SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número especial 15El uso de planes de negocio para la relación entre el mercado y productores de alta y muy alta marginación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 spe 15 Texcoco jun./ago. 2016

 

Ensayos

Los sistemas de innovación y su impacto en el desarrollo territorial

María Fernanda Garrido Rubiano1  2 

Juan Carlos Martínez Medrano2 

Roberto Rendón Medel3  § 

Rafael Evelio Granados Carvajal4 

1Instituto Tecnológico de Costa Rica.

2Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica). km 14 vía Mosquera, Bogotá, Colombia. Tel.: +57 1 4227300. (mgarrido@corpoica.org.co; jcmartinezm@corpoica.org.co).

3Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial (CIESTAAM)-Universidad Autónoma de Chapingo. Carretera México-Texcoco, km 38.5, Chapingo, Estado de México. CP. 56230.

4Universidad Nacional de Costa Rica. (rgrana@una.ac.cr).


Resumen

En Colombia el sector agropecuario, particularmente la agricultura familiar o de autoabastecimiento, se enfrenta a diversos retos para aumentar su productividad y sostenibilidad. La gestión del conocimiento y la dinamización de innovaciones son una estrategia valiosa para dar solución a los problemas del sector. Sin embargo, esta gestión está influenciada por el contexto territorial que incluye los aspectos sociales, políticos, ecológicos, económicos y culturales de las regiones, lo que ocasiona grandes diferencias entre los procesos de innovación a nivel territorial. Considerar a la innovación como un sistema en un ámbito territorial y evaluar su evolución en el marco de un sistema productivo permitirá generar estrategias más precisas para la formulación de políticas que reorienten y dirijan incentivos a los agentes de forma que se genere un cambio en la cultura técnica que impacte en la productividad de los cultivos.

Palabras clave: apropiación social del conocimiento; cultura técnica; gestión del conocimiento; territorio

Abstract

In Colombia the agricultural sector, particularly family farming or self-sufficiency, faces a number of challenges to increase productivity and sustainability. The knowledge management and boosting innovations are a valuable strategy to solve the problems of the sector. However, this management is influenced by the territorial context that includes social, political, ecological, economic and cultural aspects of the regions, causing large differences between innovation processes at regional level. Consider innovation as a system in a territorial area and assess its progress in the context of a production system to generate more precise strategies for formulating policies that reorient and direct incentives to agents so that a change is generated in culture technique that impacts on crop productivity.

Keywords: knowledge management; social appropriation of knowledge; technical culture; territory

Introducción

La historia económica de Colombia está ligada a la actividad agropecuaria (Kalmanovitz, 2011). Sin embargo, este sector presenta baja rentabilidad, pobres infraestructuras y bajas capacidades científicas y tecnológicas (Ariza et al., 2012). La solución a estos problemas pasa por la generación y aplicación del conocimiento y procesos de innovación alrededor de los sistemas socio-productivos agropecuarios para aumentar la productividad del sector y la eficiencia y sostenibilidad en el uso de recursos naturales (Banco Mundial, 2008; OECD, 2013).

La gestión del conocimiento, los procesos tecnológicos y las innovaciones son considerados factores determinantes en el crecimiento económico y están íntimamente relacionados con el territorio dado que su emergencia y configuración se materializan en el paisaje. Las innovaciones surgen de procesos efectivos y eficientes de interacción social y de la apropiada gestión del conocimiento entre los actores (Ponce- Méndez et al., 2011).

En este propósito el uso del concepto de sistemas específicos de innovación se constituye en una herramienta que ayuda a la comprensión de la interrelación de los actores en el territorio (Adekunle y Fatunbi, 2013).

El concepto de innovación

La innovación se considera fundamental para el crecimiento tanto de la producción como de la productividad (OECD, 2005) y se refleja fundamentalmente en los beneficios o valor para la empresa a través del incremento en ventas o en la reducción de costos (COTEC, 2007). En el sector agroalimentario, los crecimientos suelen ser discontinuos, por lo que algunas empresas adoptan una lógica de innovación para mantener o mejorar su posición en el mercado (Fortuin et al., 2007). La innovación en el sector agroalimentario es entonces una estrategia prospectiva que busca adelantar a los competidores, generando individuos, organizaciones, directores de equipos y condiciones que la favorecen o reducir las que la restringen. La innovación como estrategia y el sector agroalimentario como foco de su aplicación, conforman la asignatura denominada innovación agroalimentaria.

El concepto de innovación se refiere a un nuevo -o mejorado- proceso o producto fruto de la incorporación de conocimientos nuevos o ya existentes. Es un proceso evolutivo y no lineal que requiere comunicación y colaboración intensiva entre los diferentes actores, empresas y organizaciones (Tödtling y Trippl, 2005). El uso de innovaciones, de forma sostenida, conlleva a mejorar la competitividad y a favorecer el desarrollo de los territorios (Méndez, 2002; Ayalew et al., 2015).

La innovación, como aplicación del conocimiento, aspira a la mejora social y económica, principalmente a través del desarrollo de las empresas (COTEC, 2001; Alburquerque - Llorens, 2008). Este desarrollo debe orientarse con un carácter inclusivo (Foster y Heeks 2013; Heeks et al., 2013) que permita que las mejoras y el valor generado lleguen a la población tradicionalmente excluida de los beneficios derivados de la innovación.

Los individuos y las empresas han debatido sobre el proceso de la innovación, desde la concepción de las ideas, hasta que estas ideas son transformadas en bienes y servicios que generan valor. Surge así la concepción de la innovación como cualquier cambio propiciado por ella basado en conocimiento y que genera valor (COTEC, 2007). Otra orientación en la definición de la innovación (OECD, 2005) es su conceptualización como la introducción de un nuevo o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Bajo un enfoque neoschumpeteriano, el proceso de innovación es un proceso de aprendizaje deliberado y específico por parte de las empresas (Burgueño y Pittaluga, 1994). En estas definiciones sobresalen los elementos de novedad, diversidad y valor generado, a los cuales puede agregarse el carácter inclusivo que deben presentar los procesos de innovación.

En sus inicios (Schumpeter, 1934) definió a la innovación como un proceso de destrucción creativa donde la búsqueda de beneficios impulsa a una innovación constante, lo cual implica no solo la introducción de nuevos productos, sino el establecimiento de nuevas reglas, y una comercialización exitosa de nuevos materiales y componentes, la introducción de nuevos procesos, la apertura de nuevos mercados y la introducción de nuevas formas de comercialización. Esta asignatura retoma el planteamiento de la innovación como algo nuevo para la empresa (OECD, 2005) que puede ser desarrollada internamente, adquirida, o en proceso combinado.

El enfoque sistémico de la innovación (Klerkx et al., 2009) reconoce que la innovación agrícola no trata solamente de adoptar nuevas tecnologías, sino que también requiere de un equilibrio entre nuevas prácticas técnicas y formas de organización alternativas, por ejemplo, mercados, tenencia de la tierra y distribución de los beneficios. Lo anterior reconoce a la multi-disciplina y a la trans-disciplina como condiciones que favorecen a la innovación, aceptando que la integración de conocimientos es una condición que favorece a la innovación. El Manual de Frascati contempla una gama amplia de actividades de investigación y desarrollo que pudieran considerarse como innovaciones desarrolladas en diversos ámbitos como la medicina, las ciencias sociales o la milicia (OECD, 2002). Por lo anterior, puede estudiarse a la innovación dentro de la gestión o la economía del cambio tecnológico (López, 1998) orientada a la mejora de la sociedad a través de la generación de valor en las empresas.

El conocimiento es un medio y la generación de valor el fin del proceso de innovación. Al no generarse valor, por muchos cambios generados y conocimientos aplicados, podría hablarse de iniciativas o desarrollos, pero no de innovación. La innovación implica una cultura, donde se reconoce el cambio como parte intrínseca del trabajo cotidiano, se valora al conocimiento como base de estos cambios, y al valor generado como el objetivo común de la empresa.

Los cambios son parte común del proceso de innovación por lo que las empresas desarrollan áreas de gestión de la innovación como parte de sus áreas básicas de negocio (Fortuin et al., 2007). Los procesos de gestión de la innovación se enfocan (Cooper, 1999) a la realización de los proyectos correctos, de forma correcta. La innovación es un constante cambio (OECD, 2005) el cual debe ser comprendido pues forma parte de la gestión de la innovación.

Una vez comprendido el concepto de innovación a nivel de empresa, diversos estudios retoman el planteamiento de la innovación a nivel de red y cadena (Omta, 2002) lo que puede interpretarse como la necesidad de innovaciones institucionales (Perez, 2010) o de la organización o gestión de la innovación (Frambach y Schillewaert 2002). La visión de cadena y de red permite reconocer a la innovación como un proceso social donde la interacción forma parte del proceso mismo de innovar (OECD, 2005; Perez, 2010; OECD, 1997). La interacción ha sido estudiada bajo un enfoque del “elemento integrador” que favorezca relacionamientos productivos al proceso innovativo (Klerkx et al. 2009; Howells, 2006; Dhanarai, 2006).

Algunas investigaciones (Howells, 2006; Fortuin et al., 2007; COTEC, 2007) señalan que la integración de un equipo enfocado en la innovación y con buena comunicación son un factor clave para la generación de valor en las empresas. Estos equipos están integrados a la difusión de la innovación sea al interior de la empresa, al exterior, o en ambos. La difusión es parte del proceso de innovación (Rogers, 1995; Valente, 1996; Wejnert, 2002; OECD, 2005; Klerkx et al., 2009) por lo cual se exponen elementos para la discusión de diversos enfoques de la difusión de innovaciones; desde los diseñados en forma lineal (López 1998) hasta los diseñados bajo un enfoque sistémico (Klerkx et al., 2009) o también llamados innovación en cadena o interactivos (Landau y Rosenberg, 1986).

La innovación bajo la mirada de sistema

Entender la innovación bajo un enfoque sistémico favorece el diseño de políticas públicas de una manera más comprehensiva al promover el fortalecimiento efectivo de las capacidades innovadoras mediante la cooperación cercana de actores de la innovación (Chung, 2002; Salom y Carrasco, 2003; Lamprinopoulou et al., 2014). Desde este enfoque, el análisis de un sistema debe considerar su estructura, procesos, entradas (input) y salidas (output).

Los sistemas de innovación (SI) son definidos como el conjunto de actores, organizaciones e instituciones que interactúan en la generación, difusión y uso del conocimiento nuevo -y económicamente útil- en los procesos de producción (Fischer, 2001).

Con el fin de comprender estos procesos de innovación se trabajó inicialmente a escala nacional (Estado-nación) acuñando el término sistema nacional de innovación (SNI) (Lamprinopoulou et al., 2014) realizando diferentes estudios (Dutrénit et al., 2010; UNESCO, 2010; Klerkx et al., 2012; Ayalew et al., 2015; Läpple et al., 2015). Chung (2002) sugiere entender y analizar los SNI como un conjunto de subsistemas clasificados por sectores o regiones de manera que se puedan establecer políticas de innovación diferenciadas que consideren rasgos específicos del territorio.

La innovación y el territorio

Desde la perspectiva geográfica, los estudios de proximidad entre los actores así como los efectos que esta aglomeración promueve en relación con el intercambio de conocimientos, tienen una clara relación con los procesos de innovación (Méndez, 2003).

El territorio es un espacio geográfico que está previamente formado por un sistema de objetos y un sistema de acciones que funcionan de un modo unitario. Hay una clara fusión de acciones y objetos. El espacio geográfico se puede considerar como algo que participa de la condición de lo social y de lo físico, una mezcla, un híbrido. “Objetos y acciones están reunidos en una lógica que es, al mismo tiempo, la lógica de la historia pasada (su fecha, su realidad material, su causa original) y la lógica de la actualidad (su funcionamiento y su significación presentes). La significación geográfica y el valor geográfico de los objetos (artefactos tecnológicos) provienen del papel que desempeñan en el proceso social” (Santos, 2000).

El territorio cumple las funciones de regulación, de hábitat, de producción y de información en el entramado ecológico (De Grood et al., 2002), y es ahí donde emergen las innovaciones. Asimismo, la perspectiva territorial otorgará mayor efectividad a las políticas de innovación al ser situadas en su espacio de implementación y ejecución (Alderete, 2013). Esta visión del territorio debe considerar las dimensiones relacionadas con el flujo de información, la comunicación y el desarrollo técnico para caracterizarlo correctamente y poder emplearlo como la unidad de gestión básica de política pública (Martínez, 2010).

Sistemas regionales de innovación

La relación entre el territorio y la innovación bajo la mirada de sistema busca describir este sutil, y en algunos casos, tácito intercambio de conocimientos aplicados a nuevos productos enmarcados en una región (Asheim y Coenen, 2005; Cooke y Gómez, 1998; Li, 2009; Méndez, 2002; Salom y Carrasco, 2003; Uyarra y Flanagan, 2009).

La aproximación de sistemas regionales de innovación (SRI) considera que las regiones son la unidad significativa de análisis para estudiar la innovación al estar organizadas en unidades administrativas que deben apoyar directamente la innovación (Uyarra y Flanagan, 2009).

Sin embargo, la definición de región como unidad de análisis es variable debido a que las dimensiones que abarcan el concepto de región (socioculturales, funcionales y administrativas) pueden estar presentes o no, de manera uniforme en el territorio. Por tanto, se hace necesario abordar el problema con herramientas que consideren el papel fundamental del territorio en la incubación de actividades innovadoras dirigidas al desarrollo local (Rózga, 2003).

La comprensión de las dinámicas de un sistema productivo como un todo en una localidad determinada consiste en reconocer el rol que desempeñan los agentes territoriales para que después se conviertan en actores directos de la producción, de forma que aprovechen las ventajas competitivas de la localización que se originan en los lazos de cooperación y el perfeccionamiento del conocimiento existente (Alderete, 2013).

La innovación específica

Díaz-José (2013) propone los sistemas específicos de innovación (SEI) como una estrategia de planeación de la innovación que va de ‘abajo hacia arriba’ para generar y analizar la información de forma adecuada sobre los actores del SEI y las relaciones que ocurren entre ellos. Por tanto, son definidos como el conjunto coordinado de actores heterogéneos que interactúan para la generación, difusión y aplicación de nuevos conocimientos económicamente útiles en el desarrollo de una actividad, en un territorio o región determinada.

Aplicar el concepto de SEI para analizar la agricultura de pequeños productores o la agricultura de autoabastecimiento permite relacionar un cultivo específico, los actores y sus vínculos, las características del territorio de forma que se pueda estudiar el nivel de innovación que emplean y los circuitos que siguen, o no, los procesos de gestión del conocimiento.

Problemas metodológicos en la innovación

La identificación de actores en un territorio es tan variable como el territorio en sí mismo. Existen territorios complejos en cuanto a sus características geográficas, así como sociales, económicas, culturales, políticas, entre otras. Para este fin se han creado, diseñado, adaptado y empleado diferentes metodologías. Sin embargo, emplear una única metodología no es certeza de que sea la adecuada o la que permita el cumplimiento del objetivo final de la investigación, por lo que se hace necesario un conglomerado de metodologías, que en conjunto, permitan identificar los actores en campo y conocer el contexto en el que se desenvuelven los sistemas productivos en el territorio.

Para identificar actores locales se propone iniciar con la metodología bola de nieve (Bergek et al., 2008; Klerkx y Leeuwis, 2008; Kilelu et al., 2011).

Esta metodología consiste en la previa identificación de un grupo pequeño de actores para que señalen otros con la misma característica deseada. Los nuevos miembros identificados referenciarán a su vez a otros actores y así sucesivamente hasta lograr la identificación final de actores según el objetivo de la investigación (Muñoz et al., 2004).

Hanneman (2005) señala como debilidad de esta metodología el hecho que los actores que se encuentren aislados no van a ser referenciados. Tampoco garantiza la identificación de todos los actores conectados dentro de la población de estudio. Estas razones demuestran la necesidad de complementar esta metodología con otras herramientas que permitan cubrir estas debilidades.

La cartografía social, como herramienta para construir conocimiento de manera colectiva, permite complementar la metodología de bola de nieve haciendo un acercamiento a los actores que tenga en cuenta su espacio geográfico, social, económico, cultural e histórico (Martínez, 2010). Esta metodología permite, desde una perspectiva transdisciplinaria, vincular los actores con la percepción que tienen de su territorio (Diez et al., 2012; Vélez et al., 2012).

Conclusiones

Las estrategias de desarrollo territorial que utilizan el conocimiento y la innovación deben ser planteadas bajo una visión comprensiva del territorio, encaminada a mejorar los niveles de bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

Para analizar la innovación en torno a un sistema de producción específico en un territorio determinado se hace necesaria la utilización de un conglomerado de metodologías que permitan la plena identificación de actores con el fin de determinar su papel y sus relaciones en el sistema específico de innovación.

Literatura citada

Adekunle, A. A. and Fatunbi, A. O. 2013. The concept of innovation funds for agricultural transformation (IFAT). World Appl. Sci. J. 6(22):787-795. [ Links ]

Alburquerque, L. F. 2008. Innovation, knowledge transfer and territorial economical development: a pending politics. Arbor-ciencia pensamiento y cultura. 184(732):687-700. [ Links ]

Alderete, M.V. 2013. Acuerdos productivos desde la visión del desarrollo local: el rol de la innovación. Semestre Económico. 33(16):127- 154. [ Links ]

Ariza, C.; Rugeles, L.; Saavedra, D. and Guaitero, B. 2012. Measuring innovation in agricultural firms: a methodological approach. Elec. J. Knowledge Manag. 3(11):185-279. [ Links ]

Asheim, B. T. and Coenen, L. 2005. Knowledge bases and regional innovation systems: comparing nordic clusters. Res. Policy. 34(8):173-1190. [ Links ]

Ayalew, T.; Mamo, M. and Kebedom, A. 2015. An analysis of agricultural linkage and technology innovation system: With special focus in Ethiopia. Int. J. Sci. Res. 3(4):889-894. [ Links ]

BM. 2008. Incentivar la innovación agrícola: cómo ir más allá del fortalecimiento de los sistemas de investigación. Mayorl Ediciones, S. A. Primera edición. Washington D. C., USA. 204 p. [ Links ]

Bergek, A.; Jacobsson, S.; Carlsson, B.; Lindmark, S. and Rickne, A. 2008. Analyzing the functional dynamics of technological innovation systems: a scheme of analysis. Res. Policy . 3(37):407-429. [ Links ]

Chung, S. 2002. Building a national innovation system through regional innovation systems. Technovation. 22(8):485-491. [ Links ]

Cooke, P. y Gómez-Uranga, M. 1998. Dimensiones de un sistema de innovación regional: organizaciones e instituciones. Ekonomíaz. 41:46-67. [ Links ]

Cooper, R. G. 1999. From experience: the invisible success factors in product innovation product innovation. J. Product Inn. Manag. 16(2):115-133. [ Links ]

COTEC, 2001. Innovación Tecnológica. Ideas Básicas. Colección Innovación Práctica. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Madrid. España. 72 p. [ Links ]

COTEC, 2007. La persona protagonista de la innovación. Encuentros Empresariales Cotec. Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Madrid. España. 143 p. [ Links ]

De Groot, R. S.; Wilson, M. A. and Boumans, R. M. J. 2002. A typology for the classification, description and valuation of ecosystem functions, goods and services. Ecol. Econ. 3(41):393-408. [ Links ]

Dhanarai, C. 2006. Orchestrating innovation networks. The Academy of Management Review. 31(3):659-669. [ Links ]

Díaz-Jose, O. 2013. Sistemas específicos de innovación: El caso del cacao en el Socunusco Chiapas. Universidad Autonoma Chapingo. México. 347 p. [ Links ]

Diez, J. M.; Escudero, H. B.; Barballeda, A.; Barberena, M.; Hallak, Z.; Rocha, E.; Massera, C.; Vázquez, A.; Barceló, M.; Coñuecar, V.; Gómez, P.; Gómez, D.; Feü, C.; Martínez, N. y Romero, N. 2012. Cartografía social: investigaciones e intervención desde las ciencias sociales: métodos y experiencias de aplicación. Comodoro Rivadavia: Universitaria de la Patagonia. Segunda edición. Patagonia, Argentina. 174 p. [ Links ]

Dutrénit, G.; Capdevielle, M.; Corona-Alcantar, J. M.; Puchet-Anyul, M.; Santiago, F. y Vera-Cruz, A. O. 2010. El Sistema Nacional de Innovación Mexicano: instituciones, políticas, desempeño y desafíos. Universidad Autónnoma Metropolitana. Pimera edición. D. F., México. 446 p. [ Links ]

Fischer, M. M. 2001. Innovation, knowledge creation and systems of innovation. Ann. Reg. Sci. 2(35):199-216. [ Links ]

Fortuin, F. T. J. M.; Batterink, M. H. and Onno Omta, S. W. F. 2007. Key success factors of innovation in multinational agrifood prospector companies. International Food and Agribusiness Management Review. 10(4):1-22. [ Links ]

Foster, C. and Heeks, R. 2013. Conceptualising inclusive innovation: modifying systems of innovation frameworks to understand diffusion of new technology to low-income consumers. Eur. J. Develop. Res. 25(3):333-355. [ Links ]

Frambach, R. T. and Schillewaert, N. 2002. Organizational innovation adoption: a multi-level framework of determinants and opportunities for future research. J. Business Res. 55(2):163- 176. [ Links ]

Hanneman, R. A. 2005. Los datos de las redes sociales. In: introducción a los métodos del análisis de redes sociales. Hanneman, R. A. (Ed.).Universidad de California. California, EUA. 230 p. [ Links ]

Heeks, R.; Amalia, M.; Kintu, R. and Shah, N. 2013. Inclusive innovation: def inition, conceptualisation and future research priorities. Development Informatics Working Paper Series, No. 53, Centre for Development Informatics, Institute for Development Policy and Management, SEED, Manchester. UK. 30 p. [ Links ]

Howells, J. 2006. Intermediation and the role of intermediaries in innovation. Res. Policy . 35(5):715-728. [ Links ]

Kalmanovitz, S. 2011. Nueva historia económica de Colombia. Taurus. Primera edición. Bogotá, Colombia. 360 p. [ Links ]

Klerkx, L. and Leeuwis, C. 2008. Matching demand and supply in the agricultural knowledge infrastructure: Experiences with innovation intermediaries. Food Policy. 3(33):260-276. [ Links ]

Klerkx, L.; Hall, A. and Leeuwis, C. 2009. Fortalecimiento de la capacidad de innovación agrícola: ¿Son los gestores sistémicos de innovación son la respuesta? J. Agric. Res. Gov. Ecol. 8(5/6):409-438. [ Links ]

Kilelu, C. W.; Klerkx, L.; Leeuwis, C. and Hall, A. 2011. Beyond knowledge brokerage: an exploratory study of innovation intermediaries in an evolving smallholder agricultural system in Kenya. Knowledge Management for Development Journal. 7(1):84-108. [ Links ]

Klerkx, L.; Mierlo, B. and Leeuwis, C. 2012. Evolution of systems approaches to agricultural innovation: concepts, analysis and interventions. In: farming systems research into the 21st century: the new dynamic. Darnhofer, I.; Gibbon, D. and Dedieu, B. (Eds.). Springer Science+Business Media. First edition. Dordrecht, Netherlands. 457-483 pp. [ Links ]

Lamprinopoulou, C.; Renwick, A.; Klerkx, L.; Hermans, F. and Roep, D. 2014. Application of an integrated systemic framework for analysing agricultural innovation systems and informing innovation policies: Comparing the dutch and scottish agrifood sectors. Agric. Systems. 129:40-54. [ Links ]

Läpple, D.; Renwick, A. and Thorne, F. 2015. Measuring and understanding the drivers of agricultural innovation: evidence from Ireland. Food Policy. 51: 1-8. [ Links ]

Li, X. 2009. China’s regional innovation capacity in transition: an empirical approach. Res. Policy . 2(38):338-357. [ Links ]

López, A. 1998. La reciente literatura sobre la economía del cambio tecnológico y la innovación: una guía temática. Rev. Ind. Des. 1(3):105-156. [ Links ]

Martínez, J. C. 2010. Los factores culturales y locales en los procesos de transferencia de tecnología en un programa de cooperación al desarrollo en la República Dominicana. Universidad de Salamanca. Salamanca. España. 251 p. [ Links ]

Méndez, R. 2002. Innovación y desarrollo territorial: algunos debates teóricos recientes. Eure. 84(28):63-83. [ Links ]

Méndez, R. 2003. Innovación y redes locales como estrategias de desarrollo territorial. Treballs de la Societat Catalana de Geografia. 55:177-198. [ Links ]

Muñoz, M.; Rendón, R.; Aguilar J.; García, J. y Altamirano, R. 2004. Redes de innovación: un acercamiento a su identificación, análisis y gestión para el Desarrollo Rural. Fundación Produce Michoacán- Universidad Autónoma Chapingo (UACH). Michoacán. México. 161 p. [ Links ]

OECD. 2013. Agricultural innovation systems: a framework for analysing the role of the Government. OECD Publishing. Paris. France 109 p. [ Links ]

OCDE. 1997. National innovation systems. Organisation for Economic Co-Operation and Development. Paris. France. 48 p. [ Links ]

OCDE. 2002. Manual de Frascati. http://www.mct.gov.br/upd_blob/0225/225728.pdf. [ Links ]

OCDE. 2005. Manual de Oslo. Guía para la recogida e interpretación de datos de innovación 3a. ed. EUROSTAT & OCDE, eds., Available at: http://www.uis.unesco.org/library/documents/oecdoslomanual05_spa.pdf. [ Links ]

Omta, S. W. F. 2002. Innovation in chains and networks. Journal on Chain and Network Science. 2(2):73-80. [ Links ]

Perez, C. 2010. The financial crisis and the future of innovation: A view of technical change with the aid of history. Technology governance and economic dynamics. Tallinn University of Technology. Estonia. No. 28. 42 p. [ Links ]

Ponce-Méndez, F.; Rendón-Medel, R. y Zarazúa, J. A. 2011. Desarrollo de capacidades tecnológicas mediante la gestión de redes locales de innovación. In: 1er congreso estatatal estudiantil y 2° congreso regional sobre ciencias agrícolas. Michoacán, México. 1-20 pp. [ Links ]

Rogers, E. M. 1995. Diffusion of innovations. http://hollis.harvard.edu/?itemid=|library/m/aleph|006256656. [ Links ]

Rózga-Luter, R. 2003. Sistemas regionales de innovación: antecedentes, origen y perspectivas. Convergencia. Rev. Cienc. Soc. 33:225-248. [ Links ]

Salom, J. y Carrasco, J. 2003. Innovación y actores locales en los nuevos espacios económicos: un estado de la cuestión. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. España. 36: 7-30. [ Links ]

Santos, M. 2000. La naturaleza del espacio. Editorial Ariel S. A. Primera edición. Barcelona. España. 345p. [ Links ]

Schumpeter, J. 1934. The theory of economic development. Leipzig: Drunker & Humblot. http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-77953982896&partnerid=tzotx3y1. [ Links ]

Tödtling, F. and Trippl, M. 2005. One size fitsall?: to wards a differentiated regional innovation policy approach. Research Policy. 8(34):1203-1219. [ Links ]

UNESCO. 2010. Sistemas nacionales de ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. UNESCO. Primera edición. Montevideo. Uruguay. 324 p. [ Links ]

Uyarra, E. y Flanagan, K. 2009. La relevancia del concepto “sistema regional de innovación” para la formulación de la política de innovación. Ekonomiaz. 1(70):150-169. [ Links ]

Valente, T.W. 1996. Social network thresholds in the diffusion of innovations. Social networks. 18(1):69-89. [ Links ]

Vélez, I.; Rátiva, S. y Varela, D. 2012. Cartografía social como metodología participativa y colaborativa de investigación en el territorio afrodescendiente de la cuenca alta del río Cauca. Rev. Colomb. Geog. 21:59-73. [ Links ]

Wejnert, B. 2002. Integrating models of diffusion of innovations: a conceptual framework. Annual review of sociology. 28(1):297-326. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2016; Aprobado: Mayo de 2016

§Autor para correspondencia: rendon.roberto@ciestaam.edu.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons