SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Predicción de la calidad fermentativa de ensilados de girasol mediante espectroscopía de reflectancia en el infrarrojo cercano (NIRS) sobre muestras secasEficacia del timol en el control del hongo Nosema ceranae infectando abejas africanizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.12 no.2 Mérida Abr./Jun. 2021  Epub 15-Nov-2021

https://doi.org/10.22319/rmcp.v12i2.4398 

Notas de investigación

Espectro de polen corbicular de Apis mellifera en muestras de Huejotitán, Jalisco, México

Roberto Quintero Domíngueza 

Lino de la Cruz Lariosa 

Diego Raymundo González Eguiartea 

José Arturo Solís Magallanesb 

José Francisco Santana Michelc 

José Luis Reyes Carrillod  * 

a Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Departamento de Producción Agrícola, Camino Ramón Padilla Sánchez 2100 Nextipac, 45200 Zapopan, Jalisco, México.

b Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa Sur, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Autlán, Jalisco, México.

c Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa Sur, Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Laboratorio de Botánica, Autlán, Jalisco, México.

d Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Unidad Laguna, Departamento de Biología, Torreón, Coahuila, México.


Resumen

Las abejas melíferas (Apis mellifera L.) dependen completamente de los recursos que las rodean. Estos afectan su supervivencia, producción de miel y la calidad de ésta. Muy poca información está disponible sobre los recursos que utilizan las abejas melíferas en México. Se hizo un estudio para identificar los recursos florales utilizados por las abejas melíferas por medio de un análisis del polen corbicular colectado de un colmenar en la población de Huejotitan, municipio de Jocotepec, estado de Jalisco, México. Se utilizaron trampas de polen tipo Ontario modificadas para colectar muestras de polen de manera mensual de tres colmenas a través de un periodo de cuatro meses (agosto - noviembre, 2012). Se etiquetaron y congelaron las muestras para luego procesarlas mediante la técnica de acetólisis para eliminar la exina. Se prepararon portaobjetos permanentes de glicerina para conservar y analizar las muestras. La identificación, el recuento de los granos de polen, así como la medición de cada grano se realizaron por medio de un microscopio vertical equipado con un micrómetro ocular de 100X y utilizando aceite de inmersión. Se hizo una colección de referencia como medio auxiliar de identificación y como referencia estacional de las especies florecientes en el área del colmenar muestreado. Una vez al mes se recolectaron, se marcaron, y se prensaron flores de todas las plantas en flor, y se llevaron al herbario para su identificación. El polen fue extraído de estas flores, procesado e identificado. En las muestras de polen corbicular se identificaron 23 tipos de plantas pertenecientes a 17 familias de plantas. Trece de ellas se identificaron a nivel de especie, cinco a nivel de género y cinco más a nivel familia. Myrtaceae fue la familia representada con mayor frecuencia en las muestras, seguida por Asteraceae, Fabaceae y Lamiaceae.

Palabras clave Comportamiento; Pecoreo; Apipalinología; Apibotánica

Abstract

This study examines the different plants visited by the honeybee (Apis mellifera L.) during the honey harvest season (August to November) 2012. The work consisted in identifying the corbicular pollen pellets collected by the bees in one apiary in the village of Huejotitan, municipality of Jocotepec, state of Jalisco, Mexico. Three hives were selected and sampled monthly by means of Ontario modified pollen traps. The samples were tagged and frozen and later processed by acetolysis technique to remove the exine; permanent glycerine slides were made for the preservation and analysis. Identification and counting of pollen grains was performed using an Olympus BH-2® upright microscope equipped with a 100X ocular micrometer to measure each individual species pollen grain, using immersion oil. Wild plants in bloom were also collected monthly, tagged, pressed and taken to the herbarium for identification; the pollen was extracted, processed and identified for a reference collection that served as an ancillary means of identification and as a seasonal reference to the blooming species. In the corbicular pollen, 23 types of plants were identified: 13 at species level, five at genus level and five at family level belonging to 17 plant families. Myrtaceae resulted the most frequently represented family followed by Asteraceae, Fabaceae and Lamiaceae.

Key words Bee behavior; Bee foraging; Apipalynology; Apibotany

A pesar de su papel como polinizadores clave entre los insectos1, los fundamentos biológicos para la selección de fuentes de polen por las abejas melíferas (Apis mellifera) en México aún se desconocen en su mayoría. Los estudios botánicos de interés apícola no son particularmente abundantes si se considera que México es un país grande y mega diverso, clasificado en los primeros lugares en producción y exportación apícola en el mundo2. Dado que las abejas melíferas dependen por completo de la vegetación para su supervivencia es fundamental comprender sus preferencias alimenticias, así como los detalles sobre la disponibilidad de polen durante todo el año. El polen contiene la proteína nutritiva3 necesaria para la supervivencia y el desarrollo adecuado de las crías y las obreras jóvenes. El polen también contiene lípidos, vitaminas y minerales4 como componentes secundarios.

La disponibilidad de los recursos florales, la distancia a la fuente, el valor nutricional5, las necesidades de la colmena, es decir, el ciclo de vida y fisiología de las obreras, reinas y zánganos y las condiciones climáticas6, influyen en los patrones y las proporciones de recolección del polen. Esto es de particular interés para apicultores e investigadores pues el comportamiento de recolección de las abejas no parece tener patrones fijos. Cada temporada, las abejas recolectan polen en función a diferentes variables, e incluso de una manera arbitraria que parece no corresponder con el valor nutrimental de los recursos ni con su cercanía o disponibilidad7. Esta clase de información es fundamental para evaluar el potencial de un área determinada para la producción de polen, y para orientar los esfuerzos relacionados con la conservación de la biodiversidad8, particularmente en lugares donde las poblaciones de abejas están disminuyendo.

El análisis del polen recolectado proporciona información sobre su origen botánico y sobre las especies de plantas preferidas por las abejas que lo recolectaron. Así mismo ayuda a comprender su comportamiento de búsqueda de alimento. El objetivo de este estudio fue identificar los tipos de polen recolectados por las abejas A. mellifera durante la temporada de producción de miel.

Teniendo esto en cuenta se diseñó un proyecto de muestreo para recolectar y analizar el polen corbicular para caracterizar el espectro del polen utilizado por A. mellifera en el área de estudio. Los granos de polen se identificaron principalmente mediante una colección especial de referencia de polen de plantas en flor en la localidad durante el periodo de estudio. Las identificaciones estuvieron a cargo de un equipo de especialistas del Herbario del Instituto de Botánica de la Universidad de Guadalajara, Centro de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).

El estudio se llevó a cabo en un apiario en la población de Huejotitán, en el municipio de Jocotepec, estado de Jalisco, México (20°21’13.45” N; 103°29’6.97” O), un área con un sector apícola de importancia. La vegetación alrededor del colmenar está dominada por cultivos de temporada, pastos y vegetación secundaria intercalados con bosque tropical caducifolio con una elevación de 1,597 msnm.

El apiario en estudio contenía un total de 23 colmenas de las cuales se escogieron tres basados en su buena salud. Usando trampas de polen de tipo Ontario modificadas9, se colectaron muestras de polen una vez al mes durante cuatro meses consecutivos (agosto a noviembre 2012). Este período corresponde a la época de precosecha y cosecha de miel en el área de estudio. Las trampas se instalaron y se mantuvieron en su lugar durante 24 a 48 horas y luego se retiraron. Una vez que se colectaron los gránulos corbiculares de las trampas, se limpiaron de impurezas y se colocaron en recipientes de plástico con etiquetas. Luego se congelaron hasta su procesamiento y análisis.

Se colectó un total de doce muestras de polen, es decir, una por cada una de las tres colmenas en cada uno de los cuatro meses. En el laboratorio, se tomaron 1.5 g de polen de cada una de las tres muestras correspondientes a un mes y se combinaron para formar una sola muestra correspondiente a las tres colmenas en su conjunto en un mes. Antes de su procesamiento, se trituraron cuidadosamente las muestras de cada mes en un mortero. Para eliminar su contenido de exina se procesaron las muestras mediante la técnica de acetólisis. Se conservaron las muestras incorporándolas en portaobjetos permanentes con gelatina de glicerina. La observación de los granos se hizo por medio de un microscopio vertical Olympus BH-2® equipado con un micrómetro ocular 100X para medir el grano de polen de cada especie, utilizando aceite de inmersión. El volumen de los granos de polen individuales se calculó con la fórmula: V = 4 / 3πa2b donde “V” es el volumen, “a” es el eje mayor del grano de polen y “b” el eje menor10.

La identificación de los granos de polen se realizó con base en una comparación del tamaño y forma con la colección de referencia de polen del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Para obtener los porcentajes relativos de cada especie o género y familia de planta, se contaron todos los granos de polen en cada portaobjetos.

Como un apoyo en la identificación de los granos de polen, se preparó una colección auxiliar de referencia utilizando granos de polen coleccionados de plantas en la etapa de floración durante cada mes del periodo de estudio. Las plantas estaban ubicadas en el entorno del colmenar muestreado. Las colectas de polen se hicieron una vez al mes en cada uno de los cuatro meses del periodo de estudio. Se colectaron las muestras de polen a lo largo de un circuito de entre 3 y 5 km en los alrededores del colmenar. A todas las plantas en flor el día de la colecta se extrajeron las anteras de las flores de un ejemplar. Se procesaron las anteras por acetólisis de acuerdo con la técnica mencionada11. Las plantas muestreadas se identificaron por especialistas en botánica de la Universidad de Guadalajara, y se sometieron los ejemplares del bono al Herbario del Instituto Botánico del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la misma universidad. También se tomó información de la literatura sobre la flora visitada por A. mellifera11-15. Se utilizaron los datos de las colectas y de la literatura para identificar si las plantas eran fuente de néctar y/o polen, y su condición migratoria (nativa, exótica).

De las muestras de polen se identificaron 23 diferentes tipos pertenecientes a 17 familias de plantas (Cuadro 1). De estos, 13 se identificaron a nivel de especie, cinco a nivel de género y cinco solo a nivel de familia. En el mes de agosto no hubo un tipo de polen predominante, pero sí hubo tres tipos secundarios (Aster sp., Eucalyptus citriodora y Ricinus communis), uno menor pero importante (Cyperaceae) y trazas de otros tipos. Todos estos cuatro tipos representaron porcentajes superiores a diez y desde luego fueron recursos importantes para A. mellifera. En el mes de septiembre, E. citriodora fue el tipo de polen predominante, seguido por los secundarios Poaceae y Psidium guajava y trazas de otros tipos. Los tres representaron porcentajes superiores a diez y desde luego fueron recursos importantes. Ningún tipo polen fue dominante en el mes de octubre, pero hubo tres tipos secundarios (E. citriodora, Hyptis albida y L. leucocephala), todos con porcentajes superiores a diez y desde luego significantes; además se detectaron trazas de otros tipos. Eucalyptus citriodora dominó la muestra de polen de noviembre, seguido por dos tipos secundarios (Asteraceae y Pseudosmodingium sp.), y trazas de otros. Los tres representaron porcentajes superiores a diez y fueron significativos. Globalmente, E. citriodora fue significativa en cada uno de los cuatro meses, Asteraceae y L. leucocephala se encontraron en tres meses, y R. communis, Sicyos angulatus, Citrus sp., Pseudosmodingium sp. y Poaceae aparecieron cada una en dos meses.

Cuadro 1 Taxones identificados en granos de polen, expresados como porcentaje del total, de muestras de polen corbicular de Apis mellifera coleccionadas en Huejotitán, Jalisco, México, de agosto a noviembre de 2012 

Taxones Familia Ago
(%)
Sep
(%)
Oct
(%)
Nov
(%)
Condición
migratoria
Acacia farnesiana Fabaceae 2.4 Nativa
Aster sp. Asteraceae 34.1 Desconocida
Asteraceae Asteraceae 5.3 5.8 14.5 Desconocida
Betula sp. Betulaceae 5.5 Desconocida
Citrus sp. Rutaceae 1.7 1.4 Exótica
Cyperaceae Cyperaceae 14.0 Desconocida
Dodonaea viscosa Sapindaceae 1.0 1.2 Nativa
Eucalyptus citriodora Myrtaceae 20.5 47.2 34.6 65.6 Exótica
Fabaceae Fabaceae 2.1 Desconocida
Fragaria vesca Rosaceae 4.5 Exótica
Fraxinus uhdei Oleaceae 3.0 Nativa
Heliocarpus terebinthinaceus Malvaceae 2.1 Nativa
Hyptis albida Lamiaceae 18.2 Nativa
Leucaena leucocephala Fabaceae 2.9 16.1 2.0 Nativa
Poaceae Poaceae 17.5 1.0 Desconocida
Pseudosmodingium sp. Anacardiaceae 8.2 11.9 Desconocida
Psidium guajava Myrtaceae 17.0 Nativa
Psittacanthus calyculatus Loranthaceae 2.1 Nativa
Ricinus communis Euphorbiaceae 17.1 1.9 Exótica
Rubus idaeus Rosaceae 1.6 Exótica
Salix sp. Salicaceae 3.9 Nativa
Sapindaceae Sapindaceae Desconocida
Sicyos angulatus Cucurbitaceae 5.8 1.3 Nativa
Otros 1.7 1.6 1.7 Desconocida

Aunque las familias representadas en las muestras cambiaron cada mes, sus presencias a través del periodo experimental y sus representaciones proporcionales tuvieron consistencias generales (Cuadro 2).

Cuadro 2 Familias de plantas identificadas, y sus porcentajes del total de la muestra, en polen corbicular de Apis mellifera coleccionado en Huejotitán, Jalisco, México, de agosto a noviembre de 2012 

Agosto 2012 Septiembre 2012 Octubre 2012 Noviembre 2012
Asteraceae 34.1 Myrtaceae 64.2 Myrtaceae 34.6 Myrtaceae 65.6
Myrtaceae 20.5 Poaceae 17.5 Fabaceae 18.5 Asteraceae 14.5
Euphorbiaceae 17.2 Betulaceae 5.5 Lamiaceae 18.2 Anacardiaceae 11.9
Cyperaceae 14.0 Asteraceae 5.3 Anacardiaceae 8.2 Oleaceae 3.0
Rosaceae 4.5 Fabaceae 2.9 Asteraceae 5.8 Fabaceae 2.0
Salicaceae 3.9 Euphorbiaceae 1.9 Cucurbitaceae 5.8 Cucurbitaceae 1.3
Fabaceae 2.1 Sapindaceae 1.0 Malvaceae 2.1 Otros 1.7
Loranthaceae 2.1 Otros 1.7 Rosaceae 1.6
Rutaceae 1.6 Rutaceae 1.4
Sapindaceae 1.2
Poaceae 1.0
Otras 1.6
Total 100 Total 100 Total 100 Total 100

La familia mejor representada en las cuatro muestras fue Asteraceae seguido por Myrtaceae en tres muestras, Anacardiaceae, Fabaceae y Rosaceae en dos muestras, y Betulaceae, Cucurbitaceae, Cyperaceae, Euphorbiaceae, Lamiaceae y Oleaceae en 1 muestra.

La colecta de polen de plantas en floración durante el periodo experimental para generar una colección de referencia resultó en la identificación de 78 especies de plantas, pertenecientes a 71 géneros y 30 familias (Cuadro 3). Las cinco familias mejor representadas fueron Asteraceae (33.33 %), Fabaceae (8.97 %), Solanaceae (6.41 %), Lamiaceae (5.12 %) y Verbenaceae (3.84 %). Estas cinco familias representan el 29.41 % del total de las familias y el 57.67 % del total de las especies identificadas en la colección. De estas especies, 17 son productoras de néctar, siete son productoras de polen, 17 son productoras de néctar y polen, y se desconoce la importancia de los restantes 37 para las abejas melíferas La mitad (50 %) de las especies fueron herbáceas, el 30.77 % fueron arbustos y el 19.23 % fueron árboles. La mayor parte (88.46 %) fueron especies nativas y las restantes (11.54 %) fueron exóticas. Se documentaron visitas florales por abejas melíferas en 26 de especies.

