SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número3Destete artificial en ovinos: respuesta de estrés y bienestar animal. RevisiónCrecimiento y especialización regional del sector pecuario en México, 1994 a 2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versão On-line ISSN 2448-6698versão impressa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.7 no.3 Mérida Jul./Set. 2016

 

Notas de Investigación

Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo)

Ángel Ríos Utreraa 

Sergio Iván Román Ponceb 

Alejandra Vélez Izquierdob 

Eduardo Cabrera Torresc 

Antonio Cantú Covarrubiasd 

Lino De la Cruz Colíne 

Marina Durán Aguilarf 

Jorge Alonso Maldonado Jaquezg 

Fernando Edgar Martínez Silvah 

Guillermo Martínez Velázquezi 

Felipe de Jesús Ruiz Lópezb 

Alessandro Bagnatoj 

Vicente Eliezer Vega Murilloa 

a Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222. Correo electrónico: vega.vicente@inifap.gob.mx. Correspondencia al último autor.

b Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.

c Campo Experimental Chetumal, CIRSE, INIFAP. México.

d Sitio Experimental Aldama, CIRNE, INIFAP. México.

e Campo Experimental Valle de México, CIRCE, INIFAP. México.

f Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México.

g Campo Experimental La Laguna, CIRNOC, INIFAP. México.

h Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, CIRPAS, INIFAP. México.

i Campo Experimental Santiago Ixcuintla, CIRPAC, INIFAP. México.

j Università degli Studi di Milano, Dipartimento di Scienze e Tecnologie Veterinarie per la Sicurezza Alimentare. Italia.


Resumen

El objetivo fue evaluar algunas características morfológicas de pavos de traspatio (n=248) provenientes de 126 unidades rurales de producción localizadas en 75 municipios de 24 estados de la República Mexicana. El modelo estadístico incluyó sexo, estado y municipio anidado en estado. Las tres variables explicativas afectaron a todas las variables de respuesta (P<0.01), excepto municipio, que no afectó circunferencia de la pechuga (P>0.05). Los machos tuvieron mayor (P<0.001) longitud corporal (10.4 cm más), envergadura (11.4 cm más), circunferencia de la pechuga (13.8 cm más), longitud de tarso (2.5 cm más), peso corporal (2.5 kg más), robustez (9.0 puntos porcentuales más) y solidez (2.8 puntos porcentuales más) que las hembras. Peso corporal mostró estar altamente correlacionado fenotípicamente (P<0.01) con circunferencia de la pechuga tanto en machos (r=0.74) como en hembras (r=0.71). En machos, longitud corporal mostró una correlación baja con longitud del tarso (r=0.25; P<0.01), pero en hembras no estuvo correlacionada (r=0.05; P>0.05). El peso corporal aumentó 143 g (P<0.01) en machos y 113 g en hembras (P<0.01) por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga. Los colores predominantes en el plumaje, la piel y el tarso fueron negro, blanco y café, respectivamente. El pavo de traspatio mexicano presentó dimorfismo sexual significativo y alta correlación fenotípica entre circunferencia de la pechuga y peso corporal.

Palabras clave: Pavo de traspatio; Morfología; Indices; Correlaciones fenotípicas

Abstract

The objective was to evaluate some morphological characteristics of backyard turkeys (n=248) coming from 126 rural production units located in 75 municipalities of 24 States of the Mexican Republic. The statistical model included sex, state, and municipality within state. The three explanatory variables affected all the response variables (P<0.01), except municipality, which did not affect breast circumference (P>0.05). Male turkeys had greater (P<0.001) body length (10.7 cm more), wingspan (11.4 cm more), breast circumference (13.8 cm more), shank length (2.5 cm more), body weight (2.5 kg more), stockiness (9.0 percentage units more) and massiveness (2.8 percentage units more) than female turkeys. Body weight showed to be highly correlated phenotypically (P<0.01) with breast circumference in both males (r=0.74) and females (r=0.71). Body length was lowly correlated with shank length (r=0.25; P<0.01) in males, but it was not correlated with shank length in females (r=0.05; P>0.05). Body weight increased 143 g in males (P<0.01) and 113 g in females (P<0.01) for each centimeter increment in breast circumference. The predominant colors in the plumage, skin and tarsus were black, white and brown, respectively. The Mexican backyard turkey presented significant sexual dimorphism and strong phenotypic correlation between breast circumference and body weight.

Key words: Mexican backyard turkey; Morphology; Indices; Phenotypic correlations

La conservación y mejoramiento de especies autóctonas de animales requiere su caracterización morfológica, así como la estimación de parámetros genéticos y fenotípicos de características de importancia económica. Por ejemplo, el conocimiento del tipo de asociación o correlación que guardan las características de importancia económica es fundamental para definir la estrategia adecuada de mejora genética, ya que la selección directa puede ser impráctica o costosa para características difíciles de medir y con baja heredabilidad.

Sin lugar a dudas, el pavo doméstico mexicano (Meleagris gallopavo gallopavo) es un importante reservorio de genes útiles y posee características adaptativas1 importantes que le permiten habitar y desarrollarse prácticamente en todas las zonas agroecológicas del territorio mexicano. En la última década, diversos estudios han tenido como objetivo la determinación de la diversidad morfológica y genética de pavos de traspatio mexicanos provenientes de algunas regiones específicas de nuestro país, como la Costa de Oaxaca, el municipio de Maní en Yucatán, centro-norte de Chiapas, el estado de Michoacán, y el municipio de Kopala en Puebla2-9. Sin embargo, es necesaria la evaluación de pavos provenientes de un mayor número de regiones agroecológicas y sistemas de producción.

Por otro lado, solo un estudio ha reportado estimadores de correlaciones fenotípicas para características morfológicas cuantitativas, como peso corporal, circunferencia de la pechuga, longitud del tarso, longitud corporal, altura y longitud de la pierna, de pavos de traspatio mexicanos7. Los resultados de dicho estudio sugieren que los estimadores de las correlaciones fenotípicas dependen del sexo del ave, ya que los estimadores fueron moderados en machos, pero bajos, e incluso algunos fueron no significativos, en hembras. No obstante, el limitado número de observaciones (menos de 50 para cada sexo) utilizado por Estrada7 para calcular los estimadores de las correlaciones fenotípicas, hacen necesario realizar estudios adicionales con un mayor número de observaciones, con el fin de confirmar tal hallazgo. Con base en lo anterior, el objetivo del presente estudio fue evaluar características morfológicas, cuantitativas y cualitativas, de pavos de traspatio provenientes de 24 estados de la República Mexicana, así como estimar las correlaciones fenotípicas entre las variables morfológicas cuantitativas.

Se analizó la información morfológica de 248 pavos de traspatio resultante de un muestreo por oportunidad que involucró 126 unidades rurales de producción ubicadas en 75 municipios de 24 estados de la República Mexicana: Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. El muestreo por conveniencia se aplicó porque es más barato, demanda menos tiempo, es menos complicado y asegura el muestreo de individuos. Los municipios muestreados se presentan en el Cuadro 1. La información se recolectó de 2013 a 2014 a partir de pavos de ambos sexos (138 machos y 110 hembras), tanto jóvenes como adultos.

Cuadro 1 Municipios muestreados enlistados por estado 

STATE MUNICIPALITIES
Baja California Sur Comondú, Los Cabos
Campeche Champotón, Escárcega, Tenabo
Chiapas Ángel Albino Corzo, Chanal, Juárez, San Lucas
Chihuahua Janos, Madera
Coahuila Francisco I. Madero, Matamoros, Viesca, Zaragoza
Colima Comala, Manzanillo, Minatitlán
Distrito Federal Milpa Alta
Durango Cuencamé, Lerdo
Estado de México Almoloya de Juárez, Amanalco, Ixtlahuaca, Jocotitlán, Temascalapa, Tequixquiac, San Felipe del Progreso
Guanajuato Abasolo, Comonfort, Huanímaro, Salamanca
Hidalgo Ajacuba, Cuautepec de Hinojosa, Huejutla de Reyes, Santiago de Anaya, Tula de Allende
Jalisco Cabo Corrientes, Cuautitlán de García Barragán, Villa Purificación
Morelos Temixco, Tlaquiltenango
Nayarit Santiago Ixcuintla
Nuevo León Agualeguas, Los Ramones
Oaxaca Loma Bonita, Magdalena Peñasco, Pinotepa Nacional, San Jerónimo Sosola, San Martín Toxpalan, San Pedro Amuzgos, San Vicente Coatlán, Santa María Yalina
Puebla Hueytamalco, San Martín Texmelucan
Querétaro Jalpan de Serra
Quintana Roo Felipe Carrillo Puerto
Tabasco Huimanguillo, Tacotalpa
Tamaulipas Aldama, Altamira
Tlaxcala Españita, Tlaxco
Veracruz Acayucan, Álamo Temapache, Alvarado, Ixhuatlán de Madero, Jalacingo, Jáltipan, Medellín, Soledad de Doblado, Tlacolulan, Tlalixcoyan
Zacatecas Guadalupe, Juan Aldama

Las variables cuantitativas evaluadas fueron: longitud del cuerpo, envergadura, circunferencia de la pechuga, longitud del tarso, peso vivo corporal, robustez y solidez, mientras que las cualitativas fueron: color del plumaje, color de la piel y color del tarso. Las mediciones de las variables cuantitativas se realizaron siguiendo los Lineamientos para la Producción Animal y la Salud de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura10. El peso de los pavos se obtuvo con un dinamómetro colgante con capacidad para 10 kg (marca PEXA; modelo ECO-DIN 10; precisión ± 25 g), mientras que longitud del cuerpo, envergadura, circunferencia de la pechuga y longitud del tarso se midieron con una cinta métrica flexible de plástico (marca FIBER-GLASS). Las siete variables cuantitativas analizadas se definieron de la siguiente manera:

Longitud del cuerpo. Se midió como la distancia que existe entre la base del pico y el extremo caudal, a la altura de la glándula uropígea, sin considerar las plumas de la cola, teniendo el pescuezo del ave extendido.

Envergadura. Se midió como la distancia de la falange terminal de un ala a la falange terminal de la otra ala (sin incluir las plumas), manteniendo las alas del ave completamente extendidas.

Circunferencia de la pechuga. Se midió a nivel de la punta de la quilla, pasando la cinta métrica por la parte posterior de la inserción de las alas.

Longitud del tarso. Correspondió al largo del tarso-metatarso y se definió como la distancia de la articulación intertarsiana a la articulación metatarsofalángica.

Peso corporal. Correspondió al peso del ave viva medido con una báscula en el momento en que se realizó la visita a la unidad de producción.

Robustez. Se definió como: (circunferencia de la pechuga/longitud corporal) x 100.

Solidez. Se definió como: (peso corporal/longitud corporal) x 100.

Se realizó un análisis de varianza para cada característica cuantitativa con el procedimiento GLM de SAS11. En todos los casos, el modelo estadístico incluyó sexo, estado y municipio anidado dentro de estado. Matemáticamente, el modelo usado se representa de la siguiente manera:

yijkl= µ + αi + βj + γk(j) + εijkl,

Donde: yijkl es la l-ésima observación de la variable de respuesta (longitud del cuerpo, envergadura, circunferencia de la pechuga, longitud del tarso, peso vivo corporal, robustez o solidez), µ es la media general, αi es el efecto fijo del i-ésimo sexo (i=1,2), βj es el efecto fijo del j-ésimo estado (j=1,…,24), γk(j) es el efecto fijo del k-ésimo municipio anidado dentro del j-ésimo estado (k=1,…,75) y εijkl es el l-ésimo error aleatorio; yijkl ~ N(µ, σ2).

Las diferencias entre las medias de machos y hembras se estimaron con la opción PDIFF del procedimiento GLM. Adicionalmente, con el procedimiento CORR de SAS11 se estimaron los coeficientes de correlación de Pearson para las variables longitud del cuerpo, envergadura, circunferencia de la pechuga, longitud del tarso y peso corporal, con el fin de conocer las variables que se asocian más fuertemente con el peso corporal. Las correlaciones se estimaron para machos y hembras de manera independiente, y para datos conjuntos de machos y hembras. Por último, dado que la literatura científica indica que en diferentes especies animales el perímetro torácico es un buen predictor del peso corporal12, se estimó el coeficiente de regresión lineal del peso corporal sobre la circunferencia de la pechuga del ave, utilizando el procedimiento REG de SAS11. Este análisis también se hizo para machos y hembras de manera independiente, y para datos conjuntos de machos y hembras. Las frecuencias de las categorías observadas en campo, correspondientes a cada una de las características cualitativas estudiadas, se calcularon con el procedimiento FREQ de SAS11.

En el Cuadro 2 se presentan las características descriptivas de las variables cuantitativas estudiadas. Los pavos muestreados pesaron de 2.5 a 8.7 kg, con una media de 4.6 kg. Estos valores son similares a los obtenidos por López-Zavala et al8, quienes reportaron que el peso corporal de pavos michoacanos (machos y hembras) osciló entre 2.9 y 8.9 kg. En Xochimilco (Distrito Federal) se encontró que el peso corporal de pavos machos y hembras varió de 6 a 20 kg13, lo cual contrasta considerablemente con lo hallado en el presente estudio. Los valores mínimos y máximos de longitud corporal y envergadura fueron similares, aunque el valor promedio de envergadura fue un poco mayor que el de longitud corporal (67 vs 62 cm). Los coeficientes de variación de longitud corporal, envergadura, circunferencia de la pechuga y longitud del tarso fueron alrededor de dos veces menores que el coeficiente de variación del peso corporal.

Cuadro 2 Estadísticas descriptivas de variables morfológicas cuantitativas de pavos de traspatio (datos de machos y hembras agrupados) 

Variable N Mean SD Min value Max value CV (%)
BL, cm 248 61.6 8.8 36.0 94.0 14
WI, cm 248 66.9 11.2 34.0 95.0 17
BRC, cm 248 48.9 9.2 32.0 70.0 19
TL, cm 248 13.0 1.9 9.0 17.0 15
BW, kg 248 4.6 1.7 2.5 8.7 36
RO, % 248 79.6 11.0 49.2 111.5 14
SO, % 248 7.4 2.2 4.1 14.4 30

BL= body length; WI= wingspan; BRC= breast circumference; TL= tarsus length; BW= body weight; RO= robustness; SO= solidity.

Estado y sexo fueron fuentes de variación importantes (P<0.01) para todas las variables cuantitativas analizadas. Por el contrario, municipio afectó significativamente longitud del cuerpo, envergadura, longitud del tarso, peso corporal, robustez y solidez, pero no afectó circunferencia de la pechuga. Las medias de cuadrados mínimos y sus respectivos errores estándar de las variables cuantitativas estudiadas para pavos machos y pavos hembras se presentan en el Cuadro 3. Los machos tuvieron mayor (P<0.001) longitud corporal (10.4 cm más), envergadura (11 .4 cm más), circunferencia de la pechuga (13.8 cm más), longitud de tarso (2.5 cm más), peso corporal (2.5 kg más) robustez (9.0 puntos porcentuales más) y solidez (2.8 puntos porcentuales más) que las hembras. Canul et al4 encontraron que pavos machos fueron más pesados que pavos hembras, en concordancia con lo encontrado en el presente estudio. Otros autores5 reportaron que los machos tuvieron mayor peso corporal, longitud dorsal, circunferencia de la pechuga, longitud del tarso y longitud de ala que las hembras. En forma similar, Estrada7 reportó que pavos machos superaron a pavos hembras en circunferencia de la pechuga (54.03 vs 42.55 cm), longitud del tarso (15.35 vs 12.08 cm) y peso corporal (5.02 vs 2.94 kg). La superioridad de pavos machos sobre pavos hembras también ha sido observada en otros países, como Croacia14,15) y Nigeria16,17.

Cuadro 3 Medias de cuadrados mínimos y errores estándar, por sexo, de variables morfológicas cuantitativas de pavos de traspatio 

Sex BL (cm) WI (cm) BRC (cm) TL (cm) BW (kg) RO (%) SO (%)
Females 55.6±0.61 b 58.4±0.79 b 40.7±0.77 b 11.7±0.16 b 3.2±0.14 b 74±1.0 b 5.9±0.20 b
Males 66.0±0.56 c 69.8±0.72 c 54.5±0.70 c 14.2±0.15 c 5.7±0.13 c 83±0.9 c 8.7±0.18 c

BL= body length; WI= wingspan; BRC= breast circumference; TL= tarsus length; BW= body weight; RO= robustness; SO= solidity.

b,c Different letter superscripts in the same column indicate difference (P<0.001).

En el Cuadro 4 se muestran los coeficientes de correlación de Pearson estimados a partir de los datos individuales de machos y hembras, mientras que en el Cuadro 5 se presentan los coeficientes de correlación estimados a partir de los datos conjuntos. Peso corporal y circunferencia de la pechuga estuvieron altamente correlacionados fenotípicamente (P<0.01) en machos (r= 0.74) y en hembras (r= 0.71). En contraste, longitud corporal no mostró relación con envergadura y longitud del tarso en hembras, pero sí estuvo correlacionada con dichas variables en machos, aunque el estimador de la correlación fue bajo. Los estimadores de las correlaciones fenotípicas de peso corporal con longitud corporal (r=0.38), envergadura (r= 0.30) y longitud del tarso (r= 0.34) fueron moderados en machos; en contraste, en hembras, los estimadores de las correlaciones fenotípicas de peso corporal con longitud corporal (r= 0.35) y longitud del tarso (r= 0.34) fueron moderados, pero el estimador de la correlación entre peso corporal y envergadura fue bajo (0.25). Cuando se analizó la información de machos y hembras conjuntamente, todos los coeficientes de correlación fueron diferentes de cero (P<0.0001) y positivos, lo que indica que si incrementa una variable, incrementan las otras. Peso corporal mostró alta correlación fenotípica con circunferencia de la pechuga (r= 0.87), pero estuvo medianamente correlacionado con longitud corporal, longitud del tarso y envergadura. Los estimadores de las correlaciones fenotípicas de longitud del cuerpo con envergadura y longitud del tarso fueron bajas (r= 0.42 y 0.49, respectivamente). En una línea de pavos para producción de carne conocida como MH, se encontró18 que el peso y la longitud corporal tuvieron una baja correlación (r= 0.38); por el contrario, este mismo autor informó que peso corporal tuvo una fuerte asociación fenotípica con circunferencia de la pechuga (r= 0.85). Ogah19 reportó que el peso corporal de pavos nigerianos nativos ( Meleagris gallopavo) estuvo fuertemente relacionado con longitud del ala (r= 0.91), longitud del tarso (r= 0.97), longitud del cuerpo (r= 0.93) y circunferencia de la pechuga (r= 0.89). En un estudio más reciente realizado en Túnez20 se encontró que las correlaciones entre peso corporal y longitud del tarso (r= 0.89) y entre peso corporal y longitud del cuerpo (r= 0.90) fueron altas. Estrada7 reportó que peso corporal estuvo moderadamente correlacionado con circunferencia de la pechuga y longitud del tarso en pavos machos (r= 0.67 y 0.46, respectivamente), pero bajamente correlacionado en pavos hembras (r= 0.30 y 0.06, respectivamente) . En otro trabajo21 se encontró que el peso corporal de pavos autóctonos (Meleagris gallopavo) tuvo una alta correlación fenotípica con circunferencia de la pechuga (r= 0.83), longitud corporal (r= 0.90) y longitud del tarso (r= 0.89).

Cuadro 4 Coeficientes de correlación de Pearson para variables morfológicas cuantitativas de machos (debajo de la diagonal) y hembras (arriba de la diagonal) 

BL WI BRC TL BW
BL 0.00 0.31 b 0.05 0.35 b
WI 0.25 b 0.40 b 0.43 b 0.25 b
BRC 0.52 b 0.28 b 0.18 c 0.71 b
TL 0.29 b 0.49 b 0.25 b 0.39 b
BW 0.38 b 0.30 b 0.74 b 0.34 b

BL= body length; WI= wingspan; BRC= breast circumference; TL= tarsus length; BW= body weight

b Highly significant correlation coefficients (P<0.01).

c Significant correlation coefficients (P<0.05).

Cuadro 5 Coeficientes de correlación de Pearson para variables morfológicas cuantitativas de pavos de traspatio (datos de machos y hembras agrupados) 

BL WI BRC TL
WI 0.42 b
BRC 0.69 b 0.56 b
TL 0.49 b 0.63 b 0.57 b
BW 0.64 b 0.54 b 0.87 b 0.63b

BL= body length; WI= wingspan; BRC= breast circumference; TL= tarsus length; BW= body weight.

b Highly significant correlation coefficients (P<0.0001).

Tanto en machos como en hembras y en datos agrupados de machos y hembras, el análisis de regresión mostró que el coeficiente de regresión del peso corporal sobre la circunferencia de la pechuga fue diferente de cero (P<0.01). En machos, el peso corporal aumentó 143 g por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga, mientras que en hembras aumentó 113 g. El análisis de regresión de los datos agrupados mostró que el peso corporal aumentó 159 g por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga. En la Figura 1 se muestra el ajuste lineal de la regresión del peso corporal (PC) sobre la circunferencia de la pechuga (CP) en datos de machos, datos de hembras y datos agrupados de machos y hembras. Las ecuaciones de regresión estimadas fueron:

PC= -2.1108 + (0.1427 x CP) [machos]

PC= -1.3874 + (0.1130 x CP) [hembras]

PC= -3.1485 + (0.1593 x CP) [machos y hembras]

Figura 1 Regresión lineal del peso corporal (BW) sobre la circunferencia de la pechuga (BRC) de machos, hembras, y machos y hembras agrupados 

Los errores estándar del intercepto y del coeficiente de regresión fueron: 0.61888 y 0.01119, 0.4561 y 0.01093, y 0.28691 y 0.00577 kg, para datos de machos, datos de hembras y datos agrupados de machos y hembras, respectivamente. Durosaro et al22 reportaron que pavos nigerianos nativos de 12 semanas de edad aumentaron 106 g de peso corporal por cada centímetro que aumentó la circunferencia de la pechuga. La diferencia entre el coeficiente de regresión estimado por estos autores y el reportado en el presente estudio se pudo deber a la diferencia en la edad promedio de los pavos de ambos estudios.

Con respecto al color del plumaje, el presente estudio reveló la existencia de 13 fenotipos, indicando una amplia variación fenotípica en dicha característica. Se encontraron cuatro colores básicos: blanco, café, gris y negro, de los cuales el más frecuente fue el color negro (30.8 %), seguido del color blanco (14.7 %), mientras que los colores café y gris ocuparon el tercer y cuarto lugar, respectivamente. Adicionalmente, se encontraron nueve combinaciones diferentes de estos cuatro colores básicos; la combinación de colores más frecuente fue “negro con blanco” (18.1 %), seguida de las combinaciones “negro con blanco y café” (10.2 %), “blanco con café” (5.8 %) y “negro con blanco y gris” (4.9 %). En el caso de las combinaciones de colores encontradas en el plumaje, el orden de los colores proporcionado en el presente estudio es irrelevante y no representa la predominancia de algún color en particular. Camacho-Escobar et al2 reportaron que en la costa de Oaxaca los colores más frecuentes en el plumaje de pavos de traspatio fueron negro (29.2 %) y “blanco con negro” (30.3%). En Yucatán4 observaron que la mayor proporción de pavos tuvieron plumaje de color negro y “negro con café y blanco”. De manera similar, en el estado de Puebla el color predominante fue el negro, tanto en machos (46.7 %) como hembras (52.2 %)7. En Croacia15 y Marruecos23 también se ha encontrado que el color negro es el más abundante en el plumaje de pavos autóctonos.

Se observaron cinco colores diferentes en la piel de los pavos de traspatio. Los pavos con piel de color blanco fueron los que predominaron (81 %), seguidos por los pavos con piel de color amarillo (11 %) y rosa (3.9 %). Los colores más observados en los tarsos de los pavos fueron: café (31.3 %), blanco (26.4 %) y negro (20.5 %), aunque también se observaron colores como rosa, rojo, morado, verde, amarillo y gris, identificando nueve colores en total. En la Costa de Oaxaca2 observaron seis colores en los tarsos de pavos autóctonos, pero el color más común fue el blanco. En contraste, en Yucatán4 solo encontraron cuatro colores (blanco, rosado, gris y negro) en los tarsos, siendo el rosado el más frecuente.

Las variables estudiadas mostraron que: 1) el pavo de traspatio mexicano presenta una diferenciación morfológica importante entre machos y hembras (dimorfismo sexual), 2) la circunferencia de la pechuga y el peso corporal estuvieron altamente correlacionados tanto en machos como en hembras; sin embargo, para otras características la magnitud del estimador de la correlación fenotípica dependió del sexo, 3) pavos con plumaje de color negro y “negro con blanco” fueron predominantes, 4) la mayoría de los pavos tuvieron piel blanca, y 5) el color café fue el más común en sus patas.

Agradecimientos

Al INIFAP por el financiamiento del proyecto fiscal No. 10551832012, “Identificación de los recursos genéticos pecuarios para su evaluación, conservación y utilización sustentable en México. Aves y Cerdos”, y al “Programa de Cooperación Científica y Tecnológica México -Italia 2014” por el apoyo para la realización del proyecto “La variabilidad genética en las razas avícolas autóctonas italianas y mexicanas: genética, el análisis filogenético y la interacción genotipo-ambiente”, así como a los M.C. Lorenzo Granados Zurita, Sara Olazarán Jenkins y Alfredo Arroyo Lara, al Ingeniero Agrónomo Zootecnista Héctor Velázquez Ocaña y a Maribel Torres Niño por su colaboración en la localización de las unidades de producción de pavos de traspatio, la medición morfológica de los animales y la captura de datos en campo.

Literatura citada

1. Camacho-Escobar MA, Ramírez-Cancino L, Lira-Torres I, Hernández-Sánchez V. Phenotypic characterization of the Guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) in Mexico. Anim Genet Resour Inform 2008;43:59-66. [ Links ]

2. Camacho-Escobar MA, Hernández-Sánchez V, Ramírez-Cancino L, Sánchez-Bernal EI, Arroyo-Ledezma J. Characterization of backyard guajolotes (Meleagris gallopavo gallopavo) in tropical zones of Mexico. Livest Res Rural Develop 2008;20(4). http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd20/4/cama20050.htm . Consultado junio 5, 2015. [ Links ]

3. Camacho-Escobar MA, Pérez-Lara E, Arroyo-Ledezma J, Jiménez-Hidalgo E. Diferencias y similitudes entre guajolote silvestre y de traspatio (Meleagris gallopavo). Temas Cienc Tec 2009;13(38):53-62. [ Links ]

4. Canul SM, Sierra VA, Mena DO, Ortiz OJ, Zamora BR, Durán SL. Contribución a la caracterización fenotípica del Meleagris gallopavo en la zona sur de Yucatán, México. AICA 2011;1:284-287. [ Links ]

5. Cigarroa-Vázquez F, Herrera- Haro JG, Ruiz-Sesma B, Cuca-García JM, Rojas-Martínez RI, Lemus-Flores C. Caracterización fenotípica del guajolote autóctono (Meleagris gallopavo) y sistema de producción en la región centro norte de Chiapas, México. Agrociencia 2013;47:579-591. [ Links ]

6. Chassin-Noria O, López-Zavala R, Cano- Camacho H, Suárez-Corona E, Juárez-Caratachea A, Zavala-Páramo MG. Diversidad y similitud genética entre poblaciones de guajolotes mexicanos utilizando un método de amplificación aleatorio de ADN polimórfico (RAPD). Téc Pecu Méx 2005;43(3):415-424. [ Links ]

7. Estrada MA. Caracterización fenotípica, manejo y usos del pavo doméstico (Meleagris gallopavo gallopavo) en la comunidad indígena de Kapola en la sierra nororiental del estado de Puebla, México [tesis de maestría]. Puebla, Pue., México. Colegio de Postgraduados; 2007. [ Links ]

8. López-Zavala R, Monterrubio-Rico TC, Cano-Camacho H, Chassin-Noria O, Aguilera-Reyes U, Zavala-Páramo MG. Caracterización de sistemas de producción del guajolote (Meleagris gallopavo gallopavo) de traspatio en las regiones fisiográficas del estado de Michoacán, México. Téc Pecu Méx 2008;46(3):303-316. [ Links ]

9. López-Zavala R, Cano-Camacho H, Chassin-Noria O, Oyamad K, Vázquez- Marrufo G, Zavala - Páramo MA. Diversidad genética y estructura de poblaciones de pavos domésticos mexicanos. Rev Mex Cienc Pecu 2013;4(4):417-434. [ Links ]

10. FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). Phenotypic characterization of animal genetic resources. FAO Animal Production and Health Guidelines No. 11. Rome. 2012. [ Links ]

11. SAS. Statistical Analysis System, User’s Guide. Cary NC, USA. SAS Inst. Inc. 2012. [ Links ]

12. Contreras G, Chirinos Z, Molero E, Paéz A. Medidas corporales e índices zoométricos de toros Criollo Limonero de Venezuela. Zootecnia Trop 2012;30(2):175-181. [ Links ]

13. Losada H, Rivera J, Cortés J, Castillo A, González RO, Herrera J. Un análisis de sistemas de producción de guajolotes (Meleagridis gallipavo) en el espacio suburbano de la delegación de Xochimilco al sur de la Ciudad de México. Livest Res Rural Develop 2006;18(4). http://www.lrrd.cipav.org.co/lrrd18/4/losa18052.htm . Consultado junio 5, 2015. [ Links ]

14. Janječić Z, Mužic S. Phenotypic traits in Zagorje turkey. Agriculture 2007;13(1):205-208. [ Links ]

15. Kabalin AE, Menčik S, Ostović M, Štoković I, Grgas A, Horvath S, Balenović T, Sušić V, Karadjole I, Pavičić Z. Morphological characteristics of Dalmatian turkey. Preliminary results. Maced J Anim Sci 2012;2(3):277-280. [ Links ]

16. Ilori BM, Peters SO, Ikeobi CON, Bamgbose AM, Isidahomen CE, Ozoje MO. Comparative assessment of growth in pure and crossbred turkeys in a humid tropical environment. Int J Poultry Sci 2010;9(4):368-375. [ Links ]

17. Yakubu A, Peters SO, Ilori BM, Imumorin IG, Adeleke MA, Takeet MI, Ozoje MO, Ikeobi CON, Adebambo OA. Multifactorial discriminant analysis of morphological and heat-tolerant traits in indigenous, exotic and cross-bred turkeys in Nigeria. Anim Genet Resour 2012;50:21-27. [ Links ]

18. Oblakova M. Characteristic of some productive indexes of turkey lines at the age of 20 weeks. Bulg J Agric Sci 2006;12:133-143. [ Links ]

19. Ogah DM. Assessing size and conformation of the body of Nigerian indigenous turkey. Slovak J Anim Sci 2011;44(1):21-27. [ Links ]

20. Djebbi A, M’hamdi N, Haddad I, Chriki A. Phenotypic characterization of the indigenous turkey (Meleagris gallopavo) in the North West Regions of Tunisia. Sci Agri 2014;2(1):51 -56. [ Links ]

21. Oyegunle OO. Genetic, phenotypic and environmental correlation estimates among physical body traits of three turkey genotypes. Int J Agric Food Sci 2013;4(1-2):484-491. [ Links ]

22. Durosaro SO, Oyetade MS, Ilori BM, Adenaike AS, Olowofeso O, Wheto M, et al. Estimation of body weight of Nigerian local turkeys from zoometrical measurements at 4, 8 and 12 weeks of age. Global J Sci Front Res 2013;13(1):1-4. [ Links ]

23. Benabdeljelil K, Arfaoui T. Characterization of Beldi chicken and turkeys in rural poultry flocks of Morocco. Current state and future outlook. Anim Genet Resour 2001;31:87- 95. [ Links ]

Recibido: 20 de Julio de 2015; Aprobado: 29 de Septiembre de 2015

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons