SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 issue7Morphological, cytological and nutritional value assessment of seven new genotypes and cultivar of grass Cenchrus ciliaris L., cold tolerant author indexsubject indexsearch form
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista mexicana de ciencias agrícolas

Print version ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.6 n.7 Texcoco Sep./Nov. 2015

 

Notas de investigación

 

Precio de ganado en pie y precio de insumos en la producción de carne bovino*

 

Live cattle and inputs price in the production of beef

 

Miguel Ángel Martínez Damián, José Saturnino Mora Flores1 y Ricardo Téllez Delgado1

 

1 Colegio de Postgraduados-Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco, km. 36.5. C. P. 56230. Montecillo, Texcoco, Estado de México. Tel: 595 95 2 02 00. Ext. 1841. (saturmf@colpos.mx; tellez.ricardo@colpos.mx). §Autor para correspondencia: angel01@colpos.mx.

 

* Recibido: marzo de 2015
Aceptado: julio de 2015

 

Resumen

La carne de bovino es un alimento importante en la población mexicana, y la ganadería una actividad socioeconómicamente relevante para el país. El objetivo del presente trabajo fue medir el efecto que en la producción de carne de res tienen, tanto el precio del ganado en pie, así como los precios de los insumos: desperdicio de pan, sorgo y maíz. Para tal propósito se empleo un Modelo de Desplazamiento de Equilibrio (MDE) alimentado con las elasticidades de la función de oferta: elasticidad precio propia y elasticidades precio de los insumos. Los resultados mostraron que la producción de carne, presenta una tasa de decrecimiento de 6.4% anual, derivado del mayor incremento de los precios de los insumos y del reducido crecimiento del precio del ganado en pie; de continuar las tendencias, ocurrirá una reducción en la producción de carne bovino, y con ello, un posible aumento en las importaciones, o sustitución de ésta por carne de pollo o cerdo.

Palabras clave: desplazamiento de equilibrio, elasticidades, tasa de crecimiento.

 

Abstract

Beef is an important staple in Mexican population and livestock a socioeconomically important activity for the country. The aim of this study was to measure the effect that live cattle, as well as prices of inputs have on beef production: waste of bread, sorghum and corn. For this purpose a Displacement of Equilibrium Model (MDE) fed with the supplies elasticities function: elasticity own price and elasticities of inputs price, was used. The results showed that meat production, has a decline rate of 6.4% per year, derived from the highest increase in input prices and from the reduced growth in the price of live cattle; if this trends continue, a reduction in beef production will occur and with it a possible increase in imports, or substitution of this for chicken or pork.

Keywords: displacement of equilibrium, elasticities, growth rate.

 

Introducción

La carne de bovino es un alimento importante en la dieta de los humanos y su consumo es necesaria para un sano crecimiento, la reposición de células y las funciones corporales. Esta carne tiene 10 a 20% de proteína, 4.5 a 14% de grasa, minerales (hierro, potasio y fosforo) y vitaminas del complejo B, necesarios para el buen funcionamiento del organismo SE (2006).

México ocupa 54% de las 200 millones de hectáreas de su superficie para esta actividad, y representa alrededor de 40% del Producto Interno Bruto (PIB) del sector agropecuario INEGI (2006). La producción de carne bovino en canal en 1980 fue 1 065 070 toneladas, aumentó en 2011 a 1 803 932 toneladas, y el incremento es constante debido a que el consumo de la carne está en segundo lugar después de la de pollo SIACON-SIAP (2013).

La mayoría de los bovinos que se engordan en la región templada provienen del trópico, principalmente de los estados de Veracruz, Chiapas y Tabasco, con una participación agregada de 24.88% en el mercado nacional para 2011, aunque también se engordan animales en el norte y occidente del país, destacando Chihuahua 5.53% y Jalisco 10.81%, (SIACON-SIAP, 2013).

La principal zona de consumo y comercialización de carne de bovino es el Valle de México (Téllez et al, 2012), donde generalmente los bovinos llegan con un peso vivo entre 300 y 400 kg son alimentados durante 3 ó 4 meses en confinamiento para alcanzar un peso promedio de 500 kg y son sacrificados en los rastros tipo inspección federal (TIF) o municipales del Estado de México.

Debido al constante crecimiento de la población mexicana y al incremento de la demanda de carne bovino en México SAGARPA (2009), es necesario conocer los efectos que tendrían los aumentos en los precios de los insumos utilizados en la alimentación del ganado de carne, con el fin de conocer los posibles alcances que éstos tendrían en el mercado de res en México.

Según Benítez et al. (2010), la oferta de carne bovino se explica directa e inelásticamente por el precio de la carne bovino en canal (0.311), por el precio real de exportación en canal (0.168), y en forma inelásticapor el precio de importación (0.021); además fue afectada inversa e inelásticamente por el precio real del sorgo (-0.032) y por el precio de bovino en pie de entrada a rastro con dos meses de rezago (-0.500).

En México, el precio del ganado en pie ha crecido menos que el precio de los insumos necesarios para su producción. Esto implica que la producción ganadera enfrenta cada vez mayor presión para obtener ganancias. El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto en la producción de carne bovino de un crecimiento asimétrico entre precios de ganado en pie y precios de insumos. La hipótesis fue que dicho entorno de precios excluye la posibilidad de tasas de crecimiento positivas para la oferta de ganado en pie.

Como objeto de estudio se tiene a un productor de pequeña escala no tecnificado con sistema estabulado, sin embargo, no se pierde el alcance general de la producción de carne bovino en México. Suponga que el mercado de carne bovino a nivel producción se puede modelar como en la Figura 1; es decir, una oferta individual y una demanda de mercado representada por el precio de ganado en pie. Se modela a la oferta de ganado en pie como una función de su propio precio y de los precios de tres insumos que ocupan gran parte de los costos variables, considerando que los demás costos se mantienen constantes y sin limitar la oferta de carne en pie. Los precios de los insumos son considerados como desplazadores en la función de oferta.

Bajo tales condiciones y supuestos se presentan las ecuaciones de oferta 1 y demanda 2:

Donde: Ys= cantidad ofrecida de ganado en pie; Py= precio de ganado en pie; Ps= precio del sorgo; Pm= precio del maíz; Pp= precio del desperdicio de pan.

Como se indica en el objetivo, se desea saber cómo se afecta la cantidad ofrecida de carne de res cuando el precio de la carne de ganado en pie crece a una tasa menor que los precios de los insumos. Por tanto se emplea un análisis de estática comparativa empleando las ecuaciones 1 y 2 como referencia.

Tomando diferencial total en 1 se tiene:

Imponiendo equilibrio, se toma diferencial total en la ecuación 2.

Sustituyendo la ecuación 2' en 3 se obtiene:

La ecuación 3' se puede re-expresar en términos de diferenciales logarítmicos o cambios porcentuales y elasticidades, expresándose como se observa en la ecuación 4.

Donde: dlnYs= cambio porcentual en la cantidad ofrecida de res; ε = es la elasticidad precio propia de la carne de res; dlnP°y=cambio porcentual en el precio de la carne de res; ηs= elasticidad precio propia de sorgo ; dlnPs= cambio porcentual en el precio del sorgo; ηm = elasticidad precio propia de maíz; dlnPm= cambio porcentual en el precio del maíz; ηp = elasticidad precio propia de pan; y dlnPp= cambio porcentual en el precio del pan.

La ecuación 4 es un ejemplo simplificado de un modelo de desplazamiento de equilibrio (MDE), el cual es utilizado para estudiar las interacciones de los sistemas simultáneos de funciones de las variables endógenas y exógenas; para la evaluación de la promoción en los mercados y el estudio del excedente del consumidor y productor Alston et al. (1995); así como para estudiar diferentes escenarios del comercio internacional. Dicha ecuación 4, presenta al cambio porcentual en la cantidad ofrecida de res, como una función de las elasticidades propia y de insumos, así como de sus tasas de crecimiento.

Para evaluar el cambio porcentual en la cantidad ofrecida de res como se sugiere en la ecuación 4, se recopilaron datos de volúmenes de producción de carne bovino desde enero del 2000 hasta marzo de 2014, del SIAP; y los precios de ganado en pie al productor de la SAGARPA, para el mismo periodo. Se utilizó el INPC del apartado de alimentos base 2003 del Banco de México (BM), para eliminar el efecto de la variable inflación. También se obtuvieron datos de precios de pan, sorgo y maíz, de la ASERCA y del SIAP.

Los cambios porcentuales de los precios mencionados en la ecuación 4, se estimaron a partir de una tasa de crecimiento real; y para estimar latasa de crecimiento de cada componente, se empleó el modelo de crecimiento de la ecuación 5:

El estimador del parámetro θ1 es un estimador de una tasa de crecimiento continuo para el periodo empleado en cada caso. Dicho modelo se estimó en forma no-lineal para cada bien y para el índice de precios al consumidor. La tasa real de crecimiento del precio se estimó como la diferencia del crecimiento nominal de precios menos la tasa de crecimiento del índice de precios (Brambila, 2011).

Con respecto a las elasticidades a emplear, y dado que la estimación de las mismas excede los objetivos del presente trabajo, la elasticidad precio propia de la oferta de carne bovino utilizada fue de 0.2195, la elasticidad precio propia del maíz, sorgo y pan fueron -0.067908, -0.613222 y -1.19819, respectivamente (Márquez et al, 2001).

En el Cuadro 1 se muestran los resultados de las estimaciones de la tasa de crecimiento real del precio para cada componente; dado que las elasticidades obtenidas por Márquez et al. (2001) provienen de datos anuales, las tasas de crecimiento mensuales estimadas se convirtieron a tasas reales anualizadas (Brambila, 2011).

Es de observarse que la tasa de crecimiento del ganado en pie ha crecido en términos reales aproximadamente al 3% anual mientras que el sorgo y el maíz lo han hecho al 6%, el doble. La sustitución de las respectivas elasticidades y tasas de crecimiento en la ecuación 4, arroja como resultado una tasa de decrecimiento para la producción de carne bovino en pie de aproximadamente 6.4 % anual (ecuación 6).

Con base en el resultado obtenido y la información de la tendencia del mercado de granos, al aumentar paulatinamente los precios se puede proyectar un escenario en el cual un aumento de los precios del maíz, sorgo y pan, combinada con un crecimiento menor en el precio del ganado en pie, un productor que anualmente vende 120 cabezas de ganado en pie estaría disminuyendo su producción a 112 cabezas de ganado aproximadamente. Si este mismo escenario se trasmite a nivel nacional, aplicándole la tasa estimada de -6.4% a la producción de ganado, de acuerdo con la información del SIAP (2011), las 3 416 055 toneladas de ganado bovino producidas ese año disminuirían a 3 197 428 toneladas, debido a la alza en los precios de los insumos. Trabajos realizados por Vázquez et al. (1997) y Aguilera et al. (1997), en sistemas ganaderos de cría (ciclo completo) en el estado de Chihuahua y por Rejón y Magaña (2002), en sistemas de cría y de engorda en Yucatán, coinciden con los resultados obtenidos en este trabajo, al reportar ingresos menores a los costos de los sistemas de producción.

El mayor crecimiento de los precios de los insumos y menor incremento del precio del producto, que redunda en una reducción de la producción de carne, tiene como lo expresa Benítez et al. (2010), un impacto de crecimiento en las importaciones de carne de res y un aumento en el consumo de productos sustitutos como carne de pollo y cerdo.

 

Conclusiones

El mayor incremento de los precios de los insumos, como el maíz y el sorgo, en relación al menor crecimiento de ganado en pie, provocará que la producción de carne de bovino en México no sea económicamente rentable; lo que generará desabasto del producto, el cual deberá importarse o sustituirse por otras carnes, como la de pollo o cerdo. Lo anterior podría remediarse si se impusiera algún impuesto a la importación de carne bovina, o si se buscaran sustitutos más baratos a los insumos.

 

Literatura citada

Aguilera, S. R.; Canudas, E. G. y Villagómez, C. J. 1997. Estrategias para mejorar la rentabilidad del sistema de engorda de ganado bovino en corral y en pastoreo. In: Memoria XXXIII Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Veracruz, México. 355 p.         [ Links ]

Alston, J. M.; Chalfant, J. A. and Piggott, N. E. 1995. Demand response and returns to incremental advertising in the australian meat industry. Economic analysis of meat promotion. Kinnucan, H.; Lenz, J. and Clary, C. (Eds). Ithaca NY: National Institute for Commodity Promotion Research and Evaluation, Cornell University. 234 p.         [ Links ]

ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria). 2000. Claridades Agropecuarias, Cárnicos. México, D. F.         [ Links ]

Banco de México. Indicadores económicos y financieros. www.banxico.org.mx/tipo/estadisticas/index.htm (consultado abril, 2014).

Benítez, R. J.; García, M. R.; Mora, F. J. S. y García, S. J. A. 2010. Determinación de los factores que afectan el mercado de carne bovina en México. Agrociencia. 44(1):109-119.         [ Links ]

Brambila, P. J. J. Bioeconomía: instrumentos para su análisis económico. 2011. SAGARPA-COLPOS. Primera edición: Texcoco, Estado de México. 36 p.         [ Links ]

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía e Informática). 2006. Encuesta de Población y Vivienda.         [ Links ]

Márquez, S. I.; García, M. R.; García, D. G.; Mora, F. J. S. y López, L. E. 2001. El efecto de las importaciones de carne bovina en el mercado interno mexicano, 1991-2001. Agrociencia. 38(1):121-130.         [ Links ]

Rejón, A. M. y Magaña, M. M. 2002. Rentabilidad de la producción bovina en el municipio de Tzucacab, Yucatán. Revista Economía. 19(1):59-75.         [ Links ]

SAGARPA (Secretaría deAgricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación). 2009. Escenario base del sector agropecuario en México. Proyecciones 2009- 2018. México, D. F. 76 p.         [ Links ]

SE (Secretaría de Economía). 2006. México Calidad Suprema. México, D. F. 26 p.         [ Links ]

SIACON (Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera)- SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera). Base de datos con información agrícola, pecuaria y pesquera. 2013. http://infosiap.siap.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=285&Itemid=391.         [ Links ]

Tellez, D. R.; Mora, F. J. S.; Martínez, D. M.A.; García, M. R. y García, S. J. A. 2012. Caracterización del consumidor de carne bovina en la Zona Metropolitana del Valle de México. Agrociencia. 46(1):75-86.         [ Links ]

Vázquez, G. R.; Reyes, L.; Flores, M. y Barrera, V. 1997. Evaluación financiera de la ganaderia bovina para carne en el estado de Chihuahua en 1995. In: XXXIII Reunion Nacional de Investigación Pecuaria Veracruz. 223 p.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License