Cuadro 3 Las especies de plantas muestreadas para la colección de referencia 

Especies Familias Fuente1 Forma Condición migratoria
Acacia farnesiana Fabaceae N-P Arbusto Nativa
Adenophyllum cancellatum Asteraceae x Hierba Nativa
Argemone mexicana Papaveraceae P Hierba Nativa
Asclepias glaucescens Apocynaceae N Arbusto Nativa
Bidens odorata Asteraceae N-P Hierba Nativa
Bidens pilosa Asteraceae N-P Hierba Nativa
Bocconia arborea Papaveraceae x Árbol Nativa
Brassica rapa Brassicaceae N Hierba Exótica
Buddleja sessiliflora Scrophulariaceae N-P Arbusto Nativa
Casimiroa edulis Rutaceae N Árbol Nativa
Castilleja tenuiflora Orobanchaceae x Hierba Nativa
Chromolaena collina Asteraceae x Arbusto Nativa
Cissus verticillata Vitaceae N Hierba Nativa
Clematis rhodocarpa Ranunculaceae x Hierba Nativa
Conyza canadensis Asteraceae x Hierba Nativa
Cucurbita foetidissima Cucurbitaceae P Hierba Nativa
Dicliptera peduncularis Acanthaceae x Hierba Nativa
Diphysa puberulenta Fabaceae N-P Arbusto Nativa
Dyssodia tagetiflora Asteraceae x Hierba Nativa
Ehretia latifolia Boraginaceae x Árbol Nativa
Erythrina coralloides Fabaceae x Árbol Nativa
Eucalyptus citriodora Myrtaceae N-P Árbol Exótica
Eupatorium odoratum Asteraceae N-P Hierba Nativa
Flaveria trinervia Asteraceae x Hierba Nativa
Fleischmannia sonorae Asteraceae x Hierba Nativa
Fraxinusuhdei Oleaceae N-P Árbol Nativa
Gronovia scandens Loasaceae x Hierba Nativa
Guazuma ulmifolia Malvaceae N-P Árbol Nativa
Heimia salicifolia Lythraceae x Arbusto Nativa
Helianthus annuus L. Asteraceae N-P Hierba Nativa
Hyptis albida Lamiaceae N Arbusto Nativa
Ipomoea hederifolia Convolvulaceae x Hierba Nativa
Ipomoea murucoides Convolvulaceae N Árbol Nativa
Ipomoea purpurea Convolvulaceae x Hierba Nativa
Iresine diffusa Amarantaceae x Hierba Nativa
Jacaranda mimosifolia Bignoniaceae P Árbol Exótica
Lantana camara Verbenaceae P Arbusto Nativa
Leonotis nepetifolia Lamiaceae N-P Arbusto Exótica
Licopersicum esculentum var. cerasiforme Solanaceae N Hierba Nativa
Lippia umbellata Verbenaceae N Arbusto Nativa
Mandevilla foliosa Apocynaceae x Arbusto Nativa
Melampodium perfoliatum Asteraceae x Hierba Nativa
Melia azedarach Meliaceae N-P Árbol Exótica
Mimosa galeottii Fabaceae N Arbusto Nativa
Montanoa karwinskii Asteraceae N-P Arbusto Nativa
Nicotiana glauca Solanaceae x Arbusto Exótica
Olivaea tricuspis Asteraceae x Hierba Nativa
Parthenium hysterophorus Asteraceae P Hierba Nativa
Perityle microglossa Asteraceae x Hierba Nativa
Phytolacca icosandra Phytolaccaceae N Hierba Nativa
Pistacia mexicana Anacardiaceae x Árbol Nativa
Pithecellobium dulce Fabaceae N-P Árbol Nativa
Prosopis laevigata Fabaceae N-P Árbol Nativa
Pseudognaphalium chartaceum Asteraceae x Hierba Nativa
Psidium guajava Myrtaceae N Árbol Nativa
Psilactis asteroides Asteraceae x Hierba Nativa
Psittacanthus calyculatus Loranthaceae N Hierba Nativa
Ricinus communis Euphorbiaceae N Arbusto Exótica
Salvia misella Lamiaceae x Hierba Nativa
Salvia tiliifolia Lamiaceae x Hierba Nativa
Schinus molle Anacardiaceae N-P Árbol Exótica
Senecio salignus Asteraceae P Arbusto Nativa
Senna occidentalis Fabaceae x Hierba Nativa
Serjania racemosa Sapindaceae N-P Hierba Nativa
Solanum ferrugineum Solanaceae x Arbusto Nativa
Solanum grayi Solanaceae x Hierba Nativa
Solanum grayi var. grandiflorum Solanaceae x Hierba Nativa
Tagetes erecta Asteraceae N Hierba Nativa
Thunbergia alata Acanthaceae x Hierba Exótica
Tithonia tubiformis Asteraceae N Hierba Nativa
Tournefortia mutabilis Boraginaceae x Arbusto Nativa
Trixis hyposericea Asteraceae x Arbusto Nativa
Verbena bipinnatifida Verbenaceae x Hierba Nativa
Verbesina barrancae Asteraceae x Arbusto Nativa
Verbesina crocata Asteraceae x Arbusto Nativa
Vernonanthura cordata Asteraceae N Arbusto Nativa
Vernonia bealliae Asteraceae P Arbusto Nativa
Viguiera quinqueradiata Asteraceae N Arbusto Nativa

1 P= polen, N= néctar, x= no documentado.

Los meses con más especies en floración fueron septiembre y noviembre con16 especies cada uno, seguido por octubre con 13 y agosto con 12. Las abejas representan los principales polinizadores entre los insectos observados durante el muestreo. En las áreas bajo cultivo intensivo de monocultivos, las abejas melíferas se están convirtiendo en los únicos polinizadores ya que los insectos nativos silvestres están desapareciendo de manera gradual. Una de las razones por esta dominancia es que A. mellifera pertenece a uno de los pocos géneros de abejas conocidos por tener hábitos polilécticos16. Además, se promueve su presencia entre cultivos ya que producen aumentos de rendimiento de hasta un 96%17.

De las familias de planta utilizadas por las abejas melíferas, los resultados indican que la Myrtaceae tuvo el segundo porcentaje más alto en agosto y, con mucho, el primero en septiembre, octubre y noviembre. En la muestra esta familia estuvo representada de manera prominente por E. citriodora, una especie exótica. Evolucionada originalmente en la región Austro-Malaya18, se ha introducido a muchos países por su valor como fuente de madera, leña, y fibra de madera y como una ornamental19. La fenología floral de Eucalyptus suele ser sincrónica entre diferentes individuos dentro de una arboleda, pero muestra una gran variación en su tiempo de floración e incluso puede tener períodos de floración intermitentes durante la mayor parte del año20. Está documentado que Apis mellifera es uno de los visitantes más frecuentes de sus flores21.

En el mes de agosto, la familia Asteraceae fue más visitada que la Myrtaceae. Esta familia de plantas es la más abundante en México22-25, y representa aproximadamente el 10% de todas las plantas conocidas en el mundo26. Su centro de diversificación está en México, donde es el grupo de plantas más grande y representativo; abarca del 7 al 32 % de la flora del país y el 12.5 % de la de Jalisco27. En septiembre, la segunda familia más abundante en las muestras de polen fue Poaceae, pero no se podía identificar ni especies ni géneros dentro de ella. Esta también es una familia extensa, con más de 500 especies en todo el mundo e incluye, tanto los cereales utilizados en la alimentación humana, como los pastos usados en la alimentación del ganado26. En octubre, hubo dos familias que fueron las segundas más importantes para las abejas, con porcentajes iguales de polen: Fabaceae (representada por L. leucocephala y A. farnesiana, y Lamiaceae, por H. albida. Aunque los porcentajes en este estudio se refieren al número de granos de polen documentados y no a su volumen, los tamaños siguen siendo relevantes ya que las proporciones cambian cuando se analizan en términos de una variable diferente. Por ejemplo, los granos de polen de E. citriodora son pequeños, 25 µm en promedio, tienen la forma de un prisma triangular aplanado y su volumen promedia aproximadamente 3,125 µm3. Por el contrario, los granos de polen de A. farnesiana tienen un tamaño promedio de 60 µm, una forma elipsoide y un volumen de aproximadamente 78,539.8 µm3. En términos del número de granos, E. citriodora representó el 34 % de la muestra mientras A. farnesiana (Fabaceae) el 2.4%. Sin embargo, si se comparan en términos de sus volúmenes totales, las proporciones cambian radicalmente: 106,250 µm3 para E. citriodora y 196,349.5 µm3 para A. farnesiana, es decir, casi el doble del volumen de E. citriodora.

En noviembre, Asteraceae fue la segunda familia más importante; independientemente de su frecuencia, el polen de algunas especies estuvo presente en al menos dos de las muestras de carga de polen. Este indica su presencia durante más de un mes, lo cual significa que son recursos alimenticios a largo plazo durante el año. Tal es el caso de E. citriodora (presente en cuatro muestras), y Asteraceae y L. leucocephala (en tres muestras). De los 23 tipos de polen encontrados en las muestras, siete han sido reportados como fuentes de polen para las abejas melíferas en otros estados de México: A. farnesiana, Fraxinus uhdei, Heliocarpus terebinthinaceus, L. leucocephala, P. guajava, R. communis y S. angulatus (11-15, 27, 28).

Del número total de especies de plantas en flor que se observaron en la zona durante todo el año, solo el 34.21% son utilizadas por las abejas22-26,29,30. Esto podría explicarse por la selectividad de las abejas melíferas en función a la abundancia relativa y la calidad del néctar y del polen, y la distancia a los recursos florales.

Agradecimientos

El presente estudio forma parte de un proyecto financiado por el CONACyT, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Unidad Laguna. Agradecemos a Rafael Ordaz-Briseño por su asesoramiento experto en asuntos de la apicultura y a Arturo Castro-Castro por su supervisión durante la preparación e identificación de los ejemplares de las plantas. Una mención especial a nuestro amigo, colega investigador y coautor José Francisco Santana Michel quien falleció antes de la publicación de este trabajo.

REFERENCIAS

1. Potts SG, Biesmeijer JC, Kremen C, Neumann P, Schweiger O, Kunin WE. Global pollinator declines: trends, impacts and drivers. Trends Ecol Evol 2010;25:(6)345-353. [ Links ]

2. FAOSTAT-FAO Agriculture Organization of the United Nations. Retrieved from Retrieved from http://faostat3.fao.org/faostat-gateway/go/to/download/Q/QC/S . Accessed May 25,2017. [ Links ]

3. Kostić AŽ, Barać MB, Stanojević SP, Milojković-Opsenica DM, Tešić ŽL, Šikoparija B,et al. Physicochemical composition and techno-functional properties of bee pollen collected in Serbia. LWT-Food Sci Technol 2015;62(1):301-309. [ Links ]

4. Roulston TH, Cane JH. Pollen nutritional content and digestibility for animals. Pollen and pollination. Pl Syst Evol 2000;222:187-209. [ Links ]

5. Höcherl N, Siede R, Illies I, Gätschenberger H, Tautz J. Evaluation of the nutritive value of maize for honey bees. J Insect Physiol 2012;58(2):278-285. [ Links ]

6. Levin MD, Haydak MH. Seasonal variation in weight and ovarian development in the worker honeybee. J Econ Entomol 1951;44(1):54-57. [ Links ]

7. Wells H, Wells PH. Honey bee foraging ecology: optimal diet, minimal uncertainty or individual constancy?. J Anim Ecol 1983;52(3):829-836. [ Links ]

8. Dötterl S, Vereecken NJ. The chemical ecology and evolution of bee-flower interactions: a review and perspectives. Can J Zool 2010;88(7):668-697. [ Links ]

9. Waller GD. Modification of the OAC pollen trap. Am Bee J 1980;(120):119-121. [ Links ]

10. Kearns CA, Inouye DW. Techniques for pollination biologists. Niwot, Colorado, USA: University Press of Colorado; 1993. [ Links ]

11. SAGADER. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Flora nectarífera y polinífera del estado de Michoacán, México. 1999. [ Links ]

12. Franco OVH, Siqueiros DME, Hernández AEG. Flora apícola del estado de Aguascalientes. Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. 2012. [ Links ]

13. SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Flora nectarífera y polinífera en el estado de Tamaulipas, México. 2003. [ Links ]

14. SAGADER. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural. Flora nectarífera y polinífera en el estado de Chiapas, México. 2000. [ Links ]

15. Souza-Novelo N, Barrera-Vásquez A, Suárez-Molina VM. Plantas melíferas y poliníferas que viven en Yucatán. Fondo Editorial de Yucatán. 2001. [ Links ]

16. Cortopassi LM, Ramalho M. Pollen harvest by Africanized Apis mellifera and Trigona spinipes in São Paulo botanical and ecological views. Apidologie 1988;19(1):1-24. [ Links ]

17. Klein AM, Vaissière BE, Cane JH, Steffan-Dewenter I, Cunningham SA, Kremen C, Tscharntke T. Importance of pollinators in changing landscapes for world crops. Proc R Soc Lond [Biol] 2007;274(1608):303-313. [ Links ]

18. Hanks LM, Paine TD, Millar JG, Hom JL. Variation among Eucalyptus species in resistance to eucalyptus longhorned borer in Southern California. Entomol Exp Appl 1995;74(2):185-194. [ Links ]

19. Zacharin RF. Emigrant eucalypts: gum trees as exotics. Victoria, Australia: Melbourne University Press; 1978. [ Links ]

20. Griffin A. Floral phenology of a stand of mountain ash (Eucalyptus regnans F. Muell.) in Gippsland, Victoria. Aust J Bot 1980;28(4):393-404. [ Links ]

21. Horskins K, Turner V. Resource use and foraging patterns of honeybees, Apis mellifera, and native insects on flowers of Eucalyptus costata. Austral Ecol 1999;24(3):221-227. [ Links ]

22. Castellanos PBP, Ramírez AE, Zaldivar CJM, Análisis del contenido polínico de mieles producidas por Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) en el estado de Tabasco, México. Acta Zool Mex 2012;28(1):13-36. [ Links ]

23. Piedras GB, Quiroz GDL. Estudio melisopalinológico de dos mieles de la porción sur del Valle de México. Polibotánica 2007;23:57-75. [ Links ]

24. Ramírez AE, Navarro CLA, Díaz CE. Botanical characterisation of Mexican honeys from a subtropical region (Oaxaca) based on pollen analysis. Grana 2011;50(1):40-54. [ Links ]

25. Ramírez AE, Martínez BA, Ramírez MN, Martínez HE. Análisis palinológico de mieles y cargas de polen de Apis mellifera (Apidae) de la región Centro y Norte del estado de Guerrero, México. Bot Sci 2016;94(1):141-156. [ Links ]

26. Ordetx GS, Zozaya RJA, Franco MW. Estudio de la flora apícola nacional. Universidad de Chapingo, México, DF 1972. [ Links ]

27. Villaseñor JL, Ibarra G, Ocaña D. Strategies for the conservation of Asteraceae in Mexico. Conserv Biol 1998;12(5):1066-1075. [ Links ]

29. Acosta CS, Quiroz GDL, Arreguín SML, Fernández NR. Análisis polínico de tres muestras de miel de Zacatecas, México. Polibotánica 2011;(32):179-191. [ Links ]

30. Louveaux J. Étude expérimentale de la récolte du pollen. In: Chauvin R, editor. Traité de biologie de l'abeille, Masson et Cie, Paris, France 1968;(3):174-203. [ Links ]

Recibido: 08 de Marzo de 2018; Aprobado: 25 de Mayo de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License