SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Uso eficiente y recuperación aparente de nitrógeno en maíz forrajero en suelos diferentesRentabilidad de chile manzano (Capsicum pubescens R Y P) producido en invernadero en Texcoco, Estado de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.2 Texcoco feb./mar. 2016

 

Artículos

Crecimiento de variedades y componentes del rendimiento de higuerilla (Ricinus communis L.) en Montecillo, Estado de México

José Luis Solís Bonilla1  2  § 

Abel Muñoz Orozco1 

José Alberto Salvador Escalante Estrada1 

Alfredo Zamarripa Colmenero3 

1Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Texcoco. C. P. 56230, Estado de México. (amunozo@colpos.mx; jasee@ colpos.mx).

2INIFAP-Campo Experimental Rosario Izapa. Carretera Tapachula- Cacahoatán km18. C. P. 30870. Tuxtla Chico, Chiapas, México. (solis.joseluis@inifap.gob.mx).

3RD2 Visión, Camino a Calance S/N C. P. 30870, Tuxtla Chico, Chipas. (zamarripaco.alfre@yahoo.com.mx).


Resumen

Diversas instituciones se han encaminado a la búsqueda de nuevas fuentes de energía a partir de especies vegetales. Una de estas especies es la higuerilla (Ricinus communis L.), planta oleaginosa que se encuentra ampliamente distribuida en México. El objetivo de este trabajo fue estudiar la variabilidad y adaptación de un grupo de variedades de higuerilla en Montecillo, estado de México, localidad de clima templado. Se valoraron las variedades mediante un índice de selección y por componentes principales. El material genético consistió de 10 variedades mejoradas del INIFAP originarias de Chiapas y Michoacán y una no mejorada colectada en Montecillo. Se evaluaron características morfológicas, días a floración, y variables de racimos, frutos y semillas. De acuerdo a los índices de selección y componentes principales las variedades mejoradas V2 (Riric 265-1), V3 (Riric67-6) V6 (Riric19) y V10 (Riric1) fueron las de mejor adaptación y las características en las que más destacaron fueron diámetro de tallo, número de ramas, número de hojas, longitud del dosel, porte bajo y precocidad. La no mejorada sobresalió en longitud de racimo y frutos por racimo. Los índices de selección resultaron eficientes para precisar las mejores variedades y concordó con los agrupamientos determinados por componentes principales y conglomerados. No obstante, de presentarse heladas severas, se logró la producción de semilla lo que sugiere la posibilidad de generar material genético adaptado a este nivel altitudinal.

Palabras claves: Ricinus communis L.; adaptación; biocombustibles

Abstract

Several institutions have been directed to the search for new sources of energy from plants. One of these species is the higuerilla (Ricinus communis L.), oilseed plant that is widely distributed in Mexico. The aim of this work was to study the variability and customization of a group of varieties of higuerilla in Montecillo, State of Mexico, city of temperate climate. varieties were assessed by a selection index and major components. The genetic material consisted of 10 improved varieties of INIFAP originating in Chiapas and Michoacan and improved not collected at Montecillo. morphological, days to flowering, and variable clusters, fruits and seeds were evaluated. According to the selection indices and major components improved V2 (Riric 265-1), V3 (Riric67-6) V6 (Riric19) and V10 (Riric1) varieties were the best adaptation and characteristics which were highlighted more stem diameter, number of branches, number of leaves, length of the canopy, short stature and precocity. Improved it not excelled in length bunch and fruits per cluster. Selection indices were efficient to clarify the best varieties and agreed with the groups and conglomerates determined by major components. However, it presented severe frost, seed production which suggests the possibility of generating genetic material adapted to this altitudinal level was achieved.

Keywords: Ricinus communis L.; adaptation; biofuels

Introducción

Diversos países en el mundo han apoyado la utilización de especies productoras de biocombustibles con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (Zamarripa et al., 2012). Una de las alternativas es la higuerilla (Ricinus communis L.), especie oleaginosa que se encuentra ampliamente distribuida en México, y posee alto potencial de producción de semilla para la obtención de aceite. (Martínez et al., 2012). Más de 95% de la producción de higuerilla en el mundo está concentrada en India, China y Brasil (Sailaja et al., 2008). India con 840,000 ha-1, cosechadas; China con 210,000 ha-1; Brasil con 159,205 ha-1 con una producción de grano de 1.09, 0.190 y 0.09 millones de t, respectivamente (FAOSTAT, 2011). El desarrollo del cultivo de higuerilla puede originar una cadena de nuevos negocios, tecnologías y productos (Mazzani, 1983; Brigham, 1993; Stachetti et al., 2007). Diversos autores mencionan que el desarrollo progresivo de los combustibles de la aviación y el empleo de motores de altas revoluciones, generan gran demanda de aceite de higuerilla, esto genera una necesidad de información técnica y científica sobre este cultivo en diversos nichos ecológicos (Tobar, 1981; Scholz y Da Silva, 2007; Sepúlveda, 2012).

La higuerilla es originaria de África, encontrándose en la República de Yemen al Norte de África, y en el Cercano y Medio Oriente (Purseglove, 1974; Vavilov, 1992). Es una planta de hábito anual o perenne de acuerdo a las condiciones ambientales (Vibrans, 2009), planta de dosel alto, a veces algo arbustiva, de color verde claro a grisáceo, en ocasiones rojiza, con tallo erecto de hasta 6 m de altura. (Rzedowski y Rzedowski, 2001). La semilla es ovalada, rara vez esférica o alargada, de 0.8 a 3 cm de longitud, 0.6 a 1.5 cm de ancho y 0.4 a 1.0 cm de espesor (Moshkin, 1986).

Presenta color variable con manchas rojizas y parduzcas, tiene una cubierta exterior dura y quebradiza y otra inferior muy fina de color blanquecino. Ambas protegen la semilla, la cual consta de un embrión pequeño con sus dos cotiledones delgados y el albumen blando, compacto y aceitoso (Rzedowski y Rzedowski, 2001; Weiss, 1983). La semilla contiene toxinas como ricina (la cual es una albúmina perteneciente a la familia de proteínas desactivadoras de ribosomas, detienen la síntesis de proteínas, causando la muerte de las células por apoptosis) y la ricinina, alcaloide muy tóxico que atacan la hígado y al páncreas, (Rzedowski y Rzedowski, 2001; Fanan et al., 2009). El aceite de higuerilla reúne características fisicoquímicas que la posicionan como una opción en la producción de biocombustibles (Martínez et al., 2012). Además de su uso en la fabricación de surfactantes, revestimientos, grasas, fungistáticos, productos farmacéuticos, cosméticos y muchos otros productos (Lima et al., 2013).

Los estudios sobre los componentes del rendimiento proporcionan una orientación para lograr una producción óptima. Estos son interdependientes y cambian en respuesta a las condiciones ambientales. Las correlaciones negativas entre los componentes de rendimiento son muy frecuentes (Kumar et al., 1997; Rajala et al., 2009; Soratto et al., 2011, Sadras y Slafer, 2012). Algunos autores señalan que para la selección de variantes altamente productivas de higuerilla se debe hacer énfasis en el número de racimos y peso de fruto; así como en la longitud de los racimos y peso de semillas (Sarwar y Boota, 2008). En algunos estudios, el número de semillas por racimo se descompone en número de frutos por racimo y el número de semillas por fruto; sin embargo, estos dos componentes se analizan preferiblemente juntos porque hay una variación insignificante en el número de semillas por fruto (Fanan et al., 2009; Machado et al., 2009). El peso individual de las semillas juega un papel importante (Severino, 2012).

El peso de semilla está determinado por el potencial genético de la planta (Egli et al., 1987), pero la variabilidad en el peso de la semilla puede ser causada por muchos procesos fisiológicos que son sensibles a los cambios ambientales. En especies de polinización cruzada, el origen del embrión diploide y la naturaleza del endospermo triploide es una fuente potencial de variabilidad en el peso de la semilla (Hay et al., 2010). Por todo lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue estudiar la variabilidad y adaptación de un grupo de variedades de higuerilla en Montecillo, Estado de México, de abril a diciembre de 2013.

Materiales y métodos

El experimento se desarrolló en el periodo abril-diciembre de 2013 en el Campo Experimental del Colegio de Postgraduados, localizado en Montecillo, Texcoco, Estado de México, con coordenadas geográficas 19° 28’ 02.9’’ de latitud norte y 98° 54’02.3’’ de longitud oeste y una altitud de 2 240 msnm. El clima de acuerdo a la clasificación climática de Köppen modificada por García (2005) es C (Wo) (W) b (i´), correspondiente al clima templado subhúmedo con lluvias en verano. La precipitación y la temperatura media anual son de 625 mm y 16 °C respectivamente. La precipitación del año del experimento inicio en abril y duró a mediados de octubre con un régimen bimodal, con sequia intraestival (SI) en el mes de agosto y la gran sequía invernal (GSI) de mediados de octubre hasta mediados de marzo. La precipitación acumulada durante la estación de crecimiento del cultivo fue de 639 mm (Figura 1). Se presentaron heladas de inicios de diciembre a mediados de febrero (Figura 2). Los datos de las variables meteorológicas se obtuvieron de las estaciones ubicadas en el Colegio de Postgraduados y de la Universidad Autónoma Chapingo.

Figura 1 Precipitación pluvial durante la estación de crecimiento del cultivo en Montecillo, ciclo abril-diciembre de 2013. 

Figura 2 Temperaturas mínimas diarias al final del ciclo del cultivo en Montecillo, ciclo abril-diciembre de 2013. 

Se analizó el suelo del Campo Experimental (Cuadro 1), se trata de un suelo franco arenoso, moderadamente básico y ligeramente salino, con porcentajes de materia orgánica (M.O.) de 2 a 3%

Cuadro 1 Principales propiedades del suelo del lote experimental en Montecillo. 

Textura pH CE dSm-1 CIC meq/lOOg MO (%) N total (%) P mg kg-1 К Ca Mg Na
cmol kg-1
Franco arenoso 7.9 0.77 27.5 2.98 0.15 13.15 1.56 27.35 17.5 0.71

Se evaluaron 11 variedades de higuerilla: 10 mejoradas y la colecta CP13 “no mejorada” (Cuadro 2). Las variedades del INIFAP fueron seleccionados de acuerdo a resultados previos obtenidos por Zamarripa et al. (2010). En la no mejorada, se utilizó semilla colectada en el año 2013 en el Colegio de Postgraduados en Montecillo. El experimento se estableció el 6 de abril de 2013. La parcela experimental fue de 6 metros de largo por 1.5 metros de ancho (9 m2), con cinco plantas por surco, en cuadrado a 1.5 x 1.5 m. La densidad de población fue de 4 444 plantas ha-1. Las cinco plantas formaron la parcela útil. Se usó un diseño de bloques al azar, con cuatro repeticiones. En aquellas variables en que se realizaron lecturas en varias fechas se generó un diseño factorial con dos factores, variedades y lecturas, bajo un arreglo de parcelas divididas en donde las lecturas correspondieron a las parcelas grandes y las variedades las subparcelas. El modelo es el siguiente:

Y=Rep+Lec+Error a+Var+Var x Lec+Error b 1)

Donde: Y= variación total de la variable respuesta; Rep= variación de repeticiones; Lec= variación de lecturas; error a = variación asociada a parcelas grandes; Var= variación de las variedades; Var x Lec= interacción de variedades por lecturas; error b= variación asociada a subparcelas.

Cuadro 2 Origen de las variedades de higuerilla utilizadas en el estudio de variabilidad y adaptación en Montecillo 

Genotipo Forma Origen Altitud (msnm) Color de semilla
Riric269-3 M Morelia, Michoacán 1695 Café veteado
Riric265-1 M Barranca Honda, Michoacán 872 Crema veteado
Riric67-6 M Frontera Comalapa, Chiapas 687 Crema veteado
Riric267-2 M Tipitio, Uruapan, Michoacán 2 101 Crema veteado
RiriclO M Unión Juárez, Chiapas 878 Crema veteado
Riricl9 M Sierra Morena, Villa Corzo, Chiapas 1070 Crema veteado
Riric29 M La Garza, Villaflores, Chiapas 605 Café veteado
Riric274 M San Jerónimo,Unión Juárez, Chiapas 776 Crema veteado
Riric273 M Guatimoc, Cacahoatán, Chiapas 809 Crema veteado
Riricl M Unión Roja, Cacahoatán, Chiapas 519 Café veteado
CP13 NM Montecillo, Texcoco, Edo. de México 2 240 Gris veteado

M; mejorado, NM; no mejorado.

Las variables evaluadas con más de una fecha de lectura fueron: altura de la planta (AP) medida desde la superficie del suelo hasta el extremo más alto, diámetro de tallo (DT) 40 cm arriba del suelo, número de hojas (NH) contadas a partir de la base del tallo hasta el extremo más alto, número de ramas (NR) de la base del tallo hasta la primera bifurcación, área del dosel vegetal (ABS): para ello se tomó el ancho (ADS) y largo (LDS) del dosel.

Las variables que se registraron una vez corresponden a los días a floración (DF), número de racimos por planta (NRP), longitud del racimo (LR), número de frutos por racimo (NF), diámetro ecuatorial (DE) y polar (DP) de fruto y peso de fruto (PF). Así mismo se midieron características en semilla: longitud (LS), ancho (AS), grosor (GS), volumen (VL), relación largo/ancho (RLA), peso de 100 semillas (PCS) así como la producción de semilla (REN). El modelo para el análisis de estas variables correspondió a un experimento simple con bloques, variedades y error como factores de variación según se indica en seguida.

Y=Rep+Var+Error 2)

Donde: Y= variación total de la variable respuesta; rep= variación de repeticiones; var= variación de las variedades; error= variación asociada al error.

Los análisis se hicieron a través del programa estadístico SAS 9.0 (SAS Insitute Inc., Cary, NC, USA) y las medias comparadas por la prueba de Duncan, con un nivel de significación del 5%. Para elaborar un índice de selección (IS), en que intervengan todas las variables de respuesta se asignó un “1” por cada “a” en el renglón de cada variedad. La suma de los “1” constituyó el IS. Así el índice integra el efecto adaptativo de todas las características en que la variedad mostró buena respuesta en el ambiente de Montecillo. Finalmente las medias de variedades de todas las variables en estudio fueron sometidas a análisis multivariados de componentes principales.

Resultados y discusión

Análisis factorial con fechas y variedades

Se detectó significancia en bloques, fechas de lecturas y variedades en siete características de planta evaluadas, la interacción variedades por fechas de lectura fue significativa solo para altura de planta (Cuadro 3).

Cuadro 3 Relaciones entre fuentes de variación y características morfológicas de planta en Montecillo; cuadrados medios y significancia, ciclo abril-diciembre de 2103. 

FV GL AP DT NR NH ADS LDS ABS
Bloques 3 13972.2** 15.3** 8.83** 64.82** 25164.3** 29237.1** 2.6**
Fechas 9 407383.0** 388.4** 30.6** 735.2** 694667.7** 652741.5** 66.9**
Error a 27 637.6 0.61 0.23 3.17 1530 3 1446 1 0.13
Variedades 10 4849.1** **7 2.41** 17.18** 8699.5** 9295.7** 0.81**
Var X fech 90 516.9** 0.58ns 0.15ns 1.30ns 942.5ns 516.1ns 0.04ns
Error b 169 192.7 0.35 0.10 1.43 1124.1 1083.7 0.09
CV 16.65 20.86 16.17 22.77 27.62 20.91 22.61
R2 0.98 0.96 0.85 0.93 0.93 0.96 0.95

FV=fuente de variación; GL=grados de libertad; AP= altura de planta; DT= diámetro de tallo; NR= número de ramas; NH= número de hojas; ADS= ancho del dosel; LDS= longitud del dosel; ABS= área basal **Diferencias significativas a 0.01 de probabilidad; *Diferencias significativas a 0.05 de probabilidad; ns= no significativo.

Variación de características morfológicas de planta entre variedades

Esta variación se ilustra en el Cuadro 4, en la columna de cada variable las variedades con la letra “a” son las estadísticamente iguales y superiores. Acorde al IS, las variedades 1(Riric269-3) con valor 6; 3(Riric67-6) y 4(Ricirc267-2) con valores de 5, fueron las de mejor índice. Se marcaron en negritas las características más destacadas en cada variedad, lo que permite apreciar la frecuencia por característica. Las características con mayor frecuencia fueron el DT, NR, NH, LDS lo que refleja los rasgos de mayor énfasis en la selección. En relación a la AP, la baja frecuencia de plantas altas en las variedades mejoradas indica que la selección se ha orientado a plantas de altura reducidas.

Cuadro 4 Comparación de medias de las características morfológicas de planta e índice de selección de las variedades de higuerilla en Montecillo, ciclo abril-diciembre de 2013. 

Variedades AP (cm) DT (cm) NR NH ADS (cm) LDS (cm) ABS (m2) IS
1 101.4b 3.7a 12.4a 57.4 ab 167.8 a 158.1a 3.9 a 6
2 85.7 cde 3.5 ab 10.8 abc 45.9 abcde 144.7 bc 144.4 ab 3.1 bc 4
3 90.9 cd 3.7a 10.7 abc 46.1 abcde 142.9 bcd 152.0 ab 3.4 ab 5
4 89.0 cde 3.5 ab 12.2 ab 62.8 a 120.9 def 147.9 ab 3.4 ab 5
5 87.2 cde 3.0 cd 9.8 bc 39 7e 88.7 g 136.6 b 2.5 c 0
6 88.6 cde 3.4 ab 10.6 ab 53.4 abc 149.8 ab 138 4 b 3.0 bc 4
7 93.3 c 3.0d 11.4 ab 49.6 abcd 121.7 cdef 148.4 ab 3.0 bc 3
8 110.8 a 3.3 abc lO.O bc 40.2 de 142.7 bcd 144.0 ab 3.0 bc 3
9 81.1 e 3.2 bed 12.1 ab 55.4 ab HO.Of 153.1 ab 3.4 ab 4
10 84.8 de 3.4 abc 8.6 c 45.4 cde 136.0 bcde 142.0 ab 3.2 bc 2
11 68.4 f 2.3—e 6 3 d 26.3 f 118.0ef 104.0 c 2.1 d 0
Media 8924 3.33 10.49 47 50 131.23 142.69 3.14
+Frec-pc 1 7 7 7 2 8 4

AP= altura de planta; DT= diámetro de tallo; NR= número de ramas; NH= número de hojas; ADS=ancho del dosel; LDS= longitud del dosel; ABS= área basal (m2); IS= índice de selección o frecuencia de “aes” por variedad, +frecuencia de “aes” por característica. Promedios con la misma letra dentro de columnas son estadísticamente iguales según la prueba de Duncan (p≤ 0.05).

Características de racimos y frutos

El análisis de variación se sintetiza en el Cuadro 5, hubo significancia en repeticiones en las variables frutos por racimos (FR) y diámetro polar de fruto (DP). Para variedades se detectó significancia para seis características, y no se observó para el número de racimos por planta (NRP). En cuanto a días a floración hubo significancia en repeticiones y variedades.

Cuadro 5 Relaciones entre fuentes de variación y características de racimos y frutos en Montecillo; cuadrados medios y significancia, ciclo abril-diciembre de 2013. 

FV GL DF NRP LR FR DP DE PF
Repeticiones 3 734.6** 2.372 ns 25.61ns 182.46* 0.09* 0.06 ns 1.89ns
Variedades 10 832.1** 2.25 ns 699.17** 3051.40** 0.78** 0.91** 57.11**
CV 9.62 28.10 13.04 20.59 6.00 6.22 17.68
R2 0.81 0.60 0.93 0.93 0.85 0.86 0.79

FV= fuente de variación; GL= grados de libertad, DF= días a floración; NRP= número de racimos por planta; LR= longitud de racimo; FR= frutos por racimo; DP= diámetro polar de fruto; DE= diámetro ecuatorial de fruto; PF= peso de fruto. **Diferencias significativas a 0.01 de probabilidad, * diferencias significativas a 0.05 de probabilidad ns= no significativo.

Variación de las características de racimos y frutos e índice de selección entre variedades

Las variedades mejoradas (1 a 10) presentan mayor NRP que la no mejorada (CP13), en cambio esta tiene mayor longitud de racimo y número de frutos por racimo, características que pueden ser útiles en cruzamientos o en esquemas de selección reciproca recurrente. Como en el caso anterior se elaboró el índice de selección; en el caso particular de la variable días a floración por el interés en las variedades precoces que son las que tienen letra “c” se les asignó el “1”. Las variedades con el mejor índice fueron la 2(Riric265-1), 5(Riric10), 6(Riric19) y 10(Riric1) con valores de 5 (Cuadro 6). Sobresalieron por características de fruto grande y pesado, rasgos que se han influenciado por el proceso de selección. Otro carácter con mayor frecuencia en las variedades mejoradas fue el número de racimos por planta.

Cuadro 6 Comparación de medias de las características de racimos y frutos e IS de las variedades de higuerilla en Montecillo, ciclo abril-diciembre de 2013. 

Variedades DF (dds) NRP LR (cm) FR DP (cm) DE (cm) PF(g) IS
1 122 b 31.6 ab 44.2 b 62.2 b 2.4 d 2.4 c 6.0 c 1
2 108 bc 29. ab 16 9 e 18.1 e 3.0 ab 3 2 a 13.2 a 5
3 111 bc 29.0 ab 20.4 cde 23.2 de 2.9 bc 3.1 a 11.6 a 4
4 122 b 32.2 ab 23.4cd 30.7 cd 2.9 bc 3.0 a 11.8 a 3
5 117 bc 28.0 ab 18.4 de 24.5 cde 3.2 a 3.2 a 13.6 a 5
6 99 c 29.0 ab 18.4 de 24.6 cde 3.1 ab 3.2 a 12 8 a 5
7 104 c 24.5 ab 24.9 c 31.0cd 2.7 c 2.7 b 8.9 b 2
8 103 c 40.3 a 16 6e 25.0 cde 2.9 bc 3.0 a 10.7 ab 4
9 100 c 27.5 ab 21.7 cde 36.0c 2.3 d 2.4 c 5.5 c 2
10 104 c 35.0 ab 18.9 de 25.8 cde 3.1 ab 3.1 a 12.4a 5
11 149 a 11.7 b 49.9 a 104.5 a 1.9 e 1.8 d 3.5 c 2
Media 113 28.92 24.93 36.89 2.802 2.872 10.059
+Frec-pc 8 10 1 1 4 7 7

DF= días a floración; NRP= número de racimos por planta; LR= longitud de racimo (cm); FR= frutos por racimo; DP= diámetro polar de fruto (cm); DE= diámetro ecuatorial de fruto (cm); PF= peso de fruto (g); IS= índice de selección o frecuencia de “aes” por variedad, + frecuencia de “aes” por característica. Promedios con la misma letra dentro de columnas son estadísticamente iguales según la prueba de Duncan (p≤ 0.05).

Barrios et al. (2013) mencionan que el promedio del número de racimos en Morelos fue de 11. Por su parte Machado et al. (2009) reportaron de 34 a 143 frutos por racimo. Resultados similares se encontraron en esta investigación. Barrios et al. (2013) en Morelos encontraron rangos de días a floración de 40 a 72 dds. En esta investigación los rangos de DF fluctuaron de 99 a 149 dds, las diferencias residen en el nivel altitudinal y clima, siendo Morelos de clima más cálido y seco.

Características de semillas

Para variedades se detectó significancia para las siete características de semillas evaluadas (Cuadro 7). Hubo significancia en repeticiones en las variables volumen de semilla (VL) y peso de 100 semillas (PCS).

Cuadro 7 Relaciones entre fuentes de variación y características de semillas en Montecillo; cuadrados medios y significancia, ciclo abril-diciembre de 2013. 

FV GL LS AS GS VL RLA PCS REN
Repeticiones 3 0.01ns 0.01ns 0.004 ns 0.02* 0.0002 ns 318.52* 47.50 ns
Variedades 10 0.28** 0.28** 0.04** 0.22** 0.02** 2024.51** 90.78*
CV 3.86 3.72 3.02 9.88 1.82 12.31 31.17
R2 0.92 0.96 0.94 0.89 0.96 0.84 0.64

FV= fuente de variación; GL= grados de libertad, DF= días a floración; NRP= número de racimos por planta; LR= longitud de racimo; FR= frutos por racimo; DP= diámetro polar de fruto; DE= diámetro ecuatorial de fruto; PF= peso de fruto. **Diferencias significativas a 0.01 de probabilidad, * diferencias significativas a 0.05 de probabilidad ns= no significativo.

Variación de las características de semillas e índice de selección entre variedades

Las variedades 5(Riric10), 6(Riric19) y 10(Riric1) fueron las de mejor índice de selección con valores de 6 (Cuadro 8). Los resultados obtenidos para la variable peso de 100 semillas muestran una amplitud en las medias obtenidas para variedades que da una idea de la variabilidad que existe entre estos materiales cultivados. Ésta misma variabilidad fue observada en Morelos por Barrios et al. (2013). De la misma forma, Mazzani (1983), reporta resultados similares a esta investigación en Maracay, Venezuela encontrando peso de 100 semillas entre 19 y 91.8 g.

Cuadro 8 Comparación de medias de las características de semillas e IS de las variedades de higuerilla en Montecillo, ciclo abril-diciembre de 2013. 

Variedades LS (cm) AS (cm) GS (cm) VL (ml) RLA PCS(g) REN (g ρ1) IS
1 1.53 e 1.21 ed 0.73 d 0.60 ef 1.27 cd 60.28 cd 1102 a 1
2 1.86 ab 1.50 abe 0.82 be 0.93 ab 1.24 def 88.22 a 663 b 4
3 1 81 bc 1.50 bc 0 83 be 0.85 ¿c 1.20f 83.96 ab 585 b 2
4 1 74 cd 1.44 c 0.81 с 0.78 cd 1 21 f 73 25 bc 868 ab 1
5 1.95 a 1 58 a 0.85 ab 0.93 ab 1.23 ef 93.88 a 771 ab 6
6 1.96 a 1.57 ab 0.86 ab 0.95 a 1.25 ede 93 25 a 794 ab 6
7 1.69 d 1.26 d 0.74 d 0.67 de 1.34b 67.88 cd 801 ab 1
8 1.77 bcd 1.44 c 0.80 c 0.82bc 1.23 ef 82 38 ab 1106 a 2
9 1.36 f 1 16 e 071 d 0.53 f 1.17 g 54.80 d 914 ab 1
10 1.96 a 1.54 ab 0.87 a 0.91 ab 1.27 c 88 52 a 767 ab 6
11 1.21 g 0.76 f 0.54 e 0.21g 1.60 a 22.85 e 297 b 1
Media 1.71 1.36 0.78 0.74 1.27 73.57 787.85
+Frec-pc 4 4 3 5 1 6 8

TLS= longitud de semilla (cm); AS= ancho de semilla (cm); GS= grosor de semilla (cm); VL= volumen de semilla (ml); RLA= relación largo- ancho; PCS= peso de 100 semillas (g); REN= rendimiento de semillas (g p-1); IS= índice de selección o frecuencia de “aes” por variedad, +frecuencia de “aes” por característica, Promedios con la misma letra dentro de columnas son estadísticamente iguales según la prueba de Duncan (p≤ 0.05).

Las variedades que tuvieron las mayores frecuencias en los índices de selección: V6 (Riric19), V2 (Riric 265-1) y V10 (Riric1) se conglomeraron en el grupo III del ACP con la diferencia que en las componentes principales las variables están confundidas y en los índices están explicitas (Figura 3).

Figura 3 Distribución de las variedades de higuerilla en Montecillo, ciclo abril- diciembre de 2013: v1, v2, v3, v4, v5, v6, v7, v8, v9, v10 y v11. 

Las variables que más se correlacionaron con REN fueron: AP (r= 0.82, p< 0.01), NR (r= 0.70, p< 0.05), LDS (r= 0.74, p< 0.05) y NRP(r= 0.79, p< 0.01), otras variables que también se correlacionaron positivamente fueron. NRP/PCS, DP/ PCS, DE/PCS, PF/PCS, así como LS; AS y GS con el PCS. Se encontraron correlaciones negativas en días a floración; DF/ NRP (r= -0.69, p< 0.05); DF/FR (r= 0.84, p< 0.01); DF/PF (r= -0.50, p< 0.05); DF/ PCS (r= -0.69, p< 0.05); DF/REN (r= -0.54, p< 0.05), LR/PF (r= -0.81, p< 0.01), LR/PCS (r= -0.84, p< 0.01), FR/PF (r= -0.83, p< 0.01) y FR/PCS (r= -0.91, p< 0.01) .

Conclusiones

Se encontró variabilidad en las variedades de higuerilla, en cuanto a las características morfológicas de planta así como en los rasgos de racimos, frutos y sobre todo el tamaño de semilla. Esto permitió diferenciar grupos, los cuales presentaron diferentes potenciales de producción, superando a la variedad no mejorada CP13 utilizada como testigo. Al comparar las variedades mejoradas con la no mejorada incluida en este estudio, se infiere que DT, NR, NH, LDS, porte bajo y precocidad (DF) son las características de más énfasis en el mejoramiento. La no mejorada mostró mayor longitud de racimo y número de frutos por racimo que pueden agregarse a las mejoradas mediante esquemas de mejoramiento. De acuerdo a los mejores índices de selección las variedades V2 (Riric 265-1) de Barranca Honda, Michoacán, V6 (Riric19) de Villa Corzo y V10 (Riric1) de Cacahoatán, Chiapas fueron las de mejor adaptación a las condiciones de siembra de abril en Montecillo. No obstante, de las heladas severas, se logró producción de semilla lo que sugiere la posibilidad de generar material mejorado adaptado a este nivel altitudinal. El método de índices de selección utilizado fue eficiente para precisar las mejores variedades e informa claramente las características que determinan el índice lo que permite dirigir mejor el mejoramiento y concordó con los agrupamientos determinados por componentes principales.

Agradecimientos

Al Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas, por las facilidades otorgadas para esta investigación, al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), por su interés y apoyo a la capacitación y actualización del personal investigador, así como al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por la beca de postgrado otorgada.

Literatura citada

Barrios, G. E.; Zamarripa, C. A.; Canul, K. J.; Hernández, A. M.; Alarcón, C. N. y Chepetla, C. V. H. 2013. Evaluación de materiales elite de higuerilla en Morelos. Ciencia y Tecnología Agroprecuaria. 1( 2):27-32. [ Links ]

Brigham, R. D. 1993. Castor: return of an old crop. In: Janick, J. and Simon, J. E. (Eds.) New crops. John Wiley & Sons, New York. 380-383. [ Links ]

Egli, D. B.; Wiralaga, R. A. and Ramseur, E. L. 1987. Variation in seed size in soybean. Agron. J. 79:463-467. [ Links ]

Fanan, S.; Medina, P. F. and Camargo, M. B. P. 2009. Description of agronomic characteristics and harvest time evaluation in the yield of castor bean cultivar IAC 2028. Bragantia. 68:415-422. [ Links ]

FAOSTAT. 2011. Dirección de Estadística. http://faostat3.fao.org/home/S. [ Links ]

García, E. 2005. Modificación al Sistema de Clasificación Climática de Köppen. 4a (Ed.). Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). México, D. F. 217 p. [ Links ]

Hay, F. R.; Smith, R. D.; Ellis, R. H. and Butler, L. H. 2010. Developmental changes in the germinability, desiccation tolerance, hardseededness, and longevity of individual seeds of Trifolium ambiguum. Ann. Bot. 105:1035-1052. [ Links ]

Kumar, P. V.; Ramakrishna, Y. S.; Rao, B. V. R.; Victor, U. S.; Srivastava, N. N. and Rao, A. V. M. S. 1997. Influence of moisture, thermal and photoperiodic regimes on the productivity of castor beans (Ricinus communis L.). Agric. Forest Meteorol. 88:279-289. [ Links ]

Lima, J. R. S.; Dantas, A. A. C.; Soares, S. E.; Brayner, O. L. C. A. and Da-Silva, I. F. 2013. Seasonal and interannual variations of evapotranspiration, energyexchange, yield and water use efficiency of castor grown underrainfed conditions in northeastern Brazil. Industrial Crops and Products. (50):203-211 [ Links ]

Machado, C. G.; Martins, C. C.; Silva, L. B. and Cruz, S. C. C. 2009. Production and physical characteristics of castor bean seeds affected by raceme and fruit position. Acta Scientiarum. Agronomy. (31):293-299. [ Links ]

Martínez, V. B. B.; Hernández, C. M.; Solís, B. J. L. and Zamarripa, C. A. 2012. Calidad agroindustrial del aceite de higuerilla (Ricinus communis L.) para la producción de bioenergéticos en México. In: V Congresso Brasileiro de Mamona / II Simpósio Internacional de Oleaginosas Energéticas & I Fórum Capixaba de Pinhão Manso, Guarapari (ES). 2 p. [ Links ]

Mazzani, B. 1983. Cultivo y mejoramiento de plantas oleaginosas. Caracas, Venezuela: Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias. 277-360 p. [ Links ]

Moshkin, V. A. and Alekseev, A. P. 1986. Ripening of seeds. In: Moshkin, V.A. (Ed.). Castor. New Delhi, Amerind. 315 p. [ Links ]

Purseglove, J. W. 1974. Tropical Crops. Dicotyledons. London, (Longman). 519 p. [ Links ]

Rajala, A.; Mäkelä, P.; Muurinen, S. and Peltonen-Sainio, P. 2009. Spring wheat response to timing of water deficit through sink and grain filling capacity. Field Crops Res. 114:263-271. [ Links ]

Rzedowski, G. C. y Rzedowski, J. 2001. Flora fanerogámica del Valle de México. 2a (Ed.). Instituto de Ecología y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. Pátzcuaro, Michoacán, México. 1406 p. [ Links ]

Sailaja, M.; Tarakeswari, M. and Sujatha, M. 2008. Stable genetic transformation of castor (Ricinus communis L.) via particle gun-mediated gene transfer using embry oaxes from mature seeds. Plant Cell Rep. 27:1509-1519. [ Links ]

Sadras, V. O. and Slafer, G. A. 2012. Environmental modulation of yield components in cereals: Heritabilities reveal a hierarchy of phenotypic plasticities. Field Crops Res. 127:215-224. [ Links ]

Sarwar, G. and Boota, C. M. 2008. Evaluation of castor (Ricinus communis L.) induced mutants for possible selection in the improvement of seed yield. Span. J. Agric. Res. 6(4):629-634. [ Links ]

Sepúlveda, G. I. 2012. Bioturbosina. Producción de cultivos energéticos para la aviación comercial. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 3(3):579-594. [ Links ]

Severino, L. S. 2012. Studies on yield components and seed physiology of castor (Ricinus communis L.). A dissertation in plant and soil science. Texas Tech University. 117 p. [ Links ]

Soratto, R. P.; Souza-Schlick, G. D.; Giacomo, B. M. S.; Zanotto, M. D. and Fernandes, A. M. 2011. Low-height castor bean row spacing and plant population for mechanical harvest. Pesquisa Agropecuária Brasileira. 46:245-253. [ Links ]

Scholz, V. E. y Da-Silva, N. J. 2007. Óleo de mamona como combustível: fatos, perspectivas e riscos. Engenharia na Agricultura, Viçosa, M. G. 15(2):168-172. [ Links ]

Stachetti, R. G.; Aparecida, R. I.; Almeida, B. C. C.; Viera, L. M. A.; Moreno, P. A. M.; Frighetto, R. T. S. and Irias, L. J. M. 2007. Socio-environmental impact of biodiesel production in Brazil J. Technol. Manag. Innov. 2(2):46-66. [ Links ]

Tobar, H. J. R. 1981. Evaluación de tres densidades de siembra en variedades guatemaltecas e híbridos sur africanos del cultivo de higuerillo (Ricinus communis L.). Tesis profesional. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Agronomía. Guatemala. 152 p. [ Links ]

Vavilov, N. I. 1992. Origin and geography of cultivated plants. Traslated by D. Löve. Cambridge: Cambridge University Press. 498 pp. [ Links ]

Vibrans, H. Modificado de Mondragón P. J. (2004) 2009. Malezas de México, Ficha Ricinus communis.http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/euphorbiaceae/ricinus-communis/fichas/pagina1.htm. [ Links ]

Weiss, E. A. 1983. Oilseed Crops (book). Longman, London. 660 p. [ Links ]

Zamarripa, C. A.; Solís, B. J. L.; Martínez, V. B. B. y Cotoc, B. J. C. 2010. Evaluación y selección de materiales elite de higuerilla (Ricinus communis L.), para la obtención de biocombustibles en México. In: Memoria V Reunión Nacional de Innovación Agrícola, INIFAP. 245 p. [ Links ]

Zamarripa, C. A.; Solís, B. J. L.; Riegelhaupt, E. M.; Martínez, V. B. B. y Hernández, C. M. 2012. Balance de emisiones de gases de efecto invernadero del cultivo de higuerilla en la producción de biodiesel en México. In: V Congresso Brasileiro de Mamona / II Simpósio Internacional de Oleaginosas Energéticas & I Fórum Capixaba de Pinhão Manso, Guarapari (ES). 1 p. [ Links ]

Recibido: Diciembre de 2015; Aprobado: Febrero de 2016

§Autor para correspondencia: jose.solis@colpos.mx

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons