SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, MéxicoLinfadenitis caseosa: factores de virulencia, patogénesis y vacunas. Revisión índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.12 no.4 Mérida Out./Dez. 2021  Epub 06-Jun-2022

https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i4.5615 

Artículos

Factores epizootiológicos de las estrongilosis gastrointestinales en cabras Criollas Cubanas: bases para un manejo integrado

Manuel Alejandro La O-Ariasa 

Francisco Guevara-Hernándezb  * 

Luis Alfredo Rodríguez-Larramendic 

Luis Reyes-Murod 

José Nahed-Torale 

Hernán Orbelin Mandujano-Camachof 

René Pinto-Ruizg 

a Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V. Chiapas. México.

b Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V. Chiapas. México.

c Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH). Facultad de Ingeniería. Chiapas. México.

d Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Aguascalientes, México.

e El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR). San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México.

f Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia. Chiapas. México.

g Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH). Facultad de Ciencias Agronómicas Campus V. Chiapas. México.


Resumen

El parasitismo causado por estrongilidos es uno de los principales factores limitantes de la producción de Cabras Criollas en el Este de Cuba. Mediante una investigación descriptiva y exploratoria realizada durante el periodo comprendido entre los años 2013 y 2018, fueron identificados los factores que regulan la dinámica epizootiológica de las estrongilosis gastrointestinales en 18 rebaños. Los factores bajo control fueron: la dinámica de población de larvas por mes, los estados reproductivos y el proceso de crecimiento de las cabras. Se registró la dinámica mensual de larvas infestivas en el pasto. Se aplicaron ANOVAS simples para modelos lineales correspondientes a cada factor y la prueba de Newmankeuls para comparaciones múltiples de media. Se observó que las dinámicas parasitarias de las estrongilosis gastrointestinales, que afectan a las cabras Criollas Cubanas, están relacionadas con procesos fisiológicos y zootécnicos. En estas dinámicas se identificaron dos momentos críticos o picos de infestación: en los animales en crecimiento durante el periodo de destete (2,188 huevos por gramo, HPG) y en las reproductoras en periodos de periparto (972 HPG). La infestación general de los rebaños está condicionada por la combinación de mayor ingestión de larvas infestivas, procesos de estrés alimentario y estados fisiológicos predisponentes, que conducen a picos de infestación estacionales entre los meses de diciembre a febrero superiores a 1,500 HPG. La dinámica de infestación del pasto está relacionada con la estacionalidad lluviosa con picos de infestación entre los meses de julio a septiembre y un máximo promedio de 1,200 larvas por kilo de pasto.

Palabras clave Caprino; Infestación parasitaria; Hospedero; Pasto

Abstract

Parasitism caused by strongyles is one of the main limiting factors of the production of Creole goats in eastern Cuba. Through a descriptive and exploratory research carried out during the period between 2013 and 2018, the factors that regulate the epizootiological dynamics of gastrointestinal strongyloses were identified in 18 herds. The factors under control were: the population dynamics of larvae per month, the reproductive states and the growth process of the goats. The monthly dynamics of infective larvae in the pasture were recorded. Simple ANOVAS for linear models corresponding to each factor and the Newmankeuls test for multiple comparisons of means were applied. It was observed that the parasitic dynamics of gastrointestinal strongyloses, which affect Cuban Creole goats, are related to physiological and zootechnical processes. In these dynamics, two critical moments or peaks of infestation were identified: in growing animals during the weaning period (2,188 eggs per gram, EPG) and in breeding females in peripartum periods (972 EPG). The general infestation of the herds is conditioned by the combination of greater ingestion of infective larvae, processes of food stress and predisposing physiological states, which lead to seasonal infestation peaks between the months from December to February greater than 1,500 EPG. The dynamics of pasture infestation are related to rainy seasonality with infestation peaks between the months from July to September and an average maximum of 1,200 larvae per kilo of grass.

Key words Goats; Parasitic infestation; Host; Pasture

Introducción

Las cabras Criollas Cubanas son un genotipo diferenciado de sus ancestros ibéricos y africanos1. Esta diferenciación es el resultado de 500 años de coevolución en el contexto socio ambiental del Este de Cuba, región donde se concentra más del 90 % de la población caprina cubana y donde se registró oficialmente el primer grupo de animales de esta raza2.

Según La O et al3 estos animales son propios de sistemas de crianza campesinos, fundamentalmente con objetivos de autosubsistencia. Por esta razón, sus criadores destinan muy pocos insumos para esta actividad y esperan tener sus producciones sobre la base de la rusticidad del genotipo. Sin embargo, otros investigadores encontraron que estos animales podían portar cargas significativas de estrongilidos gastrointestinales e informaron, incluso, la presencia de dos especies de Haemonchus, contortus y placei, esta última, de alta especificidad para el ganado bovino4.

Varios estudios sobre el efecto de este grupo parasitario han demostrado que pueden afectar más del 25 % del potencial productivo de los animales, sin mostrar señales para los productores5. De esta forma, se estima que el parasitismo causado por estrongilidos es uno de los principales factores limitantes de la producción de Cabras Criollas en el Este de Cuba.

Esta situación genera polémica sobre las estrategias más convenientes para el desarrollo de los sistemas tradicionales de crianza. Los esquemas convencionales de tratamientos antihelmínticos no son compatibles con la racionalidad tradicional de crianza, por esta razón todo apunta a desarrollar estrategias de control integrado más consistentes con la visión del criador campesino.

Para generar estrategias de control integrado, es importante identificar las particularidades del proceso parasitario para estas cabras en la región. De esta problemática se genera la pregunta de investigación que dio lugar al presente estudio ¿Cuáles son los factores que definen la dinámica de las estrongilosis gastrointestinales que afectan a las cabras Criollas Cubanas? Entonces, el objetivo fue identificar los factores que regulan la dinámica de las estrongilosis gastrointestinales de las cabras Criollas Cubanas.

Material y métodos

Ubicación del estudio y muestra

La investigación se realizó en la subcuenca de los ríos Cautillo-Jiguaní, del Valle del Río Cauto, ubicada en el este de Cuba, Municipio de Jiguaní, provincia de Granma (Figura 1) Los rebaños pertenecían a la comunidad “26 de Julio”, zona donde se registraron por primera vez en Cuba, ejemplares de esta raza como raciales puros.

Figura 1 Ubicación del área de estudio 

Se seleccionaron 18 rebaños en correspondencia con las tipologías de crianza tradicionales para esta raza, identificadas por La O et al3. En total se investigaron 860 animales, de ellos: 26 sementales, 455 reproductoras y 379 animales en crecimiento. Los animales fueron apreciados por expertos y clasificados como Criollos Cubanos.

Diseño de la investigación

La investigación realizada fue del tipo descriptiva y exploratoria. El objeto de estudio fue el proceso parasitario por medio de dos variables o indicadores: 1) el número de huevos de parásitos por gramo de heces (HPG) y el número de larvas infestivas en el pasto (larvas por kilo de pasto). Estas variables se monitorearon por tres años con frecuencia mensual.

En el caso de los hospederos, se tomó una muestra mínima de 10 animales por rebaño pero que en su conjunto representara más del 10 % de los animales existentes por categorías. En total se trabajaron 3,715 muestras de heces fecales. En el caso de los pastos, las muestras se tomaron del área en ocupación y de las áreas con menos de 28 días de descanso. En total se procesaron 1,250 muestras de pastos procedentes de las 18 unidades de crianza.

Los factores de influencia epizootiológica controlados fueron: a) mes del año; b) categoría de crianza (sementales, reproductoras y animales en crecimiento hasta el destete (120 días) y después del destete); c) estado fisiológico (animales secos y vacíos, tiempo de gestación y tiempo de lactancia)

Estudios parasitológicos

Las muestras de heces fecales se tomaron antes de las 0800 h con frecuencia mensual. Para identificar los géneros presentes se realizaron cultivos por siete días protegidos con carbón activado. El conteo de huevos se realizó mediante la técnica de Mac Master6. En el caso de los pastos la muestra se tomó antes de las 0800 h, mediante un recorrido por las áreas de pastoreo en el cual se recogieron pequeñas porciones de pasto cada 10 pasos. Para el conteo de larvas infestivas por kilo de pasto se utilizó la técnica descrita por Arece y Rodríguez7.

Análisis estadístico

Se aplicaron ANOVAS simples para modelos lineales correspondientes con cada uno de los factores controlados (periodo de crecimiento, mes, estados reproductivos). Para las comparaciones múltiples de media se aplicó la prueba de Newmankeuls. El software utilizado fue STATISTICA 12.08.

Resultados y discusión

Los géneros de parásitos diagnosticados en los cultivos de larvas fueron Haemonchus (48 %), Bunostomun (23 %), Trichostrongylus (23 %) y Oesophagostomun (6 %). Esta estructura poblacional concordó con los resultados informados por Rojas et al4 en esta misma localidad. En realidad, es consistente con un patrón de estructura poblacional característico de las zonas tropicales9. El predominio del género Haemonchus está dado por las condiciones favorables para desarrollar su fase exógena durante todo el año y porque se trata de un grupo mucho más prolífero que el resto de los géneros identificados10. Los géneros Haemonchus y Oesophagostomum predominan a temperatura y humedad elevadas, mientras que el género Cooperia lo hace en climas húmedos y tropicales a la inversa de Teladorsagia que incide en climas templados o fríos11.

Para la dinámica de expulsión de huevos durante el ciclo reproductivo (Figura 2), se encontró un incremento durante el periodo de periparto; fenómeno epizootiológico denominado PPR (siglas en inglés) descrito por varios autores12-13; los que refieren que, durante este periodo, que incluye un mes antes y un mes después del parto, se producen determinados procesos inmunodepresores que propician el desarrollo de larvas que se habían mantenido hipo-bióticas.

G1 a G5= gestante de 1 a 5 meses; L1 a L4= lactante de 1 a 4 meses; V= vacía; abc P<0.01; CV= 12 %.

Figura 2 Dinámica de la expulsión de huevos en cabras durante el ciclo reproductivo 

Tampoco se descarta la posibilidad de incrementos de la fertilidad de hembras de parásitos con mayores producciones de huevos. En la Figura 3 se observan dos fotos de hembras de Haemonchus spp., en la sección cercana a las aletas vulvares. En estas imágenes, se puede apreciar mayor carga aparente de huevos en la hembra de parásitos, recuperada de una reproductora caprina en periparto. Esta no es una evidencia concluyente, pero induce a la investigación para probar esta hipótesis.

Figura 3 Secciones de aletas vulvares de hembras de Haemonchus spp., recuperadas de reproductoras caprinas dentro y fuera del periodo de periparto (Fotos: Manuel A. La O Arias) 

En Cuba, el primer informe de procesos de incremento de la actividad parasitaria en el periodo de periparto fue realizado en la especie ovina14. En esta investigación, se realiza el primer informe del proceso de periparto en la especie caprina en Cuba.

Respecto a la dinámica de la expulsión de huevos durante el periodo de crecimiento (Figura 4), se encontró que la infestación de las crías comienza a manifestarse poco antes de los 60 días y muestra una tendencia a incrementarse hasta alcanzar picos significativos (P<0.001) entre los 90 y 120 días (más de 1,800 huevos por gramo (HPG). Este periodo coincide con la caída del consumo de leche, ya sea por destete o por reducción significativa de la producción de la madre. A partir de ese momento (120 a 135 días) se reduce significativamente la infestación hasta alcanzar los niveles más bajos a los 180 días de edad con picos esporádicos.

Figura 4 Dinámica de la expulsión de huevos de parásitos en cabritos criollos en crecimiento 

El incremento de la infestación en las crías alrededor del destete ha sido reportado por diferentes autores15-16, los que coinciden en el planteamiento de que las crías tienen un sistema inmunológico inmaduro a lo cual se agrega el estrés del destete. Cuando se reduce o se trunca bruscamente el consumo de leche se incrementa el consumo de pasto, por tanto, se incrementa el consumo de larvas infestivas. En ese periodo, comienzan a activarse los mecanismos de respuesta de inmunidad activa en los animales en crecimiento17. En cuanto a la reducción del conteo a partir de los 180 días, ocurre el proceso denominado de “auto cura” en ovinos, el cual se verifica alrededor de este mismo periodo (180 días). Este proceso tiene bases inmunológicas y su continuidad estará determinada por factores que alteran el estado de resistencia general del individuo hospedero18.

La dinámica mensual de la expulsión de huevos en las heces (HPG) en las reproductoras (Figura 5) mostró que el nivel de infestación presentó una tendencia a incrementarse a partir de octubre. El pico de infestación se presentó en diciembre (1,722 HPG), lo que denota un mayor nivel de infestación durante los meses secos.

* Medias transformadas; ab P<0.01; CV= 15 %.

Figura 5 Dinámica mensual del conteo de huevos de parásitos en las heces fecales en reproductoras caprinas Criollas 

La dinámica mensual del conteo de huevos en animales en crecimiento (Figura 6), mostró los niveles más altos en diciembre, enero y febrero (P<0.001), que coincide con el periodo seco y con las temperaturas más bajas. En marzo y abril comienza a bajar la infestación, con un nuevo pico más ligero en mayo (inicio del periodo lluvioso). Posteriormente, la infestación desciende hasta alcanzar los niveles más bajos entre julio y octubre. A partir de noviembre (inicio del periodo seco), comienza a incrementarse nuevamente.

Figura 6 Dinámica mensual del conteo en huevos en cabras Criollas Cubanas en crecimiento 

Bedotti et al11 explicaron que, en el periodo seco, las condiciones son menos propicias para el desarrollo de la fase exógena del ciclo biológico de estos parásitos, debido a la combinación de altas temperaturas y baja humedad, letal para las larvas pre-infestivas. Diversos estudios realizados en condiciones tropicales en especies menores muestran mayores infestaciones durante la lluvia19. Este comportamiento, en los sistemas tradicionales de crianza de Cabras Criollas, en Cuba, se ve reforzado por la ausencia de prácticas de suplementación alimentaria en el periodo seco. Las cargas de animales en las áreas de pastos se incrementan en función de la disponibilidad de alimentos1. Entonces, se produce una caída del estado de resistencia de los hospederos por estrés alimentario y las estrongilosis gastrointestinales, comienzan a presentarse con más intensidad. En este caso, los parásitos encuentran hospederos más susceptibles que les brindan mejores condiciones para el desarrollo de la fase endógena de su ciclo biológico. Además del estrés alimentario, el consumo a fondo de los pastos y niveles favorables de humedad, crean condiciones propicias para que el rebaño consuma mayor cantidad de larvas infestivas. La humedad favorece los procesos de desarrollo y migración de larvas parasitarias.

La Figura 7 muestra la dinámica mensual de la población de larvas infestivas en el pasto. Los niveles de infestación más altos se presentaron en el periodo de julio a noviembre. Estos periodos de máxima contaminación larvaria coinciden con la época lluviosa, donde las condiciones climáticas favorecen el desarrollo de las larvas.

Figura 7 Comportamiento de la dinámica mensual de larvas infestivas en el pasto en sistemas de crianza de cabras Criollas Cubanas 

Durante la fase exógena, las condiciones de humedad, temperaturas y radiación definen el éxito del desarrollo de las larvas. Por tanto, las variaciones estacionales de estos parámetros ambientales son generalmente un factor determinante en el comportamiento epidemiológico de las estrongilosis gastrointestinales. Según Bedotti et al11 las altas temperaturas en el período estival causan mortandad de las larvas infectivas, lo que merma la población de nemátodos. Temperaturas elevadas, por encima de 35 a 40 °C se presentan como el segundo factor de importancia con una acción letal sobre los estadios preinfestantes.

En el área de estudio, las temperaturas máximas anuales oscilan entre 29 y 33 °C, mientras, las mínimas promedio oscilan entre 17 y 22 °C (20. Este intervalo de temperaturas es óptimo para el desarrollo larval en el pasto durante todo el año. Entonces, la estacionalidad descrita en este estudio está determinada por diversas interacciones entre la estacionalidad de las lluvias y los estados fisiológicos de los hospedadores.

En el Valle del Cauto existen dos periodos climáticos bien definidos: 1) el periodo lluvioso, de mayo a octubre y 2) el periodo seco, de noviembre a abril. Ramírez et al20 describieron las variaciones en la producción de biomasa asociadas a estas épocas lo que explica la dinámica larvaria del pasto. Sin embargo, la dinámica de infestación en el hospedero sigue a la combinación de procesos más complejos. En las reproductoras, se combina el efecto de estrés alimentario, en periodo seco, con el estrés fisiológico del periparto. Esta combinación se refleja en el pico de infestación identificado en el mes de diciembre, donde se concentran los partos1 y se agudiza el estrés alimentario por la poca producción de biomasa que caracteriza ese mes. En el caso de los animales en crecimiento, también se verifica este pico por estrés alimentario en periodo seco, pero, además, se observa un pico menos marcado en el mes de mayo. Este comportamiento en epizootiología del parasitismo gastrointestinal se conoce como “alza de primavera”.

El “alza de primavera” ya había sido informada en condiciones de montaña, en el Este de Cuba21. Aunque es necesario seguir estudiando este aspecto de la dinámica mensual, se puede afirmar que en ambos casos hay tres puntos de coincidencia que ayudan a explicar las causas de este pico. Primero, en este periodo se concentran destetes, lo que significa muchos animales estresados. Segundo, las áreas de pastoreo están altamente contaminadas por la concentración de hembras en periparto que depositan heces con altos valores de HPG. Tercero, el comienzo de las lluvias facilita la dilución de las heces y los procesos migratorios de las larvas infestivas acumuladas en el último mes del periodo seco.

Conclusiones e implicaciones

Las dinámicas parasitarias de las estrongilosis gastrointestinales, que afectan a las cabras Criollas Cubanas, están relacionadas con procesos fisiológicos y zootécnicos que definen momentos críticos en los animales en crecimiento durante el periodo de destete (2,188 HPG) y para las reproductoras en periodos de periparto (972 HPG). La infestación general de los rebaños está condicionada por la combinación de mayor ingestión de larvas infestivas, procesos de estrés alimentario y estados fisiológicos predisponentes, que condicionan picos de infestación entre los meses de diciembre a febrero superiores a 1,500 HPG. La dinámica de infestación del pasto está relacionada con la estacionalidad lluviosa con picos de infestación entre los meses de julio a septiembre con un máximo promedio de 1,200 larvas por kilo de pasto.

Conflictos de interés

Los autores declaran no haber recibido fondo alguno para la realización de la presente investigación. Tampoco existe conflicto de interés entre los autores y la revista o alguna otra instancia o institución relacionada con la presente investigación. Este trabajo debido al tipo de investigación realizada, no presenta ninguna implicación ética o bioética.

Literatura citada

1. Chacón ME, La O AM, Fonseca FN, Pérez PE, Velázquez RFJ, Cos DY, Fonseca JY, et al. Caracterización genética y conservación de la Cabra Criolla Cubana. En: Biodiversidad caprina iberoamericana. Vargas-Bayona JE. (Comp.). Bogotá: Ed. Universidad Cooperativa de Colombia, 2016:75-86. [ Links ]

2. CENCOP. Centro de Control Pecuario. Registros de razas puras y ferias ganaderas. Ministerio de la Agricultura. Granma. Cuba. 2018. [ Links ]

3. La O AM, Guevara HF, Rodríguez LLA, Pinto RR, Nahed TJ. Ley de CA, Reyes ML. Evolución de los sistemas de crianza de Cabras Criollas Cubanas en el contexto de la conservación del genotipo. Rev Mex Cienc Pecu 2018;9(1):68-85. [ Links ]

4. Rojas N, La O AM, Arece J, Carrión M, Pérez K, San-Martín C, Valerino P, et al. Identificación y caracterización de especies de haemonchus en caprinos del Valle del Cauto en Granma. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria 2012;13(2):1-10. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63623405003 . Consultado: 25 Sep, 2019. [ Links ]

5. Parra RI, Magaña MA, Duarte JH, Téllez G. Caracterización técnica y rentabilidad de granjas ovinas con visión empresarial del departamento del Tolima. Rev Colombiana Cienc Anim 2014;7(1):64-72. [ Links ]

6. Witlock JH. The evaluation of pathological growth and parasitic diseases. Cornell Vet 1955;(45):411-421. [ Links ]

7. Arece J, Rodríguez JG. Dinámica de las larvas infestantes de estrongílidos gastrointestinales en ovinos en pastoreo. Pastos y Forrajes 2010;33(1):1-17. [ Links ]

8. StatSoft, Inc. STATISTICA (Data Analysis Software System), version 12.0., 2017 http://www.statsoft.com. [ Links ]

9. Figueroa AA, Pineda RSA, Godínez JF, Vargas ÁD, Rodríguez BE. Parásitos gastrointestinales de ganado bovino y caprino en Quechultenango, Guerrero, México. Agroproductividad 2018;11(6):97-104. [ Links ]

10. Rossanigo C, Page W. Evaluación de FAMACHA en el control de nematodos gastrointestinales en cabras de San Luis (Argentina). RIA. Rev Invest Agropec 2017;43(3):239-246. [ Links ]

11. Bedotti DO, Cristel SL, Lux J M, Hurtado AW, Babinec FJ. Presencia y dinámica parasitaria en dos majadas de Cabras Criollas en el oeste de la Provincia de la Pampa, Argentina. Actas Iberoamericanas de Conservación Animal AICA 2018;12:164-170. [ Links ]

12. da Rosa FR, Leite TE, Mendes ADD. Correlação entre condição corporal e parasitismo de ovelhas no periparto e o desenvolvimento dos cordeiros. Anais do 10 Salão Internacional de Ensino, Pesquisa e Extensão 2018;9(3). https://guri.unipampa.edu.br/uploads/evt/arq_trabalhos/13079/seer_13079.pdf . Consultado: 25 Sep, 2019. [ Links ]

13. Silva JB, Castro GNS, Fonseca AH. Comparação da prevalência de parasitos gastrointestinais em cabras mantidas em manejo orgânico e convencional. Revista de Educação Continuada em Medicina Veterinária e Zootecnia do CRMV-SP 2013;11(1):69-69. [ Links ]

14. Arece J, Rodríguez DJG, López Y. La metodología FAMACHA®: una estrategia para el control de estrongilidos gastrointestinales de ovinos. Estudios preliminares. Rev Salud Anim 2007;29(2):91-94. [ Links ]

15. Suárez VH, Rossanigo CE, Descarga C. Epidemiologia e impacto productivo de nematodos en la Pampa Central de Argentina. Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su diagnóstico y control. Eds. Fiel 2013;C:59-88. [ Links ]

16. Arece J. El control integrado del parasitismo gastrointestinal en los rumiantes: la garantía de un rebaño sano. Pastos y Forrajes 2012;23(1): Pastos y Forrajes 2012;23(1): https://payfo.ihatuey.cu/index.php?journal=pasto&page=article&op=view&path%5B%5D=959 . Consultado: 25 Sep, 2019. [ Links ]

17. Charlier J, Morgan ER, Rinaldi L, Van Dijk J, Demeler J, Höglund J, Kenyon F. Practices to optimize gastrointestinal nematode control on sheep, goat and cattle farms in Europe using targeted (selective) treatments. Vet Record 2014;175(10):250-255. [ Links ]

18. Suárez VH, Fondraz M, Viñabal AE, Salatin AO. Validación del método FAMACHA© para detectar anemia en caprinos lecheros en los valles templados del Noroeste Argentino. Rev Med Vet 2014;95(2):4-11. [ Links ]

19. de Macedo FD, Lorenço FJ, Santello GA, Martins EN, de Moraes GV, Mexia AA, Mora NHAP. Parasitose gastrointestinal e valor do hematócrito em fêmeas ovinas alimentadas com diferentes níveis de proteína bruta. Rev Ciênc Agroamb 2016;13(2):65-73. [ Links ]

20. Ramírez JL, Herrera RS, Leonard I, Verdecia D, Álvarez Y. Rendimiento de materia seca y calidad nutritiva del pasto Brachiaria brizantha x Brachairia ruziziensis cv. Mulato en el Valle del Cauto, Cuba. Rev Cubana Cienc Agr 2010;44(1):65-72. [ Links ]

21. La O, M, Fonseca, N, Costa, PJ, Carrión, M, Vázquez, J, Liranza, E, García, A. Infestación por nematodos gastrointestinales en un sistema de explotación caprina silvopastoril en condiciones de montaña. Pastos y Forrajes 2003;26(1):53-59. [ Links ]

Recibido: 08 de Febrero de 2020; Aprobado: 05 de Febrero de 2021

*Autor de correspondencia: francisco.guevara@unach.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons