SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número4Haplotipos del parasitoide Tamarixia radiata (Waterston) (Hymenoptera: Eulophidae) en los cítricos del estado de Tamaulipas, MéxicoAnálisis de producción y comercialización de hortalizas: caso del mercado de Huixcolotla, Puebla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.4 Texcoco Jun./Ago. 2014

 

Ensayo

 

Consideraciones para mejorar la competitividad de la región "El Bajío" en la producción nacional de fresa*

 

Considerations for improving competitiveness of the "El Bajío" region in domestic strawberry production

 

Luis León López, Dora Linda Asunción Guzmán-Ortíz, José Abraham García Berumen, Carlos Gerardo Chávez Marmolejo y Juan José Peña-Cabriales§

 

Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (IPN)-Departamento de Biotecnología y Bioquímica, Unidad Irapuato. km 9.6 del Libramiento Norte, Carretera Irapuato-León. C. P. 36821 Irapuato, Guanajuato, México. Tel: 01 462 6239600. Ext. 9642. (lleon@ira.cinvestav.mx; dguzman@ira.cinvestav.mx; josabraham_90@hotmail.com; carlosg.chavezm@outlook.com). §Autor para correspondencia: jpena@ira.cinvestav.mx.

 

* Recibido: junio de 2013.
Aceptado: enero de 2014.

 

Resumen

En los años 40's, la región "El Bajío", Guanajuato, México se posicionó como líder a nivel nacional en la producción de fresa. En 1966, esta región alcanzó una producción de 143 x 103 t, ocupando el segundo lugar en la producción mundial y reconociéndose como "La Capital Mundial de la Fresa". Sin embargo, diversos factores entre los que destacan: 1) la falta de organización y capacitación tecnológica de los productores; 2) la dependencia de los Estados Unidos de América para adquirir la planta "madre"; y 3) la incidencia de plagas y enfermedades ocasionadas por el monocultivo, generaron un declive significativo en la producción. Esta baja productividad, así como la incapacidad de mantener la demanda externa, favorecieron el surgimiento de nuevas regiones productoras, destacando Michoacán y Baja California. El objetivo de este ensayo fue realizar un análisis retrospectivo sobre la producción de fresa en la región "El Bajío" estado de Guanajuato para identificar los puntos críticos a resolver en el afán de recuperar el liderazgo nacional, destacando las acciones siguientes: 1) promover la organización entre productores para adoptar sistemas de producción más rentables; 2) lograr la independencia del extranjero en la adquisición de planta "madre", apoyándose en instituciones nacionales de investigación a fin de generar variedades propias para la región; 3) fortalecer la comercialización de la fresa, estimulando la creación de empresas que den valor agregado al producto; y 4) hacer un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades, empresas y la ciudadanía en general para que através de acciones coordinadas (crédito, capacitación, difusión, cultura, etc.) se consolide y fortalezca la cadena producto fresa y se vigorice a la fresa como ícono de la ciudad de Irapuato, Guanajuato.

Palabras clave: Fragaria x ananassa Duch., productividad, rentabilidad, tecnificación.

 

Abstract

In the 40's, the region "El Bajío", Guanajuato, Mexico positioned itself as national leader in strawberry production. In 1966, this region reached a production of 143 x 103 t, ranking second in world production and recognized as the "Strawberry Capital of the World". However, several factors including: 1) the lack of organization and technological training of producers; 2) the dependence of the United states of America to acquire the "mother" plant; and 3) the incidence of pests and diseases caused by monoculture; generated a significant decline in production. This low productivity and inability to meet the external demand, favored the emergence of new production regions highlighting Michoacán and Baja California. This study aimed to perform a retrospective analysis of strawberry production in the region, "El Bajío" state of Guanajuato, to identify critical points in an effort to regain national leadership, highlighting the following: 1) promote organization among producers to adopt more profitable production systems; 2) achieving independence from foreigners in the acquisition of "mother" plant, based on national research institutions to generate our own varieties for the region; 3) strengthen strawberry marketing, stimulating the creation of companies adding product value; and 4) make ajoint effort among producers, authorities, businesses and overall public, through coordinated actions (credit, training, advertising, culture, etc.) to consolidate and strengthen the strawberry product chain and invigorate strawberry as the icon of Irapuato city, Guanajuato.

Keywords: Fragaria x ananassa Duch, productivity, profitability, technification.

 

Panorama histórico

En 1849, la planta de fresa fue introducida a México, llegando a Irapuato en 1852 a través Don Nicolás Tejada, líder político del Distrito de Irapuato, estableciéndose 24 plantas de fresa en un almácigo en el bordo del río Guanajuato, terreno que aún se conoce como "Moussier", cuya ubicación actual es la zona noreste de la ciudad. El cultivo de fresa cobró importancia hasta 1880, cuando Óscar Droege, alemán radicado en Irapuato, enseñó a los agricultores locales el cultivo técnico de la fresa, en las huertas ubicadas en la hacienda de san Juan de Retana. Su cultivo se extendió a la hacienda de Buena Vista propiedad del Lic. Joaquín Chico González quien impulsó el comercio de la fresa hacia la ciudad de México (Sánchez, 2008).

A partir de los años 40's, el estado de Guanajuato se posicionó como el mayor productor de fresa en México, lugar que mantuvo hasta 1974. Durante 1966-1970, la producción de fresa en México fue de 123 564 t año-1 en una superficie de 8,832ha (Echánove, 2001), con una significativa contribución de la región "El Bajío", estado de Guanajuato, posicionando a nuestro país en segundo lugar en la producción mundial de fresa (FAO, 2013). En ese periodo, la Comisión Nacional de Productores de Hortalizas (CNPH) impuso cuotas de plantación y exportación de fresa a las dos principales zonas productoras de ese entonces Irapuato, Guanajuato y Zamora, Michoacán. Esto fue perjudicial para los productores de Irapuato, debido a una desventaja fundamental frente a Zamora, quienes contaban con más recursos hídricos y mayor cantidad de empresas congeladoras, lo que generó una baja rentabilidad de la producción en Irapuato y posicionando a Zamora como principal productor de fresa a nivel nacional (Echánove, 2001).

A mediados de los años 80's, Ensenada, Baja California, surgió como entidad productora de fresa, la cual dada su cercanía con los Estados Unidos de América (EE. UU), principal consumidor mundial de la frutilla, y su alto nivel de tecnificación, en 1999, alcanzó una producción de 32 922 t año-1, superando rápidamente al estado de Guanajuato. A partir de 1999, el estado Guanajuato ocupa el tercer lugar en la producción de fresa, contribuyendo con 7% de la producción nacional mientras que Michoacán contribuye con el 50%, y Baja California con 37% (SAGARPA, 2013). Durante los últimos 12 años, la contribución menor del estado de Guanajuato en la producción nacional de fresa se ha debido, principalmente, a una tendencia negativa en la superficie de plantación a partir del 2001 (1 455 ha) en comparación con 3 561 ha en 1993 para una producción de 43 210 t (SAGARPA, 2011); asimismo, a que en el estado de Guanajuato los sistemas de producción de fresa no han logrado superar los niveles de productividad de sus competidores. En este ensayo se presenta una reflexión crítica sobre la situación del cultivo de fresa en el estado de Guanajuato, proponiendo alternativas para revertir la tendencia negativa en la producción de fresa que en los últimos años ha presentado la región "El Bajío" estado de Guanajuato.

 

Organización de productores

Los productores de fresa en el estado de Guanajuato corresponden a 514 ejidatarios y 128 pequeños propietarios, aunque 20% de los pequeños propietarios cultivan 65% de la superficie total de fresa (Echánove, 2001). En 2011, el Comité Estatal del Sistema Producto Fresa de Guanajuato reportó un aproximado de 1000 productores y poco más de 15 socios. Aunque existe una controversia en cuanto al número real de productores en "El Bajío" estado de Guanajuto.Actualmente, el estado de Guanajuato cuenta con tres asociaciones de productores relacionadas con el cultivo de fresa: 1) Consejo Estatal de Productores de Fresa de Guanajuato A. C.; 2) Hidroponia Fresas Irapuato A. C.; y 3) Asociación Pro-Mercado de la Fresa. Sin embargo, no todos los productores tienen una participación constante y activa, lo cual dificulta la cooperación para el establecimiento de objetivos comunes en la cadena de producción de fresa.

No obstante que las organizaciones de agricultores representan un impulso para suministrar bienes y servicios esenciales para el cultivo de fresa (Birchall, 2004), así como la adquisición de crédito y capacitación, en "El Bajío"estado de Guanajuato, la mayoría de los productores de fresa no implementan tecnologías de vanguardia (goteo, acolchado, túneles, etc.) y capital económico para asegurar el abasto de fresa en el mercado interno, así como guardar los estándares de calidad e inocuidad para la exportación. Por lo anterior, los productores e instituciones gubernamentales correspondientes deben crear y promover la unión e interacción entre las diferentes asociaciones del ramo, asignando actividades específicas a cada una de estas, así como establecer metas viables a corto y mediano plazo con el fin de coadyuvar al aumento de la producción, calidad de los productos, ingresos y la competencia en el mercado.

La competitividad de la producción agrícola depende principalmente de la asociación y compromiso de los productores para el fortalecimiento de la cadena agroalimentaria de fresa. Consecuentemente, es urgente la actualización de un plan rector del sistema "producto fresa" estatal que sea validado con base en las demandas del mercado, el reconocimiento y participación a nivel regional y nacional de los productores y otros agentes con un fin común.

 

Sistemas de producción

Según Darrow (1966), Dávalos (2009) y Lantz (2010) las condiciones ambientales ideales para el desarrollo de la planta de fresa y las prevalecientes en "El Bajío" estado de Guanajuato son similares exceptuando el tipo de suelo, el cual es arcilloso, pH alcalino >8, materia orgánica bajo <2% y con una conductividad eléctrica (CE) alta >1.5 (Cuadro 1). Por otra parte, Barroso y Álvarez (1997) reportaron que fisiológicamente, el estrés osmótico derivado de una alta CE del extracto de suelo saturado es un factor adverso que genera lesiones en las hojas y por lo tanto contribuye a un bajo desarrollo de la planta. En "El Bajío", la principal fuente de agua durante el ciclo otoño-invierno proviene del subsuelo y es rica en bicarbonatos, lo que provoca un aumento en el pH, además contiene altos niveles de Cl, generando un efecto fitotóxico en las plantas de fresa.

A la llegada del cultivo de fresa a Irapuato, el sistema de siembra consistía en la utilización de brotes de plantas viejas, conocidas como camotes (botánicamente llamadas "coronas"), para el establecimiento del nuevo ciclo en "entarquinamiento" que consistía en el anegamiento total de la parcela a través del diseño de melgas para irrigación alcanzando un rendimiento de 2.7 t ha-1 (Meneses, 1945). Posteriormente, en la década de los 50's con la llegada de variedades de fresa provenientes de los EE. UU (Dávalos, 2011) y el surgimiento de "La Revolución Verde" a mediados de la década de los 60's, los sistemas de producción implementaron el uso de fertilizantes y plaguicidas, lo cual generó un incremento notable del rendimiento a 16.5 t ha-1 (Aguado, 2012).

Actualmente, Guanajuato no ha logrado superar el rendimiento de 20.3 t ha-1 alcanzado en2007 (SAGARPA, 2013), lo anterior debido a que durante más de 70 años, el estado ha permanecido con escasa o nula tecnificación en la producción de fresa. Múltiples factores ambientales, económicos, sociales y de organización, han contribuido a este rezago tecnológico. Al respecto, los productores de "El Bajío" comentan, "... .en la época de mayor auge en la producción de la región, no se tenía conocimiento de las innovaciones tecnológicas de hoy en día...".

La producción de fresa en la región "El Bajío" estado de Guanajuato se establece bajo el sistema tradicional, el cual es altamente dependiente de la aplicación de fertilizantes, principalmente N, y el uso excesivo de agua con dosis de 500 kg N ha-1 ciclo-1 y 2 x 104 m3 agua ha-1 ciclo-1, respectivamente. La productividad de agua en el cultivo de fresa bajo este sistema de producción es 1.6 m3 kg-1 (Monroy et al, 2002), todo esto se ha traducido en un aumento de los costos de producción y una disminución de la rentabilidad para el productor, generando una tasa de crecimiento baja (0.8%) comparada con entidades como Michoacán (2.26%) y Baja California (21.85%) (Hernández et al, 2011).

Comparativamente, en Zamora se ha estimado una productividad del agua, en riego por gravedad de 2.31 m3 kg-1, y una dosis de fertilización N de 400 kg ha-1 (CNA, 2005; Distrito de Desarrollo Rural 088, 2004). Dichos programas de fertilización N son mayores a los implementados en el cultivo de fresa en otras regiones del mundo, i.e. California, USA aplican 112 a 170 kg N ha-1 (Voth, 1991) y en Florida, USA fertilizan con 50 a 100 kg N ha-1 (Hochmuth et al., 1996), mientras que en Almería, España la fertilización oscila en 200 a 250 kg N ha-1 (Cadahia, 1998).

Los sistemas de producción de fresa más utilizados en el país se clasifican de acuerdo al nivel de tecnificación en cuanto a riego y cubierta (Cuadro 2). Destacando que los sistemas semitecnificado y tecnificado en comparación con el sistema tradicional, generan un incremento del rendimiento, además el precio del producto es mayor por ofrecer una mayor calidad e inocuidad, resultando en una rentabilidad mayor.

Por lo anterior, en la región "El Bajío" estado de Guanajuato es necesaria la transición a corto plazo del sistema de producción tradicional de fresa a sistemas ad hoc que consideren técnicas como riego por goteo, sistemas de nutrición, acolchado, cubierta, manejo integrado de plagas y enfermedades, buenas prácticas agrícolas y de inocuidad poscosecha, mediante un esfuerzo conjunto entre productores, autoridades y empresas correspondientes, para que a través de acciones coordinadas (crédito, capacitación, difusión, cultura, etc.) se aumente la productividad del cultivo de fresa, cumpliendo con los estándares de calidad e inocuidad para el mercado nacional y extranjero.

 

Planta "madre"

A partir de la década de los 50's, los productores de fresa han estado condicionados en la adquisición de plantas "madre" de fresas provenientes de los EE. UU (Dávalos, 2011), entre las que destacan: Festival, Camino Real, Sweet Charly, Camarosa, y Albion. El productor adquiere la planta "madre" en cada ciclo a través de un intermediario o directamente de Ekland Marketing o Euro Semillas S.A. de C. V. pagando USD$500-1 000 por millar de plantas según la variedad, más regalías que en el periodo 2001 a 2005 aumentaron hasta 300% (Sánchez, 2008), así como trámites de importación, transporte, entre otros, lo cual genera una disminución en la rentabilidad del cultivo.

Dada la trascendencia de lo anterior, en México cuatro instituciones incluyen en sus líneas de investigación el mejoramiento de variedades de fresa mexicanas: El Colegio de Postgraduados en CienciasAgrícolas (CP) en colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), las cuales han desarrollado las variedades CP Zamorana, CP Jacona, CP Roxana y CP Paola diseñadas para la zona productora de Michoacán (Rodríguez-Bautista et al, 2012), el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) en colaboración con el Centro de Investigación y de EstudiosAvanzados-IPN (CINVESTAV-IPN), Unidad Irapuato, han desarrollado las variedades Buenavista, Cometa, Nikté y Pakal (Dávalos et al., 2011) para clima prevaleciente en la región "El Bajío" estado de Guanajuato, fotoperiodo neutro y corto con bajo requerimiento de frío, precocidad y productividad alta, tolerancia a las enfermedades como Fusarium oxysporum y el complej o viral de la fresa, y calidad para mercado fresco e industria. Según los productores estas variedades no han podido sustituir a las extranjeras debido a que presentan un menor rendimiento en el sistema tradicional. Por lo que es necesario, la validación por parte de los productores en sistemas tecnificados.

Estudios comparativos sobre la calidad de la fruta de las variedades mexicanas desarrolladas para Michoacán ie. CP Roxana, CP Paola con las variedades extranjeras Aromas, Camarosa y Festival, reportan adecuada calidad de las variedades nacionales; sin embaigo, las variedades nacionales requieren un manejo cuidadoso en poscosecha debido a su menor firmeza. Asimismo, estudios sobre la calidad de propagación de las variedades CP Zamorana, CP Jacona y las variedades extranjeras Festival y Albion en viveros de Michoacán, reportaron que las variedades mexicanas son altamente sensibles a las condiciones de altitud en las que se establecen los viveros, generando una menor capacidad de producción de estolones y plantas "hijas" en comparación con la variedad Festival, aunque superan al genotipo Albion en la producción de vivero (Rodríguez-Bautista et al, 2012).

 

Comercialización

En 1946, surge en Irapuato la primera empresa dedicada a la comercialización de fresa congelada destinándose principalmente a Europa y los EE. UU (Echánove, 2001). Según Sánchez (2008), en la década de los 70's debido a que existía una demanda y un desabasto potencial de fresa en invierno, los EE. UU destinaron recursos a la zona productora de Zamora, Michoacán, la cual dadas sus condiciones edafo-climáticas se convirtió en la principal entidad productora y comercializadora de fresa. Por lo anterior, a mediados de los 80's, las pocas empresas congeladoras y comercializadoras de fresa establecidas en el estado de Guanajuato cambian de actividad, dedicándose al enlatado y congelado de hortalizas debido al baj o volumen y escasa disponibilidad del producto (Echánove, 2001).

Actualmente, algunas empresas procesadoras y comercializadoras de fresa en Irapuato, son "Congeladora El Niño", "La Campiña", "Congeladora del Bosque", "Fimex S. A. de R. L.", "Transportes Arredondo", y "Congeladora del Río, S. A. de C. V.". La producción nacional de fresa se concentra en los meses de Noviembre a Mayo. De la producción total en fresco importada por los EE. UU, 99.3% proviene de México (Hernández et al, 2011), lo cual ocasiona un desabasto nacional de junio a octubre, que además coincide con la época de importación de fresa proveniente de los EE. UU y Canadá (Sánchez, 2008).

Sánchez (2008), sugiere que México debe revertir su orientación de exportador a los EE. UU y abrir sus ventanas al comercio nacional de la fresa, ya que la competitividad de países exportadores como China presenta una fuerte rivalidad comercial. Los estudios sobre sistemas de inteligencia de mercados, como han sido impulsados en Michoacán (Sánchez, 2008) sugieren una estrategia de participación atractiva a implementar en "El Bajío" estado de Guanajuato, que puede fortalecer la calidad del producto.

Si se logra la participación propositiva de todos los agentes involucrados en la cadena de valor de la fresa, se pueden explorar nuevas estrategias de consumo que permitan ampliar los mercados como venta al por mayor, desarrollo de cooperativas, compañías procesadoras o mercado directo, asegurando la comercialización del producto (Guerena y Holly, 2007).

 

Alternativas de manejo integral

Nutrición

La nutrición adecuada de la planta de fresa es determinante para potencializar la producción de las variedades en la región "El Bajío" estado de Guanajuato bajo los sistemas semitecnificado y tecnificado. Las variedades de fresa tienen requerimientos nutricionales diferentes durante sus etapas de dormancia, vegetativa, floración y fructificación. Es indispensable conocer con precisión los requerimientos nutritivos para eliminar los riesgos de déficit o exceso tanto de macro como micro elementos, los cuales pueden causar trastornos en la formación, desarrollo y producción del fruto.

Es fundamental realizar el análisis químico de suelo y agua para determinar las capacidades de aporte nutrimental de cada zona productora, y con base en estos resultados administrar los requerimientos nutricionales a través de la fertirrigación. Asimismo, dichos requerimientos deberán ser validados en la planta a través de herramientas fisiotécnicas con la cuantificación de algunos iones como el NO3-, K+ y Ca+2 (Cadahía, 2005) y diseñar un programa de fertirrigación adecuado tomando en cuenta las siguientes variables: especie y variedad de la planta, estado y desarrollo fenológico, parte de la planta de interés (follaje, fruto, flor, raíz), estacionalidad del año y clima (temperatura, humedad y fotoperiodo) y propiedades físico-químicas del suelo y agua (Cadahía, 2005).

Durante la fertirrigación es importante mantener balanceada la solución nutritiva, ya que de lo contrario puede ocasionar daños serios al cultivo tanto por deficiencia como por toxicidad. Considerando la dosis de fertilización N:P:K (kg ha-1) para el cultivo de fresa en la región de "El Bajío" estado de Guanajuato: 500:80:180, se realizó un estudio empleando la técnica isotópica de 15N (Monroy et al, 2002), demostrando que las etapas de máxima absorción de N-fertilizante (días después del trasplante, ddt) durante el ciclo de producción de fresa se presenta: 64-97 (26%), 128-157 (19%), 188-219 (18%) ddt.

 

Abonos orgánicos

La aplicación de abonos orgánicos como las compostas y lombricompostas ayudan a incrementar el rendimiento y calidad de frutos de diversos cultivos como chile y fresa (Arancon et al, 2006). Asimismo, la aplicación foliar o al suelo de extractos acuosos de lombricomposta ha demostrado efectos positivos sobre la salud de las plantas, el rendimiento y la calidad nutricional, lo cual se ha atribuido a la mejora de las comunidades microbianas benéficas, del estado nutricional de las plantas e induciendo sus mecanismos de defensa (Carpenter, 2005; Pant et al, 2009), así como a las sustancias húmicas que mej oran el crecimiento y desarrollo de las plantas a nivel de raíz, además de mej orar la adquisición de nutrimentos y el incremento de la actividad fotosintética en términos de concentración de clorofila en hojas (Nardi et al., 2002).

También, Arancon et al. (2006) observaron que las interacciones entre la lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y microorganismos presentes en el estiércol de vaca y, desperdicios de alimentos producen hormonas del crecimiento vegetal y ácidos húmicos para la planta de fresa. Ellos aplicaron 0, 250 y 500 mg de humus de la lombricomposta a un medio comercial para estimular el crecimiento en plantas, Metro-Mix360 (MM360), observando que la substitución de humus entre 250 a 1 000 mg MM360 kg-1 incrementó significativamente el crecimiento de raíces y número de frutos de fresa.

 

Biofertilizantes

Desde 1 999, el Programa de Investigación sobre biofertilizantes del INIFAP ha contado con un apoyo prácticamente ininterrumpido por parte de SAGARPA para generar tecnologías propias para el desarrollo y manejo de biofertilizantes en cultivos básicos, así como para la implementación de esquemas que permitan la adopción de estos productos por parte de los productores mexicanos. Sin embargo, algunos ensayos experimentales en parcelas de productores de fresa a campo abierto han mostrado resultados interesantes logrando una disminución de fertilizantes principalmente N y P (Aguado, 2012) a través de la aplicación de inoculantes microbianos como Azospirillum.

Asimismo, Castillejo (2011) demostró el efecto positivo de dos consorcios bacterianos del género Azospirrillum spp. sobre plantas de fresa variedad Albión en el invernadero, cuantificando que la inoculación Azospirillum spp. sin adición de fertilizante, incrementaron significativamente el área foliar, masa fresca y seca, y el rendimiento de fruto en 26, 28, 37 y 125%, respectivamente, en comparación con las plantas no inoculadas y sin fertilizante. También demostró que la inoculación con Azospirrillum spp. más 5 0% de la dosis de fertilización N en comparación con los tratamientos con 50 y 100% de fertilizante N fue estadísticamente mayor en 46% de área foliar, 56% masa fresca y 73% masa secaAdicionalmente, la inoculación con Azospirillum promovió la calidad de los frutos de fresa incrementando su tamaño (>60%) y °Brix, respecto a los frutos provenientes del tratamiento 100% de fertilización N. Estos datos sugieren que la inoculación con Azospirillum potencializa la absorción de N proveniente de la fertilización N en el cultivo de fresa.

 

Plagas y enfermedades

Las plagas de mayor importancia económica para el cultivo de fresa en "El Bajío" estado de Guanajuato son: 1) araña roja (Tetranychus urticae); 2) chinche ligus (Lygus hesperus); 3) trips occidental de la flor (Frankliniella occidentalis); 4) gusano del elote de maíz (Helicoverpa zea); y 5) gallina ciega (Phyllophaga ssp.). Durante los últimos años, T. urticae ha sido la principal plaga que afecta la planta de fresa debido a la disminución de los carbohidratos de la savia de las hojas, lo cual reduce el rendimiento, calidad y vigor de la planta (Klamkowski et al., 2007).

Estimaciones económicas sobre el control de T. urticae en el cultivo de fresa en Guanajuato indican un gasto aproximado de $ 9 500-20 000 ha-1 ciclo-1 aumentando los costos de producción. Aunado a lo anterior, se ha reportado la resistencia de esta plaga a las medidas de control químico debido a su alta fecundidad, ciclo de vida corto, endogamia y reproducción arrenotoquia (hembras vírgenes sin copulación producen huevos haploides que serán machos, las hembras copuladas ovipositan huevos fertilizados o diploides que se convierten en hembras (Van et al, 2009). Así, los estudios ecológicos son de vital importancia para la generación de conocimiento y entendimiento del origen y distribución de esta plaga y la potencialización de medidas de control. Se ha hipotetizado que el material "madre" que se distribuye para el establecimiento tanto para las plantaciones como de los viveros de fresa ha sido uno de los principales vehículos de distribución de la misma.

El uso excesivo de pesticidas en "El Bajío" estado de Guanajuato ha alterado a los depredadores naturales presentes en el ecosistema. Así la presencia de residuos de productos tóxicos tanto en fruto como en planta, conlleva al incremento del riesgo y daño al medioambiente y salud humana (Muñoz, 1992). Derivado de una encuesta realizada en los EE. UU por la Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, destaca la mala impresión de la fresa mexicana dado el uso irracional de pesticidas.

Por otro lado, ante la necesidad de implementar estrategias de buenas prácticas agrícolas, inocuidad, y certificaciones de productos libres de pesticidas en la gran mayoría de los productos de exportación, hoy en día es necesario buscar nuevas estrategias para el control de las plagas del cultivo de fresa en el estado de Guanajuato. La implementación de los programas de pesticidas autorizados, deberá ser acompañada por investigación enfocada a: 1) generación de variedades mexicanas con resistencia a plagas a través de diferentes enfoques de investigación como la transformación genética; 2) estudios sobre rotación de agroquímicos para no generar resistencia; y 3) empleo de depredadores naturales a las principales plagas del cultivo. Respecto a este último punto estudios realizados por Escudero y Ferragut (1998) muestran una supervivencia para los depredadores Neoseiulus californicus (McGregor) 73.7% y paraPhytoseiulus persimilis 50.8% cuando se alimentan de T. urticae principal plaga de la fresa, lo cual los convierte en una adecuada alternativa para controlar dicha plaga.

Otra alternativa de interés como agente de control de plagas son los microorganismos entomopatógenos, esta estrategia es incipiente en México, por lo que es necesario que centros de investigación, universidades públicas y sector privado concentren esfuerzos y recursos tanto humanos como económicos hacia el aislamiento, identificación, validación en campo y reproducción de cepas microbianas con actividad biocida contra plagas, ya que a nivel laboratorio se han reportados cepas promisorias de hongos como Beauveria bassiana, Metarrizum anisopliae y Verticilium spp. (Chandler et al. 2005); de bacterias como Bacillus thuringensiss (Ibarra et al., 2003); virus como el virus de la poliedrosis nuclear, virus de la granulosis, y entomopoxivirus; nematodos como Heterorhabditis spp. (Rodríguez et al., 2009).

Es importante destacar que la implementación de control de plagas deberá estar enfocado en la prevención de los daños, acompañada por la capacitación de los productores de fresa para observar y entender los ciclos biológicos de las principales plagas, y así poder reducir riesgos de daños económicos y ambientales ocasionados por el uso indiscriminado de pesticidas químicos.

Por otra parte, diversas estrategias de control de hongos fitopatógenos se han implementado en plantas de fresa, principalmente contra Botrytis cinerea debido a su alta capacidad de resistencia a los fumigantes (Washington et al., 1992) y Rhizopus stolonifer en una amplia variedad de temperatura y humedad relativa (Velázquez et al., 2008). En Brasil, se han desarrollado estrategias de biocontrol contra Botrytis cinerea por medio de Clonostachys rosea con intervalos de aplicación de fungicidas, reportando reducciones de 65-97% en flores y frutos (Cota et al, 2009). En California, se han estudiado combinaciones de inmersiones en agua caliente, control biológico con Pichia guilliermondii Wickerham, y atmósferas controladas en frutos de fresa cosechados. Sin embargo, la combinación de los tratamientos no sobrepasó el tratamiento comercial, sugiriendo el mejoramiento de este tipo de estudios para la conservación del fruto (Wszelaki y Mitcham, 2003).

En México, Velázquez etal. (2008) desarrollaron una revisión de las diferentes estrategias para el control de Rhizopus stolonifer como el uso de sustancias químicas, radiación gama y de luz ultravioleta, antagonistas microbianos, atmósferas controladas, productos vegetales y quitosano. Lo que sugiere áreas de investigación para su aplicación. En relación a las principales enfermedades que afectan al cultivo de fresa, los hongos son la principal amenaza durante el desarrollo del cultivo. Dávalos et al. (2011) demostraron que tan solo el hongo Fusarium puede causar pérdidas superiores al 50 % en la producción.

Los principales agentes causales de enfermedades en el cultivo de fresa son: Botrytis spp., Colletotrichum spp. y Phytophthora spp. (pudrición del fruto); Fusarium moniliforme, Rhizoctonia solani y Verticillium dahliae, Alternaria spp. (secadera de la fresa): Fusarium oxysporum (pudrición de raíz y corona) y virus moteado de la fresa (SMoV) y de enchinamiento (SCV). Téliz-Ortíz et al, 1986; Fraire-Cordero et al, 2003; Dávalos et al, 2011).

 

La fresa como "distintivo" de Irapuato

El prestigio del cultivo de la fresa en Irapuato requiere ser fortalecido en todos los aspectos. Desde un aumento en su producción, hasta una mayor comercialización nacional e internacional, tanto de la frutilla en fresco como de productos procesados vgr mermeladas, cosméticos, nutraceuticos, bebidas, etc. De igual manera, se propone la creación de un "Museo Vivo de la Fresa" como atracción turística de Irapuato, aprovechando la fama de la ciudad como lugar de referencia. Éste museo sería parte del recorrido de la ciudad y entre otras características, contaría con personal calificado para tareas de comercialización enfatizando la calidad de las "Ecofresas" (frutillas producidas en un marco de respeto al medio ambiente, libre de plaguicidas, y patógenos microbianos) y orientando al público en cuanto a la historia, manejo, tecnologías, propiedades y proceso de dicho cultivo.

El análisis retrospectivo del cultivo de fresa conlleva a inferir que la implementación de estrategias organizadas entre los diferentes ramos de su producción se traducirá en una cadena de beneficio al agricultor, así como un estímulo a la innovación tecnológica.

 

Conclusiones

En la región de "El Bajío" estado de Guanajuato se han identificado estrategias claves para la recuperación de la competitividad del cultivo de fresa: 1) la asociación y compromiso de productores para el fortalecimiento del sistema de producción de fresa; 2) la transición del sistema tradicional a la implementación de sistemas de producción más competitivos; 3) la participación de los diferentes centros de investigación para lograr la independencia en la adquisición de la planta "madre"; 4) el uso de recursos biotecnológicos para mejorar la nutrición y enfrentar los problemas de plagas y enfermedades del cultivo; y 5) la integración y participación activa de todos los actores con una misma visión en este sistema, generando así el eje central para el mejoramiento de cadena de valor de la fresa.

 

Literatura citada

Aguado-Santacruz, G. A. 2012. Introducción al uso y manejo de los biofertilizantes en la agricultura Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGARPA)- Instituto Nacional de Investigaciones, Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) 1a (Ed.). Celaya, Guanajuato, México, D. F. 42-47 pp.         [ Links ]

Arancon, N. Q.; Edwards, C. A.; Lee, S. and Byrne, R. 2006. Effects of humic acids from vermicomposts on plant growth. Eur. J. Soil Biol. 1(42):65-69.         [ Links ]

Barroso, M. C. y Álvarez C. E. 1997. Toxicity symptoms and tolerance of strawberry to salinity in the irrigation water. Sci. Hort. 4(71):177-188.         [ Links ]

Birchall, J. 2004. Cooperatives and the millennium development goals, International Labour Organization. Primera Ed. Geneva, Switzerland. 101 pp.         [ Links ]

Cadahía, L. C. 2005. Fertirrigación: cultivos hortícolas, frutales y ornamentales. Ediciones Mundi-Prensa. 3a Ed. Madrid, España. 681 pp.         [ Links ]

Carpenter, B. 2005. Diving into compost tea. Biocycle 7(46):61-62.         [ Links ]

Castillejo, A. 2011. Aplicación de Azospirillum y su efecto en la calidad y rendimiento de fresa (Fragaria x ananassa) var. albion cultivada en invernadero. Tesis Profesional. Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional. Jiquilpan, Michoacán, México. 62 pp.         [ Links ]

Chandler, D.; Davidson G., and Jacobson, R. J. 2005. Laboratory and glasshouse evaluation of entomopathogenic fungi against the two-spotted spider mite, Tetranychus urticae (Acari: Tetranychidae), on tomato, Lycopersicon esculentum. Biol. Sci. Tec. 1(15):37-54.         [ Links ]

Comisión Nacional del Agua (CNA). 2005. Uso consuntivo del cultivo de la fresa en el Valle de Zamora, Michoacán. Documento técnico.         [ Links ]

Cota, L. V.; Maffia, L. A.; Mizubuti, E. S. G. and Macedo, P. E. F. 2009. Biological control by Clonostachys rosea as a key component in the integrated management of strawberry gray mold. Biol. Control. 3(50):222-230.         [ Links ]

Dávalos, P. A. 2009. Nuevas variedades de fresa y sistemas de plantación alternativos en "El Bajío". Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Celaya, Guanajuato, México, D. F. 24 pp.         [ Links ]

Dávalos, P. A.; Aguilar, G. R.; Jofre, A. E.; Hernández, A. R. y Vázquez, M. N. 2011. Tecnología para sembrar viveros de fresa. Ríos, S. A. (Ed.). Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 1a (Ed.). Celaya, Guanajuato, México, D. F. 153 pp.         [ Links ]

Darrow, G. M. 1966. The strawberry. History, breeding and physiology. The New England Institute for medical research. Primera Ed. NY, USA. 447 pp.         [ Links ]

Distrito de Desarrollo Rural (DDR) 088-Zamora. 2004. Estadísticas de superficie, producción y costo de los cultivos agrícolas. México.         [ Links ]

Echánove, F. 2001. Abastecimiento a la ciudad de México: El caso de los pequeños productores de fresa de Guanajuato. Invest. Geográf. 45:128-148.         [ Links ]

Escudero, L.A. y Ferragut, F. 1998. Comunidades de ácaros del ecosistema hortícola mediterráneo: composición y distribución geográfica. Sanidad Vegetal Plagas 4(24):749-762.         [ Links ]

Fraire-Cordero, M. L.; Yáñez, M. de J.; Nieto, D. y Vázquez G. 2003. Hongos patógenos en fruto de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) en postcosecha. Rev. Mex. Fitopatol. 3(21):285-291.         [ Links ]

Guerena, M. y Holly, B. 2007. Fresas: producción orgánica. El Servicio Nacional de Información de la Agricultura Sostenible. USA.1-32pp.         [ Links ]

Hernández, D.; Garza, M. y Guzmán, E. 2011. Competitividad de la fresa mexicana de exportación a EE. UU: un modelo de equilibrio parcial. México. Global. Competit. y Gobernab. 3(5): 102-114.         [ Links ]

Hochmuth, G. J.;Albregts, E. E.; Chandler, C. C.; Cornell, J. and Harrison, J. 1996. Nitrogen fertigation requeriments of drip-irrigated strawberries. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 121(4):660-665.         [ Links ]

Ibarra, J. E., del Rincón, M. C., Ordúz, S., Noriega, D., Benintende, G., Monnerat, R., Regis, L., de Oliveira, C. M. F., Lanz, H., Rodriguez, M. H., Sanchez, J., Peña, G. and Bravo, A. 2003. Diversity of Bacillus thuringiensis strains from Latin America with insecticidad activity against diferent mosquito species. Environ. Microbiol. 9(69):5269-5274.         [ Links ]

Klamkowski, K.; Sekrecka, M.; Fonyodi, H. and Treder, W. 2007. Changes in the rate of gas exchange, water consumption and growth in strawberry plants infested with the two-spotted spider mite. J. Fruit Ornam. Plant Res. 1(15):155-162.         [ Links ]

Lantz, W.; Swartz, H.; Demchak, K. and Frick, S. 2010. Season-long strawberry production with everbearers for northeastern producers. TKM Marketing Inc. Primera Ed. Prince George's, Maryland, USA. 70 pp.         [ Links ]

Meneses, R. 1945. La fresa en Irapuato. Tesis Profesional. Escuela Nacional de Agricultura. Chapingo, México. 87 pp.         [ Links ]

Monroy, J.; Vera-Nuñez, J. A.; Carrera, M. A.; Grajeda-Cabrera O. A. y Peña-Cabriales, J. J. 2002. Absorción de Nitrógeno (15N) y productividad del agua por el cultivo de fresa (Fragaria x ananasa) en "El Bajío". Terra 1(20):65-79.         [ Links ]

Muñoz, V. H. 1992. Situación y perspectivas de la horticultura en Colombia. Primer curso de horticultura de clima frío. Conferencia. ICA Tibaitatá. Mosquera.         [ Links ]

Nardi, S.; Pizzeghello, D.; Muscolo, A. and Vianello, A. 2002. Physiological effects of humic substances on higher plants. Soil Biol. Biochem. 2(34):1527-1536.         [ Links ]

Food and Agriculture Organization (FAO). 2013. FAOSTAT. (consultado mayo, 2013). URL: http://faostat3.fao.org/home/index.html.         [ Links ]

Pant, A. P.; Radovich, T. J.; Hue, N. V.; Talcott, S. T. and Krenek, K. A. 2009. Vermicompost extracts influence growth, mineral nutrients, phytonutrients and antioxidant activity in pak choi (Brassica rapa cv. Bonsai, Chinensis group) grown under vermicompost and chemical fertilizer. J. Sci. Food Agr. 14(89):2383-2392.         [ Links ]

Rodríguez, D.; Torres, M.; Uribe, L. y Flores, L. 2009. Susceptibilidad de los estadios L2 y L3 de Phyllophaga elenans a una cepa nativa de Heterorhabditis sp. en condiciones de invernadero. Agronomía Costarricense 2(33):171-182.         [ Links ]

Rodríguez-Bautista, G.; Calderón, G.; Jaen, D. y Curiel, A. 2012. Capacidad de propagación y calidad de planta de variedades mexicanas y extranjeras de fresa. México. Revista Chapingo. Serie Horticultura 18(1):113-123.         [ Links ]

Sánchez, R. G. 2008. La red de valor fresa. Fundación Produce, Laser Impresores. 1aEd. Morelia, Michoacán, México. 17-108 pp.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2013. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera. (consultado mayo, 2013). URL: http://www.siap.gob.mx/.         [ Links ]

Téliz-Ortíz, D.; Mendoza, H. A y Sandoval J. 1986. Enfermedades de la fresa en México. Rev. Mex. Fitopatol. 1(4):1-12.         [ Links ] Van, L.T.; Vontas, J. and Tsagkarakou, A. 2009. Mechanisms of acaricide resistance in the two spotted spider mite Tetranychus urticae. Biorational Control Arthropod Pests 8(40):347-393.         [ Links ]

Velázquez, M. G.; Bautista, S. y Hernández, A. N. 2008. Estrategias de control de Rhizopus stolonifer Ehrenb (Ex Fr.) Lind agente causal de pudriciones postcosecha en productos agrícolas. Rev. Mex. Fitopatol. 1(26):49-55.         [ Links ]

Voth, V. 1991. Pomology strawberry research. Australian Berry Fruit Growers Federation. National Conference, Hobart, Australia.         [ Links ]

Washington, W. S.; Shanmuganathan, N. and Forbes, C. 1992. Fungicide control of strawberry fruit rots, and the field occurrence of resistance of Botrytis cinerea to iprodione, benomyl and dichlofluanid. Crop Protect. 4(11):355-360.         [ Links ]

Wszelaki, A. L. and Mitcham, E. J. 2003. Effect of combinations of hot water dips, biological control and controlled atmospheres for control of gray mold on harvested strawberries. Postharvest Biol. Tec. 3(27):255-264.         [ Links ]

Xiangyu Guo, M. 2010. Study on functions of the agriculture cooperative in food safety. Agricul. Sc. Proc. (1):477-482.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons