SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 issue7Effect of knots on the bending strength of pine wood for structural useRadial variation of basic density in Pinus patula Schltdl. et Cham. in three locations from Hidalgo state author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias forestales

Print version ISSN 2007-1132

Rev. mex. de cienc. forestales vol.2 n.7 México Sep./Oct. 2011

 

Artículos

 

Experiencia organizativa para la reforestación con Pinus oaxacana Mirov. en suelos degradados de la Mixteca oaxaqueña

 

Organization experience for a Pinus oaxacana Mirov reforestation in degraded soils of the oaxacan Mixteca

 

Alejandro Ramírez López1*, Hermilio Navarro Garza1, Antonia Pérez Olvera1 y Víctor Manuel Cetina Alcalá1

 

1 Colegio de Postgraduados. *Correo-e: alejandro@colpos.mx

 

Fecha de recepción: 8 de Julio de 2010.
Fecha de aceptación: 4 de agosto de 2011.

 

RESUMEN

La organización comunitaria del poblado La Unión Reforma Soyaltepec , ubicado en la Mixteca Alta oaxaqueña , ha realizado durante los últimos 10 años un proyecto social para la reforestación en tierras degradadas, las cuales fueron abandonadas para su uso con fines agrícolas. Los objetivos de la presente investigación son identificar, describir y contribuir a explicar la génesis y desarrollo del proceso social de organización para promover y realizar la reforestación y alcanzar el bienestar común, con base en una iniciativa de búsqueda de tierras abandonadas y su cesión a la comunidad. Para tal fin, dicha iniciativa se conceptualizó como reapropiación territorial. Se utilizó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, mediante el primero se describieron 10 organizaciones intracomunitarias como coadyuvantes para las actividades de reforestación y vinculación con organismos civiles, instituciones educativas, gubernamentales y comunidades. El análisis cuantitativo permitió estimar la productividad de las plantaciones forestales de Pinus oaxacana . Los resultados muestran el interés comunitario para continuar con el proyecto de reforestación y mejora ambiental a partir de un comité de reforestación. La disponibilidad para la cesión de tierras con fines de reforestación ha promovido al fortalecimiento organizativo y búsqueda de arreglos que motiven la donación de 40.7 ha, concedidas por 12 personas. La superficie plantada con Pinus oaxacana corresponde al 64% en tres sitios, donde predominan suelos de tepetate blanco y tepetate amarillo.

Palabras clave: Mixteca Alta oaxaqueña, organización tradicional, Pinus oaxacana Mirov, reapropiación territorial, reforestación, rehabilitación de suelos degradados.

 

ABSTRACT

The community of La Union Reforma Soyaltepec town, located in the Highlands of the Oaxacan Mixteca, has organized a social reforestation project on degraded lands which have been left abandoned to be used for agriculture, during the last 10 years. The aims of the actual research study were to describe and help to explain the genesis and development of the local organizational process to carry out reforestation activities and thus, improve common welfare, by finding abandoned lands and give them back to the community. This action is conceptualized as land re-appropriation. A mixed quali-quantitative approach was used; 10 intra-community organizations were described by the first option, as coadjutant for reforestation and linking activities with public, educative and governmental organizations, and other communities. The quantitative analysis favored an estimation of the productivity of Pinus oaxacana plantations. Results show that there is a communitarian interest to continue with the reforestation project and environmental improvement from a reforestation community. The land cession availability with reforestation purposes has promoted the organization strengthening and the search for arrangements that stimulate the donation of 40.7 ha, granted by 12 people. The planted area with Pinus oaxacana in three sites covered 64%, where white and yellow volcanic soil ("tepetate") prevailed.

Key words: Highlands of the Oaxacan Mixteca, traditional organization, Pinus oaxacana Mirov , territorial re-appropriation, reforestation, rehabilitation of degraded soil.

 

INTRODUCCIÓN

Las necesidades económicas de numerosos grupos de agricultores han favorecido prácticas productivas agropecuarias inconvenientes, las cuales ocasionan la degradación de diversos agroecosistemas en extensas áreas del estado de Oaxaca. Entre otras consecuencias destacan la erosión del suelo, la insuficiente disponibilidad o falta de agua y la pérdida de la biodiversidad. La dimensión socioeconómica de tales impactos se manifiesta en la disminución, e incluso eliminación, de las aptitudes productivas en las superficies agrícolas, pecuarias y forestales de múltiples sistemas de producción y territorios que los engloban, con la resultante disminución de los ingresos familiares, de su capacidad económica y el incremento de la emigración.

La Mixteca oaxaqueña es una de las regiones de México que presenta los mayores problemas de deforestación y escasez de agua, por lo que se le cataloga como "área de desastre ecológico", con una alta tasa de emigración. De acuerdo con un estudio realizado en la Universidad Autónoma Chapingo (1986), del total de su superficie 13.3% presenta muy alto grado de erosión, 46% alto grado, 38.7% erosión moderada y solo 2% erosión leve. Los efectos de la degradación ambiental sobre los habitantes de los municipios de la Mixteca Alta se reflejan en las cuestiones socioeconómicas, a lo que se añade la situación que prevalece en cuanto al traslado de los hombres hacia Estados Unidos de América. Las principales actividades son la agricultura de temporal y el pastoreo de ganado caprino, aunque ninguna de ellas es rentable (Montes y López, 2005).

Martínez (2004) señala que el paisaje que predomina en la Mixteca es el resultado del intenso disturbio antrópico crónico al que fue, y es sometida su vegetación, lo que origina sitios con diferentes grados de conservación. Por su parte, Zitácuaro y Aparicio (2004) mencionan que en México se carece de programas extensos de plantaciones con fines forestales, y por ello proponen que se determine el crecimiento y adaptación de las especies vegetales, tanto en condiciones de vivero como en plantaciones a nivel de sitio.

A partir del año 2000 se inició un cambio en la organización tradicional y estrategia colectiva de una comunidad de la Mixteca Alta de Oaxaca, cuya finalidad fue comenzar un proceso para la reapropiación comunitaria de numerosas tierras erosionadas y abandonadas por sus usufructuarios. Sin embargo, se desconoce el proceso social, desarrollado durante una década, para lograr los mecanismos de apropiación de las tierras abandonadas y su consecuente reforestación, así como para enumerar algunos de los principales resultados obtenidos. La presente investigación tuvo como objetivos analizar el proceso social de organización, sus alcances en la re-apropiación de parcelas abandonadas y evidenciar sus logros a través de las actividades colectivas multianuales de reforestación.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

El estudio se desarrolló en la Mixteca Alta oaxaqueña, en la comunidad de La Unión Reforma Soyaltepec, localizada en la parte noreste del estado de Oaxaca (Figura 1).

La comunidad se ubica en las coordenadas 17° 35' latitud norte, 97° 18' longitud oeste y a una altitud de 2,280 m. Al interior de esta se localizaron los tres sitios de muestreo y 18 polígonos reforestados (Figura 2).

 

Diseño de muestreo y variables de estudio

Se hizo la evaluación de Pinus oaxacana Mirov , bajo la consideración de que se utilizó en la mayor superficie reforestada, la plantación se llevó a cabo en tres sitios diferentes y en años distintos. Así mismo, por cuestiones económicas, se delimitó el muestreo a la citada especie El área plantada por año se calculó mediante el trazo de polígonos con ayuda de Sistemas de Posicionamiento Geográfico y ortofotos aéreas de la zona.

De acuerdo con Bello et al. (2000), se tomó una muestra del 1% de la superficie reforestada en cada uno de los años, y se utilizaron sitios circulares de 100 m2, en donde se realizó la medición de los parámetros técnicos. El número de sitios por muestrear en cada plantación se calculó dividiendo la superficie reforestada entre 100; como criterio complementario se decidió que para el caso de de las áreas iguales o menores a una hectárea se efectuaron dos muestreos, para estimar un promedio.

La totalidad de las plantas dentro de cada uno de los sitios se evaluó con las siguientes variables: la altura se midió desde la base del tallo hasta el punto más alto de la rama principal, con ayuda de una cinta métrica; el diámetro basal fue tomado a 30 cm de la base, con un vernier marca Performance modelo único; la densidad inicial se estimó a partir de la densidad actual, más el número de cepas sin plantas, y la densidad actual se calculó de manera directa en cada superficie de muestreo y su equivalente por unidad de superficie. Las prácticas de conservación fueron: zanja trinchera, bordo y cajete. Las exposiciones fueron: norte, sur, este y oeste. La pendiente se midió en porcentaje con una pistola Haga.

Las circunstancias empíricas de la realización de plantaciones en diferentes años y sitios generan limitaciones para el análisis e interpretación de los resultados, por ejemplo, de crecimiento (altura y diámetro), según los términos convencionales de los diseños y las posibilidades asociadas para la comparación de tratamientos.

La información referente a la organización se obtuvo mediante un cuestionario de 26 preguntas cuantitativas y 145 de tipo cualitativo. Al tomar en cuenta que la comunidad está integrada por 35 familias, entre ellas 14 por una sola persona de la tercera edad, de las cuales cuatro han participado en acciones de reforestación, en consecuencia, el cuestionario se aplicó a 25 familias. Además, se entrevistó a los miembros del Comité de Reforestación y a las personas que ocuparon el cargo de agente de policía en el periodo 2000 a 2007, para quienes se utilizó una guía de entrevista semi-estructurada.

 

Análisis de datos

El cálculo del área reforestada se efectuó con el programa Arcview versión 3.1. La distribución de frecuencia, la tendencia central (media, mediana y moda) y la variabilidad (intervalo, desviación estándar y varianza) se determinaron con el programa SPSS, versión 2003. El paquete estadístico SAS, versión 9.1 se usó para la comparación de medias de Tukey (α = 0.05) y el análisis de correlación de las siguientes variables: diámetro, altura, pendiente, plantas vivas, densidad actual, densidad inicial y plantas muertas.

 

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Superficie total reforestada

Los primeros intentos de reforestación en el área de estudio datan de 1996, con una supervivencia menor a 5%; sin embargo, en el año 2000 se reiniciaron con una supervivencia promedio de 87%. En el año 2008 se contaba con 55 ha reforestadas, equivalentes a 6.18% de la superficie total de la comunidad, que se localizan en parajes diferentes.

Las características de los sitios se muestran en el Cuadro 1. Se destaca para el sitio 1, que el suelo es un tepetate amarillo, muy seco y caliente en la temporada de sequía, con pendientes de 30 a 65%, exposiciones N y NW, y se tienen identificadas las prácticas de cajetes y podas (Figura 3).

De acuerdo a la comparación de medias de Tukey (α = 0.05) existe una diferencia significativa en la pendiente estimada entre sitios. Los identificados con los números dos y tres muestran una pendiente similar, y son diferentes estadísticamente al uno (Cuadro 1).

En el sitio 2 se establecieron las primeras plantaciones en suelo de tepetate blanco, que tiene la característica de ser húmedo y fresco durante la temporada de sequía, lo cual podría favorecer la supervivencia de las plantas. Como desventaja, se reconoce que es muy duro y compacto para la penetración de las raíces. Además es el menos inclinado, ya que la pendiente varía de 15 a 35%, con una exposición N y NE, y las prácticas que se realizan son los bordos y podas (Figura 4).

En el sitio 3 predomina el tepetate blanco, pendientes de 15 a 45%, con orientación S y SW; y se practican zanjas trinchera y poda (Figura 5).

En las primeras reforestaciones se introdujeron fresno, casuarina, cedro blanco, eucalipto y P. oaxacana, de ellas esta última fue la que resistió mejor las condiciones ambientales de la región, apreciación que coincide con los resultados de Becerra et al . (1993), quienes señalaron que esa especie crece satisfactoriamente en suelos delgados y climas semisecos de la Mixteca oaxaqueña, tanto en sistemas de zanjas como de bordos. Por su parte, Zitácuaro y Aparicio (2004) registran que Pinus oaxacana tiene potencial para ser manejada con fines de aprovechamiento, reforestación y restauración, ya que se desarrolla en lugares cuyas condiciones ambientales no son muy favorables.

Por lo tanto, desde el año 2000 la mayor parte de las reforestaciones se hacen con P. oaxacana , de tal manera que de las 55 ha reforestadas, 64% corresponden a dicho taxón (35 ha aproximadamente).

En el Cuadro 2 se presenta la distribución de la superficie reforestada con P. oaxacana en los sitios 1, 2 y 3 con 12.7, 6.2 y 16.2 ha respectivamente, con plantas de diferentes edades, las cuales varían de uno hasta ocho años. Es evidente que hay una clara tendencia anual al aumento. El año que registró la mayor superficie total reforestada fue 2004, con 8.7 ha; no obstante, en 2005 esta se redujo casi a la mitad, para después incrementarse en los siguientes años.

En relación al análisis posterior de altura y diámetro, es pertinente observar que la plantación temprana en 45% del área correspondiente al sitio dos, durante los dos primeros años del inicio de las plantaciones, es contrastante con la superficie reforestada en el sitio tres, en el cual, hasta el año seis (2005), solamente se plantó 15% de su superficie total. Dicha dinámica diferenciada contribuirá a explicar las diferencias de las variables de crecimiento entre sitios, al tomar en cuenta el plan de muestreo establecido.

En el Cuadro 3 se consigna el comportamiento general de las variables dasométricas asociadas a la superficie y la pendiente. Al considerar los valores medios de las variables dasométricas: densidad inicial, actual y porcentaje de mortandad, las plantaciones presentan un alto porcentaje de supervivencia y el de mortandad de plantas varía de 0 a 2.5%. Por otra parte, al verificar las densidades recomendadas para coníferas en las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2010 (1,100 árboles ha-1 los valores medios observados indican que la densidad de población inicial y actual son muy altas, lo que implica la necesidad futura de realizar prácticas de aclareo. Los valores mínimos y máximos de altura y diámetro son muy amplios, debido a la variabilidad en la edad de las plantaciones evaluadas y sus interacciones diferenciadas con el medio (CONAFOR, 2010).

Se generaron varias correlaciones (Pearson) significativas (Cuadro 4), algunas de ellas esperadas tales como: la edad con el diámetro y la altura, así como el diámetro con la altura. En su caso, la correlación positiva entre la densidad inicial y la densidad actual es sugerente de una eficiencia de manejo de las plantaciones, posiblemente, como resultado de un cuidadoso establecimiento colectivo y su correcta operación.

 

Análisis entre sitios

El diámetro presenta diferencias significativas. Se observan dos grupos de medias, el primero con los valores mayores está formado por los sitios uno y dos; el segundo corresponde al sitio tres con un diámetro de 1.4 cm. Esta agrupación se explica, en parte, por las edades de las plantaciones, ya que en los sitios uno y dos fluctúan entre 3 y 8 años, contrario a lo que sucede en el sitio tres, donde la mayor parte tienen uno y dos años de edad.

De acuerdo con el análisis de varianza y la prueba de medias, la altura de los árboles tuvo diferencias estadísticas significativas con dos grupos de medias, en el primero se ubica el sitio dos con el valor más alto, en respuesta a que en él se encuentran las plantas de mayor edad, el segundo grupo lo integran los sitios uno y tres (Cuadro 5).

El mismo tipo de agrupamiento se obtuvo para la densidad actual, ya que las densidades de las últimas plantaciones disminuyen considerablemente, de entre 2,500 a 2,900 plantas como valores medios en los sitios uno y dos, y hasta 1,200 en las plantaciones más recientes, lo cual queda de manifiesto en el valor medio del sitio tres (1,850 plantas ha-1). En su caso, dicha densidad se explica por la experiencia y decisiones acertadas de manejo de los propios productores; además es cercana a la densidad recomendada por la Comisión Nacional Forestal (2008) (Cuadro 5).

El porcentaje de plantas muertas en los tres sitios de muestreo tuvieron diferencias estadísticas significativas. El sitio dos y el sitio tres registraron el menor porcentaje de plantas muertas. Los productores lo atribuyen a que predomina el tepetate blanco, el cual conservar la humedad por un periodo más prolongado, por lo que favorece la supervivencia de las plantas en época de sequía. En contraparte, el tepetate amarillo pierde la humedad en poco tiempo; por lo tanto, si las plantaciones se realizan al final de la temporada de lluvias, se corre el riesgo de que el porcentaje de supervivencia sea muy bajo (Cuadro 5).

Dado que la reforestación se realizó en sitios con características diferentes en términos generales, se observa que algunas variables dasométricas como el diámetro y altura de las plantas tienen un comportamiento asociado al incremento de la edad de las plantaciones.

Las exposiciones norte, sur, noreste y noroeste en que se ubican las plantaciones son variables importantes de acuerdo con Capó (2001). Este autor señala como causa de comportamientos poblacionales diferentes su efecto sobre la intensidad de la radiación solar, que influye en la temperatura e iluminación. En particular, precisa que son menos favorecidas las laderas con exposición norte, además de que estas diferencias pueden ser más marcadas a medida que la pendiente es mayor.

Las densidades iniciales y actuales de las poblaciones forestales son superiores a las recomendadas por la CONAFOR (2008), por lo cual es necesario prever la práctica de aclareo, como un componente del programa de manejo forestal de dichas plantaciones.

 

Organización

Características demográficas.- La comunidad de La Unión Reforma Soyaltepec cuenta con 35 familias, de las cuales 25 participan de manera directa en las actividades de reforestación, 44% son hombres y 56% mujeres. La edad promedio de los jefes o jefas de familias entrevistadas corresponde a 56 años, con una escolaridad promedio de 3.76 años, equivalentes al cuarto grado de primaria. Como consecuencia de la fuerte migración, el número de miembros por familia es muy reducido, ya que 14 están integradas por una sola persona y el resto, en promedio, cuenta con 2.48 integrantes (Cuadro 6). El tamaño pequeño de la comunidad les ha permitido tener una nueva estrategia de organización, como es el caso de la creación específica del Comité para la Reforestación, resultado que coincide con lo citado por Wade (1994) quien atribuye al número pequeño de integrantes de una asociación como un requisito para que tenga éxito.

Sistema organizativo de la comunidad de La Unión Reforma Soyaltepec.- El sistema organizativo de la comunidad está representado en la Figura 6; en ella se muestra que la máxima autoridad es la asamblea general a nivel localidad, en el seno de la cual se nombra a cada uno de los integrantes de la autoridad, como el Agente de Policía, los auxiliares, así como los integrantes de cada uno de los comités. En esta comunidad existen 10 organizaciones tradicionales, que se han fortalecido en su funcionamiento para realizar las actividades comunitarias, lo cual coincide con lo citado por Muro (2000), respecto a que este tipo de organizaciones tienen una notable y probada capacidad de resistencia, son flexibles y adaptativas; se fusionan a las corrientes de modernización, pero no son reemplazadas por ellas. Sirven como filtros del proceso de modernización, aceptan lo que es útil, y rechazan el resto; el mismo autor señala que funcionan como agentes de modernización y sirven como base para nuevas formas de desarrollo autónomo.

En el año 2007 18 familias, equivalentes al 72% tenían un miembro desempeñando un cargo. El resto ha dejado de participar en los servicios por ser mayores de edad o por cuestiones de salud y participan mediante cooperaciones económicas o en actividades que no representen mucho esfuerzo físico, tales como el llenado de bolsas para el vivero y la preparación de alimentos, cuando hay actividades comunitarias o visitantes. Para 2008, 50% continuó con el mismo cargo, bajo el argumento de que no hay gente para hacer los cambios, dentro de dicho grupo está el Comité de Reforestación.

Los cargos o actividades relacionadas con la reforestación se realizan sin recibir incentivo de ningún tipo, solamente se obtiene el reconocimiento y aprecio de los miembros de la comunidad. Sin embargo, Paré y Lazos (2003) señalan que el interés principal de quienes participan en la reforestación radica en el sueldo percibido; una participación voluntaria, no pagada, en el establecimiento de viveros o en la reforestación es utópica, ya que los campesinos requieren trabajar día a día en actividades de subsistencia. Al respecto, es importante precisar, con base en la información de la encuesta, que 32% de los entrevistados considera que sería justo que las personas involucradas en la reforestación recibieran una gratificación económica por su esfuerzo.

 

Comité de reforestación

Con el establecimiento del vivero comunitario, en octubre del año 2000, surgió la necesidad de formar un comité para su manejo y administración. En 2001, en asamblea general de la comunidad, se nombró por primera vez el comité de vivero, el cual posteriormente fue denominado Comité de Reforestación. Su permanencia a lo largo de 9 años radica en el respeto a los acuerdos establecidos por los habitantes de la comunidad sobre los trabajos de reforestación, similar a lo descrito por Merino y Martínez (2009), quienes mencionan que los gobiernos locales son determinantes en la organización comunitaria, que exige altos niveles de acción colectiva. En el marco del proyecto de reforestación comunitaria, las funciones de los integrantes del Comité de Reforestación y de la autoridad se han clasificado en organización y reforestación.

Cabe señalar, en el marco de los cambios ocurridos la permanencia de una forma organizativa tradicional estructuradora, que funciona como patrimonio organizativo, y se le considera como un compromiso social y sin remuneración alguna para actividades comunitarias, es decir de participación ciudadana. En la reforestación se han practicado dos tipos de "tequio": los ordinarios, que inician a principios de mayo y terminan a finales de octubre y los extraordinarios que se realizan durante el transcurso del proceso de reforestación, principalmente, cuando se tienen visitas de grupos o de la mesa directiva de emigrados que radican en la Ciudad de México.

 

Análisis de la situación actual de las organizaciones

La mayoría de las organizaciones comunitarias de la zona de estudio tienen más de un año de estar activas; hasta cierto punto, eso las ha favorecido en el perfeccionamiento de su quehacer en el desempeño de sus funciones, sin duda, mediante el desarrollo personal y de la organización tradicional a la cual pertenecen, como factores de trascendencia para la comunidad. En este contexto, según Canedo (2007), la flexibilización que experimentan los usos y costumbres muestran el carácter hibrido y contradictorio de las normas comunitarias que se adaptan a nuevos contextos, y cuya finalidad es alcanzar su bienestar.

 

CONCLUSIONES

La reforestación con Pinus oaxacana se considera exitosa, a partir de las variables dasométricas evaluadas: porcentaje de supervivencia, diámetro y altura de las plantas.

Existen diferencias significativas en las variables evaluadas que se explican, en parte, por las diferencias de edades de las plantaciones entre los sitios, el tipo de suelo predominante y la pendiente.

La iniciativa comunitaria de reforestación realizada mediante plantaciones forestales tiene limitaciones para su análisis basado en un diseño experimental; sin embargo generó un sistema de evidencias empíricas y la posibilidad de registros valorables, que contribuyen a comprender en forma objetiva y términos territoriales, el comportamiento de diferentes plantaciones de Pinus oaxacana, en interacción con un ambiente especifico y prácticas distintas de conservación de suelo.

La construcción de obras de conservación que impliquen aflojar el subsuelo, permiten la penetración de las raíces, promueven el almacenamiento de humedad y el rápido crecimiento y desarrollo de las plantas.

La organización comunitaria campesina con una visión integral de sus recursos naturales y del territorio ha desarrollado nuevas estrategias que contribuyen a su permanencia y reproducción, entre ellas la dinámica de recreación de sus usos y costumbres mediante prácticas sociales emergentes y específicas, para la autogestión participativa de los suelos, agua y bosque. Una modalidad generalizada continua siendo el tequio como institución social y principal forma de organización tradicional, basada en procedimientos para la participación colectiva y responsable; por lo tanto, impulsora de las conductas locales y de impacto para la integración del proceso de la producción local de las plantas, las técnicas de conservación del suelo, la reforestación y su manejo exitoso, a partir de sus circunstancias ecológicas, tecnológicas y económicas.

 

REFERENCIAS

Becerra, F., J. Castellanos J. y M. Ruiz. 1993. Recuperación de áreas degradadas en la Mixteca Oaxaqueña. In : Memoria del Primer Congreso Mexicano sobre Recursos Forestales. Saltillo, Coah. México. 60 p.         [ Links ]

Bello L., A., V. Arriaga M. y M. Aguilera R. 2000. Metodología para la evaluación técnica de la reforestación. Serie: Manuales Técnicos PRONARE, No. 4. México, D. F., México. 60 p.         [ Links ]

Canedo, G. 2007. Usos y costumbres en Guelatao de Juárez, Oaxaca: prácticas, flexibilizaciones y concepciones. In : Sesia P. y S. Sarmiento (Coord.). 2007. Pueblos indígenas, territorio y género en el México rural contemporáneo. Co-edición Casa Juan Pablos-Asociación Mexicana de Estudios Rurales-CONACYT-UAM. México, D.F., México. Vol. 2: 86-107.         [ Links ]

Capó A., M. A. 2001. Establecimiento de plantaciones forestales: Los ingredientes del éxito. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Saltillo, Coah. México. 207 p.         [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2008. Manual para la verificación de la propuestas técnica, forestal y ambiental de los beneficiarios de plantaciones (aspectos técnicos) http://www.conafor.gob.mx/pdfs/ver manual verificacion.pdf (18 de noviembre de 2009). 26 p.         [ Links ]

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2010. Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2010. Sexta sección, Diario Oficial de la Federación, jueves 31 de diciembre de 2009. México, D.F. México. 80 p. http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/6/300Reglas%20de%20Operaci%c3%b3n%20Pro%c3%81rbol%202010.pdf (18 de noviembre de 2011)         [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2000. Ortofoto Digital E14d26D. Escala 1:20,000, INEGI. Aguascalientes, Ags. México. s /p.         [ Links ]

Martínez P., G. 2004. Efecto de la perturbación crónica sobre la integridad Biológica de las comunidades vegetales de Concepción Buenavista, Oaxaca. Tesis profesional. Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. México, D. F. México. 74 p.         [ Links ]

Merino P., L. and A. E. Martínez. 2009. Rights, pressures and conservation in forest regions of México. The results of a survey on the conditions of community forests. Instituto de Investigaciones Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. México. 29 p.         [ Links ]

Montes C., P. y B. J. López 2005. Cartografía geomorfológica analítica de la porción norte de la Mixteca alta, Oaxaca, México. In : Anais do X Encontró de Geógrafos da América Latina. Universidad de Sao Paulo, Brasil. Sao Paulo, Brasil. pp. 9704-9722.         [ Links ]

Muro B., P. 2000. Transferencia de tecnología y sostenibilidad. In: Mata G., B. y G. I. Sepúlveda (Coord.). 2000. Estrategias de transferencia de tecnología UACH-IICA. Edo. de Méx., México. pp. 39-48.         [ Links ]

Paré, L. y E. Lazos C. 2003, Escuela Rural y Organización Comunitaria: Instituciones locales para el desarrollo y el manejo ambiental. México D.F., México. 367p.         [ Links ]

Universidad Autónoma Chapingo (UACH). 1986. Levantamiento fisiográfico y evaluación de la erosión de las Mixtecas Oaxaqueñas Alta y Baja. Centro Regional Universitario Sur. Pinotepa Nacional, Oax. México. 371 p.         [ Links ]

Zitácuaro C., F. H. y A. Aparicio R. 2004. Variación de altura y diámetro de plántulas de Pinus oaxacana Mirov de tres poblaciones de México, Xalapa, México. Foresta Veracruzana 6(1):21-26.         [ Links ]

Wade, R. 1994. Village Republics: Economic Conditions for Collective Action in South India. International Center for Self-Governance. G. Press, San Francisco, CA, USA. 240 p.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License