica del desarrollo forestal sustentable en Chihuahua. Región y Sociedad. Vol XVI (30): 85 - 116.         [ Links ]

Masera, O., M. Astier y S. López-R. 2000. Sustentabilidad y sistemas campesinos: cinco experiencias de evaluación en el México rural. Mundi Prensa-GIRA A.C.-PUMA, Ed. Grupo Interdisciplinario de tecnología rural apropiada (GIRA A.C) y MUNDI PRENSA MEXICO, S.A de C.V. México, D.F. México. 109 p.         [ Links ]

Paré, L. 1997. Plantaciones forestales en el sureste de México: ¿Una prioridad nacional? Cuadernos Agrarios IES, Universidad Nacional Autónoma de México. 14: 59 p.         [ Links ]

Rivera R., C. A. 2007. Principios, criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad de plantaciones forestales comerciales de rápido crecimiento. Tesis de Maestría. Programa Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Texcoco, Edo. de Méx. México. 197 p.         [ Links ]

Rodríguez H., F. 2004. Criterios e indicadores para evaluar la sustentabilidad del manejo forestal en Puebla: Caso ejido San Rafael Ixtapalucan, Puebla. Tesis profesional. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, Edo. de Méx. México. 151 p.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1994. Inventario Nacional Forestal Periódico 1992-1994. Subsecretaría Forestal y de la Fauna Silvestre. México, D. F. México. 81p.         [ Links ]

Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). 2005. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe _ 04/02 _ vegetacion/index _ vegetación.html (12 de noviembre de 2010).         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons