SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.7 no.3 Mérida Jul./Set. 2016

 

Notas de investigación

Crecimiento y especialización regional del sector pecuario en México, 1994 a 2013

Alfredo Rebollar Rebollara 

Samuel Rebollar Rebollara 

Germán Gómez Tenorioa 

Juvencio Hernández Martínezb 

Felipe de Jesús González Razoa 

a Centro Universitario UAEM Temascaltepec. Universidad Autónoma del Estado de México. Barrio de Santiago s/n, Temascaltepec, Estado de México. 51300. México. Correo electrónico: gomte61@yahoo.com. Correspondencia al tercer autor.

b Centro Universitario UAEM Texcoco. Universidad Autónoma del Estado de México.


Resumen

Las políticas macroeconómicas adoptadas por México, ocasionaron una modificación en la estructura productiva del sector pecuario nacional y local. El objetivo del estudio fue determinar el crecimiento de las actividades pecuarias y la especialización regional en ocho regiones de México (Noroeste NO, Norte NR, Noreste NE, Centro- Occidente CO, Centro-Este CE, Sur SU, Oriente OR y Península de Yucatán PE) y evaluar su dinámica económica de 1994 a 2013. Se utilizaron técnicas de análisis regional, como el cociente de localización y el método diferencial-estructural modificado. Los resultados indicaron que en 1994 y 2013, las regiones NO, NE, SU y OR se especializaron en carne de bovino, y esta última, conjuntamente con CE también en pollo. La región NR se especializó en leche; en tanto que en NO, CO y PE fue en carne de cerdo. Las regiones NE, CO y CE también se especializaron en huevo de ave. De 1994 a 2003, las regiones NR, SU, CE y NO fueron dinámicas, ya que el crecimiento del sector pecuario regional (19.94, 11.59, 7.04 y 6.59 %), fue superior al nacional (4.08 %); el resto de las regiones se rezagaron. De 2003 a 2013, la dinámica regional del sector pecuario cambió. Las regiones CO, OR y PE rezagadas en el periodo anterior, fueron dinámicas en este periodo y, las que fueron dinámicas (NO, NR, CE y SU), se rezagaron. La región NE permaneció rezagada durante los dos periodos. Se concluye que el sector pecuario mostró una dinámica y especialización distinta entre las regiones de México.

Palabras clave: Dinámica regional; Método diferencial-estructural; Sector pecuario

Abstract

Macroeconomic policies adopted by Mexico caused modifications in the productive structure of national and local livestock sector. The aim of the research was to determine the growth of livestock activities and regional specialization in eight regions of Mexico (Northwest NW, North NR, Northeast NE, Central West CW, Central East CE, South SU, East E and Yucatán Península PE) and assess its economic dynamics from 1994 to 2013. Regional analysis techniques such as location quotient and modified differential -structural method were used. The results indicated that in 1994, 2003 and 2013, the regions NW, NE, CE, SU and E specialized in beef, and the last region in conjunction with CE in chicken also. NR region specialized in milk; and NW, CW and PE regions was pork. NE, CW and CE regions also specialized in chicken egg. From 1994 to 2003, the NR, SO, CE and NW regions were dynamics, because the growth of the regional livestock sector (19.94, 11.59, 7.04 and 6.59 %) was higher than the national growth (4.08 %); the rest of the lagged behind regions. From 2003 to 2013, the regional livestock sector dynamics changed. The CW, EA and PE lagging regions in the previous period, became dynamic in this period and which were dynamic (NW, NR, CE and SO), they behaved behind. The NE region remained behind during the two periods. It concludes that the livestock sector showed a different dynamics and specialization between regions in Mexico.

Key words: Regional dynamics; Differential-structural method; Livestock sector

En los últimos 15 años, el sector agropecuario mexicano mostró una evolución que se caracterizó por un ritmo de crecimiento menor y una volatilidad que puso en riesgo la producción1. Dentro de las actividades del sector, la ganadería presentó un dinamismo mayor que la agrícola, pues en diversos periodos (1995 a 2000, 2001 a 2006 y 2007 a 2010) mantuvo tasas de crecimiento medias anuales de 4.60, 3.58 y 3.42 %, mientras que la agricultura creció 0.55, 2.82 y 0.78 %2.

Durante 2001 a 2010, el ingreso real de la producción pecuaria en México, creció 23.66 %, del cual, el huevo y carne de ave registraron los incrementos mayores (38.29, 35.72 %), seguidos de la carne de bovino, leche y porcino (19.52, 15.82, 10.79 %), crecimientos que se explicaron por aumentos en la producción y precio de los mismos3. En ese periodo, la avicultura presentó el dinamismo mayor, debido al crecimiento registrado en Jalisco, Veracruz, Durango, Querétaro y Puebla; donde se posicionaron compañías avícolas cuya estrategia se basó en la absorción de empresas pequeñas. El ganado bovino y porcino fueron menos dinámicos, ya que el crecimiento de estas especies en las regiones noroeste, occidente y sur, fue lento4. El cambio en la estructura productiva regional del sector pecuario en México, ha mostrado notables diferencias a través del tiempo, debido al crecimiento desigual de sus actividades.

Algunos trabajos5,6,7 han abordado temas relacionados con especialización y crecimiento regional de actividades pecuarias en México; sin embargo, estos han sido escasos, y solo se han orientado a analizar el sector porcícola.

Por ello, un análisis de dinámica de la producción pecuaria a nivel producto y región es necesario, el cual, permitiría ilustrar cambios y tendencias del sector a nivel regional. Todo ello, como indicadores que orienten a planificadores o diseñadores de programas de desarrollo regional, y puedan utilizarlos como herramientas que les permitirían formular políticas económicas que incentiven al sector pecuario con un enfoque territorial. Por lo anterior, el objetivo del estudio fue determinar el crecimiento de las actividades pecuarias y la especialización regional en ocho regiones de México y evaluar su dinámica económica de 1994 a 2013. La hipótesis fue que la especialización regional contribuye a explicar el crecimiento del sector pecuario en el ámbito territorial.

Para realizar el análisis económico regional, México se dividió en ocho regiones; Noroeste NO (Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit); Norte NR (Chihuahua, Coahuila, Durango San Luis Potosí y Zacatecas); Noreste NE (Nuevo León y Tamaulipas); Centro-Occidente CO (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco y Michoacán); Centro-Este CE (Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala); Sur SU (Chiapas, Guerrero y Oaxaca); Oriente OR (Tabasco y Veracruz) y Península de Yucatán PE (Campeche, Quintana Roo y Yucatán)8.

Se analizó el comportamiento del valor de la producción real de las actividades del sector pecuario como carne de bovino, carne de porcino, carne de pollo, leche de bovino y huevo de ave, a nivel regional y nacional, durante los periodos 1994 a 2003 y 2003 a 2013.

El primer periodo incluyó el inicio del Tratado del Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) y, finalizó con la desgravación para productos pecuarios (excepto la leche en polvo); mientras que el segundo, comprendió la eliminación arancelaria total para productos agropecuarios9 y, finalizó con la evolución del sector hasta tiempos más recientes.

Se utilizaron dos técnicas de análisis regional (TAR): el cociente de localización10 y el método "shift and share" con modificación de estructuras (conocido como método diferencial-estructural modificado)11; ambas herramientas dentro de la etapa de diagnóstico e investigación utilizadas en manuales de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), que permiten medir y caracterizar a una región mediante la descripción de unidades básicas de producción10.

Los indicadores, se calcularon a partir de la elaboración de tres matrices tipo sector- región (SECRE)10, que consisten en una tabla de doble entrada, donde las filas representaron las actividades del sector pecuario y las columnas las regiones que se estudiaron. El procesamiento de la información se realizó con el software TAREA v3.012 y Microsoft Excel 2011. La variable de análisis que se utilizó, fue el valor de la producción regional a precios constantes (Base 2012= 100) para cada uno de los productos pecuarios. Los valores corrientes por entidad federativa, se obtuvieron del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP)13.

El cociente de localización (Qij), indica el tamaño relativo de una actividad en una región, comparado con el tamaño relativo de la misma actividad a nivel nacional. La expresión de Qij es la siguiente:

Donde Vij= valor de la variable V correspondiente a la actividad "i" y la región"j"; Σi Vij= valor de la variable V correspondiente al total regional; Σj Vij = valor de la variable V correspondiente al total nacional de la actividad "i"; Σi Σj Vij = valor de la variable V correspondiente al total nacional.

Los valores que adopta Qij son: Qij= 1, indica que si el tamaño relativo de la actividad "i" en la región "j", es idéntico al tamaño relativo de la misma actividad en el país, no hay especialización regional en la actividad "i". Qij< 1, indica que si el tamaño relativo de la actividad "i" en la región "j", es menor al tamaño relativo de la misma actividad en el país, no hay especialización regional en la actividad "i". Qij> 1, indica que si el tamaño relativo de la actividad "i" en la región "j", es mayor al tamaño relativo de la misma actividad en el país, se trata de una especialización regional en la actividad "i".

El método diferencial-estructural modificado, consiste en comparar el cambio observado en una variable ocurrido en un periodo de tiempo, tanto en la región, como en el país10. Este método, se utilizó para indicar si la especialización regional evolucionó hacia sectores con mayor dinamismo o, el cambio estructural se caracterizó por una especialización en sectores en retroceso al final del estudio.

El método shift and share con modificación de estructuras, se desagrega en cuatro componentes: efecto total (ET), efecto regional modificado (ERM), efecto estructural (EE) y efecto estructural modificado (EEM).

El ET, compara el valor final de la variable en estudio en la región j, con el valor que hipotéticamente habría tenido dicha variable si la región se hubiera comportado como el país, en términos de crecimiento. La expresión del ET es:

Donde Vij = valor de la variable V correspondientej a la actividad "i", en la región "j".

0= año inicial; t= año final; rSR= coeficiente de variación a nivel nacional; rSR= .

Un ET positivo indica "ganancia hipotética" debido al crecimiento mayor del sector pecuario en la región, comparado con el nacional. Un ET negativo indica "pérdida hipotética", dado que el crecimiento del sector en la región fue menor que en el país10. El ET se explica por la combinación del efecto regional modificado (ERM), efecto estructural (EE) y efecto estructural modificado (EEM).

ETj= ERMj + EEj + EEMj

El efecto estructural, refleja la diferencia en la composición de actividades entre la región y el país, derivada de una estructura productiva distinta al inicio del periodo10. La expresión del EE es:

Donde rSi= coeficiente de variación nacional por actividad

Un EE positivo indica especialización regional al inicio del periodo en actividades dinámicas en el país; mientras que un EE negativo refiere especialización regional en actividades en retroceso en el ámbito nacional.

El efecto estructural modificado indica el cambio de la diferencia existente en la estructura productiva regional al inicio y final del periodo de estudio. Se obtiene a través de la diferencia del efecto estructural inverso (EI) y EE.

EEMj= EIj - EEj

Donde:

Un EEM positivo, indica especialización regional al final del periodo en actividades dinámicas en el país; mientras que un EEM negativo, refiere especialización regional en actividades en retroceso a nivel nacional.

El efecto regional modificado, determina la dinámica regional de cada actividad. Su expresión es:

ERMj= ETj - EEj - EEMj

Un ERM positivo indica que la región es ganadora; mientras que un ERM negativo refiere que la región es perdedora12.

Durante los años de estudio, todas las regiones de México obtuvieron cocientes de localización positivos, inferiores y superiores a la unidad, distribuidos en las distintas actividades pecuarias; estos valores indicaron presencia o ausencia de especialización regional dado que el tamaño relativo del valor de la producción real que generaron esos productos en las regiones, fue mayor o menor a los mismos productos en el ámbito nacional14.

Durante 1994, las regiones CO, PE, NO y SU se especializaron en carne de porcino y huevo de ave (excepto SU en huevo); estas dos últimas regiones, también lo hicieron en carne de bovino, conjuntamente con NR, NE y OR. La región NR también lo hizo en leche, mientras que NE y CE lo hicieron en huevo y, CE también en pollo (Cuadro 1). En 2013, las regiones NO, CO y OR continuaron su especialización en las mismas actividades que el año anterior, mientras que el resto de las regiones cambiaron su especialización hacia otros productos. La región NR incrementó su especialización en leche; mientras que la región NE continuó especializándose en carne de bovino y huevo. La región CE continuó en pollo y huevo y, añadió, leche y carne de porcino. La región SU continuó su especialización en carne de bovino, disminuyó en porcino y adicionó pollo. La región PE incrementó su especialización en carne de cerdo y continuó en carne de pollo (Cuadro 2).

Cuadro 1 Cocientes de localización del valor de la producción real por región de las actividades pecuarias en México: 1994 

Activity NW NR NE CW CE SU EA PE
Beef 1.27 1.02 1.78 0.76 0.48 1.55 1.59 0.80
Chicken meat 0.38 0.75 0.76 0.83 1.82 0.54 1.18 1.60
Bovine milk 0.46 1.95 0.17 1.15 0.95 0.77 0.85 0.10
Pork meat 1.76 0.26 0.66 1.23 0.84 1.29 0.48 1.84
Chicken egg 1.26 0.57 1.37 1.32 1.40 0.29 0.12 1.07

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); East Central (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

Cuadro 2 Cocientes de localización del valor de la producción real por región de las actividades pecuarias en México: 2013 

Activity NW NR NE CW CE SU EA PE
Beef 1.64 1.02 1.54 0.63 0.59 1.68 1.68 0.69
Chicken meat 0.61 0.98 0.93 0.87 1.29 1.05 1.22 1.29
Bovine milk 0.40 2.18 0.21 0.94 1.04 0.86 0.66 0.09
Pork meat 1.62 0.18 0.89 1.05 1.02 0.92 0.96 2.33
Chicken egg 0.88 0.33 1.38 1.80 1.06 0.16 0.07 0.86

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); Central East (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

Durante el estudio, en algunas regiones hubo tendencia a especializarse en ciertas actividades pecuarias, tales como las regiones NO, NE, SU y OR en carne de bovino. La vocación productiva en las dos primeras, se explicó en parte por el sistema de producción vaca-becerro bajo pastoreo y de engorda en corral con niveles tecnológicos altos. Mientras que las regiones SU y OR son áreas productoras de doble propósito y proveedoras de becerros para engorda y finalización en corral, cuyos destinos son los mercados del centro de México15.

Por su parte, las regiones CE y OR permanecieron especializadas en carne de pollo. Su vocación productiva obedeció al posicionamiento de compañías avícolas con grado tecnológico alto, ubicadas en Veracruz y Querétaro, cuya estrategia se basó en la absorción de empresas pequeñas4. La permanencia de la región NR en leche de bovino, se explicó por la dinámica de la ganadería intensiva ubicada en la comarca lagunera (Coahuila y Durango), cuyas empresas se manejan con grado de tecnificación alto16 que reflejan productividad en el uso de mano de obra y tierra y hacen que la actividad sea rentable y competitiva17.

Las regiones NO, PE y CO permanecieron especializadas en carne de porcino. La vocación de las dos primeras se explicó por la dinámica de la porcicultura en Sonora y Yucatán5, que se basó en la implementación de nuevas formas de comercialización, dinámica exportadora y tecnologías avanzadas6,18. En la región CO, la porcicultura permaneció como una actividad de crecimiento lento 5, a causa de falta de políticas de apoyo e ineficiencia en el uso de los recursos(7), nivel de productividad bajo19 y grado bajo de tecnificación de las empresas posicionadas en Jalisco20; ello llevó a que se le clasificara como una región rezagada5.

Algunas regiones como CO, CE y NE también se especializaron en huevo de ave, su vocación productiva se explicó por la dinámica de Jalisco, Puebla y Nuevo León; entidades donde se asentaron empresas con grado tecnológico alto que lograron incrementar la eficiencia y productividad de los sistemas de producción21.

Si bien el cociente de localización genera información sobre presencia o ausencia de especialización regional, hay causas que afectan su magnitud, como la distribución del ingreso, hábitos de consumo, tecnología y eficiencia en el uso de los recursos. Su alcance depende del nivel de desagregación de la información10.

En el periodo 1994 a 2003, las regiones NR, CE, SU y NO tuvieron un efecto total (ET) positivo debido al crecimiento mayor del valor de la producción real registrado por el sector pecuario en las regiones, comparado con el crecimiento en el país; por ello, estas regiones se consideraron como dinámicas (Cuadro 3).

Cuadro 3 Coeficientes obtenidos de la aplicación del método diferencial-estructural modificado al valor de la producción pecuaria real por región en México: 1994-2003 (millones de pesos) 

Effects
Región Total Structural Modified structural Modified regional
NW 539.35 -1,077.11 -79.29 1,695.76
NR 4,427.86 -200.92 318.61 4,310.17
NE -590.13 -462.98 265.74 -392.89
CW -1,990.24 427.32 507.73 -2,925.29
CE 1,018.99 2,496.59 -462.95 -1,014.65
SU 948.95 -781.61 65.75 1,664.81
EA -2,802.05 -690.41 -235.16 -1,876.48
PE -1,552.73 289.13 -380.42 -1,461.44

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); Central East (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

Los valores de ET en las regiones NR y SU se debieron a la aportación mayor que realizó el efecto regional modificado (ERM) y efecto estructural modificado (EEM) que también fueron positivos. Los valores del ERM indicaron que la carne de pollo y la leche de bovino registraron crecimientos superiores en las regiones, que en el país. Los valores de EEM significaron que las regiones modificaron su estructura productiva al final del periodo y reorientaron su especialización hacia actividades dinámicas en el ámbito nacional como fueron leche y carne de pollo. El valor positivo del ET en la región no fue influenciado por el valor del ERM, que significó un crecimiento mayor de carne de pollo, leche de bovino y carne de porcino en la región, comparado con el registrado en el país (Cuadro 4).

Cuadro 4 Crecimiento del valor de la producción real por región de las actividades pecuarias en México: 1994-2003 (%) 

Activity NW NR NE CW CE SU EA PE National
Beef -2.08 -6.38 -30.46 -26.81 -7.66 -4.86 -16.96 -11.88 -14.29
Chicken meat 78.99 84.36 84.87 37.09 14.06 90.97 -0.35 -33.31 29.28
Bovine milk 30.23 24.72 21.82 -11.29 10.59 31.49 -12.24 -4.12 6.96
Pork meat 5.52 -12.77 26.39 -3.05 -11.92 1.03 33.20 8.19 1.13
Chicken egg -21.41 -2.81 -14.52 31.16 17.59 -30.38 1.98 -15.26 11.04
Livestock 6.59 19.94 -3.22 0.57 7.04 11.59 -8.16 -12.57 4.08

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); Central East (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

El ET en la región CE lo determinó el valor de EE, éste significó que la región se especializó al inicio del periodo en actividades dinámicas en el ámbito nacional como carne de pollo y huevo. Por su parte, las regiones OR, CO, PE y NE tuvieron ET negativos. Estos valores indicaron que el crecimiento del valor de la producción real del sector pecuario en las regiones, fue menor al obtenido por el país; en consecuencia, estas regiones se consideraron como rezagadas, y con especialización en actividades en retroceso en el ámbito nacional, como carne de bovino y porcino.

Durante 2003 a 2013, las regiones CO, OR y PE tuvieron ET positivos, debido al crecimiento mayor del valor de la producción real del sector pecuario en esas regiones, comparado con el registrado en el país; por ello, estas regiones se consideraron dinámicas (Cuadro 5).

Cuadro 5 Coeficientes obtenidos de la aplicación del método diferencial-estructural modificado al valor de la producción pecuaria real por región en México: 2003-2013 (millones de pesos) 

Effects
Region Total Structural Modified Structural Modified Regional
NW -2,600.70 -881.88 469.75 -2,188.56
NR -2,179.23 -2,320.51 512.12 -370.85
NE -2,409.47 329.74 -138.80 -2,600.41
CW 11,994.62 2,245.53 209.48 9,539.61
CE -5,147.92 2,882.28 -2,250.69 -5,779.50
SU -1,377.89 -1,134.64 590.87 -834.12
EA 580.47 -1,227.26 523.10 1,284.63
PE 1,140.12 106.73 84.17 949.21

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); Central East (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

La magnitud y signo de los ET en esas regiones, se debió a la aportación positiva que realizaron todos los efectos que lo integran (excepto EE en la región OR). Los ERM indicaron que las actividades como carne de pollo, carne de porcino (excepto CO), carne de bovino y huevo (excepto OR y PE) y leche (excepto OR y PE) obtuvieron crecimientos superiores en las regiones, comparado con las mismas actividades en el país (Cuadro 6).

Cuadro 6 Crecimiento del valor de la producción real por región de las actividades pecuarias en México: 2003-2013 (%) 

Activity NW NR NE CW CE SU EA PE National
Beef 47.10 37.50 8.26 45.38 45.22 35.03 34.77 6.45 37.49
Chicken meat 86.04 72.38 6.79 85.69 27.31 123.44 105.60 144.15 69.84
Bovine milk -14.63 34.31 4.19 38.23 25.52 15.62 8.13 8.20 27.15
Pork meat 13.48 18.39 7.48 32.80 76.50 -2.70 86.54 46.92 35.55
Egg 87.13 46.37 95.09 155.29 34.83 75.88 19.37 96.13 101.32
Livestock 38.74 43.58 19.28 71.14 36.11 40.31 52.84 64.06 50.08

Regions of Mexico: Northwest (NW); North (NR); Northeast (NE); Center-West (CW); Central East (CE); South (SU); East (EA) and Yucatan Peninsula (PE).

Por su parte los valores de EE y EEM significaron que las regiones iniciaron (excepto OR) y finalizaron el periodo especializándose en actividades dinámicas en el ámbito nacional, como carne de pollo y huevo. Las regiones NO, NR, NE, CE y SU tuvieron ET negativos, debido al crecimiento inferior de carne de bovino, porcino, pollo, leche y huevo, en algunas regiones respecto al país, además de una especialización al final del periodo en actividades en retroceso en el ámbito nacional como carne de bovino y porcino.

Las regiones NR, SU, CE y NO que fueron dinámicas durante el periodo 1994 a 2003, se rezagaron en 2003 a 2013, debido a un cambio en el crecimiento del valor de la producción del sector pecuario en esas regiones, pues de ser superior durante el primer periodo (19.94, 11.59, 7.04 y 6.59 %), cambió a inferior en el segundo periodo (43.58, 40.31, 36.11 y 38.74 %); ellos, en relación con el crecimiento del sector pecuario nacional en ambos periodos (4.08 y 50.08 %). El cambio de dinamismo del sector pecuario en esas regiones, se debió a factores regionales que ocasionaron una disminución en el crecimiento del volumen de producción de algunas actividades como carne de pollo y leche de bovino, además de la especialización regional en actividades en retroceso en el ámbito nacional, como leche, carne de bovino y porcino.

Las regiones CO, PE y OR que se rezagaron en el primer periodo, pasaron a ser dinámicas durante segundo periodo, debido a que en este último, el crecimiento del sector pecuario regional superó al nacional.

El crecimiento del pollo, huevo y carne de cerdo, así como la especialización regional en los dos primeros productos, fueron las causas que determinaron el cambio de dinamismo del sector pecuario en esas regiones.

Por su parte, el rezago permanente del sector pecuario en la región NE durante el estudio, fue porque el crecimiento de la mayoría de sus actividades fue inferior al nacional; aunado a una constante especialización en carne de bovino, cuya actividad fue de lento crecimiento en el país. Al respecto, grupos de investigadores5,6,7, reportaron la dinámica y crecimiento regional de la producción porcina en México, que es un comportamiento similar en algunas regiones y diverso en otras, debido a que se evaluaron periodos distintos.

La presencia de especialización regional, contribuyó al crecimiento del sector pecuario en aquellos territorios cuyos efectos estructurales y estructurales modificados fueron positivos.

Literatura citada

1. Escalante SRI, Catalán H. Situación actual del sector agropecuario en México: perspectivas y retos. Economía informa 2008;(350):7-25. [ Links ]

2. Basurto HS, Escalante SR. Impacto de la crisis en el sector agropecuario en México. Economíaunam 2012;9(25):51-73. [ Links ]

3. Brambila PJJ, Martínez DMA, Rojas RMM, Pérez CV. El valor de la producción agrícola y pecuaria en México: fuentes del crecimiento, 1980-2010. Rev Mex Cienc Agríc 2014;5(4):619-631. [ Links ]

4. SAGARPA. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Situación actual y perspectiva de la producción de carne de pollo en México 2009. http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Estudios%20de%20situacin%20actual%20y%20perspectiva/Attachments/28/sitpollo09.pdf . Consultado 9 feb, 2015. [ Links ]

5. Rebollar RA, Gómez TG, Rebollar RS, Hernández MJ, González RFD. Dinámica regional de la producción porcina en México, 1994-2012. Agrociencia 2015;(49):455-473. [ Links ]

6. Bobadilla SEE, Espinoza OA, Martínez CFE. Dinámica de la producción porcina en México de 1980 a 2008. Rev Mex Cienc Pecu 2010;1(3):251-268. [ Links ]

7. Del moral BLE, Ramírez GBP, Muñoz JAR. Crecimiento regional de la producción de carne de cerdo en México, 1980-2005. Análisis económico 2008;XXIII(52):271-290. [ Links ]

8. Bassols BA. Geografía económica de México: teoría, fenómenos generales, análisis regional. 4ta ed. México, D.F: Trillas; 1980. [ Links ]

9. Ruiz FM. Evolución reciente y perspectivas del sector agropecuario en México. ICE 2005;(821):89-106. [ Links ]

10. Boisier S. Técnicas de análisis regional con información limitada. Santiago de Chile: Cuadernos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). Serie II, número 27; 1980. [ Links ]

11. Cuadrado RJR, Mancha NT, Garrido YR. Convergencia regional en España: hechos, tendencias y perspectivas. Fundación Argentaria España: Visor; 1998. [ Links ]

12. Lira L, Quiroga B. Técnicas de análisis regional. Santiago de Chile: Manuales del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). 2003(30). [ Links ]

13. SIAP. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. Información de mercados. http://www.siap.gob.mx/?option=com_content&view=article&id=181&Itemid=426 . Consultado 9 ene, 2015. [ Links ]

14. Rendón RL, Mejía RP, Salgado VMC. Especialización y crecimiento manufacturero en dos regiones del Estado de México: un análisis comparativo. Economía: teoría y práctica 2013;(38):111-148. [ Links ]

15. Financiera Rural. Monografía de carne de bovino 2012. http://www.financierarural.gob.mx/informacionsectorrural/Documents/Monografias/Monograf%EDaCarneBovino(feb2012).pdf . Consultado 12 feb, 2015. [ Links ]

16. Ruiz GJL, Aguilar VA, Gómez GG, Ruiz LJ. Circuitos de gestión del conocimiento: innovación para la competitividad de la agroindustria lechera en la región lagunera (Coahuila-Durango, México). Rev Mex Agronegocios 2005;IX(17):1-18. [ Links ]

17. Odermatt P, Santiago CMJ. Ventajas comparativas en la producción de leche en México. Comercio Exterior 1997:955-961. [ Links ]

18. Sierra MLD, Ortiz RB, Sierra VAC, Rivera LJA, Sanginés GJR, Magaña MMA. Estructura del mercado y comportamiento del precio de la carne de cerdo en Yucatán. Téc Pecu Méx 2005;43(3):347 -360. [ Links ]

19. Bobadilla SEE, Franco MS, Regil GHH, Martínez CFE. Inventario porcino y su evolución en México. En: Bobadilla SEE, Martínez CFE editores. Porcicultura mexicana: auge y crisis de un sector. México: Universidad Autónoma Chapingo; 2013:33 -51. [ Links ]

20. Nava NJJ, Trueta SR, Finck VB, Barranco VB, Osorio HE, Lecumberri LJ. Impactos del nivel tecnológico en la eficiencia productiva y variables económicas, en granjas porcinas de Guanajuato, Jalisco, Sonora y Yucatán. Téc Pecu Méx2009;47(2):157-172. [ Links ]

21. ASERCA. Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios. Huevo. Claridades Agropecuarias 1996;(36):1-44. [ Links ]

Recibido: 10 de Julio de 2015; Aprobado: 15 de Octubre de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons