SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 7Bacali F2011, variedad de trigo harinero-panadero para su cultivo en el DDR 014, Río ColoradoRB-Norteño, sorgo de grano para áreas con sequía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.spe7 Texcoco abr./may. 2014

 

Descripción de Cultivares

 

RB-Huasteco, sorgo de grano para áreas de riego y temporal*

 

RB-Huasteco, grain sorghum for areas under rainfed and irrigated conditions

 

Noé Montes García, Héctor Williams Alanis2, Gerardo Arcos Cavazos3, Víctor Pecina Quintero4, Manuel de la Garza Caballero1, Tomás Moreno Gallegos5 y Eloy Vargas Valero1

 

1 Campo Experimental Río Bravo-INIFAP. Carretera Matamoros-Reynosa, km 60, Río Bravo, Tamaulipas, C. P. 88900, Tel. (899) 9341045.

2 Universidad Autónoma de Nuevo León, Escobedo, Nuevo León, México. Tel. (81) 13404399.

3 Campo Experimental Las Huastecas-INIFAP. Carretera Tampico-Mante, km 55, estación Cuauhtémoc, Tamaulipas, Tel. 01-836-2760023.

4 Campo Experimental Bajío-INIFAP. Carretera Celaya-San Miguel de Allende, km 6.5, Celaya, Guanajuato. Tel. (461) 6115323.

5 Campo Experimental Valle de Culiacán-INIFAP. Carretera Culiacán a el Dorado, km 17.5, Pueblo Costa Rica, 80130 Culiacán, Sinaloa. Tel. (667) 846 1014.

§ Autor para correspondencia: montes.noe@inifap.gob.mx.

 

* Recibido: octubre de 2013
Aceptado: marzo de 2014

 

Resumen

El sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] se cultiva en 29 estados de México en 1.95 millones de hectáreas (SIAP, 2013), sobresaliendo el estado de Tamaulipas con 48.1% de esta superficie, seguido por Guanajuato, Sinaloa, Michoacán y Nayarit, con el 13.3, 12.9, 6.2 y 3.2%, respectivamente. En Tamaulipas se obtiene una producción de 2.5 millones de toneladas, las cuales equivalen a 42% del total nacional (SIAP, 2013). Sin embargo, el problema de la sequía causada por baja precipitación e irregular distribución de las lluvias es muy importante, ya que 75% de la superficie sembrada con sorgo se cultiva bajo condiciones de temporal y lo sembrado en áreas de riego cuenta con escaso suministro de agua. Aunado a esta problemática, se tiene la presencia de enfermedades que atacan al sorgo, dentro de las cuales se encuentran la pudrición carbonosa del tallo causada por Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, el carbón de la panoja causado por Sporisorium reilianum (Khun) Langdon & Fullerton. Otro aspecto relevante en el cultivo es su baja rentabilidad, ya que los costos de los insumos se han incrementado, siendo la semilla uno de los insumos que más han subido de precio en los últimos años debido a que se importa del extranjero en su mayor parte. Una de las formas de solventar esta problemática es mediante la obtención de plantas más eficientes en el aprovechamiento de la humedad disponible del suelo y de los elementos esenciales para su desarrollo, además de la reducción en el costo de la semilla. Como parte de ésta estrategia, el INIFAP ha desarrollado genotipos de sorgo que se adaptan a las condiciones agroclimáticas de Tamaulipas, presentando además tolerancia a las enfermedades más comunes. Dentro de estos genotipos se encuentra el RB-Huasteco, material liberado en el 2010, el cual presenta ciertas características para enfrentar los efectos del cambio climático en el campo Tamaulipeco.

Palabras clave: humedad, rendimiento y tolerancia a enfermedades.

 

Abstract

Sorghum [Sorghum bicolor (L.) Moench] is grown in 29 states in Mexico at 1.95 million hectares (SIAP, 2013), projecting the State of Tamaulipas with 48.1% of the area, followed by Guanajuato, Sinaloa, Michoacán and Nayarit, with 13.3, 12.9, 6.2 and 3.2%, respectively. In Tamaulipas production of 2.5 million tons, which is equivalent to 42% of the national total (SIAP, 2013) is obtained. However, the problem of drought caused by low rainfall and uneven distribution of rainfall is very important because 75% of the area planted to sorghum is grown under rainfed conditions and planted in irrigated areas has limited supply of water. Compounding this problem, there is the presence of diseases that attack sorghum, among which are the Charcoal rot caused by Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid, the head smut caused by Sporisorium reilianum (Khun) Langdon & Fullerton. Another relevant aspect of the culture is its low cost, because input costs have increased, the seed being one of the most inputs have risen in price in recent years because it is imported from abroad mostly. One way to solve this problem is by obtaining more efficient plants in the use of available soil moisture and essential elements for development, and the reduction in the cost of seed. As part of this strategy, the INIFAP has developed sorghum genotypes that are adapted to the growing conditions of Tamaulipas, also presenting tolerance to common diseases. Within these genotypes is the RB-Huasteco, material released in 2010, which presents certain features to address the effects of climate change on the Tamaulipeco area.

Keywords: disease tolerance, moisture and yield.

 

El híbrido RB-Huasteco es producto de una cruza simple, donde para formar la semilla de la línea androestéril, se utilizaron las líneas SBA-25 y SBB-25, las cuales fueron seleccionadas de la siguiente forma; la línea B (mantenedora) se obtuvo al cruzar las líneas R-52B, progenitora del híbrido INIA-Guasapar originado en el Campo Experimental Bajío y BTx-623 generada por la Universidad de Texas A & M, EUA. A partir de la generación F2 se utilizó el método de panoja por surco o pedigree durante seis generaciones. La esterilización de la línea B (formación de la línea A) se inició a partir de la cuarta generación, empleando como fuente ATx-623. Posteriormente en 1986, se efectuó de nuevo selección individual, mediante autofecundación de plantas durante dos generaciones más, donde se purificó y uniformizó la línea. Por su parte, la línea macho SBR-31, se obtuvo en la Universidad de Texas A & M en Estados Unidos de América y se originó de la cruza de (RTx2536 x SCO 170-6-5-1-E2)-10-4-4-1-4-0 (Ronney et al., 2003). Ésta línea fue evaluada con el nombre experimental de 74CS5252 y fue desarrollada para remplazar a la línea RTx2536, la cual presentaba susceptibilidad a las enfermedades del carbón de la panoja y mildiú velloso.

Las primeras cruzas para formar el híbrido RB-Huasteco fueron en 2004 y en el periodo de 2005 a 2009 se realizaron las evaluaciones y validaciones del híbrido para su posterior liberación en el 2010.

El sorgo RB-Huasteco presenta comportamientos muy similares tanto en el ciclo de otoño-invierno como en el de primavera-verano. Este genotipo presenta hojas grandes y voluminosas, siendo el área foliar de la hoja bandera de 181 cm2, con 12 entrenudos a la cosecha, con altura de planta normal (1.41 m), excersión media (11.3 cm), panoja grande (29.6 cm), panoja piramidal y densa, de floración intermedia y ciclo a cosecha intermedio-tardío, con 1681 granos en promedio por panoja y peso regular de 1 000 granos (25.7 g), de color de grano naranja y gluma negra (Figura 1).

Bajo condiciones de riego en el ciclo otoño-invierno, el RB-Huasteco ha mostrado ser un genotipo competitivo (Cuadro 1), de tal forma que el promedio obtenido en evaluaciones realizadas durante los años 2006 y 2007 mostró que el RB-Huasteco proporcionó un promedio de hasta 5 652 kg ha-1, el cual fue superior de 20 a 32% en relación a los híbridos comerciales más sembrados en esta región.

Por otra parte, en validaciones realizadas durante el ciclo de otoño-invierno 2009-2010 en el área de riego del norte de Tamaulipas, el RB-Huasteco ha presentado un rendimiento de grano de 6 t ha-1, sin diferencias significativas con respecto a los mejores híbridos comerciales de sorgo. Asimismo, durante el ciclo otoño-invierno 2011-2012 en parcelas demostrativas realizadas bajo riego en el norte de Tamaulipas y utilizando el sistema de siembra en doble hilera, el RB-Huasteco mostró un rendimiento de grano de 7 551 kg ha-1.

Durante el ciclo de primavera-verano en el sur de Tamaulipas, el RB-Huasteco ha proporcionado rendimientos de grano competitivos (6 403 kg ha-1) a través de las evaluaciones, mostrando además incrementos en el rendimiento de grano entre 1.8 y 50% (Cuadro 2) en relación a híbridos sembrados comercialmente en la zona. Bajo temporal, el RB-Huasteco presentó características agronómicas de ciclo intermedio, de porte medio, y con una longitud de panoja media y excersión moderada, los cuales superan tanto en precocidad, como en porte de planta a los demás híbridos comerciales.

En el noreste de México, como respuesta a las pérdidas comerciales por M. phaseolina se han desarrollado genotipos tolerantes (Narro et al., 1992; Williams-Alanís et al., 1994; 2004), los cuales se han evaluado bajo la técnica de inoculación con palillos infectados por M. phaseolina (Edmunds, 1964; Tuinstra et al., 2002). En el caso del RB-Huasteco se ha observado que presenta una longitud de lesión de 12.8 cm, lo cual lo hace medianamente tolerante y con mayor capacidad en relación a otros híbridos para soportar esta enfermedad. Asimismo, se ha observado que las líneas y los híbridos de sorgo como el RB-Huasteco formados con el citoplasma A1 son más tolerantes a Sporisorium reilianum (Pecina-Quintero et al., 2004). De tal forma que el RB-Huasteco presenta 1.8% de infección por este hongo, lo cual lo clasifica como medianamente tolerante a esta enfermedad.

El RB-Huasteco ha mostrado buena adaptación en las áreas de riego de mediana y alta productividad de Tamaulipas en el ciclo otoño-invierno. Durante el ciclo de primavera-verano ha mostrado adaptación al temporal del norte y sur de Tamaulipas, así como el área de la Huasteca Potosina. El RB-Huasteco se registró en el año 2010 en el Catálogo Nacional de Variedades Vegetales, otorgándole el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) el registro SOG-190-270510, con base en la guía de descriptores varietales de la Unión para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

El INIFAP pone las líneas básicas (SBA-25 y SBR-31) de este genotipo a disposición de los productores, sociedades de producción rural y compañías de semillas, en la dirección del CERIB, en la ciudad de Río Bravo, Tamaulipas. Para la producción de semilla, los lotes deben de establecerse en condiciones de riego, ya que es donde se asegura la estabilidad productiva; los mejores rendimientos y la coincidencia en floración de los progenitores. Se recomienda utilizar una densidad de población de 250 mil plantas por hectárea y una relación de surcos macho:hembra de 1:3 ó 6:18. Primeramente se debe sembrar la línea SBA-25 (hembra) y a los cuatro días la línea SBR-31 (macho) para tener la mayor coincidencia en la floración.

Se recomienda estar atentos al desarrollo del cultivo para observar la fenología de la planta con el objetivo de tener la mayor sincronización posible en la floración de ambas líneas. Es importante que el cultivo no esté sujeto a sequía, en especial el progenitor masculino ya que si sufre estrés en cualquier etapa en desarrollo de la planta, la línea se hace más precoz y tiende a no coincidir con la floración de la hembra, además si la sequía ocurre en un periodo cercano a la floración se disminuye la cantidad y calidad del polen producido y la floración se hace más rápida.

Es importante que poco antes de la floración, durante la floración y antes de la cosecha, se realicen operaciones de desmezcle. Este consiste en eliminar todas las plantas fuera de tipo y las fértiles dentro de los surcos de plantas hembra antes de que contaminen la semilla que se está produciendo. También antes de la cosecha se debe eliminar todas las plantas diferentes a la hembra que tengan otro color de grano, otro tipo de panoja, etc.

 

Literatura citada

Edmunds, L. K. 1964. Combined relation of plant maturity, temperature, and soil moisture to charcoal stalk rot development in grain sorghum. Phytopathology 54:514-517.         [ Links ]

Narro, J.; Betancourt, V. A. and Aguirre, J. I. 1992. Sorghum diseases in Mexico. In: de Millano, W. A. J.; Frederiksen, R. A. and Bengston, G. D. (Eds.). Sorghum and millets diseases: a second world review (ICRISAT). Patancheru, A. P., India. 378 p.         [ Links ]

Pecina-Quintero, V.; Williams-Alanís, H.; Montes-García, N.; Rodríguez-Herrera, R.; Rosales-Robles, E. and Vidal-Martínez, V. A. 2004. Incidence of head smut (Sporisorium reilianum (Kühn) langdon and fullerton in sorghum (Sorghum bicolor (L.) Moench) hybrids with A1 and A2 cytoplasms. Rev. Mex. Fitopatol. 22:315-319.         [ Links ]

Rooney, W. L.; Miller, F. R. and Rooney, L. W. 2003. Registration of RTx437 sorghum parental line. Crop Sci. 43:445-446.         [ Links ]

Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2013. Estadísticas de producción agrícola en México. Sorgo de grano. www.siap.mx.         [ Links ]

Tuinstra, M. R.; Teferra, T. T.; Claflin, L. E.; Henzell, R. G.; Borrell, A.; Seetharama, N.; Ejeta, G.; and Rosenow, D. T. 2002. Breeding for resistance to root and stalk rots in sorghum. In: Leslie, J. F. (Ed.). Sorghum and Millet diseases. Chapter 33. Iowa State Press. Ames, USA. 281-286:504.         [ Links ]

Williams-Alanís, H.; Aguirre-Rodríguez, J. I.; Rodríguez-Herrera, R. y Torres-Montalvo, H. T. 1994. Selección de sorgos resistentes al carbón de la panoja y pudrición carbonosa del tallo. Memorias del XV Congreso de Fitogenética. Monterrey, México. 494 p.         [ Links ]

Williams-Alanís, H.; Zavala-García, F.; Martínez-Hernández, R.; Rangel-Estrada, S. E. y Machuca-Orta, I. 2004. Reacción a Macrophomina phaseolina (Tassi) Goid. de híbridos comerciales y experimentales de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench.] para grano. Rev. Mex. Fitopatol. 22:216-222.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons