SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número5Aplicación periódica de bajas concentraciones de paclobutrazol y ácido salicílico en papa en invernaderoFertirriego en vivero a plantas de Agave potatorum Zucc micropropagadas-aclimatizadas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.5 Texcoco jun./ago. 2016

 

Artículos

Efecto de la dosis de N en la incidencia de Fusarium spp. en raíces de trigo bajo camas permanentes

Agustin Limón Ortega1  § 

Deyxi Pelaez Cruz2 

Gerardo Leyva Mir2 

Catalina Espinosa Barreto2 

1INIFAP-CEVAMEX, km 13.5 Los Reyes-Texcoco, Estado de México, C. P. 56250.

2Universidad Autonoma Chapingo. (dayxi_22@hotmail.com; lsantos@correo.chapingo.mx; caty.espinoza@gmail.com).


Resumen

La aplicación de sistemas de labranza de conservación como el de camas permanentes tiene ventajas importantes sobre la producción de cultivos. Sin embargo, los residuos de cultivo que se dejan sobre el suelo promueven el desarrollo de enfermedades. En este estudio se evaluó la incidencia de hongos en la raíz de trigo con cuatro dosis de N (0, 20, 40 y 60 kg ha-1) en rotación con maíz en tres dosis de N (0, 60 y 120 kg ha-1) bajo camas permanentes. La identificación se realizó por observación microscópica directa encontrándose siete especies de Fusarium y tres de Helminthosporium. La incidencia de la mayoría de estas se afectó por la aplicación de N. La incidencia de Fusarium moniliforme se relacionó negativamente con rendimiento, espigas por m2 y absorción total de N. La tasa de reducción (pendiente) de cada uno de estos parámetros y su efecto a baja incidencia (intercepto) dependió de la dosis de N. El efecto de la incidencia en estos parámetros fue menor para la aplicación de 40 kg N ha-1 que para 60 kg N ha-1. El resto de las especies identificadas no presentaron un patrón definido. Por otra parte, el índice diferencial normalizado de vegetación (NDVI) colectado en tratamientos con la aplicación de 60 kg N ha-1 en tres etapas de desarrollo presentó una asociación negativa con la incidencia de Fusarium moniliforme. Estos resultados indican la importancia de la aplicación adecuada de N para reducir el efecto de la incidencia en plantas. Las lecturas NDVI demostraron ser una herramienta potencial para la detección indirecta de enfermedades en la raíz.

Palabras clave: camas permanentes; enfermedades de la raíz; nitrógeno; NDVI; trigo

Abstract

The application of conservation tillage systems like permanent beds has important advantages over the production of crops. However, crop residues are left on the ground promote disease development. In this study the incidence of fungi in the root of wheat was evaluated with four doses of N (0, 20, 40 and 60 kg ha-1) in rotation with maize in three doses of N (0, 60 and 120 kg ha-1) under permanent beds. The identification was made by direct microscopic observation was found seven species of Fusarium and Helminthosporium three. The incidence of most of these were affected by the application of N. The incidence of Fusarium moniliforme was negatively related to performance spikes per m2 and total absorption of N. The reduction rate (slope) of each of these parameters and their effect low incidence (intercept) dose dependent N. The effect of these parameters on the incidence was lower for the application of 40 kg N ha-1 to 60 kg N ha1. The rest of the identified species did not show a definite pattern. Moreover, the differential normalized vegetation index (NDVI) collected in treatments with the application of 60 kg N ha-1 in three stages of development presented a negative association with the incidence of Fusarium moniliforme. These results indicate the importance of proper application of N to reduce the effect of impact on plants. The NDVI readings proved to be a potential tool for indirect detection of disease at the root.

Keywords: nitrogen; NDVI; permanent beds; root diseases; wheat

Introducción

La práctica del cultivo de trigo de temporal bajo el sistema de siembra en camas permanentes se ha venido incrementando. El éxito de esta tecnología se ha sustentado en la aplicación apropiada de tres principios básicos; movimiento mínimo de suelo, rotación de cultivos y cubierta de suelo permanente con residuos de cultivo (Hobbs et al., 2010; Sommer et al., 2014). Los beneficios por la aplicación de estos principios generalmente se relacionan con el mejoramiento del rendimiento (Govaerts et al., 2005) y atributos físicos, químicos y biológicos del suelo (Limón-Ortega et al., 2002).

Sin embargo, investigaciones previas han demostrado que los sistemas de labranza de conservación pueden generar condiciones que incrementan la incidencia de especies de hongos en el suelo (Steinkellner y Langer, 2004). La razón es que los residuos de cultivo son fuente importante de inoculo para algunas enfermedades tales como Fusarium spp. (DillMacky, 2008; Wegulo et al., 2015). Por ejemplo, dependiendo de la rotación de cultivos, Dill-Macky y Jones (2000) encontraron que la incidencia y severidad de Fusarium spp. es mayor con trigo en rotación con maíz que en rotación con soya. De la misma manera, se ha demostrado que la rotación continua de trigo- maíz en combinación con condiciones climáticas favorables pueden resultar en la acumulación de inoculo (Landschoot et al., 2013). En contraste, otros reportes de investigación han concluido que el papel de la labranza sobre las enfermedades no es claro reconociendo que un suelo sano con alta diversidad microbiológica juega un papel antagónico a los patógenos del suelo (Hobbs et al., 2010).

Por otro lado, la mayoría de las pérdidas en rendimiento tanto en trigo como en cebada es causada por especies de hongos del genero Fusarium, del cual las especies Gibberella zeae (Fusarium graminearum) culmorum, y Gibeberela avenacea (Fusarium avenaceum) son las más importantes (Landschoot et al., 2013; Wegulo et al., 2015). Asimismo, estas especies pueden sobrevivir de manera saprofita por varios años en el suelo, particularmente en los residuos de cultivo (Leplat et al., 2013). En contraste, el sistema de siembra en camas permanentes o camas con labranza convencional presentan una marcada reducción en algunas enfermedades foliares como posible consecuencia de las condiciones micro climáticas que resultan del cambio en la orientación de las plantas (Sayre y Hobbs, 2004).

Otros factores de manejo que también pueden promover o inhibir el desarrollo de comunidades específicas de Fusarium spp. es el control de malezas herbicidas a base de glifosato y fuente de N como fertilizante (Leplat et al., 2013). Por otra parte, algunos estudios han reportado que la evaluación del NDVI a partir de mediciones de reflectancia a diferentes etapas de desarrollo empleando el sensor GreenSeeker, está relacionado con las concentración de N y rendimiento final (Teal et al., 2006). Como resultado, el rendimiento potencial de trigo se ha podido predecir desde la etapa tempranas de desarrollo con la finalidad de maximizar la eficiencia de las aplicaciones de fertilizante a base de N (Teal et al., 2006; Martin et al., 2007). Sin embargo, no hay reportes que indiquen una relación directa entre lecturas NDVI y enfermedades en la raíz.

Debido a la naturaleza devastadora de Fusarium spp., es esencial para los productores contar con estrategias para mitigar las perdidas en rendimiento por este patógeno. Estas estrategias incluyen una combinación de prácticas culturales tales como manejo de N, siembra de variedades resistentes o tolerantes, control químico y biológico, empleo de sistemas de pronóstico y estrategias de cosecha. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue valorar la incidencia de poblaciones de hongos en raíces de trigo bajo siembra en camas permanentes y dosis de N y su influencia en el rendimiento de trigo, componentes de rendimiento y absorción de N.

Materiales y métodos

Se colectaron raíces de plantas de trigo en el ciclo 2014 en un ensayo de campo bajo siembra en camas permanentes establecidas en el ciclo 2008, después de nueve ciclos agrícolas en el campo experimental “Valle de México” (CEVAMEX) del INIFAP. La incidencia de enfermedades se estimó en muestras de raíces colectadas de cuatro plantas a los 15, 30, 60, 90 and 120 días después de la emergencia y cuatro tratamientos de N (0, 20, 40 and 60 kg ha-1). Cada uno de estos tratamientos estuvo anidado dentro de tres dosis de N (0, 60, 120 kg ha-1) aplicadas a maíz en el ciclo anterior lo cual resultó en un total de nueve unidades experimentales por cada dosis de N aplicadas a trigo. La incidencia de cada especie fue determinada como el número de raíces infectadas a través de los muestreos. Para identificar las especies presentes, las raíces fueron enjuagadas después del muestreo con agua destilada, sumergidas en una solución de NaOCl al 5% durante 30 s y enjuagadas nuevamente por un tiempo igual en agua destilada. Posteriormente, las muestras fueron secadas en papel filtro estéril y puestas en cajas Petri en un medio agar PCNB con 50 mg de sulfato de estreptomicina y 18 g por litro de abamectina (AgrimecTM) dentro de cámaras de crecimiento. Después de seis días, las cajas Petri fueron examinadas cuando las especies de hongo pudieron ser identificadas por observación microscópica directa de acuerdo con la descripción morfológica de Zyllinsky (1984).

El experimento de campo consistió en la siembra de trigo después de maíz en una rotación bianual en condiciones de temporal bajo el sistema de siembra en camas permanentes con los residuos de ambos cultivos como rastrojo sobre la superficie. Se empleó urea granular (46-0-0) como fuente de N. Los tratamientos de N se mantuvieron en la misma parcela cada año y se aplicó en banda sobre las camas e incorporado parcialmente durante la operación de siembra. Para el control de maleza antes de la siembra se aplicó anualmente un herbicida a base de glifosato. En posemergencia el control de hoja ancha y pastos se realizó durante el amacollamiento con la aplicación de 10 g ha-1 de prosulfuron (sulfunilurea) y 300 g ha-1 de clodinafop (ariloxifenoxipropionatos), respectivamente.

La estimación de rendimiento de grano se realizó mediante la cosecha de las dos camas centrales. La absorción total de N se estimó en 50 tallos colectados aleatoriamente en cada tratamiento. Estas muestras fueron secadas y trilladas para determinar el porcentaje de N en grano y paja con un espectrofotómetro NIR’s 6500 (FOSS, Denmark). La reflectancia de las plantas fue evaluada en tres etapas de desarrollo (embuche, antesis y llenado de grano) empleando el sensor óptico GreenSeeker TM (NTech Industries Inc.) para estimar el NDVI. Las lecturas se tomaron sobre las dos camas centrales a una altura aproximada de 0.9 m sobre las plantas y orientadas de manera perpendicular a las hileras de plantas.

Los datos se analizaron empleando el programa SAS. Las relaciones estimadas entre incidencia con las mediciones en plantas y lecturas NDVI fueron analizadas empleando la opción PROC MIXED y se consideraron significativas cuando p< 0.05.

Resultados y discusión

Las condiciones climáticas para el ciclo agrícola en que se desarrolló este estudio fueron un poco más frías y lluviosas que el promedio histórico. El promedio histórico de temperatura máxima en la zona de estudio evaluada de julio a septiembre es de 25.1 oC y mientras que el promedio para el ciclo 2010 fue de 24.2 oC. La cantidad de precipitación histórica para este mismo periodo es de 331 mm mientras que para el ciclo 2010 fue de 375 mm. Bajo estas condiciones climáticas el rendimiento promedio resultante fue de 1 590 kg ha-1.

Se identificaron 14 especies de hongos (Cuadro 1); diez de éstos fueron patógenos (Fusarium spp. and Helminthosporium spp.) y cuatro saprofitos (Alternaria, Rhizopus, Verticillium y Penicillium). Entre las especies patógenas que presentaron la mayor incidencia se encontró principalmente Cochliobolus sativus (Helminthosporium sativum) y Fusarium moniliforme; sin embargo, la primera especie fue la más frecuentemente aislada. A la incidencia de estas dos especies le siguió la de Helminthosporium turcicum y Fusarium oxysporum y F. graminearum. Estos asilamientos se lograron después de nueve años de establecimiento del sistema de siembra en camas cuando ya se esperaría una disminución considerable en la incidencia (Govaerts et al., 2006).

Cuadro 1 Incidencia total de 14 especies de hongos identificados en las raíces de trigo bajo siembra en camas permanentes en rotación con maíz. 

Hongo Incidencia total (conteo)
Cochliobolus sativus (Helminthosporium sativum) 252
Helminthosporium turcicum 43
Pyrenophora avenae (Helminthosporium avenae) 2
Fusarium moniliforme 150
Fusarium oxysporum 90
Gibberella zeae (Fusarium graminearum) 21
Fusarium equiseti 8
Fusarium poae 8
Gibberella avenacea (Fusarium avenaceum) 7
Fusarium nivale 7
Alternaria 105
Rhizopus 16
Verticillium 5
Penicillium 6

La incidencia de estas cinco especies patógenas estuvo afectada de manera significativa por la dosis de N aplicada a trigo mientras que la del ciclo anterior a maíz no tuvo efecto en ninguna de ellas (Cuadro 2). Sin embargo, la incidencia de la mayoría de estos hongos a través de las dosis de N aplicada a trigo fue inconsistente, excepto para Fusarium moniliforme y F. oxysporum. Para el caso de la primera, la incidencia aumentó con la aplicación de N de 0 a 40 kg ha-1 y declinó de 40 a 60 kg ha-1 (Figura 1). De manera inversa, la incidencia de Fusarium oxysporum se redujo consistentemente en la medida que la dosis de N se aumentó de 0 a 60 kg ha-1 lo cual coincide con el reporte de Warren y Kommendahl (1972). Estos resultados indican que la fuente de N no es el único factor de manejo que afecta la comunidad de Fusarium spp. (Leplat et al., 2013) sino también la dosis de N que se aplica en forma de urea. Por otra parte, la irregularidad en la incidencia a través de las dosis de N para el resto de las especies identificadas indicó que ésta depende de factores distintos a la cantidad de fertilizante que se aplica.

Cuadro 2 Valores de P del análisis de varianza aplicado a cinco especies de patógenos en trigo bajo rotación con maíz afectados por dosis de N. 

Fuente de variación Helminthos porium Fusarium
sativum turcicum moniliforme oxysporum graminearum
Rep 0.0005 0.063 0.074 0.228 0.157
Dosis N a trigo <0.0001 0.004 <0.0001 0.064 0.015
Dosis de N a maíz en ciclo anterior 0.089 0.274 0.631 0.886 0.857
Interacción 0.478 0.133 0.147 0.922 0.384

Figura 1 Incidencia de Fusarium moniliforme y F. oxysporum en trigo en rotación con maíz como respuesta a la aplicación de cuatro dosis de N bajo camas permanentes. 

Con el propósito de identificar el efecto sobre el rendimiento de estas dos especies, Fusarium moniliforme y F. oxysporum, se realizó un análisis de regresión entre estas variables para cada dosis de N. Los resultados con Fusarium moniliforme indicaron en general una diferencia significativa para el coeficiente de intercepción y pendientes entre dosis de N (Cuadro 3). Lo opuesto se obtuvo para Fusarium oxysporum cuya incidencia no se relacionó con ninguno de los parámetros de planta evaluados. Esta falta de relación, incluyendo la incidencia de F. graminearum que ha sido reportada como patógeno devastador (Wegulo et al., 2015), sugiere que el N y las condiciones ambientales del ciclo no fueron factores que promovieran la incidencia de estas dos especies. Otra sugerencia es que el efecto del sistema se siembra en la reducción de la incidencia (Govaerts et al., 2006) es específico solo para algunas especies.

Cuadro 3 Diferencias entre intercepto y pendiente de cuatro líneas de regresión (0, 20, 40 y 60 kg N ha-1) para la incidencia entre Fusarium moniliforme y rendimiento de trigo, espigas por m2 y absorción total de N. 

Parámetro Intercepto Pendiente
Valor F P > F Valor F P > F
Rendimiento 13.4 0.001 3.9 0.02
Espigas por m2 8.36 0.007 1.5 0.24
Absorción total de N 10.3 0.003 2.5 0.07

Probabilidad de un valor mayor a F.

De acuerdo al análisis de regresión, la pendiente entre la incidencia de Fusarium moniliforme y el rendimiento indicó que la taza de reducción de éste fue mayor para la dosis de 60 kg N ha-1 (Figura 2). Asimismo, es importante hacer notar que aunque la dosis de 40 kg N ha-1 resultó en una mayor incidencia de este patógeno, su efecto en el rendimiento fue prácticamente nulo. Coincidentemente, esta última dosis de N se ha reportado previamente como la adecuada para obtener rendimientos aceptables de trigo de temporal en Valles Altos de México (Limón-Ortega y Sayre 2012). Por tanto, las estrategias para tratar algunas de las enfermedades de la raíz causadas por Fusarium spp. deberán incluir prácticas culturales (Wegulo et al., 2015) tales como manejo de N (Lori et al., 2009).

Figura 2 Relación entre rendimiento de trigo e incidencia de Fusarium moniliforme en cuatro dosis de N (0, 20, 40 y 60 kg ha-1). 

El manejo de N, por otra parte, se ha identificado como la estrategia que promueve el número de espigas el cual es uno de los componentes de rendimiento más importantes en este cultivo (Phillips et al., 2004). En este estudio, los resultados indicaron que la incidencia de los patógenos identificados no tuvo ningún efecto substancial en el número de espigas, excepto el Fusarium moniliforme (Cuadro 3). En general, la mayor tasa de reducción en este componente, según la pendiente de regresión, se observó a la dosis más alta de N (Figura 3) mientras que para la dosis de 40 kg ha-1 la tasa fue nula a pesar de que la incidencia fue mayor para esta dosis. Este resultado indica la importancia de la dosificación de N para reducir el efecto de la incidencia en las plantas.

Figura 3 Número de espigas por m2 y su relación con incidencia de Fusarium moniliforme en cuatro dosis de N (0, 20, 40 y 60 kg ha-1). 

Por otra parte, la evaluación de la cantidad total de N que un cultivo absorbe se emplea para estimar la eficiencia de uso de este elemento (Samonte et al., 2006). Esta eficiencia se estima de manera global 33% (Raun y Johnson, 1999) dependiendo de la definición operacional que se aplique. En general, esta eficiencia de uso se reduce en la medida que la dosis de N se incrementa como resultado de la reducción en la absorción de este elemento (Halvorson et al., 2004). El análisis de regresión en este estudio reveló que la incidencia de Fusarium moniliforme está asociada negativamente a la absorción de N de acuerdo a la dosis que se aplicó (Cuadro 3). La absorción de N a la incidencia más baja (intercepto) y taza de reducción más alta (pendiente) fue observada para la dosis de 60 kg N ha-1. En contraste, la dosis de 40 kg N ha-1 tuvo una absorción inicial intermedia pero sin efecto por el incremento en la incidencia (Figura 4). Según estos resultados, la aplicación de urea como fuente de N a una dosis distinta a las necesidades del cultivo, promueve el desarrollo de enfermedades en la raíz lo cual impide la absorción apropiada de N afectando la eficiencia de uso (Lori et al., 2009). De acuerdo a la Figura 4, la diferencia entre 60 y 40 kg N ha-1 a incidencias bajas de Fusarium moniliforme, representa un incremento en la absorción de 35 kg N ha-1 aproximadamente lo cual es una mejora substancial a la eficiencia de uso de N.

Figura 4 Absorción total de N y su relación con la incidencia de Fusarium moniliforme en cuatro dosis de N (0, 20, 40 y 60 kg ha-1). 

Otros factores que también afectan las comunidades de hongos son las condiciones del clima (Lori et al., 2009) las cuales se combinan con los residuos de cultivo en labranza de conservación (Wegulo et al., 2015). De acuerdo a las condiciones climáticas del área de este estudio, la relativa alta precipitación y bajas temperaturas promedio, pudieron haber sido las condiciones que promovieron la incidencia en mayor o menor grado, según la dosis de N, de las especies de Fusarium identificadas (Steinkellner y Langer 2004).

Por otra parte, la asociación entre la incidencia de Fusarium moniliforme y las lecturas NDVI colectadas en tres etapas de desarrollo (embuche, floración y llenado de grano), indicó que es factible pronosticar la presencia de esta patógeno a partir de la reflectancia del cultivo. Este resultado se observó únicamente para el tratamiento con 60 kg N ha-1 (Figura 5) con diferencias significativas únicamente en el coeficiente de intercepción (Cuadro 4). En general, en la medida en que las lecturas de reflectancia fueron mayores, la incidencia de este patógeno fue menor. Sin embargo, aunque generalmente las lecturas NDVI se han empleado para monitorear el estatus de N en las plantas y pronosticar el rendimiento (Raun et al., 2005), los resultados de este estudio indican que la reflectancia evaluada como NDVI del cultivo también puede ser empleada para asociarla con la incidencia de hongos patógenos en las raíz cuando la dosis de N sea excesiva.

Figura 5 Relación entre lecturas NDVI colectadas en tres etapas de desarrollo (embuche, floración y llenado de grano) con la incidencia de Fusarium moniliforme a 60 kg N ha-1

Cuadro 4 Diferencias entre intercepto y pendiente en tres líneas de regresión (embuche, floración y llenado de grano) para la incidencia entre Fusarium moniliforme y lecturas NDVI en tratamiento con 60 kg N ha-1

Parámetro Intercepto Pendiente
Valor F P > F Valor F P > F
NDVI 17.6 0.0004 0.04 0.96

Probabilidad de un valor mayor a F.

Conclusión

Las especies de patógenos que se identificaron con mayor frecuencia corresponden a los géneros Fusarium spp. y Helminthosporium spp. La incidencia en la mayoría de las especies se afectó por la aplicación de N, sin embargo, solo se observó una consistencia regular a través de las dosis de N en las especies de Fusarium moniliforme y F oxysporum. La incidencia de la primera especie se maximizo a la dosis de 40 kg N ha-1 pero esta incidencia no tuvo efectos substanciales en rendimiento, espigas por m2 o absorción de N. De acuerdo a trabajos previos, esta dosis de N se ha considerado como la adecuada para obtener rendimientos aceptables de trigo de temporal en Valles Altos. Los efectos negativos por la incidencia de Fusarium moniliforme sobre estas variables en plantas se observaron a la dosis de 60 kg N ha-1 indicando la importancia del manejo de N como factor para reducir el efecto de la incidencia sobre el rendimiento. En contraste a esta especie, la incidencia de Fusarium oxysporum se redujo en la medida que la dosis de N se incrementó de 0 a 60 kg ha-1 sin presentar algún efecto substancial en rendimiento, espigas por m2 o absorción total de N.

Por otra parte, este estudio demostró que la incidencia de Fusarium moniliforme a altas dosis de N reduce la absorción total de este elemento lo cual puede ser una de las causas de la baja eficiencia de uso de N. Por otra parte, la colecta de lecturas NDVI en diferentes etapas de desarrollo y altas dosis de N demostró ser una herramienta promisoria para detectar posibles problemas patológicos en el sistema radicular.

Literatura citada

Dill-Macky, R. and Jones, R. K. 2000. The effect of previous crop residues and tillage on Fusarium head blight of wheat. Plant Dis. 84:71-76. [ Links ]

Dill-Macky, R. 2008. Cultural control practices for Fusarium head blight: problems and solutions. Cereal Res. Com. 36:1-5. [ Links ]

Govaerts, B.; Sayre, K. D. and Deckers, J. 2005. Stable high yields with zero tillage and permanent bed planting? Field Crops Res. 94:33-42. [ Links ]

Govaerts, B.; Mezzalama, M,; Sayre, K.D.; Crossa, J.; Nicol, J.M. and Deckers, J. 2006. Long-term consequences of tillage, residue management and crop rotation on maize/wheat root rot and nematode populations in subtropical highlands. Appl. Soil Ecol. 32:305-315. [ Links ]

Halvorson, A. D.; Nielsen, D. C. and Reule, C. A. 2004. Nitrogen fertilization and rotation effects on no-till dryland wheat production. Agr. J. 96:196-1201. [ Links ]

Hobbs, P. R.; Sayre, K. and Gupta, R. 2010. The role of conservation agriculture in sustainable agriculture. Phil. Trans. R. Soc. Biol. 363:543-555. [ Links ]

Landschoot, S.; Audenaert, K.; Waegeman, W.; De Baets, B. and Haesaer, G. 2013. Influence of maize-wheat rotation systems on Fusarium head blight infection and deoxynivalenol content in wheat under low versus high disease pressure. Crop Protection. 52:14-21. [ Links ]

Limon-Ortega, A.; Sayre, K. D.; Drijber, R. A. and Francis, C. A. 2002. Soil attributes in a furrow-irrigated bed planting system in northwest Mexico. Soil and Till. Res. 63:123-132. [ Links ]

Limon-Ortega, A. and Sayre, K. 2012. Rainfall as a limiting factor for wheat grain yield in permanent raised-beds. Agron. J. 104:1171-1175. [ Links ]

Leplat, J.; Friberg, H.; Abid, M. and Steinberg, C. 2013. Survival of fusarium graminearum, the causal agent of Fusarium head bligh. A review. Agron. Sustain. Dev. 33:97-111. [ Links ]

Lori, G. A.; Sisterna, M. N.; Sarandon, S. J.; Rizzo, I. and Chidichimo, H. 2009. Fusarium head blight in wheat: Impact of tillage and other agronomic practice under natural infection. Crop Protection. 28:495-502. [ Links ]

Phillips, S. B.; Keahey, D. A.; Warren, J. G. and Mullins, G. L. 2004. Estimating winter wheat tiller density using spectral reflectance sensors for early-spring, variable-rate nitrogen applications. Agr. J. 96:591-600. [ Links ]

Raun, W. R. and G. V. Johnson. 1999. Improving nitrogen use efficiency for cereal production. Agron. J. 91:357-363. [ Links ]

Raun, W. R.; Solie, J. B.; Stone, M. L.; Martin, K. L.; Freeman, K. W.; Mullen, R. W.; Zhang, H.; Schepers, J. S. and Johnson, G. V. 2005. Optical sensor-based algorithm for crop nitrogen fertilization. Com. Soil Sci. Plant A. 36:2759-2781. [ Links ]

Samonte, S. O. P. B.; Wilson, L. T.; Medley, J. C.; Pinson, S. R. M.; McClung, A. M. and Lales, J. S. 2006. Nitrogen utilization efficiency: relationships with grain yield, grain protein, and yield-related traits in rice. Agr. J. 98:168-176. [ Links ]

Sayre, K. D. and Hobbs, P. R. 2004. The raised-bed system of cultivation for irrigated production conditions. In: sustainable agriculture and the rice-wheat system. Lal, R.; Hobbs, P.; Uphoff, N. and Hansen, D. O. (Eds.). Ohio State University, Columbus. 337-355 pp. [ Links ]

Sommer, R.; Thierfelder, C.; Tottonell, P.; Hove, L.; Mureithi, J. and Mkomwa, S. 2014. Fertilizer use should not be a fourth principle to define conservation agriculture. Field Crops Res. 169:145-148. [ Links ]

Steinkellner, S. and Langer, I. 2004. Impact of tillage on the incidence of Fusarium spp. in soil. Plant and Soil. 267:13-22. [ Links ]

Wegulo, S. N.; Baenziger, P. S.; Nopsa, J. H.; Bockus, W. W. and HallenAdams, H. 2015. Management of Fusarium head blight of wheat and barley. Crop Protection. 73:100-107. [ Links ]

Zyllinsky, F. J. 1984. Guía para la identificación de enfermedades en cereales de grano pequeño. Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y trigo. CIMMYT. Texcoco, Estado de México, D. F. 141 p. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2016; Aprobado: Mayo de 2016

§Autor para correspondencia: limon.agustin@inifap.gob.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons