SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Análisis del pedigrí en diez poblaciones mexicanas de ovinosPresencia de la levadura Kodamaea ohmeri en escarabajos Aethina tumida (Coleoptera: Nitidulidae) colectados de colonias de abeja melífera africanizada en dos apiarios en Yucatán, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.11 no.4 Mérida oct./dic. 2020  Epub 02-Mar-2021

https://doi.org/10.22319/rmcp.v11i4.4950 

Artículos

Acumulación de forraje de Lotus corniculatus L., en función a diferentes estrategias de cosecha

Perpetuo Álvarez Vázqueza 

Juan de Dios Guerrero Rodríguezb  * 

Gabino García De Los Santosc 

María Esther Ortega Cerrillad 

Sergio Iban Mendoza Pedrozad 

Santiago Joaquín Cancinoe 

a Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Departamento de Recursos Naturales Renovables. México.

b Colegio de Postgraduados. Campus puebla, Desarrollo Agrícola Regional. México.

c Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad - Producción de Semillas. México.

d Colegio de Postgraduados. Campus Montecillo, Recursos Genéticos y Productividad-Ganadería. Estado de México, México.

e Universidad Autónoma de Tamaulipas. Facultad de Ingeniería y Ciencias. México.


Resumen

El objetivo del estudio fue determinar la mejor estrategia de cosecha en Lotus corniculatus, dependiente de diferentes porcentajes de luz interceptada (LI) por el dosel y una denominada corte fijo (CF) definido estacionalmente, en dos periodos de producción. Los tratamientos (LI y CF) se distribuyeron en un diseño de bloques al azar, con tres repeticiones. El rendimiento de forraje del CF fue 27 % menor al 95 % de LI en el primer periodo (19,915 vs 28,417 kg MS ha-1), y 29 % al promedio de los porcentajes de LI en el segundo periodo (19,100 vs 26,952 kg MS ha-1). El rendimiento promedio estacional fue mayor en primavera (9,447 kg MS ha-1), comparado con otoño (3,120 kg MS ha-1), en ambos periodos. La hoja fue el componente que mayor aporte tuvo (56 %), principalmente en primavera con 95 % de LI. Con 90, 95 y 100 % de LI se registraron las alturas mayores (21.5 cm) y con un CF las alturas menores (17 cm). Entre estaciones, las alturas mayores (24 cm) se presentaron en primavera y las menores en invierno (17 cm). En ambos periodos, se presentó la relación promedio hoja:tallo mayor en el CF (2.3), seguido del 90, 95 y 100 % de LI. El comportamiento mejor de Lotus corniculatus genotipo 255301, se presentó cuando éste fue cosechado usando los porcentajes de luz interceptada como indicador; sin embargo, la mayor cantidad de hoja se produjo con 95 % de luz interceptada.

Palabras clave Lotus corniculatus L.; Producción de forraje; Estrategia de cosecha; Luz interceptada

Abstract

Different harvest strategies can substantially affect yield in forages. A study was carried out to determine the optimum harvest strategy for Lotus corniculatus, genotype 255301, during two production periods among four tested strategies: three determined by the percentage of light intercepted by the canopy (90, 95 and 100 % IL), and one season-defined fixed cut (FC). The treatments (IL and FC) were distributed in a randomized block design with three repetitions. Forage yield in the FC was 27 % lower than the 95 % IL in the first period (19,915 vs 28,417 kg DM ha-1), and 29 % lower than the average of all three IL treatments in the second period (19,100 vs 26,952 kg DM ha-1). Average seasonal yield in both periods was higher in spring (9,447 kg DM ha-1) than in autumn (3,120 kg DM ha-1). The leaf was the component that contributed most (56 %) to yield, particularly in spring in the 95 % IL treatments. Plant height was greatest in the 90, 95 and 100 % IL treatments (average= 21.5 cm) and lowest in the FC treatments (average= 17 cm). By season, plant height was greatest (average= 24 cm) in spring and lowest in winter (average= 17 cm). In both periods, average leaf:stem ratio was highest in the FC treatment (2.3) followed by the 90, 95 and 100 % IL treatments. Lotus corniculatus genotype 255301 yield was optimum when harvested using intercepted light percentages as an indicator; leaf production was highest in the 95 % intercepted light treatments.

Key words Lotus corniculatus L.; Forage production; Harvest strategy; Intercepted light

Introducción

Lotus corniculatus L., conocida comúnmente como trébol pata de pájaro, es la especie forrajera de mayor importancia de su género; registra alrededor de 200 especies entre anuales y perennes1, las cuales ocupan un 90 % del área sembrada en el mundo2. Es comparada con la alfalfa (Medicago sativa L.) y el trébol blanco (Trifolium repens L.), ya que, su rendimiento y su calidad nutricional (entre 18.9 a 21.8 % de proteína cruda, en base seca), es similar o superior a estas especies3. Contiene además, menos celulosa y más carbohidratos no estructurales4 y no produce meteorismo en rumiantes en pastoreo, debido a la presencia de taninos condensados5. Sin embargo, como en el resto de las especies forrajeras su productividad y persistencia están en función de la acumulación de forraje, y ambas características son determinadas por la estrategia de cosecha6, a la par de una eficiencia en ésta7.

Así mismo, el crecimiento de las plantas y las prácticas de manejo, son variables que interaccionan con el suelo y clima8, por lo tanto, a medida que avanza el crecimiento de la planta se propicia la competencia entre ellas; principalmente, en los periodos de rebrote, donde se reduce la cantidad y calidad luminosa en la pradera9. En otros estudios mencionan que, cuando en la pradera se alcanza un valor de 95 % de luz interceptada, se llega a un punto óptimo de cosecha, donde se obtiene la mejor productividad10. En consecuencia, un buen manejo de la cantidad de luz interceptada por la pradera, asegura una mejor productividad de la misma11. En leguminosas de clima templado se han encontrado correlaciones altas entre la acumulación de forraje y la cantidad de luz interceptada12, no obstante, en L. corniculatus, es poco lo que se ha generado en investigación a este respecto. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue determinar la mejor estrategia de cosecha de Lotus corniculatus, genotipo 255301, sometido a cuatro intervalos de cosecha; tres dependientes del porcentaje de intercepción de luz y un corte fijo definido estacionalmente.

Material y métodos

Se realizaron dos experimentos en condiciones de campo en el periodo de otoño-verano 2014-2015 (POV1) y otoño-verano 2015-2016 (POV2), en el Colegio de Postgraduados, Texcoco, México (19029´ N, 98054’ O y 2,250 msnm). La textura del suelo es franco arenosa, ligeramente alcalina, con un pH de 7.813. El clima del lugar es templado subhúmedo con régimen de lluvias en verano, precipitación y temperatura media anual de 645 mm y 15 0C, respectivamente14.

Durante el estudio, los datos de temperatura del aire (mínima y máxima) y precipitación durante se obtuvieron de la estación meteorológica de la Universidad Autónoma Chapingo (Figura 1), ubicada a 2 km de distancia del área experimental. La precipitación acumulada del POV1 fue de 1,043 mm y del POV2 de 877 mm. En ambos periodos, las máximas temperaturas se presentaron en primavera-verano.

POV1=Periodo de otoño 2014-verano 2015; POV2 = Periodo de otoño 2015-verano 2016. Datos de la estación meteorológica Universidad Autónoma Chapingo.

Figura 1 Temperatura media mensual máxima, mínima y precipitación acumulada mensual 

Se evaluó una pradera de Lotus corniculatus L., genotipo 255301, establecida mediante trasplante en marzo de 2014, a una distancia entre plantas de 33 cm. Las plantas se obtuvieron de material reproducido en invernadero. No se aplicó ningún tipo de fertilizante y en las estaciones de poca o nula precipitación, se proporcionaron riegos a capacidad de campo cada dos semanas. Al inicio del estudio (5 de septiembre de 2014), se realizó un corte manual a 7 cm sobre el nivel del suelo, para uniformización de la altura del forraje. La unidad experimental consistió en parcelas de 4 m2. Los tratamientos consistieron en cuatro estrategias de cosecha manual; tres intervalos de corte cuando la pradera alcanzó porcentajes de luz interceptada de 90, 95 y 100 % y uno denominado corte fijo definido por estación del año; otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte, a una altura de forraje residual de 7 cm en todos los tratamientos3. Los porcentajes de luz interceptada por la pradera se monitorearon previos al corte, tomando seis lecturas en cada parcela a las 1200 h, utilizando un ceptómetro modelo LP-80 (Decagon Devices, EE.UU). Los cuatro tratamientos se asignaron aleatoriamente en cuatro parcelas de 4 m2 en un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones, cuatro parcelas por bloque, generando 12 parcelas experimentales.

El rendimiento de forraje (kg MS ha-1) se determinó con la biomasa cosechada en dos cuadrantes fijos de 0.25 m2 por repetición, establecidos al inicio del experimento. El material cosechado se depositó en bolsas etiquetadas y se deshidrató a 60 0C hasta peso constante en una estufa de aire forzado (Felisa, Mod. FE-243A). Del forraje cosechado se cuantificó la composición botánica y morfológica (CBM), tomando una sub-muestra de aproximadamente del 10 %, la cual se separó en hoja, tallo, material muerto (material senescente) y maleza y se calculó el aporte al rendimiento en kg MS ha-1. Los datos obtenidos de hoja y tallo, de la CBM, se utilizaron para determinar la relación hoja:tallo, al dividir el peso de la hoja entre el tallo. Por otra parte, para estimar la altura de planta promedio, un día antes del corte, se tomaron al azar 12 lecturas por repetición, con una regla graduada a 50 cm y se promediaron los valores de los cortes pertenecientes a cada estación. De estos, se calculó la equivalencia en rendimiento de forraje por centímetro de altura de planta, dividiendo el rendimiento entre la altura entre el número de cortes15.

Para investigar el efecto de los tratamientos (estrategia de cosecha) sobre las variables de respuesta, los datos se agruparon de forma estacional y por periodo de estudio, esto para facilitar su análisis y discusión. Se analizaron conforme a un diseño experimental de bloques al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones, mediante el procedimiento PROC GLM del paquete estadístico SAS16. La comparación de medias se realizó por medio de la prueba Tukey (P≤0.05).

Resultados y discusión

Rendimiento de forraje

Los mayores rendimientos promedios estacionales se presentaron en primavera (9,447 kg MS ha-1), sin ser diferentes a verano del POV1, y los menores en otoño (3,120 kg), siendo similar a invierno del mismo periodo (Cuadro 1). Este comportamiento tuvo relación directa con las temperaturas óptimas (22 0C) para el crecimiento de Lotus corniculatus3. Las temperaturas favorables se presentaron en primavera (Figura 1), lo cual benefició el crecimiento y producción de la especie. Esto concuerda con lo reportado en cinco poblaciones de L. corniculatus, al utilizar un intervalo de pastoreo severo y uno intenso de 20 y 40 días, respectivamente17. Por lo tanto, los cambios estacionales en el rendimiento de una especie forrajera, pueden ser atribuidos a las condiciones ambientales presentes en cada estación del año18. Al respecto, se han encontrado distribuciones estacionales en la producción de forraje de L. corniculatus de 32, 30, 23 y 15 % para primavera, verano, invierno y otoño, respectivamente, concentrándose un 62 % en primavera-verano19. También, se han registrado rendimientos promedios de 7,700 kg MS ha-1, en un intervalo de corte de 45 días, en Texcoco, Edo. de México, influenciados por el clima, manejo y hábito de crecimiento del genotipo3.

Cuadro 1 Rendimiento de forraje (kg MS h-1) de L. corniculatus, genotipo 255301, en función del porcentaje de luz interceptada (LI) y un corte fijo definido estacionalmente 

LI (%) Otoño Invierno Primavera Verano Acumulado EEM
POV1
90 4527 Ab 2736 Bb 10326 Aa 9746 Aa 27336 AB 1271
95 4956 Ab 4422 Ab 10346 Aa 9942 Aa 28417 A 481
100 4235 Ab 2716 Bb 11002 Aa 9178 Aa 27132 AB 802
Corte fijo 3300 Ab 2431 Bb 8147 Aa 6851 Ba 20730 B 529
Promedio 4255 b 3076 b 9956 a 8929 a 25904 564
EEM 683 522 1432 637 2461
POV2
90 4749 Ac 3247 Ad 9953 Aa 8565 Ab 26515 A 355
95 4676 Ab 3835 Ab 9087 ABa 9515 Aa 27113 A 505
100 5501 Ac 3749 Ad 9732 Aa 8246 Ab 27227 A 477
Corte fijo 4603 Ab 1826 Bc 6982 Ba 5689 Bb 19100 B 402
Promedio 4882 c 3164 d 8938 a 8004 b 24989 306
EEM 628 329 940 668 2397

Corte fijo; otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte. POV1= periodo de otoño 2014-verano 2015; POV2= periodo de otoño 2015-verano 2016. EEM = error estándar de la media.

Promedios con letra mayúscula diferente en una columna y letra minúscula diferente en una hilera son diferentes (P(0.05).

En ambos periodos de estudio, los tratamientos presentaron diferencias (P≤0.05) en el forraje acumulado. El rendimiento menor correspondió al corte fijo con 27 % menos respecto al 95 % LI (28,417 vs 20,730 kg MS ha-1) en el POV1 y 29 % respecto al promedio de los tres porcentajes de luz interceptada (26,952 vs 19,100 kg MS ha-1) en el POV2 (Cuadro 1). Lo anterior, puede estar relacionado con un intervalo de cosecha menor de 33 días, correspondiente al corte fijo, respecto al intervalo de cosecha promedio de 70 días de los tratamientos cosechados con base a las intercepciones luminosas (Figura 2). En el cultivar 202700 en Texcoco, México, se reportó una menor adaptación de la especie Lotus corniculatus a un corte definido por estación, respecto a, cortes dependientes del porcentaje de luz interceptada, ya que, rindió 29 % menos forraje que el resto de los tratamientos20. En algunas especies forrajeras, los cortes frecuentes disminuyen su rendimiento y área foliar, e incrementan la presencia de especie indeseables21) y con ello una mayor competencia con la especie deseada y el agotamiento de sus reservas de carbohidratos22.

Tres cuando la pradera alcanzó porcentajes de luz interceptada de 90, 95 y 100 % y uno denominado corte fijo (CF) definido por estación; otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte.

Figura 2 Intervalos de corte (promedios), de L. corniculatus, genotipo 255301 

Composición botánica y morfológica

Dentro de los componentes morfológicos, la hoja fue la que más aportó al rendimiento con promedio de 14,273 kg MS ha-1, que representó el 56 %, seguido por el tallo (30.5 %), material muerto (8.5 %) y maleza (4.5 %). Entre tratamientos, con 95 % de luz interceptada se presentó mayor cantidad de hoja con un promedio de 16,526 kg MS ha-1, siendo diferente (P≤ 0.05) al resto de los tratamientos en el POV2. El corte fijo, presentó menor cantidad de hojas y de tallos con 12,276 y 4,710 kg MS ha-1, en ambos periodos, respectivamente. El material muerto y la maleza, no presentaron diferencias (P≥0.05), en ambos periodos (Cuadro 2).

Cuadro 2 Rendimiento de forraje acumulado estacional (kg MS h-1), por componente botánico y morfológico de L. corniculatus, genotipo 255301, en función del porcentaje de luz interceptada (LI) y un corte fijo definido estacionalmente 

LI (%) Hoja Tallo MM Maleza EEM
POV1
90 13829 Aa 8426 Ab 3337 Ac 459 Ad 961
95 15979 Aa 9450 Ab 2051 Ac 937 Ac 836
100 14540 Aa 7964 ABb 4622 Ac 1291 Ac 754
Corte fijo 12715 Aa 5364 Bb 2616 Ab 1329 Ab 1692
Promedio 14266 a 7801 b 3156 c 1004 d 753
EEM 1332 1048 971 662
POV2
90 14315 ABa 7996 Bb 1608 Ac 970 Ac 1022
95 17074 Aa 9412 ABb 969 Ac 719 Ac 877
100 13893 ABa 10403 Ab 2326 Ac 605 Ad 533
Corte fijo 11838 Ba 4056 Cb 1718 Ac 2053 Abc 748
Promedio 14280 a 7967 b 1655 c 1087 c 565
EEM 1102 757 570 750  

Corte fijo; otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte. POV1= periodo de otoño 2014-verano 2015; POV2 = periodo de otoño 2015-verano 2016. EEM = error estándar de la media.

Promedios con letra mayúscula diferente en una columna y letra minúscula diferente en una hilera son diferentes (P<0.05).

Una mayor producción de hoja y tallo con 95 % LI, puede estar relacionada con un incremento en la edad de crecimiento del cultivo23. También, un aumento en la cantidad de hojas desde el corte fijo hasta un 95 % LI, puede ser el resultado de una compensación en el incremento de la biomasa de los tallos, debido a un mayor periodo de crecimiento, que implica mayor tiempo produciendo fotosintatos24.

Estacionalmente, la hoja fue el componente que más aportó al rendimiento de forraje (Figura 3). El mayor y menor rendimiento promedio en ambos periodos se registró durante primavera e invierno con 5,141 y 1,580 kg MS ha-1, donde la estrategia de cosecha con 95 % de luz interceptada y el corte fijo, presentaron los mayores y menores rendimientos de 5,852 y 1,163 kg MS ha-1, respectivamente. También en primavera e invierno se presentaron la mayor y menor cantidad de tallos con 3,347 y 772 kg MS ha-1. Estos resultados pueden ser consecuencia de las condiciones ambientales concurrentes en cada estación del año, presentes durante el estudio (Figura 1). Al respecto, se ha encontrado que los cambios en la producción de tallos están en función de las variaciones estacionales por la cantidad y calidad de luz, la precipitación y la temperatura, que incide sobre la pradera18. En cuanto al material muerto y la maleza, la mayor producción correspondió a verano con 873 y 268 kg MS ha-1, sin ser diferente (P≥0.05) a primavera del primer periodo, mientras la menor a otoño con 237 y 133 kg MS ha-1, respectivamente. Lo anterior, puede ser el resultado de un auto sombreado de la planta a nivel del área basal, debido a un mayor crecimiento de esta en las estaciones con condiciones favorables para su desarrollo25.

Figura 3 Composición botánica y morfológica de L. corniculatus, genotipo 255301, en función del porcentaje de luz interceptada y un corte fijo (CF) definido por estación= otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte 

Altura de planta

Hubo diferencias entre tratamientos y estaciones (P(0.05). Las alturas mayores, se registraron en 90, 95 y 100 % de luz interceptada con 21.5 cm promedio, siendo diferentes (P≥0.05) al 90 % de IL en POV2, mientras que, las alturas menores se presentaron en el corte fijo con 17 cm, en promedio de ambos periodos (Cuadro 3). Estos resultados están relacionados con la edad de la pradera, ya que, en parcelas cosechadas en función del porcentaje de luz interceptada, la planta tuvo más días de rebrote con 70 días respecto al corte fijo con 33 días, promedio de ambos periodos (Figura 2). En el corte fijo, la edad de la planta fue menor, con cortes más frecuentes, reflejándose en un rendimiento de forraje menor17. Al respecto, se ha señalado que a una altura mayor corresponde un rendimiento mayor de forraje15 y en el caso de Lotus corniculatus, el rendimiento y la altura, también se ha relacionado con los hábitos de crecimiento erectos y postrados3.

Cuadro 3 Altura de planta (cm) de L. corniculatus, genotipo 255301, en función del porcentaje de luz interceptada (LI) y un corte fijo definido estacionalmente 

LI (%) Otoño Invierno Primavera Verano Promedio EEM
POV1
90 21 ABa 18 Ab 23 Aa 24 Aa 22 A 0.9
95 23 Aa 17 Aa 23 Aba 24 Aa 22 A 2.4
100 18 Bc 20 Abc 24 Aa 23 Aab 21 A 1.6
Corte fijo 24 Aa 12 Bc 21 Bab 18 Bb 19 B 1.5
Promedio 21 a 17 b 23 a 22 a 21 1.5
EEM 1.6 1.1 0.6 0.7 0.8
POV2
90 19 Ab 13 Bc 24 Ba 24 ABa 20 B 1.0
95 17 ABc 22 Ab 30 Aa 24 Ab 23 A 1.1
100 19 Ac 26 Ab 31 Aa 22 ABbc 25 A 1.2
Corte fijo 15 Bb 8 Cc 16 Cb 22 Ba 15 C 0.8
Promedio 18 c 17 c 25 a 23 b 21 0.4
EEM 1.2 1.3 0.9 0.9 0.5

Corte fijo = otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano: 28 días entre corte. POV1= periodo de otoño 2014-verano 2015; POV2= periodo de otoño 2015-verano 2016. EEM = error estándar de la media.

Promedios con letra mayúscula diferente en una columna y letra minúscula diferente en una hilera son diferentes (P(0.05).

Entre estaciones, en ambos periodos de estudio, la altura promedio mayor se registró en primavera con 24 cm, siendo similar a verano y otoño (P≥0.05) en el POV1, y la menor en invierno con 17 cm, siendo similar a otoño (P≥0.05), en el POV2. Las alturas mayores de la planta se encontraron en las estaciones con condiciones más óptimas de humedad y temperatura para su crecimiento y rendimiento de la especie (Figura 1). Estos resultados son similares a los reportados en el Estado de México, México; en 12 genotipos de L. corniculatus3 . También, se ha reportado que en condiciones adecuadas de fotoperiodo, temperatura y humedad, las plantas forrajeras aceleran su crecimiento y presentan cambio en la altura en las diferentes estaciones26, lo cual, tiene una relación directa con el rendimiento de forraje12, asociado con el hábito de crecimiento postrado del genotipo 2553013. Es así que, la altura de la pradera da una idea del forraje producido8. Por lo tanto, al calcular la equivalencia de los mayores rendimientos estacionales y de los tratamientos, por centímetro de altura de planta, se obtuvo que cada centímetro correspondió 167 kg MS ha-1, promedio de ambos periodos, para primavera y 144 kg MS ha-1, para el 95 % LI (POV1) y 192 kg , para el promedio de las intercepciones 90, 95 y 100 % del POV2.

Relación hoja:tallo

La relación promedio mayor de hoja:tallo se presentó en el corte fijo (P≤0.05), seguido de 90, 95 y 100 % de luz interceptada, en ambos periodos (Cuadro 4). En el POV1, el corte fijo superó 36 % al promedio de los tratamientos con 90, 95 y 100 % de luz interceptada (2.8 vs 1.8), mientras que en el POV2 este mismo tratamiento fue de 44 % respecto al 100 % de LI (3.2 vs 1.4). Esta relación hoja:tallo mayor en el corte fijo, fue el resultado de cosechas más frecuentes con 33 días promedio (Figura 2), lo cual no permitió que la especie fuese cosechada en su momento óptimo, sino, en la fase de crecimiento acelerado, donde se encuentra el mayor porcentaje de hojas jóvenes y poca cantidad de tallos27. Así mismo, posterior al corte, la calidad y cantidad de luz incidente al interior de la pradera, es alterada por el intervalo de corte que causa variaciones en la producción de hojas y tallos y por tanto, en la relación hoja:tallo10.

Cuadro 4 Relación hoja:tallo de L. corniculatus, genotipo 255301, en función del porcentaje de luz interceptada y un corte fijo definido estacionalmente 

LI (%) Otoño Invierno Primavera Verano Promedio EEM
POV1
90 2.5 Aa 2.0 Bab 1.7 Bb 1.5 Ab 1.9 B 0.2
95 1.9 Aa 2.3 Ba 1.5 Ba 1.4 Aa 1.8 B 0.3
100 2.1 Aa 2.2 Ba 1.8 Ba 1.8 Aa 1.8 B 0.2
Corte fijo 2.5 Ab 4.0 Aa 2.6 Ab 2.1 Ab 2.8 A 0.4
Promedio 2.3 ab 2.6 a 1.9 b 1.7 b 2.1 0.2
EEM 0.2 0.3 0.2 0.4 0.2
POV2
90 2.1 Ab 2.9 Ba 1.7 Bb 1.7 Bb 2.1 B 0.1
95 3.0 Aa 1.8 Cb 1.0 Cc 1.7 Bb 1.9 B 0.1
100 2.3 Aa 1.3 Cb 1.0 Cb 1.2 Cb 1.4 C 0.2
Corte fijo 2.9 Aa 3.7 Aa 3.4 Aa 2.7 Aa 3.2 A 0.3
Promedio 2.6 a 2.4 a 1.8 b 1.8 b 2.2 0.1
EEM 0.3 0.2 0.2 0.1 0.1

Corte fijo= otoño: 35, invierno: 42, y primavera -verano 28 días entre corte. POV1= periodo de otoño 2014-verano 2015; POV2= periodo de otoño 2015-verano 2016. EEM= error estándar de la media.

Promedios con letra mayúscula diferente en una columna y letra minúscula diferente en una hilera son diferentes (P(0.05).

La relación hoja:tallo entre estaciones, fue mayor en invierno (P≤0.05), con 2.6 en el POV1, y 2.5 promedio de otoño e invierno en el POV2. En algunas especies forrajeras se ha encontrado una relación hoja:tallo mayor en estaciones donde el crecimiento de las plantas es menor (otoño e invierno), debido a una mayor densidad de tallos, pero de menor peso27. En primavera y verano se registraron los menores valores, en ambos periodos (P≤0.05), resultado de un peso individual de tallos mayor26, lo cual puede ser en respuesta a una translocación de asimilados mayor de las hojas hacia los tallos en estas estaciones7.

Conclusiones e implicaciones

Las estrategias de cosecha dependientes del porcentaje de luz interceptada tuvieron rendimientos de forraje y alturas de planta similares, marcando diferencia con el corte fijo definido estacionalmente, no obstante, esta última estrategia presentó mayor relación hoja:tallo, siendo la hoja, el componente morfológico que mayor aporte hizo al rendimiento de forraje en todos los tratamientos, principalmente cuando las parcelas fueron cosechadas con 95 % de luz interceptada.

Literatura citada

1. Lagler JC. Lotus: Un género que no acaba en dos especies. Rev Forrajes y Granos 2003;(62):72-76. [ Links ]

2. Escaray FJ, Menendez AB, Gárriz A, Pieckenstain FL, Estrella MJ, Castagno LN, et al. Ecological and agronomic importance of the plant genus Lotus. Its application ingrassland sustainability and the amelioration of constrained and contaminated soils. Plant Sci 2012;(182):121-133. [ Links ]

3. García BDV, Guerrero RJD, García DSG. Lagunes RSA. Rendimiento y calidad de forraje de genotipos de Lotus corniculatus L., en el Estado de México. Nova Scientia 2014;7(13):170-189. [ Links ]

4. Grant FW. Lotus corniculatus. Sci Topics. 2009. http://www.scitopics.com/Lotus_corniculatus.html . Accessed Sep 30, 2017. [ Links ]

5. MacAdam JW, Bruner J, Islam A, Shewmaker G. The benefits of tannin-containing forages. Plants, Soils and Climate, Utah State University AG/Forages 2013;03. [ Links ]

6. Da Silva NIM, Lima DSA, De Moura ZA, Gonçalves DAJ, De Jesus FD, Buranelo TFL, et al. Morphogenetic and structure characteristics of marandu grass subjected to grazing management strategies. Biolog Rhythm Res 2017;929-1016. [ Links ]

7. Giacomini AA, Da-Silva CS, Sarmento DLDO, Zeferino VC, Souza JS, Da-Trindade KJ, et al. Growth of marandu palisadegrass subjected to strategies of intermittent stocking. Sci Agric Piracicaba 2009;66(6):733-741. [ Links ]

8. Parsons A, Rowarth J, Thornley J, Newton P. Primary production of grassalands, herbage accumulation and use, and impacts of climate change. In: Lemaire G, et al. editors. Grassland productivity and ecosystems services. CABI, 2011:1-18. [ Links ]

9. Da Silva SC, Hernández GA. Manejo del pastoreo en praderas tropicales. En: Velazco ZME et al. editores. Los forrajes y su impacto en el trópico. 1ra. ed. Chiapas, México: Universidad Autónoma de Chiapas; 2010:63-95. [ Links ]

10. Montagner DB, Nascimento-Jr D, Vilela HH, Sousa MLB, Euclides BVP, Da-Silva CS, et al. Tillering dynamics in pastures of guinea grass subjected to grazing severities under intermittent stocking. Rev Bras Zootec 2012;41(3):544-549. [ Links ]

11. Difante GS, Nascimento-Jr D, Da-Silva SC, Bautista EVP, De-Moura ZA, Adese B. Dinâmica do perfilhamento do capim-marandu cultivado em duas alturas e três intervalos de corte. Rev Bras Zootec 2008;37(2):89-196. [ Links ]

12. Rojas GAR, Hernández GA, Joaquín CS, Maldonado PMA, Mendoza PSI, Álvarez VP, et al. Comportamiento productivo de cinco variedades de alfalfa. Rev Mex Cienc Agríc 2016;7(8):1855-1866. [ Links ]

13. Delgado R, Escalante J, Díaz R, Trinidad SA, Morales E, Sosa E. Defoliación en maíz y su efecto sobre el rendimiento de frijol-maíz en asociación. Rev Mex Cienc Agríc 2014;5(6):1015-1027. [ Links ]

14. García E. Modificación al sistema de clasificación climática de Köppen. 4ta ed. Instituto de Geografía, Universidad Autónoma de México; 2004. [ Links ]

15. Hakl J, Hrevusˇova´ Z, Hejcman M, Fuksa P. The use of a rising plate meter to evaluate lucerne (Medicago sativa L.) height as an important agronomic trait enabling yield estimation. Grass Forage Sci 2012;67:589-596. [ Links ]

16. SAS Institute. SAS/STAT® 9.2. User Guide Release. Cary, NC: SAS Institute Inc. USA. 2009. [ Links ]

17. Scheffer BMS, Brustolin R, Dall AM. Performance of Lotus corniculatus L. genotypes submitted to cutting interval: subsidies to a breeding program. Rev Bras Zootec 2011;40(8):1645-1650. [ Links ]

18. Sbrissia AF, Da-Silva CS, Sarmento DOL, Molan LK, Andrade MF, Goncalves CA, et al. Tillering dynamics in palisadegrass swards continuously stocked by cattle. Plant Eco 2010;(206):349-359. [ Links ]

19. Álvarez VP, Hernández GA, García DSG, Guerrero RJD, Mendoza PSI, Ortega CME, et al. Potencial forrajero de Lotus corniculatus L. con diferentes estrategias de manejo. Rev Agroproductividad 2018;11(5):24-28. [ Links ]

20. Álvarez VP, García DSG, Guerrero RJD, Mendoza PSI, Ortega CME, Hernández GA. Comportamiento productivo de Lotus corniculatus L. dependiente de la estrategia de cosecha. Rev Agrociencia 2018;52(8):1081-1093. [ Links ]

21. Mendoza PSI, Hernández GA, Pérez PJ, Quero CAR, Escalante EJAS, Zaragoza RJL, et al. Respuesta productiva de la alfalfa a diferentes frecuencias de corte. Rev Mex Cienc Pecu 2010;1(3):287-296. [ Links ]

22. Teixeira EI, Derrick JM, Hamish BB, Fletcher LA. The dynamics of lucerne (Medicago sativa L.) yield components in response to defoliation frequency. Eur J Agron 2007;(26):394-400. [ Links ]

23. Gomide AMC, Chavesb SC, Ribeiroc KG, Sollenbergerd EL, Paciulloa SCD, Pereirae TP, et al. Structural traits of elephant grass (Pennisetum purpureum Schum.) genotypes under rotational stocking strategies. Afr J Range Forage Sci 2014:1-7. [ Links ]

24. Pereira JC, Gomes FK, Oliveira DBLM, Lara ASM, Bernardes TF, Casagrande DR. Defoliation management affects morphogenetic and structural characteristics of mixed pastures of brachiaria grass and forage peanut. Afr J Range Forage Sci 2017;34(1):13-19. [ Links ]

25. Baguet HA y Bavera GA. Fisiología de la planta pastoreada. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Universidad Nacional del Río Cuarto. Provincia de Córdoba, Argentina 2001. http://www.produccionovina.com.ar/produccioymanejopastras/pastoreosistemas/04fisiologia_de_la_planta_pastoreada.htm . Accessed Sep 10, 2017. [ Links ]

26. Villegas AY, Hernández GA, Pérez PJ, López CC, Herrera HJG, Enríquez QJF, et al. Patrones estacionales de crecimiento de dos variedades de alfalfa (Medicago sativa L.). Téc Pecu Méx 2004;42(2):145-158. [ Links ]

27. Barbosa RA, Nacimiento-Jr D, Vilela HH, Da-Silva CS, Batista-Euclides PV, Sbrissia FA, Da-Lana SB. Morphogenic and structural characteristics of guinea grass pastures submitted to three frequencies and two defoliation severities. Rev Bras Zootec 2011;(40):947-954. [ Links ]

Recibido: 15 de Junio de 2018; Aprobado: 23 de Octubre de 2019

*Autor de correspondencia: grjuan2000mx@yahoo.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons