SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Distribución temporal y potencial reproductivo de la cochinilla rosada del hibisco (Hemiptera: Pseudococcidae) en Nayarit, MéxicoDiscriminación de tipos de calidad de agua de riego según atributos químicos utilizando una técnica multivariada índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.5 no.1 Texcoco ene./feb. 2014

 

Artículos

 

Comportamiento de cultivares de olivo para aceite (Olea europaea L) bajo condiciones desérticas de Sonora*

 

Behavior of olive (Olea europaea L) cultivars for oil under deserted conditions in Sonora

 

Raúl Leonel Grijalva Contreras1§, Rubén Macías Duarte1, Arturo López Carvajal1, Fabián Robles Contreras1 y José Cristóbal Navarro Ainza2

 

1 Sitio Experimental Caborca- INIFAP. Avenida S No. 8 Norte. C. P. 83600. Tel. 6373720623. H. Caborca, Sonora, México. (macias.ruben@inifap.gob.mx; jlopez.arturo@inifap.gob.mx; robles.fabian@inifap.gob.mx). §Autor para correspondencia: rgrijalva59mx@hotmail.com.

2 Campo Experimental Todos Santos. Carretera Todos Santos-El Pescadero km 5.5. C. P.23070. Tel. 6121229018. La Paz, Baja California Sur. México. (navarro.cristobal.inifap.gob.mx).

 

* Recibido: julio de 2013
Aceptado: diciembre de 2013

 

Resumen

En México se desconoce el comportamiento de cultivares de olivo bajo condiciones desérticas. En el presente trabajo se evaluaron seis cultivares de olivo italianos para aceite (Nocellara Messinese, Nocellara de Belice, Carolea, Coratina, Leccino y Grossa di Cassano) y se comparó con Manzanillo como testigo, el cual es destinado para aceituna de mesa. El trabajo se realizó en el INIFAP en el Campo Experimental de Caborca, Sonora durante los años 2001 a 2010. Los cultivares fueron plantados a un distanciamiento de 8 x 8 m (156 árboles ha-1) y riego por goteo. Los cultivares italianos fueron mas tardíos en iniciar la floración (6 a 13 días) y en alcanzar la maduración del fruto (22 a 88 días) con respecto a Manzanillo. Hubo diferencias significativas en la densidad floral, siendo mayor en Manzanillo con 3 420 f lores cm-2 y diferencia en el amarre de fruto sobresaliendo Coratina con 4.15%. El rendimiento y el contenido de aceite presentaron diferencias significativas entre cultivares. El rendimiento de aceituna promedio en los primeros seis años de producción varió de 10.5 a 4.3 t ha-1 siendo mayor en Nocellara Messinese; por otro lado, el mayor contenido de aceite fue para Carolea con 17.5%, seguido por Manzanillo con 12% y fueron los dos cultivares con mayor rendimiento de aceite con 1 557.5 y 960 kg ha-1. En todos los cultivares se obtuvo un aceite extra-virgen y el contenido de polifenoles varió de 117.5±4.4 a 215.4±12.3 meq de ácido cafeico. En ningún cultivar se presentaron problemas de plagas ni enfermedades.

Palabras claves: Olea europaea L., calidad de aceite, contenido de aceite, productividad, variedades.

 

Abstract

In Mexico, the behavior of olive cultivars under desert conditions is unknown. In the present study evaluated six Italian olive cultivars for oil (Nocellara Messinese, Nocellara Belize, Carolea, Coratina, Leccino and Grossa di Cassano) and compared to Manzanillo as a witness, which is intended for table olives. The work was conducted in the Experimental INIFAP in Caborca, Sonora during the years 2001-2010. The cultivars were planted at a spacing of 8 x 8 m (156 trees ha-1) and drip irrigation. Italian cultivars were more to start flowering late (6-13 days) and to reach the fruit ripening (22-88 days) with respect to Manzanillo. There were significant differences in floral density were higher in Manzanillo with flowers 3 420 cm-2 and difference in fruit set Coratina sticking with 4.15%. Yield and oil content showed significant differences among cultivars. Olive average yield in the first six years of production varied from 10.5 to 4.3 t ha-1 Messinese Nocellara; on the other hand, the oil content was higher in Carolea with 17.5% followed by 12% Manzanillo were the two cultivars with largest yield of oil with 1 557.5 and 960 kg ha-1. In all cultivars was obtained extra- virgin oil polyphenol content ranged from 117.5 ± 4.4 to 215.4 ± 12.3 meq of caffeic acid. In any growing pest problems arose or diseases.

Key words: Olea europaea L., oil quality, oil content, productivity, varieties.

 

Introducción

La producción comercial de olivo en el mundo se encuentra entre los 30° y 45° de latitud norte y sur. La producción del olivo en el mundo alcanza una media anual del orden de 12 millones de toneladas de aceitunas, de las que 90% se destinan a la obtención de aceite y 10% se consumen procesadas para aceituna de mesa. El principal país productor de aceite de olivo es España con 30% y junto con Italia, Grecia y Turquía llegan a producir 79% de la producción mundial. En España, los cultivares más utilizados son Picual, Cornicabra y Hojiblanca en tanto, en Italia son Leccino y Frantoio (Civantos, 2001). La tendencia del consumo y producción de aceite de oliva en el mundo se ha incrementado hasta 97% en los últimos 20 años (COI, 2011).

En México la superficie plantada de olivo para 2010 fue de 8 928 ha de las cuales 6 817 se encuentran en etapa productiva que producen 27 209 toneladas anuales con un valor de la producción de 187.3 millones de pesos. Los principales estados con olivos son Baja California, Sonora y Tamaulipas con una superficie de 4 707; 2 167 y 2 000 ha, respectivamente. Se estima que alrededor de 60% de la superficie de olivo en México se destina para la producción de aceite (SIAP, 2010).

Investigaciones sobre el comportamiento de seis cultivares de olivo realizadas en Uruguay señalan un periodo de floración y maduración del fruto muy amplio entre los cultivares, la floración se extendió desde el 01 de septiembre hasta el 30 de octubre y la maduración de fruto se alcanzó del 26 de marzo al 15 de mayo. Los cultivares que obtuvieron los mayores rendimientos al quinto año de plantado fueron Picual, Arbequina, Manzanilla, Barnea, Leccino y Frantoio con 17.9, 14.7, 12.7, 12.5, 12.4 y 7 kg planta-1, respectivamente. Por otro lado, el contenido de aceite varió de 6.3 a 15.2% siendo mayor en Frantoio y menor en Manzanillo (Villamil et al, 2007).

Trabajos similares realizados en España pero bajo condiciones de temporal señalan que los cultivares mas productivos fueron Arbequina, Leccino, Picholine, Blanqueta de Elvas y Manzanilla con rendimiento acumulado en los primeros de 10 años de plantados de 242, 241, 229,217 y 152 kg árbol-1, respectivamente. En contenido de aceite, el mejor fue Carolea con 53.3% expresado como porciento de materia seca (Tous et al., 2002).

El rendimiento graso de los principales 20 cultivares de olivo que se explotan en España oscila entre 14.5 y 22.2% siendo el valor mas alto para Sevillenca y más bajo para Gordal Sevillana (Barranco, 2001).

En la región olivícola de Caborca, Sonora de la totalidad de la superficie de olivo el 90% se destina a la producción de aceituna verde para encurtido para el mercado Norteamericano que demanda principalmente al cultivar Manzanillo, siguiéndole en importancia Misión; aunque este segundo es mucho menos demandado por el comercializador y el mercado (Grijalva et al, 2010). No obstante, en los últimos años el aspecto agroindustrial ha cobrado interés en Caborca, a tal grado que se han instalado empresas interesadas en aceite de oliva. Actualmente no existen plantaciones establecidas específicamente para ello; por lo que el aceite obtenido hasta ahora en la región, proviene de aceituna cosechada de los cultivares que existen como polinizadores de Manzanillo (Barouni, Pendolino y Sevillano) y de fruta madura de Manzanillo (Grijalva et al, 2009a; 2009 b).

Actualmente en México, existen pocas investigaciones sobre prácticas agronómicas en olivo y menos aún en conocer el comportamiento de nuevos cultivares a pesar del interés en realizar nuevas plantaciones motivado por la alta demanda del aceite en el mercado internacional y por la cercanía con Estados Unidos que es de los principales importadores de aceite en el mundo, por tanto el objetivo del presente trabajo fue introducir y evaluar cultivares de olivo, y seleccionar aquellos que muestren el mayor potencial de adaptación, producción y calidad de aceite bajo condiciones desérticas y ofrecer diversas opciones a los productores regionales y de otras zonas del país.

 

Materiales y métodos

Descripción del área de estudio

El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo de 2001 a 2010 en el Campo Experimental Costa de Hermosillo, en el Sitio Experimental de Caborca, Sonora perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), ubicado en el km 22 de la carretera Caborca-Desemboque, cuyas coordenadas son las siguientes: 112° 21' 28'' longitud oeste, 30° 42' 55'' latitud norte y una altitud de 200 m sobre el nivel del mar. La evaporación promedio registrada oscila de 2 400 a 2 700 mm. Temperatura media anual de 22 °C, siendo enero el mes más frío con 4.6 °C y julio el mes con mayor temperatura con 40.2 °C. Una acumulación de horas frío en los últimos diez años de 276 h según el método de Damotta (INIFAP, 1985 y Ruiz etal., 2005).

El suelo es de una textura franco-arenoso, conductividad eléctrica de 1.22 dS m-1 y pH de 7.96. Bajos niveles de nitrógeno (20 mg kg-1), adecuados en fósforo (40 mg kg-1), alto en potasio (420 mg kg-1) y bajo en materia orgánica (0.40%) y buena calidad de agua (C2-S1).

Material genético

Se evaluaron seis cultivares de olivo para aceite de origen italiano (Grossa Di Cassano, Nocellara Messinese, Nocellara del Belice, Leccino, Coratina, Carolea y Manzanillo procedente de España y que es para aceituna de mesa se tomó como testigo). Los árboles se establecieron en febrero de 2001 a un distanciamiento de 8 x 8 m (156 árboles ha-1) y se plantaron cuatro árboles por cultivar.

Manejo agronómico

Los árboles recibieron una poda de formación dejando solo un tronco y hasta los seis años se realizó una poda ligera eliminando solamente ramas mal ubicadas. La polinización fue natural entre los mismos cultivares. Los árboles se establecieron bajo riego por goteo y la lámina de agua aplicada en árboles en producción varió de 60 a 100 cm anuales, la cual se distribuyó de acuerdo a la demanda de la evapotranspiración y se fertilizaron a través del riego aplicando en promedio 90, 40 y 30 unidades de nitrógeno, fósforo y potasio, respectivamente. Finalmente, debido a la ausencia de plagas y enfermedades no fue necesario realizar aplicaciones de agroquímicos.

Características evaluadas y análisis estadístico

Las variables evaluadas fueron 1. Periodo de floración, se midió visualmente a partir de la primeras flores abiertas (5%) hasta casi el final de floración (95%); 2. Periodo de maduración del fruto, se cuantificó en forma visual a partir del envero del fruto hasta 80% de aceitunas maduras; 3. Densidad floral, se determinó por el número de flores por área del grosor de la rama; 4. Amarre de fruto, se determinó como el porcentaje de flores que llegó a fruto maduro, tanto la densidad floral como el porciento de amarre se cuantificó en cuatro ramas por árbol, colocada a la misma altura y una en cada punto cardinal; 5. El rendimiento de aceituna, se determinó en kg árbol-1 ; 6 Indice de alternancia de acuerdo a la fórmula de (Pearce and Dobersek-Urbanc, 1967); 7. Porciento de rendimiento graso, se determinó extrayendo el aceite en un molino de prensa de una capacidad de extracción de 100 kg hora-1, tomándose cada muestra de 85 kg de aceituna con un índice de madurez entre 3 a 3.5 que corresponde cuando mas de la mitad del fruto tiene una piel rojiza o morada (Vossen, 2005); 8. Tamaño de aceituna, se determinó el peso, longitud y diámetro del fruto maduro; 9. Relación pulpa-hueso en aceituna verde, para estas dos últimas variables se analizaron 200 frutos por árbol; y 10. Calidad del aceite, se cuantificó sólo en 2010 para lo cual se tomaron tres muestras y se determinó en base al índice de peróxido (meq de O2 kg-1), índice de acidez (% de ácido oleico) y polifenoles totales (meq de ácido cafeico kg-1) de acuerdo a la metodología descrita por Horwitz, (1965) y Sandia y Martínez (1997). El diseño experimental utilizado fue completamente al azar con cuatro repeticiones, tomándose como unidad experimental un árbol. Para la separación de medias se utilizó la prueba de Tukey al 0.05 de probabilidad. Los análisis de varianza y las pruebas de medias se analizaron con el paquete estadístico UANL (Olivares, 1994).

 

Resultados y discusión

Fenología

Los cultivares italianos tuvieron su periodo de floración entre el 25 de marzo y 25 de abril, habiendo poca diferencia entre ellos, en tanto que Manzanillo floreó del 19 de marzo al 15 de abril (Cuadro 1). El periodo de floración varió fuertemente entre años, siendo en 2007 el más corto con solamente 10 días en la mayoría de los cultivares. Al respecto se menciona que la duración de la floración depende de la temperatura, en particular de la que acontece a partir de la apertura de las primeras flores, temperaturas bajas conducen a floraciones prolongadas, mientras que temperaturas elevadas acortan el periodo de floración (Sanz-Cortés et al, 2002). Cabe señalar que en este trabajo en el 2007 antes y durante la floración se tuvieron temperaturas de 32 a 36 °C, las cuales fueron superiores a temperaturas máximas umbrales (27 a 30 °C) señaladas por (Bradley et al, 1961 y Fernández-Escobar et al, 1983). También el periodo de floración varía entre cultivares y entre años (Griggs et al, 1975 y Ghrisi et al, 1999).

El periodo de maduración del fruto (cambio en la coloración de la epidermis del fruto de verde a negro) se presentó en las mayoría de los cultivares entre el 15 de septiembre y el 30 de noviembre. El cultivar Leccino fue el más tardío inició su maduración el 10 de noviembre y finalizó el 15 de enero, situación desventajosa para este cultivar ya que por reglamento de Sanidad Vegetal en el área de Caborca, Sonora los árboles deben de cosecharse a más tardar el 30 de noviembre para evitar problemas fitosanitarios relacionado con la mosca del olivo Bactrocera oleae (Gmelin). El cultivar Manzanillo fue el más precoz, la maduración del fruto se presentó del 14 de agosto al 30 de septiembre. Las diferencias en la maduración del fruto entre cultivares coincide a lo reportado por (Barranco et al, 1994). El periodo de floración y madurez del fruto entre los cultivares fue menor a lo señalado por Villamil et al. (2007). El periodo de maduración esta más influenciado por la productividad del árbol y por las temperaturas durante floración-maduración que por la fecha de floración (Barranco et al., 1994).

Densidad floral y porciento de amarre

La densidad floral y el porciento de amarre de fruto presentaron diferencias estadísticas entre los cultivares (Cuadro 2). La densidad floral fue mayor en Manzanillo con 3 420 flores cm-2, seguido por Leccino y Nocellara de Belice con 2 549 y 1 625 flores cm-2, respectivamente. En tanto, Grossa di Cassano fue el de menor valor con 40 flores cm-2 aunque estadísticamente igual a Nocellara Messinese y Carolea.

El porciento de amarre fue mayor en Coratina con 4.15%, seguido por Carolea y Nocellara de Belice con 3.25 y 2.36%, respectivamente y el menor para Grossa di Cassano con 0.20%. Manzanillo, Leccino y Nocellara de Belice tuvieron porcentaje de amarre de 1.43, 1.35 y 0.92%, respectivamente siendo estadísticamente iguales entre ellos (Cuadro 2). El rango de porciento de amarre obtenido entre los cultivares son similares a los reportados por Grijalva et al, 2008 y Grijalva et al, 2010, aunque en otros cultivares. Al respecto Martin, (1990) y Martin et al. (2005) señalan que en el olivo un porciento de amarre de 1 al 2% es suficiente para tener un buen rendimiento y el porciento de amarre esta fuertemente influenciado con la proporción de flores completas (Wu et al, 2002). En general, se observó una relación inversa entre la densidad floral y el porciento de amarre de fruto, con excepción de los cultivares Nocellara Messinese y Grossa di Cassano, los cuales con baja densidad floral (602 y 40 flores cm-2) tuvieron un bajo porciento de amarre con 0.92 y 0.20%, respectivamente.

Rendimiento de aceituna y graso

El rendimiento de aceituna presentó diferencias estadísticas significativas entre los cultivares en todos los años (Cuadro 3). El rendimiento promedio durante los primeros seis años de producción fue de 10.5, 9.2, 9, 8.9, 8, 7.7 y 4.3 t ha-1 para los cultivares Nocellara Messinese, Nocellara de Belice, Carolea, Coratina, Manzanillo, Leccino y Grossa di Cassano, respectivamente. El ensayo de cosecha se realizó al cuarto año de plantado en todos los cultivares evaluados. Durante el periodo de 2005 a 2008 se tuvo una tendencia en duplicar el rendimiento año tras año y sólo en los cultivares Nocellara de Belice hubo una reducción en la producción en 2008 de 4.2 t ha-1 con respecto a 2007 y en Grossa di Cassano en 2007 con 3.9 t ha-1 en relación a 2006.

En 2009 se tuvo una fuerte reducción en el rendimiento en todos los cultivares con una media de 2.7 t ha-1 debido a la a la alta producción del año anterior, pero en 2010 se lograron los mayores rendimientos con una media de 17.9 t ha-1 y con una variación del rendimiento entre 12.1 y 23.7 t ha-1 entre los cultivares. El rendimiento medio obtenido entre los cultivares supera en alrededor de 100% a la media regional que es de 5 t ha-1 (Grijalva et al, 2010), también a los reportados por Villamil et al. (2007) y Tous et al. (1998) en un periodo de cinco y 10 años de plantados, respectivamente y similares a los consignados por León (1987) en árboles de 10 años.

El índice de alternancia no presentó diferencia significativa entre los cultivares y varió de 0.17 a 0.23. Los índices encontrados fueron menores a los reportados en otras investigaciones tales como Tous et al. (1998) donde encontraron valores entre 0.34 a 0.69 y de Tapia et al. (2009) con índices de 0.28 a 0.44 (Cuadro 4).

El contenido de aceite fue mayor en Carolea con 17.5%, seguido por Manzanillo con 12%, en tanto que en el resto de los cultivares varió entre 8.7 a 6.2% (Cuadro 4). Tomando en cuenta el rendimiento de aceituna y el contenido de aceite, los cultivares que alcanzaron los mayores rendimientos de aceite fueron Carolea y Manzanillo con 1 557.5 y 960 kg ha-1, respectivamente, en tanto que en el resto de los cultivares varió entre 818.8 y 322.5 kg ha-1. El porcentaje de aceite obtenido en los cultivares evaluados fue muy inferior a lo encontrado por la mayoría de las investigaciones (Tous et al, 1998; Barranco, 2001 ; Tous et al, 2002; Beltrán et al, 2003;Al-Maaitah et al, 2009 y Tapia et al, 2009) y solamente similar a lo reportado por Villamil et al. (2007) aunque con la diferencia que ellos señalan a Manzanillo como el más bajo en aceite con 6.3%.

El alto contenido de aceite encontrado en Carolea coincide con lo consignado por Tous et al, (2002). El contenido de aceite esta determinado principalmente por el cultivar, fecha de cosecha y por la localidad (Al-Maaitah et al., 2009) y por la dificultad en su extracción (Beltrán et al, 2003). El bajo porcentaje de aceite encontrado en este estudio puede obedecer principalmente a las altas temperaturas durante el proceso de maduración del fruto y en menor grado a una dificultad en la extracción en algunos cultivares al usar un molino semicomercial.

Características del fruto

Se observaron diferencias altamente significativas en todas las variables evaluadas en el fruto (Cuadro 5). Nocellara de Belice presentó el mayor tamaño del fruto medido por el peso, diámetro y longitud de la aceituna, así como en la relación pulpa-hueso siendo estadísticamente diferente al resto de los cultivares. Coratina presentó el menor valor en peso, diámetro y longitud de fruto así como en la relación pulpa-hueso. Los cultivares Nocellara Messinese y Carolea presentaron mayor tamaño de aceituna que Manzanillo y una mayor relación pulpa-hueso por lo que pudieran ser una alternativa para el encurtido. Aunque el tamaño de fruto no es un factor importante para seleccionar un cultivar para la producción de aceite, inclusive los cultivares que más se utilizan para aceite en los países del mediterráneo son de fruto pequeño, tal es el caso de Picual, Carnicabra, Arbequina y Frantoio (Barranco, 2001).

Calidad del aceite

Este parámetro se determinó solamente en 2010, El análisis se determinó a los 30 días después de la extracción del aceite. El índice de peróxidos y el índice de acidez fueron muy similares entre los cultivares (Cuadro 6) y los valores obtenidos se encuentran dentro de los parámetros químicos para que el aceite sea considerado extravirgen (< 20 de peróxidos y acidez <0.8%) de acuerdo a Uceda y Hermoso, 2001). El contenido de polifenoles varió de 122.3 ± 5.9 a 215.4 ± 12.3. Éstos valores son similares a los mínimos encontrados en tres de 25 cultivares, donde la mayoría presentaron un contenido de polifenoles entre 400 y 800 mg ácido cafeico kg de aceite-1 (Uceda y Hermoso, 2001). La cantidad de polifenoles está relacionado con el cultivar (45.7%), con la época de recolección (17.4%), de un año a otro (2.2%) y con la interacción de los factores anteriores (34.7%) (Uceda y Hermoso, 2001).

Durante el periodo de evaluación, en ningún cultivar se presentaron problemas de plagas ni enfermedades; así mismo no se tuvieron daños por heladas.

 

Conclusiones

El cultivar Carolea puede establecerse en Caborca, Sonora por su buen rendimiento de aceite (1 557.5 kg ha-1) y de calidad extra-virgen.

El cultivar Manzanillo puede ser alternativa para aceituna de mesa y aceite por su aceptable rendimiento de aceite (960 kg ha-1) siendo superior al resto de los cultivares evaluados.

 

Agradecimientos

Los autores agradecen a Fundación Produce Sonora A. C. por su apoyo económico para la realización de este proyecto y a los señores Javier González de la Riva y Bernabé Zavala Aragón por su valiosa y esmerada ayuda en la conducción de este experimento.

 

Literatura citada

Al-Maaitah, M. I.; Al-Absi, K. M. and Al-Rawashdeh, A. 2009. Oil quality and quantity of three olive cultivars as influenced by harvesting date in the middle and southern parts of Jordan. Int. J. Agric. Biol. 11:266-272.         [ Links ]

Barranco, D.; Milona, G. y Rallo, L. 1994. Época de floración y maduración de variedades de olivo en Córdoba. Invest. Agr. Prod. Prot. Veg. 9:213-220.         [ Links ]

Barranco, D. 2001. Variedades y patrones. El cultivo del olivo. Barranco, D.; Fernández-Escobar, R. y Rallo, L. (Eds.). Cuarta edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 63-88 pp.         [ Links ]

Beltrán, G.; Uceda, M.; Jiménez, A. and Aguilera, M. P. 2003. Olive oil extractability index as a parameter for olive cultivar characterization. J. Sci. Food Agric. 83:503-506.         [ Links ]

Bradley, M. V.; Griggs, W. H. and Hartman, H. T. 1961. Studies on self and cross pollination olives under varying temperature conditions. California Agriculture March. 4-5 p.         [ Links ]

Civantos, L. 2001. La olivicultura en el mundo y en España. El cultivo del olivo. Barranco, D.; Fernández-Escobar, R. y Rallo, L. (Eds.). Cuarta edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 19-34 pp.         [ Links ]

Consejo Oleico Internacional. (COI). 2011. Cifras del mercado mundial del aceite de oliva. htpp//www.internationalolive.org. (consultado febrero, 2012).         [ Links ]

Fernández-Escobar, R.; Gómez-Valledor, G. and Rallo, L. 1983. Influence of pistil extract and temperature on in vitro pollen germination and pollen tube growth of olive cultivars. J. Hort. Sci. 58:219-227.         [ Links ]

Ghrisi, N.; Boulouha, B. and Hilali, S. 1999. Agro-physiological evaluation of the phenomenon of pollen compatibility in olive. Case of the Mediterranean collection of the menera station, Marraquech. Olivae 79:51-59.         [ Links ]

Griggs, W. H.; Hartman, H. T.; Bradley, M. V.; Iwakiri, B. T. and Whisler, J. E. 1975. Olive pollination in California. California Agricultural Experimental Station. USA. Bulletin 869. 34 p.         [ Links ]

Grijalva-Contreras, R. L.; Macías-Duarte, R. ; Núñez-Ramírez, F. ; Robles-Contreras, F.; Valenzuela-Ruiz, J. and López-Carbajal, A. 2008. Productivity, fruit quality and oil content of olive varieties in Northwestern Mexico. HortScience 43:12-72.         [ Links ]

Grijalva, C. R. L.; Macías, D. R.; López, C. A. y Robles, C. F. 2009 a. Productividad de cultivares de olivo para aceite (Olea europaea L.) bajo condiciones desérticas en Sonora. Biotecnia 11:21-28.         [ Links ]

Grijalva, C. R. L.; López, C. A.; Macías, D. R.; Robles, C. F. y Juárez, G. R. 2009 b. Productividad de cultivares de olivo para aceite (Olea europaea L) bajo condiciones desérticas en México. XIV Simposium Científico-Técnico del aceite de oliva. Jaén España. 63 p.         [ Links ]

Grijalva, C. R. L.; López, C.A.; Navarro,A.J.A.C. y Fimbres, F.A. 2010. El cultivo del olivo bajo condiciones desérticas del Noroeste de Sonora. SAGARPA-INIFAP-CECH-CECAB. Folleto técnico Núm. 41. 100 p.         [ Links ]

Horwitz, W. 1965. Official Methods of Analysis of the Association of Official Agricultural Chemist. Washington, USA. 957 p.         [ Links ]

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). 1985. Guía para la asistencia técnica agrícola. Área de influencia del Campo Experimental Región de Caborca. Caborca, Sonora, México. 10 p.         [ Links ]

León, F. C. 1987. Evaluación de tres cultivares de olivo en la región de Caborca, Sonora. Primera Reunión Científica Forestal y Agropecuaria. Centro de Investigaciones Forestales y Agropecuarias de Sonora. Hermosillo, Sonora. 251 p.         [ Links ]

Martin, G. C. 1990. Olive flower and fruit population dynamics. Acta Horticulturae 286:141-143.         [ Links ]

Martin, G. C.; Ferguson, L. and Sibbett, S. 2005. Flowering, pollination, fruiting, alternate bearing and abscission. Olive production manual. Sibbet, S. G. and Ferguson, L. (Eds.). University of California. Agriculture and Natural Resources. USA. Publication 3353. 49-59 pp.         [ Links ]

Olivares, S. E. 1994. Paquete de diseños experimentales FAUANL. Versión 2.5. Facultad de Agronomía UANL. Marín, N. L., México.         [ Links ]

Pearce, S. C. and Dobersek-Urbanc, S. 1967. The measurements of irregularity in growth and cropping. J. Hort. Scie. 42:295-305.         [ Links ]

Ruiz, C. J. A.; Medina, G. G.; Grageda, G. J.; Silva, S. M. M. y Díaz, P. G. 2005. Estadísticas climatológicas básicas del estado de Sonora (periodo 1961-2003). INIFAP-CIRNO-SAGARPA. Libro técnico Núm. 1. 92-93 pp.         [ Links ]

Sandia, D.A. and Martínez,A. B. 1997. Quality measurement and control of virgin olive oil. Olivae. 65:40-45.         [ Links ]

Sanz-Cortés, F. ; Martínez-Calvo, J. ; Badenes, M. L.; Bleiholder, H.; Hack, H.; Llacer, G. and Meir, V. 2002. Phenological growth stages of olive trees (Olea europaea). Ann. Appl. Biol. 140:151-157.         [ Links ]

Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). 2010. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). htpp://www.siap.gob.mx. (consultado febrero, 2012).         [ Links ]

Tapia, F. C.; Mora, F. and Santos,A. I. 2009. Preliminary evaluation of 29 olive (Olea europaea L.) cultivars for production and alternate Bearing in the Huasco Valley, Northern Chile. Chilean J. Agric. Res. 69:325-330.         [ Links ]

Tous, J.; Romero, A. y Plana, J. 1998. Comportamiento agronómico y comercial de cinco variedades de olivo en Tarragona. Invest. Agr. Prod. Veg. 13:97-109.         [ Links ]

Tous, J.; Romero A.; Plana, J. and Hermoso, J. F. 2002. Behaviour of ten mediterranean olive cultivars in the northeast of Spain. Acta Hort (ISHS) 586:113-116. htpp://www.actahort.org/ Consultada en abril 2012.         [ Links ]

Uceda, M. y Hermoso, M. 2001. La calidad del aceite de oliva. El cultivo del olivo. Barranco, D.; Fernández-Escobar, R. y Rallo, L. (Eds.). Cuarta edición. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España. 589-614 pp.         [ Links ]

Villamil, J.; Cabrera, D.; Villamil, J. J. y Rodríguez, P. 2007. Evaluación de variedades de olivo. Serie de actividades de difusión Núm. 512. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. Uruguay. 6 p.         [ Links ]

Voseen, P. 2005. Olive oil production. Olive production manual. Olive production manual. Sibbet, S. G. and Ferguson, L. (Eds.). University of California. Agriculture and Natural Resources. USA. Publication 3353. 157-173 pp.         [ Links ]

Wu, S. B.; Collins, G. and Sedgley, M. 2002. Sexual compatibility within and between olive cultivars. J. Hortic. Sci. Biot. 77:665-673.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons