SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Rendimiento y degradabilidad ruminal de materia seca y energía de diez pastos tropicales cosechados a cuatro edadesProducción y calidad del huevo en gallinas en semilibertad alimentadas con diferentes niveles de pasta de canola índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias pecuarias

versión On-line ISSN 2448-6698versión impresa ISSN 2007-1124

Rev. mex. de cienc. pecuarias vol.7 no.2 Mérida abr./jun. 2016

 

Artículos

Captación de agua de lluvia y retención de humedad edáfica en el establecimiento de buffel (Cenchrus ciliaris L.)

Adriana Cruz Martíneza 

Aurelio Pedroza Sandovala  * 

Ricardo Trejo Calzadaa 

Ignacio Sánchez Cohenb 

José Alfredo Samaniego Gaxiolac 

Ramón Hernández Salgadoa 

aUnidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera Gómez Palacio-Cd. Juárez, Chihahua, México.

bCentro Nacional de Investigación Disciplinaria en Relación Agua, Suelo, Planta, Atmósfera, INIFAP. México.

cCentro de Investigación Regional Norte Centro, INIFAP. México.


RESUMEN

Este estudio se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes fuentes y dosis de retenedores de humedad edáfica, en el establecimiento de pasto buffel (Cenchrus ciliaris L) en un sistema de microcuencas captadoras de agua de lluvia. Se evaluaron cuatro dosis de hidrogel: 0, 5, 10 y 15 kg ha-1 y dos dosis de vermicoposta: 0 y 40 t ha-1. El efecto de la dosis de hidrogel fue independiente del efecto de la dosis de vermicomposta, respecto a la retención de humedad en el suelo y el crecimiento y desarrollo de la planta. A los 241 días después de la siembra (dds), el contenido de humedad edáfica fue mayor (P≤0.05) cuando se aplicaron 5, 10, y 15 kg ha-1, con valores de 25, 23.2 y 23.4 %, respectivamente, sin diferencia estadística entre dosis, pero sí con el testigo (17.5 %). A los 346 dds, se observó un efecto similar, el cual se pierde a los 372 dds; en tanto que la emergencia de plántulas fue significativamente mayor (47.7 %) cuando se aplicaron 15 kg ha-1 de hidrogel, respecto al testigo (29 %) (P≤0.05). La altura de planta y el peso de materia seca, así como la actividad fotosintética, fueron significativamente mayores al testigo, cuando se aplicó el hidrogel en cualquiera de las dosis. Finalmente, la aplicación de 40 t ha-1 de vermicomposta, incrementó significativamente el contenido de humedad en el suelo y produjo una mayor cantidad de materia seca de pasto buffel.

Palabras clave: Humedad edáfica; Agua de lluvia; Pasto; Forraje

ABSTRACT

Drylands are of high ecological vulnerability due to low vegetative cover and erratic and torrential rainfalls. The aim of this study was to evaluate the use of different sources and rates of soil moisture retainers in the establishment of buffel grass (Cenchrus ciliaris L) in a micro watershade system of rainwater. A randomized block design with three replications was used. Four hydrogel doses: 0, 5, 10 and 15 kg ha-1 and two vermicompost doses: 0 and 40 t ha-1, were tested. The dose effect of the hydrogel was independent of vermicompost dose effect, on soil moisture retention and the growth and development of the plant. The soil moisture values when 5, 10 and 15 kg hydrogel ha-1 were applied (25, 23.2 and 23.4 %, respectively) were higher (P≤0.05), than the control (17.5 %) 241 d after sowing (das). However, there were not statistical differences among doses of hydrogel other than the control. A similar effect was found at 346 das; but not to 372 das, where the effect was lost. Plant emergency was significantly higher (47.7 %) when 15 kg ha-1 of hydrogel were applied, compared to the control (29 %) (P≤0.05). Plant height and weight of dry matter and a higher photosynthetic activity were significantly greater in treatments with hydrogel than in the control; there were not statistical differences among doses. Finally, the application of 40 t ha-1 vermicompost significantly increased the moisture content in the soil and a higher amount of buffel grass dry matter.

Key words: Soil moisture; Rainwater; Grass; Forage

INTRODUCCIÓN

México cuenta con ambientes áridos Clase B en una extensión territorial superior al 50 %, con diversos grados de aridez y de alto riesgo por el impacto ambiental por la escasez de recursos hídricos1. El manejo del agua en estas regiones, se orienta desde los sistemas de captación de agua de lluvia, hasta los sistemas eficientes de riego, así como las técnicas de retención de humedad edáfica y el uso de materiales genéticos tolerantes al estrés hídrico2,3,4. El sistema de microcuencas captadoras de agua de lluvia, suele ser una alternativa cada vez más generalizada en las regiones áridas. Usualmente se utilizan las microcaptaciones conjuntamente con técnicas auxiliares como la labranza y prácticas de conservación de la humedad en el suelo, entre otras.

La ventaja de las técnicas de microcaptación de agua de lluvia, es la posibilidad de combinarlas con las de conservación de humedad en el suelo, ante eventos de precipitación torrencial y altos escurrimientos y con ello tener un mejor control de la erosión. Las microcuencas son unidades espaciales de diversas dimensiones, desde las más pequeñas pudiendo ser desde 1 m2 hasta de mayores dimensiones, según lo requieran las condiciones específicas del lugar, y que se apoyan principalmente en el concepto hidrológico de división del suelo. Los procesos asociados al recurso agua, tales como escorrentía, erosión hídrica y producción de sedimentos, normalmente se analizan sobre este tipo de unidades espaciales. De acuerdo al Manual de captación y aprovechamiento de agua de lluvia5, las técnicas de microcaptación involucran: conservación del suelo; aumento de la disponibilidad de agua para los cultivos; mitigar los efectos de la sequía y mejorar el entorno ecológico.

El establecimiento de especies vegetales, como pastos nativos o introducidos, es una alternativa adicional que coadyuva al proceso de regeneración, evitando la pérdida de suelo por efecto de la erosión, y favorecer la retención de humedad en el suelo. Si al establecimiento de vegetación, se agrega la aplicación de retenedores de humedad edáfica y a la vez aportadores de nutrimentos, el efecto de captación de agua en microcuencas se puede potenciar. En particular, la vermicomposta tiene grandes beneficios para los cultivos agrícolas, ya que además de propiciar una mayor retención de la humedad en el suelo, el humus obtenido en el proceso final del composteo ayuda a la formación de bacterias esenciales para facilitar la fijación de nitrógeno; acelera el desarrollo de la raíz y los procesos de floración y maduración del cultivo; los ácidos fúlvicos y húmicos proporcionan una gran cantidad de nutrientes asimilables de forma inmediata para la planta y con persistencia de hasta cinco años en el suelo; y contienen una alta carga microbiana (40 mil millones g-1 de suelo seco), la cual ejerce una actividad biodinámica y mejora las características organolépticas de las plantas, flores y frutos6. Otra alternativa es el uso sintético de retenedores de humedad denominados copolímeros de poliacrilamida, los cuales al ser adicionados en el suelo, absorben y retienen grandes cantidades de humedad y nutrientes, manteniéndolos disponibles para la planta7.

El objetivo de este estudio, fue evaluar la respuesta de diferentes dosis de hidrogel y vermicomposta en la retención de humedad edáfica y el establecimiento de pasto buffel (Cenchrus ciliiaris L.) en un sistema de microcuencas captadoras de agua de lluvia en suelos calcáreos de baja cobertura vegetal.

MATERIAL Y MÉTODOS

El estudio se llevó a cabo en el Municipio de Mapimí, del estado de Durango, México, localizado a 25° 52' 23.65" N y 103° 43' 41.74" O, y altitud de 1,171 m. Con clima BWhw(e), que corresponde a muy árido, semicálido con lluvias en verano y de amplitud térmica extremosa. La precipitación promedio anual es de 240 mm y la evaporación anual de 1,898 mm. El promedio de temperatura máxima mensual es de 36.3 °C y la temperatura mínima mensual media es de 2.8 °C8. El suelo donde se estableció el experimento, corresponde a un suelo superficial calcáreo con 13 % de carbonatos totales (CaCO3), pH de 8.2, relativamente pobre en materia orgánica con un valor menor de 2.3 % y de textura franco arcilloso9.

Diseño experimental

Se usó un diseño experimental de bloques al azar con tres repeticiones. Se probaron cuatro dosis de hidrogel: 0, 5, 10 y 15 kg ha-1 y dos de vermicomposta: 0 y 40 t ha-1 en base a peso seco, correspondiente a un factorial 4x2, con 8 tratamientos por repetición. La unidad experimental fue la microcuenca de 2 m2 (2 m largo x 1 m ancho), construidas con maquinaria. Los 8 tratamientos de cada repetición fueron aleatorizados en sentido norte-sur, con tres hileras en las tres repeticiones (una por repetición) con una distancia de 4 m entre hileras y 4 m entre cada microcuenca dentro de cada hilera. En la parte central de cada microcuenca, se seleccionaron tres plantas que aleatoriamente fueron interceptadas por un transepto de 30 cm trazado a lo largo de la microcuenca. A partir de estas plantas, se obtuvieron las medidas de crecimiento y desarrollo.

La vermicomposta se obtuvo a partir de composteo por acción de lombriz roja californiana (Eisenia fétida) procesada en la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas de la Universidad Autónoma Chapingo y con un contenido nutrimental predeterminado10. El hidrogel utilizado es un producto comercial granulado, el cual tiene un contenido de materia seca de 85 a 90 %, densidad aparente de 0.85 g ml-1, peso específico de 1.10 g cm-3, y pH de 8.1. El producto ofrece un máximo de absorción de 150 veces su propio volumen y una capacidad de retención de 980 ml de agua L-1, con una disponibilidad de 95 % y una vida productiva de cinco años. Las dosis en que se recomienda son de 5 a 25 kg ha-1, dependiendo del tipo de suelo, cultivo y clima7.

Una vez construidas las microcuencas, con uso de pico y pala se procedió a hacer una cama de suelo de 20 cm, en la cual se mezcló manualmente la vermicomposta en la dosis correspondiente por unidad experimental. Posteriormente se realizó la siembra del pasto de manera simultánea a la aplicación del hidrogel. La primera a una densidad de 150 semillas m-2 y la segunda, según la dosis correspondiente: 0, 5, 10 o 15 kg ha-1. Para esta práctica, se usó rastrillo para remover la capa superficial de suelo, haciendo la aplicación de la semilla e hidrogel al "voleo", procurando dejar la semilla y el hidrogel ligeramente cubiertos por una delgada capa de suelo húmedo no mayor a 5 cm mediante paso de rastrillo. El experimento se estableció el 21 de junio de 2012 y las evaluaciones se realizaron durante 2012 y 2013.

Variables

Contenido de humedad edáfica (%) a 20 cm de profundidad medida en diferentes fechas: 14 y 29 de agosto y 4 y 19 de diciembre de 2012, que correspondieron a 84, 99, 196 y 211 días después de la siembra (dds), tomando el promedio de las lecturas de tres sitios dentro de la microcuenca (dos extremos y un sitio medio a lo largo del rectángulo), mediante el uso de un determinador de humedad Marca Lutron Modelo PMS-714, digital con medición en tiempo real. Porcentaje de emergencia de plántulas del pasto, obtenido del conteo de plántulas de las semillas germinadas, dividiendo el valor entre el total de semillas sembradas por unidad de superficie (m2) 10 días después de la siembra, multiplicado por 100. Altura de planta (cm), medida en tres plantas en cada microcuenca, con uso de cinta métrica graduada en centímetros. Cobertura registrada mediante uso de malla de 1 m2 graduada en decímetros cuadrados. Vigor, referido específicamente a la condición de turgidez de la planta, en una escala de O a 5, donde 0 correspondió a la planta casi en estado de marchitez y 5 a una planta túrgida y sus correspondientes valores intermedios. Estas últimas cuatro variables se midieron seis veces en el tiempo: 4 de septiembre, 10 de octubre y 25 de noviembre del 2012, correspondiente a 74, 110 y 156 dds y 29 de mayo, 11 de septiembre y 7 de octubre de 2013, correspondiente a 241, 346 y 372 dds, respectivamente; en tanto que la materia seca en g m-2 secada al horno a peso constante, se midió una sola vez a los 241 dds. Adicionalmente en la primera semana del mes de noviembre de 2013 se midió la fotosíntesis en mmol m-2 s-1, conductancia en mol m-2 s-1 y transpiración en mmol H2O m-2 s-1, mediante el uso del analizador de gases por rayos infrarrojos IRGA (por sus siglas en inglés) Modelo LI-6400. Para ello, se tomó la lectura de una hoja del tercio medio superior de cada planta, de tres, en cada microcuenca.

Procesamiento de datos

Se usó el paquete SAS Versión 9.0, para realizar el análisis de varianza y prueba de rango múltiple de medias Tukey para determinar el efecto de tratamiento; así como el análisis de regresión para identificar la tasa de crecimiento de la planta. Adicionalmente se realizó un análisis de regresión y de varianza y prueba de rango múltiple de medias entre fechas de muestreo, mediante un arreglo de datos en parcelas divididas en el tiempo11. Para ello, esta técnica promedia los valores de los primeros factores de variación planteados en el estudio (dosis de hidrogel y dosis de vermicomposta) y los clasifica por repetición y fecha de muestreos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

La baja precipitación registrada en 2012 y 2013 en el área de influencia donde se llevó a cabo el presente estudio, de 196 y 199.8 mm, respectivamente (la cual está por debajo de la media regional anual que es de 240 mm8), se estima de impacto negativo desde el punto de vista agropecuario y forestal, en particular sobre la vegetación nativa, como el pasto y otras especies de plantas que son parte de la dieta del ganado de pastoreo12. Durante esta fase de evaluación, aunque con cierto grado de variabilidad, se identificaron algunas tendencias de efecto de tratamiento, similar a lo reportado en otro estudio, pero en condiciones de alta precipitación en el cultivo de Brachiaria spp13. De acuerdo al análisis de varianza y prueba de rango múltiple de medias Tukey (P≤0.05) no hubo efecto de interacción entre los dos factores de variación probados en este estudio (dosis de hidrogel y dosis de vermicomposta), por lo que se procedió a analizar la base de datos por factores de variación de manera independiente.

Contenido de humedad en el suelo

A los 241 dds (29 de mayo de 2013), el contenido de humedad fue significativamente mayor (P<0.05), para luego decrecer a los 346 dds (11 de septiembre) y 372 dds (7 de octubre), con valores promedios de 22.5, 16.8 y 8.2 %, respectivamente (Figura 1). Lo anterior relacionado a los eventos de precipitación durante los meses de mayo y junio, para posteriormente entrar al período de estiaje durante los meses de julio y agosto, el cual se acompaña de una ausencia significativa de precipitación pluvial14. Aun cuando no hay diferencia significativa de precipitación entre 2012 y 2013, el hecho de que ya estuviera establecido el pasto desde el año anterior, permitió una mayor expresión de los tratamientos aplicados en las microcuencas en el 2013. Aunque se registró una curva de abatimiento significativa en las tres fechas de muestreo, de acuerdo a lo identificado en la Figura 1, el contenido de humedad edáfica siempre fue mayor (P<0.05) cuando se aplicó el hidrogel, al menos en las dos primeras fechas de muestreo (241 y 346 dds), con valores en la primera fecha (241 dds) de 25, 23.2 y 23.4 % al aplicar 5, 10 y 15 kg ha-1, respectivamente, vs 17.5 % en el testigo; un comportamiento similar de efecto fue observado en la segunda fecha de muestreo (346 dds); en tanto que a los 372 dds, el efecto de retención de humedad dejó de manifestarse, donde las diferentes dosis de hidrogel fueron iguales al testigo (P>0.05) (Figura 2). Lo anterior significa que después de transcurridos aproximadamente 5.23 meses (157 días después del primer muestreo) y de no haber ocurrido un evento significativo de lluvia, el efecto de retención de humedad edáfica del hidrogel se diluye, conforme se aproxima la humedad del suelo al punto de marchitez permanente. En base a lo anterior, se identificó el efecto del hidrogel, al menos en los dos primeros muestreos en cualquiera de las dosis probadas, lo cual indica que el producto tiene sus beneficios desde 5 a 10 kg ha-1, sin tener que aplicar dosis mayores. Lo anterior es parcialmente coincidente con lo identificado por Idrobo et al15, quienes evaluaron dosis de 0, 20, 30 y 40 g de hidrogel en 130 g de arena en cada tratamiento, encontrando que a mayor dosis de hidrogel, se obtuvo un mejor efecto de retención de humedad, al menos en las dosis utilizadas en dicho estudio. No hubo un efecto consistente cuando se aplicó la vermicomposta.

abc Values with different letters are different (P<0.05).

Figura 1 Curva de abatimiento de humedad del suelo en diferentes fechas de muestreo en días después de la siembra (2013) 

dap = days after planting.

abc Values with different letters in the same line, are different (P<0.05).

Figura 2 Contenido de humedad con diferentes dosis de hidrogel y diferentes fechas de muestreo en el suelo (2013) 

Emergencia de plántulas, crecimiento y desarrollo de la planta

La emergencia de plántulas fue de 47.7 % cuando se aplicaron 15 kg ha-1 de hidrogel, comparado al 29 % en el testigo (P≤0.05), lo cual es superior en 18.7 %. Las dosis de 5 y 10 kg ha-1, tuvieron valores intermedios, sin diferencia estadística con el testigo (Figura 3). Aunque desde la dosis menor (5 kg) tiende a manifestarse un efecto significativo, no logra diferenciarse del testigo, de tal manera que al aplicar 10 kg, se confirma la falta de efecto, ya que vuelve a aproximarse más al testigo. Lo anterior pudiera considerarse un tanto contradictorio, dado que al incrementarse la dosis de 5 a 10 kg de hidrogel, debería confirmarse el efecto de retención de humedad edáfica y ello repercutir en una mayor emergencia de plántulas; sin embargo, por el contrario, se identifica una disminución de efecto, lo cual podría interpretarse como una falta de consistencia en el efecto de respuesta, la que se manifiesta ya de manera definida al aplicar 15 kg, con un efecto significativamente mayor de emergencia de plántulas en base a la germinación de semilla, la cual en evaluación previa de laboratorio en promedio fue del 92.5 %. Los resultados anteriores son congruentes con lo reportado por Rojas et al16 respecto a que el uso de hidrogel como retenedor de humedad edáfica, tiene un efecto positivo en la capacidad de germinación de semillas de tomate (Lycopersicum esculentum Mill)16. Las dosis de 5 y 10 kg ha-1 de hidrogel usadas en este estudio, fueron menos expresivas y poco consistentes en la emergencia de plántulas, lo que pudiera significar que, en esta etapa de germinación de la semilla del pasto buffel, se requiere un alto contenido de humedad en el suelo, el cual se expresa hasta una dosis de 15 kg. No hubo ningún efecto de la vermicomposta en la germinación de la semilla del pasto.

ab Values with different letters between columns are different (P<0.05).

Figura 3 Efecto de la dosis de hidrogel en el porcentaje de germinación de pasto buffel en microcuencas captadoras de agua de lluvia, durante el periodo de agosto de 2012 

Aún con el bajo régimen pluvial del 2012 y la ausencia de efecto de tratamiento en el contenido de humedad en el suelo, se identificó que el crecimiento del pasto buffel se mantuvo constante, con un crecimiento significativo en cada fecha de evaluación, a una tasa exponencial de 1.7 unidades por unidad de tiempo (Figura 4A). Lo anterior es un indicador de la alta capacidad de adaptación de esta especie forrajera, aún en años de sequía17,18. Un comportamiento similar de desarrollo del pasto se observó durante el 2013, a una tasa exponencial de crecimiento de 1.5 (Figura 4B).

abc Values with different letter are different (P<0.05).

Figura 4 Crecimiento de buffel en microcuencas captadoras de agua de lluvia, en diferentes fechas de evaluación durante 2012 (A) y 2013 (B) 

Se identificó una altura de planta significativamente mayor (P<0.05) a los 241 dds en cualquiera de las dosis de hidrogel aplicada, sin diferencia estadística entre ellas, pero estadísticamente diferentes del testigo, con un promedio de 44.7 cm entre las primeras y 34.6 cm en el segundo; en consecuencia el peso de materia seca se comportó de manera muy similar, significativamente mayor en cualquiera de la dosis de hidrogel aplicada con un promedio de 108.2 g m-2, en comparación a los 81.7 g m-2 registrados en el testigo.

No hubo diferencia significativa en la cobertura de la planta y el vigor, por dosis de hidrogel (Cuadro 1). Lo anterior significa que, bajo este sistema de captación de agua de lluvia, la humedad del suelo es retenida por el hidrogel, repercutiendo en una mayor altura de planta y peso de materia seca; aunque no se refleja tanto con respecto a la cobertura y el vigor de la planta. Lo anterior es acorde a lo reportado por Beltrán et al19 quienes indican que al aplicar prácticas de conservación de agua y suelo, se incrementó la infiltración y por lo tanto la productividad en sitios de agostadero.

Cuadro 1 Efecto de la dosis de hidrogel en variables del crecimiento y desarrollo buffel en microcuencas captadoras de agua de lluvia, a los 241 días después de la siembra 

Hydrogel dosage (kg ha-1) Coverage (%) Vigor (0-5) Plant height (cm) Dry matter (g m-2)
0 66.8 a 2.8 a 34.6 b 81.7 b
5 68.1 a 2.5 a 42.8 ab 96.5 ab
10 58.7 a 2.5 a 49.7 a 108.3 ab
15 67.0 a 2.6 a 41.8 ab 119.8 a

ab Values with different letters within the same column are different (P<0.05).

Para esta misma fecha de muestreo y en relación al efecto de la vermicomposta, no se identificó diferencia estadística en cobertura, vigor y altura de planta, aunque sí en términos de materia seca, donde se obtuvieron 125.1 g m-2 al aplicar la vermicomposta, con respecto a los 88.8 g m-2 obtenidos en el testigo, 28.9 % más del primero, con respecto del segundo (Cuadro 2). El efecto de la vermicomposta fue menos consistente en relación al hidrogel, sobre todo en la respuesta de la planta, sin mostrar los beneficios que se le atribuyen a este componente20.

Cuadro 2 Efecto de la dosis de vermicomposta en el contenido de humedad edáfica y variables del crecimiento y desarrollo buffel a los 241 días después de la siembra 

Vermicompost dosages(t ha-1) Soil moisture content (%) Coverage (% m-2) Vigor (0-5) Height of plant (cm) Dry matter (g m-2)
0 21.5 b 28.7 a 2.8 a 39.5 a 88.8 b
40 24.7 a 36.8 a 2.6 a 45.6 a 125.1 a

ab Values with different letters within the same column are different (P<0.05).

De acuerdo a los resultados obtenidos, se confirma que el desarrollo del buffel depende en buena medida de la cantidad agua de alguna forma retenida en el suelo, esto último por la tasa de evaporación debido a las altas temperaturas21. De todo lo anterior, se desprende que el hidrogel y de alguna manera la vermicomposta, como retenedores de humedad en el suelo, el primero en cualquiera de sus dosis, mostraron tener efectos positivos, y ello repercute en un mejor desarrollo y crecimiento de la planta y por ende, en una mayor producción de biomasa, lo cual coincide con lo reportado en acelga (Beta vulgaris var. cycla)22 y en tomate (Lycopersicum esculentum Mill)23.

Actividad fotosintética y de transpiración

La fotosíntesis fue significativamente mayor (P<0.05) en las dosis de 15 kg ha-1 de hidrogel, con una tasa de asimilación de 6.67 mmol m-2 s-1 de CO2, en comparación con la tasa de asimilación obtenida cuando se aplicó 10, 5 y 0 kg ha-1, con valores de 4.05, 3.82 y 3.72, respectivamente. En forma similar: a mayor fotosíntesis, una mayor conductancia y una mayor transpiración, y a la inversa (Cuadro 3). De esta manera, la presencia de humedad en el suelo favorece la actividad fotosintética de la planta, en tanto que el déficit hídrico la disminuye24. La actividad fotosintética del pasto se vio fuertemente influenciada por la condición de humedad del suelo, identificada el 6 de noviembre de 2013, cuando se tenía un porcentaje de humedad en el suelo promedio del 18.4 % cuando se aplicó el hidrogel, sin diferencia estadística entre las dosis, pero significativamente superior al testigo (16.4 %). Todo lo anterior, indica que el contenido de humedad en el suelo favorecido por el hidrogel, influencia la fisiología de la planta (Cuadro 4) y algunas variables de crecimiento y desarrollo, al menos en altura de planta y cobertura vegetal, con valores significativos de correlación de 0.5669 y 0.5452, respectivamente. De igual manera se obtuvo una correlación positiva significativa entre la altura de planta y cobertura vegetal con la materia seca producida (Cuadro 4). Para el caso del pasto buffel la actividad fisiológica como la fotosíntesis, conductancia y transpiración, así como el estado biológico de las plantas, dependen además de la luz y de otras condiciones ambientales, en particular la condición hídrica del suelo y de alguna manera de la temperatura25.

Cuadro 3 Efecto del hidrogel en la actividad fotosintética y otras variables fisiológicas en el pasto buffel. Noviembre, 2013 

Hydrogel dosages Soil moisture content (%) Photosynthesis (mmol m-2 s-1) Conductance (mol m-2 s-1) Transpiration (mmol H2O m-2 s-1)
0 16.4 b 3.72 b 0.0055 b 0.214 c
5 19.5 a 3.82 b 0.0089 a 0.227 bc
10 17.2 ab 4.05 ab 0.0066 ab 0.255 b
15 18.4 a 6.67 a 0.0099 a 0.382 a

ab Values with different letters within the same column are different (P<0.05).

Cuadro 4 Correlación simple de Pearson del contenido de humedad edáfica con algunas variables de crecimiento y desarrollo del pasto buffel 

SMC PC PH DM
SMC 1.000 0.56690.043 0.54520.043 0.48980.106
PC 1.000 0.52460.054 0.83770.0001
PH 1.000 0.71760.003
DM 1.000

SMC= Soil moisture content; PC= Plant coverage; PH= Plant height; DM= Dry matter.

CONCLUSIONES E IMPLICACIONES

El contenido de humedad edáfica fue significativamente mayor cuando se aplicó hidrogel independientemente de la dosis aplicada, lo cual repercutió en una mayor emergencia de plántula, mayor altura, peso de materia seca por planta y cobertura vegetal. Un menor efecto se identificó al aplicar la vermicomposta tanto en contenido de humedad en el suelo, como de la respuesta en el crecimiento y desarrollo del pasto.

LITERATURA CITADA

1. Velázquez MAG, Sánchez CI, Klauidia L, Oleschko, Ruiz CJA, Gabor KG. Spatial variability of the Hurst exponent for the daily scale rainfall series in the state of Zacatecas Mexico. J Appl Meteor Climatol 2013;(52):2771-2780. [ Links ]

2. Pedroza SA. El déficit hídrico en las plantas. Principios y técnicas de manejo. Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Universidad Autónoma Chapingo. 1995. [ Links ]

3. Núñez BA, Ritchie J, Smucker, AJM. El efecto de la sequía en el crecimiento, la fotosíntesis y la intercepción de luz en el frijol común. Agron Mesoam 1998 ;(9):1-8. [ Links ]

4. Lawlor DW, Cornic G. Photosynthetic carbon assimilation and associated metabolism in relation to water deficit in higher plants. Plant Cell Environ 2002;(25):275-294. [ Links ]

5. FAO. Food and Agriculture Organization. Manual de captación y aprovechamiento de agua de lluvia, experiencias en América Latina. Santiago de Chile. Serie zonas áridas y semiáridas. 2000. [ Links ]

6. Ruíz FJF. Ingeniería del compostaje. Universidad Autónoma Chapingo. Texcoco, México. 2009. [ Links ]

7. SNF Inc AQUASORB TM.. Water retainers for soils. Data sheet. 2011. Available: Available: http://snf.com.au/downloads/Aquasorb . Accessed April 15, 2013. [ Links ]

8. García E. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen: para adaptarlo a las condiciones de la República Mexicana. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geografía. México, DF. 1973. [ Links ]

9. Ortiz-Cano HG, Trejo-Calzada R, Valdez-Cepeda, RD, Arreola-Ávila JG, Flores-Hernández A, López-Ariza, B. Fitoextracción de plomo y cadmio en suelos contaminados usando quelite (Amaranthus hyfridus L.) y micorrizas. Revista Chapingo. Serie Horticultura 2009;15(2):161-168. [ Links ]

10. Pedroza SA, CRJA, Trejo CR, Ruiz TJ. Sistema de producción de biocomposta y fertilizantes orgánicos líquidos a base de lombriz tigre (Eisenia fetida). Primer Congreso Nacional de Investigación e Innovación Tecnológica Ambiental. Centro Nuclear México. Toluca, Edo. de México; 2010:1-4. [ Links ]

11. Pedroza SA , Samaniego GJA. Análisis del área bajo la curva del progreso de las enfermedades (ABPE) en patosistemas agrícolas. En: Bautista, MMN, Soto RL, Pérez PR editores. Tópicos selectos de estadística aplicados a la fitosanidad. Colegio de Posgraduados. Montecillo, Texcoco, México; 2009:179-189. [ Links ]

12. Ramírez LRG, Enríquez MA. Lozano GF. Valor nutricional y degradabilidad rumial de zacate buffel y nueve zacates nativos del NE de México. Ciencia UANL 2001;4(3):324-320. [ Links ]

13. Hernández SB, Peralta MA, Santos EO. Efecto del hidrogel sobre el rendimiento en tres cultivares de Brachiaria spp en el valle de Iguala, Gro. México. REDVET 2007;2(9):1-10. [ Links ]

14. INIFAP. Red de Estaciones Agroclimáticas. Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca. clima.inifap.gob.mx/redclima/rednacional.html . Consultado Mar 14, 2014. [ Links ]

15. Idrobo, H, AM Díaz, Ortiz JE. Comportamiento del hidrogel en suelos arenosos. Ingeniería de los recursos naturales y del ambiente 2010;19:27-31. [ Links ]

16. Rojas de GB, Ramírez MA, RPJL, Torres C. Los hidrogeles poliméricos como potenciales reservorios de agua y su aplicación en la germinación de semillas de tomate en diferentes tipos de suelos. Rev Iberoam Polím 2006;7(3):199-2010. [ Links ]

17. Beltrán LS, Loredo, Osti C. Reconversión de áreas agrícolas marginales a praderas de pasto buffel. Folleto técnico. INIFAP 2002. [ Links ]

18. Burquez A. El zacate buffel: transformación ecológica y social. CONABIO. Biodiversitas 2007;74:8-12. [ Links ]

19. Beltrán LS , Loredo OC, Núñez T, González ELA. Buffel titán y buffel regio nuevas variedades de pasto para el altiplano de San Luis Potosí. Folleto técnico. INIFAP. 2008. [ Links ]

20. Jurado GP, Domínguez CH, Melgoza CA, Morales NC. Emergencia y crecimiento del zacate banderilla [Bouteloua curtipendula (Michx.)] con biosólidos en condiciones de sequía. Tecnociencia Chihuahua 2012;(1):57-67. [ Links ]

21. Alcalá GC. Guía práctica para el establecimiento, manejo y utilización del zacate buffel. Patronato del Centro de Investigaciones Pecuarias del Estado de Sonora, A. C. 1995. http://www.patrocipes.org.mx/publicaciones/pastizales/p95009.php . Consultado Abr 15, 2014. [ Links ]

22. Gutiérrez CIJ, Sánchez CI , Cueto WJ, Trucios CR, Trejo CR , Flores HA. Efecto del polímero Aquasorb&reg; en la capacidad de retención de humedad del suelo y su efecto en el rendimiento de la acelga (Beta vulgaris var. cycla). Rev Chapingo. Serie Zonas Áridas 2008;7(1):66-72. [ Links ]

23. Rivera HC, Baeza AA, Chavarriaga MW. Efecto de un retenedor de agua y dosis crecientes de fertilizantes foliares sobre la producción de tomate chonto y larga vida bajo cubierta plástica. Agroclear Agron 2007; 15:1. [ Links ]

24. Tezara WM, Driscoll SD, Lawlor DW . Water stress inhibits plant photosynthesis by decreasing coupling factor and ATP. Nature 1999;1401:914-917. [ Links ]

25. Cabrera HM. Respuestas ecofisiológicas de plantas en ecosistemas de zonas con clima mediterráneo y ambientes de alta montaña. Rev Chilena de Historia Natural 2002;75:625-637. [ Links ]

Recibido: 03 de Septiembre de 2014; Aprobado: 24 de Noviembre de 2014

*Correspondencia al segundo autor: apedroza@chapingo.uruza.edu.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons