SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número especial 8Fusarium spp. asociadas a clavel (Dianthus caryophyllus L.) en Baja California, MéxicoDensidad de población en maíz, coeficiente de atenuación de luz y rendimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 spe 8 Texcoco  2014

 

Nota de investigación

Conectividad hídrica entre cuencas, municipios y reserva de la biósfera El Triunfo, Chiapas, México

Walter López Báez1  § 

Robertony Camas Gómez1 

Roberto Reynoso Santos2 

Pedro Cadena Íñiguez3 

Itzel Castro Mendoza1 

1Programa Manejo Integral de Cuencas, Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP.

2Manejo Forestal Sustentable y Servicios Ambientales, Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP.

3Socioeconomía, Campo Experimental Centro de Chiapas, INIFAP. Carretera Ocozocoautla-Cintalapa, km 3, A. P. Núm. 1. C. P. 29140. Ocozocoautla, Chiapas. Tel. 019686882911. (camas.robertony@inifap.gob.mx; reynoso.roberto@inifap.gob.mx; cadena.pedro@inifap.gob.mx; castro.itzel@inifap.gob.mx).


Resumen

En el año 2011 se estudió la conectividad entre cuencas hidrográficas, municipios y la Reserva de la Biósfera El Triunfo (REBITRI), con el propósito de orientar el diseño de programas para su conservación. Sobreponiendo los polígonos de las cuencas, municipios y reserva se analizó la conectividad territorial e hídrica, usando la metodología de valoración contingente se realizó un sondeo sobre la disposición a pagar de los usuarios por el servicio hídrico y se estimó el escurrimiento por medio de método del balance hídrico en cuatro cuencas representativas. La reserva comparte límites administrativos con 9 municipios, pero bajo el análisis de conectividad hídrica amplía su influencia a 11 municipios a través de 14 cuencas hidrográficas. El agua es un servicio ambiental estratégico para consumo de 400 000habitantes, producción y transformación de productos agropecuarios, generación de energía hidroeléctrica, mantenimiento de la biodiversidad y como regulador de los riesgos de inundaciones. Por su mayor volumen de recarga hídrica neta potencial (m3 ha-1 año-1) y ubicación en la cadena montañosa, la REBITRI es estratégica como zona de recarga hídrica y reguladora de riesgos por inundaciones aguas abajo. La información generada es útil para generar mecanismos de cooperación o compensación entre sociedad, dependencias sectoriales, municipios y ONG's para impulsar la competitividad del territorio con un enfoque de cuencas.

Palabras claves: conservación; compensación; servicio ambiental hídrico

Abstract

In 2011 the connectivity between basins, municipalities and the El Triunfo Biosphere Reserve (REBITRI), was studied, in order to guide the design of conservation programs. Overlapping polygons of basin, municipalities and the reserve, the land and water connectivity was analyzed using the contingent valuation methodology, a survey of users' willingness to pay for water services and runoff was estimated by the water balance method in four representative basins. The reserve shares administrative boundaries with 9 municipalities, but under the hydrologic connectivity analysis, extends its influence to 11 municipalities across 14 basins. Water is a strategic environmental service for consumption of 400 000 inhabitants, production and processing of agricultural commodities, hydropower generation, maintenance of biodiversity and as flood risk regulator. Because of its greater volume of potential net water recharge (m3 ha-1 year-1) and location in the mountain range, REBITRI is strategic as a water recharge zone and downstream flood risk regulator. The information generated is useful for creating cooperation and compensation mechanisms between society, sectoral agencies, municipalities and NGO's to boost the competitiveness of the territory with a basin approach.

Keywords: conservation; compensation; environmental water services

El 13 de septiembre de 1990 se estableció en Chiapas la REBITRI, importante por la provisión de una amplia gama de servicios a la sociedad y regulaciones ecosistémicas que contribuyen a mantener los equilibrios globales en el planeta. Protege bosques de niebla, tropicales y de pino y encino, además de sistemas hidrológicos en una superficie de aproximadamente 120 mil hectáreas. Proporciona al hábitat 40% de las aves de México (175 especies) y más de 800 especies de plantas. La reserva presenta una población de aproximada de 14 000 habitantes distribuida en 29 ejidos, 108 propiedades privadas y 01 tierra comunal (CONANP, 2008).A pesar de su importancia, la REBITRI está amenazada por: 1) el desconocimiento e inadecuada valoración que la sociedad y los tres niveles de gobierno hacen de sus servicios ecosistémicos, los cuales son aprovechados para su bienestar sin que exista reconocimiento y mucho menos pago por utilizarlos; y 2) La falta de estudios que demuestren los beneficios que derivan de su conservación. En este contexto, Karin (2007) señala la necesidad de realizar estudios para convencer a los políticos y a la sociedad en general de invertir a favor de la conservación.

Para asegurarla conservación y el desarrollo social de la REBITRI se creó en el año 2002 el Fondo de Conservación El Triunfo,A. C. (FONCET), su principal acción ha sido la construcción de mecanismos financieros de largo plazo a partir de demostrar los beneficios que derivan de la conservación de la REBITRI. Esta investigación se realizó con el objetivo de sustentar con datos, la conectividad territorial e hídrica que existe entre las cuencas hidrográficas, los municipios y el área de la REBITRI, para orientar el diseño de mecanismos de cooperación y compensación para el desarrollo sustentable del territorio.

Se tomó como base el polígono de la REBITRI localizado en la Sierra Madre de Chiapas entre las coordenadas 15° 09' 10" y 15° 57' 02" de latitud Norte y 92° 34'04" y 93° 12' 42" de longitud oeste con una superficie de 1191.7 km2. Etapa I: a) Se delimitaron las cuencas vinculadas a la REBITRI usando el modelo hidrológico SWATT (Arnold et al, 1991) para identificar la red de escurrimiento y los parte aguas, sobre la plataforma de ArcMap 10.1 en la cual se habían ingresados los modelos digitales de elevación de INEGI (2010) escala 1:50 000. b) A partir de la sobreposición de los polígonos de las cuencas, REBITRI y municipios, se realizó el análisis de conectividad territorial e hídrica. Etapa II: a) Se realizó un inventario de los usuarios del agua y usando la metodología de valoración contingente (Whittington et al., 1990) se exploró con 36 de ellos, la disposición a pagar por evitar una disminución en el abasto y la calidad del agua o un aumento en los daños por inundaciones; b) Se recopiló información sobre aspectos socioeconómicos, uso del suelo, tipos de uso del agua riesgos a desastres por inundaciones y daños que ocasiona, infraestructura productiva, planes de desarrollo municipal y programas de conservación de la REBITRI. Etapa III: se estimaron en cuatro cuencas los volúmenes de agua (m3 ha-1 año-1) que escurren y se infiltran, comparando áreas dentro y fuera de la reserva. Se usó la metodología del balance hídrico propuesta por Llerena (2003) para cuencas con poca información disponible. Etapa III. Con base al servicio ambiental hídrico que proporciona la REBITRI se analizaron las implicaciones para la creación de un mercado local de agua.

Conectividad entre REBITRI y municipios: aunque la reserva comparte superficie con nueve municipios, 72% de su territorio se encuentra compartido con Mapastepec, La Concordia, Pijijiapan y Siltepec. Otros municipios como Montecristo de Guerrero, Acacoyagua, Mapastepec, Ángel Albino Corzo y Siltepec resaltan por la proporción de su territorio que se encuentra dentro de la reserva (Cuadro 1). Estos municipios son claves para impulsar mecanismos de cooperación para la conservación de la reserva.

Cuadro 1 Conectividad territorial entre municipios y la REBITRI. 

Conectividad entre REBITRI y cuencas: la reserva comparte territorio con 14 cuencas hidrográficas (Figura 1). Las cuencas de los ríos Chavarría, El Dorado, Cuxtepeques, Jaltenango, Independencia y Las Delicias son afluentes del Rio Grijalva, drenan hacia el Golfo de México, tienen una precipitación media anual entre los 1 000- 2 000 mm y se encuentran en un rango de altura entre los 800- 2 700 msnm. Las cuencas de los ríos Pijijiapan, Coapa, Margaritas-Las arenas, Novillero, San Nicolás, Cacaluta, Jalapa y Cintalapa drenan hacia el Océano Pacífico, tienen una precipitación media anual entre 2 000- 4 000 mm y se encuentran en un rango de altura de 0- 2 700 msnm. Por su ubicación en la parte alta, la REBITRI funciona como zona de recarga hídrica de estas cuencas.

Figura 1 Conectividad entre la REBITRI y cuencas hidrográficas. 

Conectividad entre REBITRI, municipios y cuencas: éste análisis muestra claramente que los flujos de agua se mueven de acuerdo a los limites naturales de las cuencas y no están circunscritos a los límites municipales. Por ejemplo, los municipios de Acapetahua y Chicomuselo que no comparten territorio con la REBITRI, al estar dentro del área de influencia de las cuencas hidrográficas de los ríos Jalapa, Cacaluta y Cintalapa el primero y de los ríos Independencia y Delicias el segundo (Figura 1), están conectados con ella a través de los flujos de agua de la parte alta hacia la parte baja. La Figura 2 muestra el mapa de conectividad territorial e hídrica que presenta la REBITRI con los municipios y las 14 cuencas.

Figura 2 Conectividad hídrica entre la REBITRI, cuencas y municipios. 

La relación entre la parte alta y baja de las cuencas se expresa en una dinámica ecosistémica que tienen importantes repercusiones ecológicas, socioeconómicas y de gobernabilidad en los 11 municipios conectados con la REBITRI. La regulación de esta dinámica, al estar determinada por la acción de la gravedad, depende en gran medida, de las capacidades de la población para aprovechar racionalmente los recursos naturales en las partes media y alta de las cuencas; es decir, en la zona donde se ubica la REBITRI.

Importancia de la REBITRI en la regulación hídrica: el agua como eje de conectividad tiene dos facetas para la sociedad: 1) Como servicio ecosistémico estratégico para diversos usos (provisión de agua para 400,000 habitantes, producción y transformación de productos agropecuarios, generación de energía hidroeléctrico y mantenimiento de la biodiversidad entre otros); y 2) Como regulador de los riesgos de inundaciones y los daños que éstas ocasionan a la economía en su conjunto, puesto que los 11 municipios conectados con la REBITRI son considerados vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos. La conservación de la REBITRI es una decisión estratégica, ya que por su ubicación en la cadena montañosa y su privilegiada cobertura vegetal de bosque mesófilo de montaña, capta una gran cantidad de lluvia que la convierten en la principal fuente de abastecimiento de agua y en una zona clave para la regulación de los riesgos por inundaciones aguas abajo en ambos lados de la Sierra Madre (Hamilton et al., 1995).

La estimación de la capacidad de infiltración en cuatro cuencas muestra la importancia de la REBITRI en la regulación de los escurrimientos hacia la parte baja (Cuadro 2). En promedio el área de la REBITRI aporta 26.3% del volumen de agua neto infiltrado a pesar de representar sólo 16% del total de la superficie. Esto se debe a que la capacidad de infiltración de una hectárea dentro de la reserva es entre 2-2.5 veces superior a una hectárea fuera de ella. Paradójicamente la REBITRI se encuentra amenazada por una creciente tasa de deforestación, de 1970 a 1993 el porcentaje de las áreas arboladas pasaron de 62.2 a 53.6% (March y Flamenco, 1996). La deforestación está alterando la capacidad de infiltración, y en consecuencia, los niveles de los ríos en la época de estiaje, la violencia de los caudales pos-tormenta, las tasas de erosión de suelos y los desastres por inundaciones (López et al, 2011).

Cuadro 2 Capacidad de infiltración de las cuencas dentro y fuera de la REBITRI. 

En la región no existe una política de gestión territorial que considere el cielo hidrológico, sus alcances y recurrencia; por el contrario, se ha seguido un patrón de adaptación de la naturaleza a los intereses económicos de corto plazo y al crecimiento desordenado de la población. Con éstas limitaciones de política pública la sociedad continuará pagando altos costos económicos, sociales, políticos y ambientales, como los que se pagaron en los años 1998 y 2005 por la ocurrencia de los huracanes Stan y Mitch, inclusive, se espera que estos impactos negativos sean mayores en los años venideros como consecuencia del cambio climático, particularmente en los sectores agropecuario e hídrico (SHCP, 2009).

Potencial de un mercado local de agua: se identificaron 30 grupos de usuarios de agua (públicos y privados) quienes en primera instancia podrían participar como financiadores en un programa de pago del servicio ambiental hídrico (PSAH). Todos estos actores demandan o tienen necesidad de los servicios ambientales de provisión o regulación hídrica que proporciona la REBITRI. El sondeo realizado con 36 usuarios privados que están obteniendo beneficios económicos del agua, señaló que 92% de ellos tienen interés en la conservación de la REBITRI, y de éstos, 82% estarían dispuestos a realizar aportaciones económicas voluntarias, siempre y cuando hubiera garantía de resultados y transparencia en el manejo de las aportaciones. Éste sondeo aunque preliminar, muestra el potencial que existe para la creación de un mercado local de agua, por lo que se recomienda realizar estudios más específicos sobre este tema.

Este estudio bajo la óptica de cuencas permitió describir, entender y valorar la importante función que tiene la REBITRI como zona de recarga hídrica y como sistema regulador de los riesgos por inundaciones aguas abajo, en ambos lados de la Sierra Madre de Chiapas. Además propone una alternativa diferente para administrar la REBITRI y sus cuencas, que incluya en forma integral el desarrollo económico, el bienestar social, la protección del medio ambiente, la adaptación a los efectos del cambio climático, así como la participación de la sociedad usuaria de los recursos y de los gobiernos federal, estatal y municipal, a través de un enfoque integrado y respetuoso del medio natural en un territorio común.

Literatura citada

Arnold, J. G.; Neitsch, S. L. y Williams, J. R. 1991. Soil and water assessment tool user's manual. Version 99.2. Lackland Research Center, Texas Agricultural Experimental Station. Temple, TX. [ Links ]

CONANP. 2008. Programa de manejo y conservación de la Reserva de la Biósfera El Triunfo. Extracto para revisión del consejo asesor. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. 87 p. [ Links ]

Hamilton, L. S.; Juvik, J. O. and Seatena, F. N. 1995. Tropical montane cloud forest. Series Ecological Studies. Vol. 110. New York, Springer Verlag. [ Links ]

Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI). 2010. Datos vectoriales. http://www.inegi.org.mx/sistemas/usuarios/login.aspx?s=geo&sistema=dinf1em. [ Links ]

Karin, M. K. 2007. Valoración de cuencas como una herramienta para la conservación de la biodiversidad. Lecciones aprendidas de proyectos de conservación. The Nature Conservancy. USA. 48 p. [ Links ]

Llerena, C. 2003. Servicios ambientales de las cuencas y producción de agua. Conceptos, valoración, experiencias y sus posibilidades de aplicación en el Perú. In: Foro Regional sobre sistemas de pago por servicios ambientales. Arequipa, Perú. 16 p. [ Links ]

López, B. W.; Magdaleno, G. R.; Jiménez, C. L. A.; Reynoso, S. R. y Salinas, C. E. 2011. Deforestación en la cuenca del río Cuxtepeques, La Coneordia, Chiapas, México. In: Memoria del 2° Congreso Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Tabasco, México. 79-80 pp. [ Links ]

March, M. I. J. y Flamenco, S. A. 1996. Evaluación rápida de la deforestación en las áreas naturales protegidas de Chiapas (1970-1993). The nature conservancy, Ecosur, Usaid. 66 p. En: En: http://200.23.34.25/Art tne.pdf . (consultado mayo, 2011). [ Links ]

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). 2009. La economía del cambio climático en México: Síntesis. Galindo, L. M. (Coord.). SHCP-SEMARNAT. 67 p. [ Links ]

Whittington, D.; Briscoe, J.; Mu, X. and Barron, W. 1990. Estimates the willingness to pay for water services and developing countries: a case study of the use of contingent valuation surveys in southern Haiti. Economics Development and Chage. 38. [ Links ]

Recibido: Marzo de 2014; Aprobado: Abril de 2014

§Autor para correspondencia: lopez.walter@inifap.gob.mx.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons