SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1Daño mecánico por compresión en nardo (Polianthes tuberosa)Efecto del resveratrol en frutos de chirimoya bajo simulación de transporte índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.7 no.1 Texcoco ene./feb. 2016

 

Artículos

Dependencia de México a las importaciones de maíz en la era del TLCAN

Lucero Ivone Moreno-Sáenz1  § 

Salvador González-Andrade2 

Jaime Arturo Matus-Gardea3 

1Canal de la Mancha #296 interior 17- c Fraccionamiento Magnolias C.P. 32424, Ciudad Juárez, Chihuahua.

2Departamento de Economía de El Colegio de la Frontera Norte. Km. 18.5 Carretera Tijuana-Ensenada, San Antonio del Mar, C.P. 22560, Tijuana, Baja California, Tel. (664) 6316300 ext. 3423. (salvador@colef.mx).

3Economía del Instituto de Socioeconómica y Estadística del Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas. Km. 36.5 Carretera México-Texcoco Montecillo, Texcoco, C.P. 56230, Estado de México, Tel. (595) 9520200. (matusgar@colpos.mx).


Resumen

La producción interna de maíz ha sido insuficiente para abastecer la demanda doméstica. Por otra parte, las importaciones del grano han ido en aumento a partir de la apertura comercial y en especial desde el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo cual es resultado del cambio de políticas agrícolas. Este documento analiza el contexto de la producción nacional de maíz y los cambios a partir de la entrada en vigor del TLCAN y el desarrollo de la dependencia a las importaciones de maíz por parte de México. La metodología empleada es la siguiente, primero se realiza un análisis exploratorio de la oferta y la demanda de maíz en México en el periodo de 1980 a 2011, después con la finalidad de identificar las principales variables que determinan la oferta y demanda se plantea un sistema de ecuaciones simultáneas, el cual se estima a través del método de mínimos cuadrados en dos etapas. Los resultados indican que México presenta una creciente dependencia a las importaciones de maíz y también que el mercado interno está influenciado principalmente por el precio esperado medio rural. Se recomienda analizar y replantear el papel del Estado promoviendo en el sector políticas de fomento más contundentes y efectivas.

Palabras clave: demanda de maíz; modelo de ecuaciones simultáneas; oferta de maíz; seguridad alimentaria

Abstract

The internal maize production has not been sufficient to supply domestic demand. On the other hand, imports of the grain have increased due to trade openness and especially since the North American Free Trade Agreement (NAFTA), which is the result of changes on agricultural policies. This paper analyses the context of national maize production, the changes made since NAFTA was enacted and the development of Mexico's dependence on maize imports. The methodology used is the following. First an exploratory analysis was carried out on the supply and demand of maize in Mexico from 1980-2011. Subsequently, in order to identify the main variables that determine the supply and demand, a system of simultaneous equations was laid out, which was estimated through the two-stage least squares method. The results show that Mexico has a growing dependence on maize imports and also that the internal market is mainly influenced by the rural expected average price. It is recommended to analyze and reestablish the role of the State in promoting more convincing and effective fostering policies in the agricultural sector.

Keywords: food security; maize demand; model of simultaneous equations; maize supply

Introducción

En el comportamiento del consumo y la producción per cápita en México desde 1980 hasta 2010 se observan dos puntos en el que la producción per cápita abasteció casi por completo al consumo; en 1982 donde el consumo supera en tres kilos y medio, mientras que en 1993 es superado por un kilo y medio. De igual forma se observa que el comportamiento del consumo y la producción es similar a pesar de que la brecha entre ambos se ha ampliado durante de los últimos años. Se calcula que en promedio el consumo supera a la producción por más de 45 kg durante el periodo completo. La brecha se amplía más entre el consumo y producción y esta es superada por 54 kilos durante el periodo 1994 a 2010; caso contrario al periodo 1980 a 1993 donde la brecha es 10 kilos menor al promedio del periodo completo.

Adicionalmente, en el periodo 1985-1997 el consumo se abastecía con producción nacional en 86%, mientras que para el lapso de 1998-2010 la cobertura se redujo a 77%, en promedio. La diferencia entre el consumo y la producción ha sido compensada por importaciones provenientes principalmente de Estados Unidos de América. Definiéndose el índice de dependencia como la proporción que las importaciones cubren del consumo nacional, entonces este índice ha sido de 14% y 23% en los períodos referidos arriba.

Por otra parte la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA) señala que cerca de 66% de la cosecha de maíz en México se usa para la alimentación de ganado (ASERCA, 1997).

De ahí la relevancia de analizar cuáles son los determinantes de la oferta y demanda de maíz en México, así como de revisar el comportamiento del mercado antes y después de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que existe evidencia de que tal tratado afectó al sector agrícola, acrecentando las importaciones del grano.

La Organización de las Naciones Unidas para laAlimentación y la Agricultura FAO (2010) propone como uno de los indicadores de la seguridad alimentaria, el índice de dependencia a las importaciones de cereales, que tiene un cálculo trianual y consiste en medir que tanto representan las importaciones de cereales en el consumo aparente está dado por la suma de la producción y las importaciones, menos las exportaciones de los mismos. Al emplear el método propuesto para estimar el índice de dependencia a las importaciones de maíz en México, se observa que en el año 2011, el 35% del maíz consumido en el país fue importado. De hecho, después de la apertura comercial en 1994 y hasta 2011, el índice de dependencia osciló alrededor de 23%, mientras que en el periodo previo (1980-1993) fue siete puntos inferior a ese valor.

La condición de dependencia a las importaciones de maíz que ha desarrollado México lo coloca en una posición desfavorable ante cambios exógenos. González-Rojas et al. (2011) destacan que actualmente la producción de etanol a base de maíz en Estados Unidos de América se ha intensificado, en 2010 fueron 116 millones de toneladas y para 2020 se estima que sean 140.3 millones de toneladas. En la misma línea, de reducirse en 10% la superficie sembrada de maíz en Estados Unidos de América el precio del maíz importado en México aumentaría aproximadamente en nueve por ciento. Ambos hechos tendrán efectos negativos sobre el maíz importado debido a la dependencia y vulnerabilidad del sector ante la competencia internacional.

En gran parte la dependencia generada hacia el maíz estadounidense se debe a la sincronización de los precios del cultivo, de acuerdo con el Sistema de Información Agropecuaria y Pesquera (SIAP, 2007) en México, desde 1994, se fijaron los precios mediante la política de precios de concertación, después, en 1996 las reglas se modificaron para dar paso a la política de precios de indiferencia. Mediante esta política los productores venden a los industriales con base en los precios internacionales y es el gobierno federal, a través de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), quien paga la diferencia respecto al precio objetivo. Sin embargo, este se equipara al precio internacional del maíz amarillo número 2, el cual en Estados Unidos es menor en aproximadamente 20% al del maíz blanco.

En la Figura 1 es visible que los precios internacionales son menores al precio medio rural durante el periodo 1980-2011, pero siempre siguen un comportamiento similar. En este período el precio promedio medio rural es de 3 685 pesos por tonelada, mientras que el internacional es de 2 141 pesos, por lo que el nacional es 1 544 pesos, los precios y las demás variables monetarias utilizadas en esta investigación están deflactadas con el índice nacional de precios al consumidor (INPC) y en valores de 2010, por tonelada mayor al precio internacional. Después de 1986 el precio medio rural comienza a descender paulatinamente y posteriormente en 1994 se da otro descenso, a partir de este último año y hasta 2011 se observa cómo dichos precios van convergiendo, tal que, en 2010 el precio internacional fue ligeramente mayor al precio registrado en el país.

Fuentes: precio medio rural: con base en información de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, http://www.siap.gob.mx/agricultura-produccion-anual/; precio internacional: con base en información de U.S. Department of Agriculture, http://www.usda.gov/wps/portal/usda/usdahome.

Figura 1. Precio internacional de maíz y precio medio rural en México, 1980-2011. 

Al respecto, Saad (2004) describe como desde 1990 se ha dado una disminución constante en el precio del maíz en México. Se considera clave el año de 1994, en ese año tenían vigencia los precios altos y los subsidios al productor cubrían 47% del valor producido. En 1995 con los precios internacionales altos y la devaluación, los precios internos mejoraron. Posteriormente, en 1996-1997 el precio internacional del maíz mantiene su tendencia a la baja. Desde entonces, y sin esquemas de protección al comercio exterior, el precio del maíz ha fluctuado con el precio internacional, dejando expuestos a los productores de forma cada vez más directa a los vaivenes del mercado internacional.

Las estadísticas sobre comercio exterior indican que el promedio anual de las importaciones de maíz fue de 2.5 millones de toneladas en el período 1980-1994 y de 6.2 millones de toneladas de 1995 a 2011. La cantidad de maíz importado desde el TLCAN hasta el 2011 fue superior en tres millones de toneladas en promedio respecto a las registradas en el lapso anterior desde 1980 hasta 1993, año de la firma del TLCAN. Considerando al consumo aparente como el resultado de restarle a la producción las exportaciones y sumarle las importaciones se observa que a partir de 1994 el consumo aparente crece más que la producción nacional, generándose unas importaciones con un comportamiento creciente (Figura 2).

Fuentes: Importaciones: con base en información de FAOSTAT, http://faostat.fao.org/DesktopDefault.aspx?PageID=535&lang=es#anco rG26; producción: con base en información de Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, http://www.siap.gob.mx/agricultura-produccion-anual/

Figura 2. Importaciones, producción y consumo aparente de maíz, 1980-2011. 

Ante las crecientes importaciones de maíz a causa de una producción insuficiente del grano para satisfacer la demanda nacional, se ha implementado como objetivo de política en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y Gobierno de la República (2013), construir un sector agropecuario y pesquero productivo que garantice la seguridad alimentaria del país.

El presente documento tiene como objetivo determinar los niveles de dependencia a las importaciones de maíz a través del análisis de la oferta y la demanda de este producto en México. Se emplea un sistema de ecuaciones simultáneas, que se resuelve por el método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), para examinar la interacción y el impacto sobre la cantidad producida y consumida de maíz de variables como el precio medio rural del maíz, el precio internacional del maíz, el precio de insumos (urea), el ingreso (utilizando como proxy el producto interno bruto) y la población.

Primero se abordan los conceptos de seguridad y soberanía alimentaria, también se estudia el actual objetivo de política de seguridad alimentaria en el país. Después, por medio de un modelo de ecuaciones simultáneas se identifican las principales variables que determinan la oferta y demanda de maíz en México, a partir de los valores estimados en el sistema, se construye un índice de dependencia a las importaciones.

Seguridad y soberanía alimentaria

El tema de la seguridad y soberanía alimentaria se ha discutido ampliamente en México (Urquía, 2014; Rivera et al., 2014), se considera la situación alimentaria actual como resultado de los cambios y objetivos de política que se han implementado desde mediados del siglo pasado.

La Ley de Desarrollo Rural Sustentable en la fracción XXVII del artículo 3o, define seguridad alimentaria cómo: el abasto oportuno, suficiente e incluyente de alimentos a la población. Por otra parte, la soberanía alimentaria está definida en la fracción XXXII como: la libre determinación del país en materia de producción, abasto y acceso de alimentos a toda la población, basada fundamentalmente en la producción nacional (Valero, 2009).

En la misma línea, Curiel (2013) explica que México tiene un reto importante, de acuerdo con la FAO, un país debe ser capaz de producir al menos 75% de los alimentos que consume para dar seguridad alimentaria a su población y en los últimos años, México no ha cumplido por completo con esta recomendación.

En una revisión de las políticas que se han aplicado en diferentes sexenios, Ortiz et al. (2005), concluyen que hoy en día se tiene una dependencia de alimentos básicos del exterior. Explican cómo se pasó de la autosuficiencia en el sexenio de López Portillo, a la soberanía en el sexenio de Miguel de la Madrid, para finalmente en el sexenio de Salinas de Gortari, plantearse como meta la seguridad alimentaria. En esta línea del tiempo se expone como se ha dejado de autoabastecer la demanda interna de alimentos y se ha dado paso a crecientes importaciones.

Por su parte, Saad (2004) estudia el comportamiento del mercado de maíz desde mediados del siglo pasado hasta inicios del presente. Examina la diferencia entre la oferta y la demanda, encuentra que de 1950 a 1965 y de 1991 a 1993 la producción fue cercana al consumo aparente y se podía hablar de autosuficiencia alimentaria. Por otra parte, de 1965 a 1969 la producción fue mayor al consumo aparente de maíz, sin embargo, concluye que hasta 2002 se tenía un déficit entre la producción y el consumo aparente, agravando la situación de seguridad alimentaria y dando pie a una dependencia del exterior en materia de maíz, debido a las crecientes importaciones.

Materiales y métodos

Para estimar los niveles de dependencia de maíz en México durante el periodo 1980-2011 se determinan las funciones de oferta y demanda de maíz. Para cumplir dicho objetivo se emplea un modelo de ecuaciones simultáneas a estimar por el método de mínimos cuadrados en dos etapas (MC2E), usando el programa estadístico Statistical Analysis System (SAS).

Especificación del modelo

Es importante establecer un índice que mida la dependencia alimentaria de México respecto al maíz. En este trabajo como índice de dependencia (ID) se emplea el concepto de índice de importación de cereales que estima la FAO (2010), que se obtiene resolviendo el siguiente cociente, el volumen del cereal importado se divide entre la producción del cereal más el volumen importado de cereal menos el volumen exportado del cereal:

ID=ImportacionesProducción +importaciones -exportaciones

El modelo se desarrolla bajo la hipótesis del país pequeño, la cual establece que las políticas nacionales no afectan el precio internacional, por tanto las empresas nacionales y los consumidores deben tener en cuenta el precio internacional al enfrentarse a las decisiones de producción (Suranovic, 2007).

Con base al concepto de la balanza disponibilidad- desaparición se establece que la disponibilidad total será igual a la desaparición total de maíz. La disponibilidad total está determinada por la producción nacional de maíz más las importaciones. La desaparición total de maíz será la suma de las demandas de maíz, ya sea para consumo humano, pecuario e industrial, entre otros usos, más la cantidad de maíz demandada para exportaciones.

Qt+Mt=Dt+Xt 1)

Donde: Qt es la producción de maíz en el año t; Dt es la demanda de maíz en el año t; Mt son las importaciones de maíz en el año t; y Xt son las exportaciones de maíz en el año t.

Dado que en México no se reporta la demanda de este grano, entonces se opta por calcular el consumo aparente de maíz utilizando la expresión (2):

Dt=Qt+Mt-Xt 2)

Se considera que la demanda de maíz está en función de diversos factores, como se indica en la siguiente expresión:

Dt=fPDt ,PIBt,POBt,D1t,εDt 3)

Donde: Dt es el consumo nacional aparente de maíz, en el año t; PDt es el precio de demanda en el año t; PIBt es el producto interno bruto, utilizado como proxy del ingreso en el año t; POBt es la población en el año t y D1 es la variable dicótoma 1 para el periodo del TLCAN (1994-2011) y cero de otra manera; εDt es el término de error.

Se contempla que un aumento en el precio de demanda del maíz dará lugar a una reducción en la demanda de maíz. De igual manera, un aumento en el ingreso de la población repercutirá en una disminución de la demanda de maíz, ya que se supone que al incrementarse el ingreso de la población, esta demandará productos más ricos en proteínas y por los tanto más costosos, o con más servicios incluidos (García et al., 1990). Se considera que el crecimiento natural de la población aumentará la demanda de maíz para consumo humano; por el aumento de la demanda de tortilla y por ser el maíz el insumo principal de producción. Con el fin de observar el impacto de la apertura comercial en la demanda de maíz la variable dicótoma establecida en el modelo tomará valor de 1 para el periodo en el que se aplica el TLCAN (1994-2011) y valor de cero para el resto del periodo (1980-1993), sin tener una expectativa de signo a priori para esta variable.

Por su parte, de acuerdo con la teoría económica, la oferta de un producto agrícola está determinada por factores como el precio esperado del producto y el precio esperado de los insumos utilizados. De esta manera, la función de oferta se especifica como se muestra a continuación:

Qt=fPEMRt*,PEUt,D1t,εQt 4)

Donde: Qt es la producción de maíz en el año t; PEMRt* es el precio medio rural esperado; PEUt es el precio esperado de la urea en el año t; donde D1 es la variable dicótoma 1 para el periodo del TLCAN (1994-2011) y cero de otra manera; y εQt es el término de error.

Considerando un modelo de ajuste de expectativas simples, se utilizan como precios esperados a los de la misma variable retrasados un período. Se espera una relación positiva entre el precio esperado y la cantidad producida. Se introduce el precio de la urea (PUt) como variable proxy al precio de los insumos de producción, esperando que un aumento en el precio del fertilizante reduzca la producción de maíz. SAGARPA (2007) señala que “se tiene que en el caso de los insumos comerciables el gasto más importante lo representan los fertilizantes, cuyo gasto representa alrededor de $3 638, equivalente a 45% de la erogación del rubro de insumos comerciales que representa 52 del costo total”. Se espera que en el periodo del TLCAN la variable D1 asuma un valor negativo.

Por otra parte se considera que el precio medio rural (PMRt) en la producción de maíz está en función del precio internacional del maíz (PIt).

Donde: εPMRGt es el término de error:

PMRt=fPIt,εPMRGt 5)

De igual forma se asume que el precio de demanda de maíz está en función del precio medio rural.

Donde εPDt es el término de error:

PDt=fPMRt,εPDt 6)

Una vez estimadas las funciones, los resultados estimados de consumo aparente y cantidad producida se utilizan para calcular las importaciones estimadas (M), con las cuales se calcula el índice de dependencia a las importaciones de maíz, considerando que las exportaciones son nulas:

ID=MtDt 7)

De esta forma se cierra el sistema de ecuaciones.

Con base a los resultados de las pruebas de Dickey-Fuller Aumentada y Phillips-Perron se determina la no estacionariedad de las variables D, Q, PMR, PD y PI en niveles, por lo que para la estimación se utilizaron primeras diferencias de estas variables, representadas por DQDT, DQST, DPMRT, DPDT y DPIT, respectivamente:

  1. DPMRT=A0+A1*DPIT;

  2. DPDT= B0+B1*DPMRT+B4*QDT 1;

  3. DQDT=C0+C1*DPDT+C4*PIBT+C5*POBT+C9*D1T;

  4. DQST=D0+D1*DPEMRT+D5*PUT_1+D8*D1T.

De tal forma de que las variables endógenas del sistema son DT, QT, PMRt y PDT. Las variables predeterminadas son PIT, QDT_1, PIBT, POBT, PEMRT, PUT y D1T. Las variables instrumentales utilizadas para la estimación MC2E fueron: PIT, PIT_1, PMRT_1, PDT_1, QDT_1, PIBT, POBT, PBT, PCT, PST, D1T, PEMRT, PEMRT_1, QST_1, PUT_1, PFT_1, PST_1. En donde PB representa el precio de la carne de bovino; PC el precio de la carne de cerdo; PS el precio medio rural del sorgo y PF el precio medio rural del frijol.

Resultados y discusión

En el modelo estructural se tiene un R2 ajustado de 69 por ciento para la ecuación de la demanda y de 68% para la ecuación de la oferta. Obteniéndose los signos esperados de los coeficientes (Cuadro 1).

Cuadro 1. Coeficientes estimados. 

Parameter Approx estimate Approx std err
A0 -64.1476 93.7224
A1 0.002102 0.1366
B0 -440.348 728.6
B1 0.322891 0.3873
B4 0.000021 0.000033
C0 -6555815 10435032
C1 -651.794 679.8
C4 -0.14348 0.1676
C5 0.125448 0.166
C9 -961953 2930032
D0 678404.5 732783
D1 738.3063 827.7
D5 -53.1333 147.6
D8 -379708 972633

Fuente: elaboración propia a partir de los resultados obtenidos en SAS.

A partir de estos coeficientes estimados se calculan los coeficientes de la forma reducida restringida del sistema de ecuaciones, de tal forma de que cada variable endógena queda en función de las variables predeterminadas correspondientes.

Con los estimadores de la forma reducida restringida y los valores observados de 1980 a 2011 se calculan los montos estimados de las importaciones y con estas y las cantidades de consumo aparente estimadas, finalmente se determinan los índices de dependencia para dicho período. En la Figura 3 se presentan los índices observados (ID) y los estimados (IDTH), así como las cantidades importadas estimadas (MTH), en donde se observa una tendencia creciente de este índice después de 1994.

Fuente: elaborada a partir de los resultados de los estimadores reducidos.

Figura 3. Índice de dependencia observado (ID) y estimado (IDTH) e importaciones estimadas de maíz (MTH), 1980-2010. 

Conclusiones

El índice de dependencia de las importaciones de maíz aquí estimado, mismo que es, en general, consistente con el índice calculado con los datos observados de importaciones y consumo aparente, muestra una tendencia creciente a partir de 1994, exponiendo así la necesidad de medidas contundentes en apoyo a la seguridad alimentaria en México, ya sea a través programas eficaces de impulso a la producción o mediante el establecimiento de un comercio de maíz más controlado.

En consideración a lo anterior, es posible recomendar la revisión del papel que ha desempeñado el Estado en cuanto a la protección del comercio y fomento a la producción del grano en México. En este sentido se plantea la necesidad de una política de fomento eficiente y efectivo, así como el otorgar un trato preferencial bajo la consideración de que el maíz tiene una gran importancia económica para un considerable número de hogares y también porque es el principal alimento tradicional del pueblo mexicano.

Literatura citada

ASERCA (Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios). 1997. La vanguardia en la producción de maíz en México, Claridades Agropecuarias. 3-15 pp. [ Links ]

Curiel, R. 2013. MasAgro por la seguridad alimentaria y el desarrollo agrícola sustentable en México. Claridades Agropecuarias (México). 237:9-18. [ Links ]

FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 2010. Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. La inseguridad alimentaria en crisis prolongadas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Roma. 64 p. [ Links ]

García, M. R.; García, D. G. y Montero, H. R. 1990. Notas sobre mercados y comercialización de productos agrícolas. 1a ed. Colegio de Postgraduados. México. 437 p. [ Links ]

Gobierno de la República. 2013. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Gobierno de la República. México. 184 p. [ Links ]

González-Rojas, K.; García-Salazar, J. A.; Matus-Gardea, J. A. y Martínez-Saldaña, T. 2011. Vulnerabilidad del mercado nacional de maíz (Zea mays L.) ante cambios exógenos internacionales. Agrociencia (México). 45(6):733-744. [ Links ]

Ortiz, G. A. S.; Vázquez, G. V. y Montes, E. M. 2005. “La alimentación en México: enfoques y visión a futuro”. Estudios Sociales (México). 13(25):7-34. [ Links ]

Rivera de la Rosa., A. R.; Ortiz, P. R.; Araujo, A. L. A. y Amílcar, H. J. 2014. México y la autosuficiencia alimentaria (sexenio 2006-2012). Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Colombia). 15(1):33-49. [ Links ]

Saad, I. 2004. Maíz y libre comercio en México. Claridades Agropecuarias (México). 127:44-48. [ Links ]

SAGARPA (Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2007. Evaluación del Programa Fomento Agrícola y Subprogramas Sanidad Vegetal e Investigación y Transferencia de Tecnología 2006. Informe complementario. Estudio de caso sobre la competitividad de las cadenas: maíz y caña de azúcar. [ Links ]

SIAP (Servicio de Información Alimentaria y Pesquera). 2007. Situación actual y perspectivas del maíz en México 1996-2012. SIAP- SAGARPA. México. 131 p. [ Links ]

Suranovic, S. M. 2007. International trade theory and policy analysis. The George Washington University. Disponible en: http://internationalecon.com/. [ Links ]

Urquía-Fernández, N. 2014. La seguridad alimentaria en México. Salud Pública México. 56 suplemento 1:S92-S98. [ Links ]

Valero, F. C. N. 2009. El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria (El caso mexicano). Cámara de Diputados/ Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias. México. (Serie Verde, Temas Económicos). 91 p. [ Links ]

Recibido: Octubre de 2015; Aprobado: Enero de 2016

§Autora por correspondencia: lucero.ivms@gmail.com.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons