SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Crecimiento de variedades y componentes del rendimiento de higuerilla (Ricinus communis L.) en Montecillo, Estado de MéxicoInducción in vitro de brotes de dos cultivares de aguacate raza Mexicana Persea americana var. drymifolia Schltdl. & Cham índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.2 Texcoco feb./mar. 2016

 

Artículos

Rentabilidad de chile manzano (Capsicum pubescens R Y P) producido en invernadero en Texcoco, Estado de México

Luis Enrique Espinosa-Torres1  § 

Orsohe Ramírez-Abarca1 

1Universidad Autónoma del Estado de México-Texcoco. Av. Jardín Zumpango s/n, Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco, Estado de México. C. P. 56239. México. (orsohe@yahoo.com).


Resumen

En el presente trabajo de investigación se presenta un análisis económico que determinó la rentabilidad de la producción de chile manzano producido bajo condiciones de invernadero en Texcoco, Estado de México. Se encontró que la producción a campo abierto y de invernadero ha ido en aumento. Los indicadores financieros que se obtuvieron son: VAN= $799 594 88; RB/C= 2.07; TIR= 45.53%; estos resultados manifiestan que esta actividad productiva ha sido rentable y viable. Así mismo, el análisis de sensibilidad permitió observar que soportaría un aumento de 5 y 10 unidades en la tasa de interés y que los precios se mantuvieran normales, además, el proyecto permite un descenso en 5 y 10% de los precios pero sin que la tasa de interés se modifique.

Palabras clave: chile manzano; evaluación económica; invernadero; producción; rentabilidad

Abstract

In this research an economic analysis that determined the profitability of production of chile apple produced under greenhouse conditions in Texcoco, State of Mexico is presented. It was found that the production of greenhouse and open field has been increasing. The financial indicators are obtained: VAN= $799 594 88; RB/C= 2.07; TIR= 45.53%; These results show that the production has been profitable and viable. Also, the sensitivity analysis allowed the observation that would support an increase of 5 and 10 units in the interest rate and prices remained normal, the project also allows a decrease in 5 to 10% price but without the interest rate change.

Keywords: chile apple; economic evaluation; greenhouse; production; profitability

Introducción

El consumo de diversas hortalizas en México ha crecido junto con la producción de las mismas. Sin embargo, existe una demanda potencial en crecimiento por una de las hortalizas de fruto más importantes, el chile (Capsicum spp.), que por la cultura de los mexicanos se encuentra en la mesa de la mayoría de las familias en todo el territorio nacional e incluso fuera de nuestras fronteras.

El chile es un ingrediente fundamental y representativo de la dieta alimenticia de los mexicanos, el cual se le considera como el primer cultivo domesticado en el continente americano. La integración de la cultura indígena y europea, contribuyó ampliamente en la diversificación de las formas de consumo y se produce prácticamente en toda la República Mexicana (López, 2007). Uno de las especies de chile que se ha adaptado a condiciones ambientales en la República Mexicana es el chile manzano (Capsicum pubescens R y P). Es originario de las partes altas de América del Sur y de reciente introducción a México favorecida por su capacidad de adaptación a lugares fríos, en donde ningún otro tipo de chile prospera (Laborde y Pozo, 1982).

En particular, el chile manzano es cultivado y consumido en las zonas altas y frías del país, en altitudes de 1 700 a 2 400 m (Pérez y Castro, 1998). Es una especie poco explotada originario de la partes altas de Perú y Bolivia (Pérez y Castro, 2008) y de amplia distribución de México hasta Argentina (García et al., 2013). Sin embargo, la producción en México se caracteriza por ser principalmente de temporal, lo cual provoca una concentración de la producción en los meses de agosto a diciembre y una carencia casi absoluta, de enero a julio.

Hay que tomar en consideración que el valor y volumen de la producción agrícola son elementos importantes en el desarrollo de los productores agrícolas, puesto que inciden directamente en los ingresos de éstos (Terrones y Sánchez, 2011). Aunado a ello, Espinosa (2010) mencionó que aun cuando se desarrollen nuevas tecnologías que mejoren la calidad de los productos, la manipulación inadecuada, el deterioro, y la falta de conocimiento e inversión en poscosecha, entre otras, hacen que muchos productos no lleguen a su destino final provocando con esto pérdidas económicas graves a los productores, comercializadores y en ocasiones a los consumidores.

Por ello, varias opciones de sistemas de producción han surgido en los últimos 10 años, entre ellas se encuentra la intensiva de chile manzano bajo condiciones de invernadero y la de campo abierto con el uso de riego por goteo, entre otros componentes tecnológicos. Estas variantes de producción constituyen sistemas que generan una mayor calidad y rendimiento del fruto. Al respecto, existen publicaciones en donde se concluye que los sistemas de producción intensivos tienen ventajas no sólo en la calidad y cantidad de producto cosechado, sino que también en la oportunidad de su producción (Pérez y Castro, 1998; Pérez et al., 2004).

Espinosa y Villa (2008), mencionan que las principales zonas de producción se encuentran ubicadas en los estado de Michoacán, Puebla, Estado de México y Veracruz, en menor escala Chiapas y Oaxaca. Su consumo es insustituible en zonas de la sierra norte de Puebla, en Toluca, Michoacán y Morelia, donde forma parte de los hábitos alimenticios. La producción bajo invernaderos es una de las ramas de la agricultura que más energía consume, el costo por concepto de consumo de energía en invernaderos varía entre 20-40% del costo total dependiendo del tipo de producción. En México existen diferentes niveles de tecnología distribuidos a lo largo del país, que van desde producción a campo abierto hasta invernaderos de alta tecnología con diversos sistemas de control climático. La producción de alta tecnología presenta rendimientos elevados con alta calidad con un uso óptimo de la tecnología en un esquema amigable con el ambiente (Salazar et al., 2012).

Ramírez et al. (2015), mencionó que con relación a lo que compete analizar, la rentabilidad de cualquier actividad económica no es una tarea fácil de comprender ya que se involucran diferentes agentes económicos tales como aquellos que abastecen los diversos insumos para la producción hasta los agentes de la comercialización que juegan un papel muy sobresaliente en el nivel de rentabilidad de la producción México.

Ante esta situación resulta necesario conocer la rentabilidad la producción de chile manzano, bajo condiciones de invernadero en Texcoco, Estado de México, en el período de 2003 a 2013. Lo anterior se logró una vez que se cuantificó la estructura de costos e ingresos totales de producción; se calcularon los indicadores de rentabilidad; se determinó el punto de equilibrio de la producción de chile manzano en invernadero y; se realizó un análisis de sensibilidad para conocer las variaciones en el proyecto.

Materiales y métodos

La presente investigación se realizó considerando el instrumental metodológico de proyectos de inversión (Muñante, 2004). Se recopiló información de costos de operación e ingresos que se revelaron en el campo agrícola experimental de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), Texcoco, Estado de México, dónde se evaluó de forma directa el sistema de producción intensivo bajo condiciones de invernadero, la cual se generó al recopilar la información concerniente a la cuantificación de la actividad económica. El método usado para cálculo de los indicadores financieros fue el de aproximaciones sucesivas propuesto por Barrios y Portillo (1989). Las expresiones matemáticas de esos indicadores son las siguientes:

El punto de equilibrio el cual se obtuvo de la siguiente manera:

P.E. (VV)= CF/1-(CV/IT) 1)

Qeq= P.E. (VV)/(IT/UV) 2)

Donde: P.E. (VV)= punto de equilibrio en valor de ventas; Qeq= producción de equilibrio (t ha-1); CF= costo fijo de producción ($ ha); CV= costo variable de producción; IT= ingreso total ($ ha); UV= unidades vendidas (t ha-1).

Para el cálculo de los indicadores de evaluación económica se calcularon de acuerdo a las fórmulas que se presentan a continuación:

Relación beneficio costo:

RBC=t=1nBn ÷[(1 + i)n] ÷[Cn ÷ (1 + i)n]

Valor actual neto:

VAN= t=1n(Bn - Cn) ÷ (1 + i)n

0= t=1n(Bn - Cn) ÷ TIR

Donde: Bn= beneficios de cada año; Cn= costos de cada año; n= número de años; i= tasa de actualización.

Tasa interna de retorno:

La ecuación se expresa así:

TIR= t + (T - t)[FCAt ÷ (FCAt - FCAT)]

Donde: t= tasa menor; FFAt= flujo de caja actualizado a la tasa menor; T= tasa mayor; FFAT= flujo de caja actualizado a la tasa mayor.

Resultados y discusión

Producción de chile manzano en México

En México al chile manzano se le conoce como chile perón y chile de cera, el cual es cultivado en Michoacán, para este producto se obtuvieron datos de la producción en campo abierto para los años 2004 a 2011.

En el Cuadro 1 se puede observar que la superficie sembrada de chile verde manzano a campo abierto a nivel nacional existe un incremento de 2004 a 2011. También se aprecia que el chile verde perón no es sembrado en el Estado de México, en contraste se observa que el chile manzano solo es sembrado en el Estado de México y en condiciones de invernadero, esto obedece a la denominación regional que se le da al chile manzano. Por otro lado, se puede resaltar que en el año 2006 la siembra de chile perón fue la más alta al llegar a 361 hectáreas sembradas.

Cuadro 1 Comparativo de superficie sembrada a campo abierto e invernadero nacional vs. Estado de México (hectáreas). 

Año Nacional Estatal
Chile verde perón Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero
2004 275.8 143 0 143 0
2005 141 90 0 90 0
2006 361 150 0 150 0
2007 336 65 1 65 1
2008 214 72 2 72 2
2009 89 2 0 2 0
2010 226 2 0 2 0
2011 283 40 4 40 4

Fuente: elaboración con datos de SIACON, 2012.

En el Cuadro 2, las cantidades de los volúmenes de producción entre chile perón y chile manzano son muy diferentes pues la producción del primero supera en gran cantidad la del segundo. Así mismo, se puede observar que la producción en invernadero es aún más baja que la de campo abierto y los datos que se tienen no son constantes pues de tener producción en los años 2007 y 2008, la producción se interrumpe hasta el año 2011, lo cual puede indicar que se inició un nuevo ciclo de producción en invernadero, o bien no existen datos disponibles para dicho periodo.

Cuadro 2 Volumen de la producción de chile manzano, comparativo nacional vs Estado de México (toneladas). 

Año Nacional Estatal
Chile verde perón Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero
2004 2 852.8 652 0 652 0
2005 1 0992 450 0 450 0
2006 2 657 5 825 0 825 0
2007 2 488 537.5 40 537.5 40
2008 931 690 9 25 690 9 25
2009 659 29.1 0 29.1 0
2010 879.1 26 0 26 0
2011 2 039.3 0 140 0 140

Fuente: elaboración con datos de SIACON, 2012.

El Cuadro 3 revela que para el chile perón es que el rendimiento se mantuvo constante entre 2005, 2006 y 2007 con una caída de aproximadamente 57% para el año 2008, recuperándose en 2009 pero sin estabilidad ya que para el año siguiente se observa una disminución nuevamente. En contraste, el rendimiento del chile manzano presenta una tendencia a la alza, pues de producir en el año 2004, 4.6 toneladas por hectárea; en 2009 alcanzó su máxima producción al llegar a 14.6 toneladas por hectárea.

Cuadro 3 Rendimiento de la producción de chile manzano a nivel nacional y estados de México (t ha-1). 

Año Nacional Estatal
Chile verde perón Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero
2004 10.3 4.6 0 4.6 0
2005 7.8 5 0 5 0
2006 7.6 5.5 0 5.5 0
2007 7.4 8.3 40 8.3 40
2008 44 96 12.5 96 12.5
2009 77 14.6 0 14.6 0
2010 3 9 13 0 13 0
2011 72 0 70 0 70

Fuente: elaboración con datos de SIACON, 2012.

Valor de la producción

En el Cuadro 4 se observa que el valor de la producción aumenta a medida que es mayor el incremento en la producción; es decir, que a mayor volumen de producción, mayor valor de la producción. Sin embargo, se puede considerar que la inestabilidad de la producción tiene un impacto en el precio medio rural lo cual hace que el valor de la producción varíe de manera significativa.

Cuadro 4 Valor de la producción de chile manzano, comparativo nacional vs Estado de México (pesos).  

Año Nacional Estatal
Chile verde perón Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero
2004 34 903 600 11 340 000 0 11340000 0
2005 9 282 000 9 000 000 0 9 000 000 0
2006 29 127 500 17 250 000 0 17 250 000 0
2007 34 686 000 15 162 500 400 000 15 162 500 400 000
2008 12 162 200 3 736 140 77 500 3 736 140 77 500
2009 5 046 000 160 050 0 160 050 0
2010 7 194 620 78 000 0 78 000 0
2011 16 255 202.7 0 1 750 000 0 1 750 000

Fuente: elaboración con datos de SIACON, 2012.

Precio medio rural del chile manzano en México

En el Cuadro 5, se observa que el precio medio rural tiene una variación evidente, ya que como se menciona, el precio es fijado con en base a las exigencias y necesidades del mercado, es por ello que depende de diferentes factores, como oferta de productos sustitutos o de otros productores, demanda del consumidor, necesidades, gustos y preferencias, del mismo, el gasto que este puede destinar al consumo de diferentes hortalizas. Se muestra además, que el precio promedio del precio medio rural para el periodo de 2004 a 2011 fue de $10 307.1 para el chile perón a campo abierto; sin embargo, el precio promedio para el chile manzano en invernadero fue de $8 533.3.

Cuadro 5 Precio medio rural fijado a la producción de chile manzano (pesos). 

Año Nacional Estatal
Chile verde perón Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero Chile verde manzano Chile verde manzano de invernadero
2004 12 234.9 17 392.6 0 17 392.6 0
2005 8 444.3 20 000 0 20 000 0
2006 10 960.5 20 909.1 0 20 909.1 0
2007 13 941.3 28 209.3 10 000 28 209.3 10 000
2008 13 063.6 5 408 3 100 5 408 3 100
2009 7 657.1 5 500 0 5 500 0
2010 8 184.2 3 000 0 3 000 0
2011 7 971 0 12 500 0 12 500

Fuente: elaboración con datos de SIACON, 2012.

Ahora bien, el mejor precio para el chile perón se alcanzó en el año 2007, a pesar de que la producción fue mayor en años anteriores no obstante como ya se mencionó el precio depende de las variables que interviene en el proceso de producción y comercialización ya que existió mayor rendimiento en la producción, pero también se puede deber a que quizá en ese año la demanda del producto fue mayor, por lo que el precio del mismo se fue a la alza.

Evaluación financiera

Para este sistema de producción se aplica la misma metodología citada, pues el periodo que comprende la TIIE es el año 2011, por lo que el promedio de la tasa de interés es de 4.8% y el período de evaluación y análisis es de los 10 años, haciendo una sumatoria de todos los costos fijos y variables, así como de los ingresos de los 10 años que comprenden dos ciclos productivos, por lo tanto la tasa de actualización aplicada fue de 13.45%.

En el Cuadro 6 se muestra el análisis financiero con precios, y costos constantes en un lapso de 10 años. Así mismo, la inversión fue de $237 371.83 en el primer año; para el año 6 se tendrá que reinvertir en activos fijos debido a que se termina la vida útil de los activos fijos para poder iniciar la producción del ciclo de producción del sexto año, con dicha información se determinaron los indicadores financieros teniendo los resultados siguientes: la relación beneficio-costo (RB/C) que se obtuvo fue de 2.07 lo cual indica que por cada peso invertido se van a ganar $1.07 durante la vida útil del proyecto, es decir, por cada peso que se invierta va a rendir un valor adicional de $1.07 además de los intereses bancarios.

Cuadro 6 Cálculo de indicadores financieros para el sistema de producción de chile manzano bajo condiciones de invernadero. 

Año CF CV CT I FF FA CA IA FFA
0 237371.8 67 698.4 305 070.2 31 123.7 -273 946.5 1 305 070.2 31,123.7 -273,946.5
1 69918 9 69918.9 193 023.7 123 104.8 0.9 61 548.3 169915.2 108 366.9
2 72 708 7 72 708 7 293 222.3 220 513 6 0 8 56 341 6 227 216 7 170 875 1
3 75 406.2 75 406.2 290 627.8 215 221.6 0.7 51 436 6 198 245 146 808 4
4 80 186 9 80 186 9 241 166 1 160 979 1 06 48 1493 144811.4 96 662.1
5 83 001 5 83 001 5 250 387 7 167 386 2 05 43 872 7 132 349 2 88 476 5
6 46 692.3 86 603 7 133 296 226 890 4 93 594.4 05 62 022 2 105 571 4 43 549 2
7 89 868 7 89 868.7 141 884 4 52015 7 04 36,809 5 58 114.7 21 305 2
8 73 344 4 73 344 4 357 810 5 284 466 04 26 444 8 129 010.9 102 566.1
9 73 344 4 73 344 4 351576 278 231.6 03 23 278 9 111 587.2 88 308.3
10 73 344 4 73 344 4 351576 278 231 6 03 20 492 98 228.1 77 7362

Donde: CF= costo fijo; CV= costo variable; CT= costo total; I= ingresos; FF= flujo de fondos; FA= factor de actualización normal; CA= costos actualizados; IA= ingresos actualizados; FFA= flujo de fondos actualizados normal; FA= factor de actualización al 45.5%; FFA= flujo de fondos al 45.5%.

El valor actual neto (VAN) indicó que el proyecto tiene una ganancia total actualizada de $799 594.88 independientemente de los intereses bancarios. Por lo que respecta a la tasa interna de rentabilidad (TIR) ésta fue de 45.5% lo cual quiere decir que es la máxima tasa de descuento que puede soportar el proyecto; o bien el porcentaje máximo que estaría dispuesto a pagar el productor por un crédito. El 45.5% es un porcentaje alto y señala que el proyecto es económicamente rentable dadas las expectativas financieras expuestas. Todo lo anterior coincide con Espinosa (2014) quien encontró que la evaluación financiera de un sistema intensivo en el oriente del Estado de México fue rentable.

De acuerdo a las ecuaciones de punto de equilibrio descritas y sustituyendo los valores se tiene el punto de equilibrio por año (Cuadro 7). Se observa que a partir de una producción de 1.5 t/1 500 m2 en el segundo año los beneficios son mayores a los costos de producción y por lo que el cultivo de chile manzano empieza a ser rentable en este sistema, ahora bien el productor tiene que obtener de la venta por lo menos $23 952 00; lo anterior, indica que bajo las condiciones de precio y de rendimiento prevalecientes, los costos y beneficios de chile manzano se igualaron en ese punto de equilibrio.

Cuadro 7 Punto de equilibrio de chile manzano bajo condiciones de invernadero. 

Año PE (vv) ($) Qeq(kg)
2005 23 952.00 1 516
2006 21371.00 956
2007 22 485.00 973
2008 26 336.00 1288
2009 27 222.00 1 358
2010 30 529.00 1 373
2011 50 699.00 1 862

Donde: PE (VV)= punto de equilibrio del valor de ventas y Qeq= punto de equilibrio en producción.

Resulta importante señalar, que la rentabilidad de a producción de chile manzano se debe en gran medida a la asistencia técnica, los altos rendimientos, la calidad del producto, una tecnología adecuada para la producción y el desarrollo de los mercados. Lo anterior coincide con lo reportado por Sangerman et al. (2009) y Sangerman et al.(2013).

Análisis de sensibilidad

En el Cuadro 8 se observa el efecto que puede tener el proyecto, en relación al valor actual neto, si acaso disminuyeran los precios en 5 y 10% y la tasa de interés se mantuviera normal o bien se incrementara en 5 o 10 puntos porcentuales. La producción de chile manzano bajo condiciones de invernadero presenta una situación con poca sensibilidad, ya que el proyecto soportaría un aumento de 5 y 10 unidades en la tasa de interés y que los precios se mantuvieran normales, además, el proyecto permite un descenso en 5 y 10% de los precios pero sin que la tasa de interés se modifique. Lo cual refleja que la producción de la hortaliza bajo condiciones protegidas, a pesar del nivel de inversión inicial, sigue siendo rentable ante estos posibles escenarios de mercado.

Cuadro 8 Análisis de sensibilidad. 

P\r r normal R ▲ 5% VAN ($) r ▲ 10%
Ρ normal 1000 004.91 744 361.57 561711.06
▼TP 5% 908 571.91 670 707 37 500 854 48
▼TP 10% 815 990.51 596311.52 439 510.25

Espinosa (2013), mencionó que los costos de producción fijos en los sistemas de campo abierto son menores a los de invernadero, lo cual implica una inversión fuerte para el sistema intensivo aunque se retribuye por la vida útil de la infraestructura productiva. De igual manera sugiere la conformación de una asociación nacional de productores de chile manzano que permita regular la oferta y la demanda, comenta que se pueden buscar nuevos mercados internacionales para beneficio de los productores; ya que la apertura de mercados internacionales son fuente de divisas para el sector agrícola y permiten un beneficio económico mayor a los productores de chile manzano.

A su vez Espinosa et al. (2014) el producto de invernadero tiene más calidad que el de campo abierto, facilitando con ello su acceso a los mercados internacionales, aunque el margen de comercialización para el productor es bajo puede incrementarse si existe un trato directo con los agentes finales. La participación del productor en el precio de venta final se ve limitado por la participación de agentes comerciales y al aumentar dichos agentes el nivel de participación disminuye, por lo que se propone eliminar agentes de la comercialización.

A su vez Almaguer et al. (2012) realizaron un análisis de rentabilidad de hortalizas en el Distrito Federal y encontraron que la producción de la zona centro de México, tiene ventajas en comparación a otros estados de la República por su cercanía a los centros de consumo principalmente el valle de México (lugar en el que se realizó la presente investigación) y el desarrollo de mercados locales, la producción es de calidad y los costos de transporte no son tan altos.

Conclusiones

Se evaluó la producción de chile manzano bajo condiciones de invernadero en Texcoco, Estado de México, en el período de 2004 a 2014 lo cual arrojó como resultado que el proyecto es rentable económicamente, pero que si requiere de una inversión fuerte al inicio de la producción de la hortaliza.

Se determinaron los indicadores de rentabilidad económica, los cuales arrojaron que el VAN fue de $799 594.8; la RB/C fue de $2.07; la TIR de 45.5%; estos resultados manifiestan que esta actividad productiva ha sido rentable, bajo esta modalidad productiva.

El análisis de sensibilidad permitió observar que soportaría un aumento de 5 y 10 unidades en la tasa de interés y que los precios se mantuvieran normales. Además, el proyecto permite un descenso en 5 y 10% de los precios pero sin que la tasa de interés se modifique y esto indicó que esta actividad es estable económicamente.

El consumo que se realiza de chile manzano en la gastronomía mexicana y que forma parte de la cultura mexicana, hace del producto una opción de producción viable y de negocios para las unidades de producción debido a que la sociedad mexicana es muy demandante del picante en los alimentos.

Literatura citada

Almaguer, V. G.; Ayala, G. A. V.; Schwentesius, R. R. y SangermanJarquín, D. M. 2012. Rentabilidad de hortalizas en el Distrito Federal, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 643-654. [ Links ]

Barrios-Puente, G. y Portillo, V. M. 1989. Elaboración y evaluación de proyectos de inversión en el sector forestal. Revista Agrosociedad. División de ciencias socioeconómicas. Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro. Buenavista, Saltillo, Coahuila. 2(1):19-37. [ Links ]

Espinosa-Torres, L. E.; Ramírez-Abarca, O.; Barrios-Puente, G. y Figueroa-Hernández, E. 2014. Evaluación técnica, financiera y comercial de los sistemas de producción de chile manzano (Capsicum pubescen, R y P) en México. Análisis Económico, XXIX. 209-219. [ Links ]

Espinosa-Torres, L. E. y Villa-Galindo, A. 2008. Regiones productoras de chile manzano. Rev. Ext. Campo. 8-12 pp. [ Links ]

Espinosa-Torres, L. E.; Orsohe-Ramírez, A.; Omaña-Silvestre, J. M.; Rodríguez-Pérez, J. E. y Quintero-Ramírez, J. M. 2013. Análisis comercial de la producción de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.) en Tacámbaro, Michoacán, México. In: avances y reflexiones sobre la investigación Transdisciplinaria en las dependencias de estudios superiores de la Universidad Autónoma del Estado de México. 2-8 pp. [ Links ]

Espinosa-Torres, L. E.; Pérez-Grajales, M.; Martínez-Damián, M. T.; Castro-Brindis, R. y Barrios-Puente, G. 2010. Efecto de empaques y temperaturas en el almacenamiento de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.). Rev. Chapingo Serie Horticultura. 115-121. [ Links ]

Fundación Produce de Oaxaca. 2007. El cultivo de chile en México y el mundo. http://www.oeidrus-oaxaca.gob.mx/produce/abril07/contenido.pdf. 36 p. [ Links ]

García-Mateos, M. R.; Sánchez-Navarro, C.; Martínez- Solís, J. y PérezGrajales, M. 2013. Actividad fitotóxica de los extractos de chile manzano (Capsicum pubescens R. y P.). Rev. Chapingo Serie Horticultura . 23-33. [ Links ]

Laborde, J. A. y Pozo, O. 1982. Presente y pasado del chile en México. Sarinia. México, D. F. 82 p. [ Links ]

Muñante Pérez, D. 2004. Apuntes de proyectos de inversión. División de Ciencias Económicas Administrativas (DICEA). Universidad Autónoma Chapingo (UACH). México, D. F. 154 p. [ Links ]

Pérez, G. M. y Castro, B. R. 2008. El chile manzano. Universidad Autónoma Chapingo (UACH). 1a. Reimpresión. 135 p. [ Links ]

Pérez Grajales, M.; Mendoza, C. M. C. y Peña, V. C. 2004. Physiological characterization of manzano hot pepper (Capsicum Pubescens R & P) Landraces. Revista HortSciencie. 129 p. [ Links ]

Pérez-Grajales, M. y Castro, R. 1998. Guía para la producción intensiva de chile manzano. Boletín de divulgación Núm.1. Programa Nacional de investigación en Olericultura. Departamento de Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo (UACH). 17 p. [ Links ]

Ramírez, A. O.; Figueroa-Hernández, E.; Espinosa-Torres, L. E. 2015. Análisis de rentabilidad de la tuna en los municipios de Nopaltepec y Axapusco, Estado de México. Rev. Mex. Agron. 1199-1210. [ Links ]

Salazar-Moreno, R.; Cruz-Meza, P. y Rojano-Aguilar, A. 2012. Eficiencia en el uso de la energía en invernaderos mexicanos. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 4:736-742. [ Links ]

Sangerman-Jarquín. D. M.; Espitia, R. E.; Villaseñor, M. H. E.; Ramírez, V. B. y Alberti, M. P. 2009. Estudio de caso del impacto de la transferencia de tecnología de trigo del INIFAP. Agric. Téc. Méx. 35(1):25-35. [ Links ]

Sangerman-Jarquín, D. M.; Larqué-Saavedra, B. S.; Navarro-Bravo, A.; Schwentesius-Rindermann, R.; Damián-Huato, M. Á. y Cuevas-Sánchez, J. A. 2013. Producción de guayaba [Psidium guajava (L.) Burm.] en el Estado de México, México. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 1081-1093. [ Links ]

SIACON. 2012. Información de la producción agrícola nacional por entidad federativa de los años 1980 a 2013. http://www.siap.gob.mx/optestadisticasiacon2012parcialsiacon-zip/. [ Links ]

Terrones-Cordero, A. y Sánchez-Torres, Y. 2011. Análisis de la rentabilidad económica de la producción de jitomate bajo invernadero en Acaxochitlán, Hidalgo. Rev. Mex. Agron. 752-761. [ Links ]

Recibido: Octubre de 2015; Aprobado: Enero de 2016

§Autor para correspondencia: luisespinosatorres@yahoo.com.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons