SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especial 6Diagnóstico de la microcuenca Río Yuqueza en la comunidad de San Lorenzo Albarradas, OaxacaInoculación con consorcios nativos de hongos de micorriza arbuscular en Agave angustifolia Haw índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.spe6 Texcoco ago./sep. 2013

 

Artículos

 

Efecto de Portulaca oleracea y Lolium perenne en la carne de gallina criolla*

 

Effect of Portulaca oleracea and Lolium perenne in native chicken meat

 

Imelda Adriana Ángeles-Coronado, Martha Patricia Jerez-Salas1, María Isabel Pérez-León1 y Yuri Villegas-Aparicio1

 

1 Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Ex-Hacienda Nazareno. 71230, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca México. (gcriolla@hotmail.com; misabelpl@yahoo.com.mx; yurivil38@prodigy.net.mx). § Autora para correspondencia: adri.angeles@live.com.mx.

 

* Recibido: noviembre de 2012.
Aceptado: febrero de 2013.

 

Resumen

Se evaluó el efecto de la verdolaga (Portulaca oleracea L.) y raygrass (Lolium perenne) sobre el rendimiento y las características químicas de la carne de gallina criolla. La investigación se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca durante 2011 y 2012, determinando el peso vivo, mermas por componentes no cárnicos, peso de los principales cortes, así como el contenido de proteína, grasa, minerales y humedad para pechuga, pierna y muslo de gallinas criollas de 64 semanas de edad alimentadas con dieta alternativa (maíz 43%, cacahuate 39%, alfalfa 13.5%, carbonato de calcio 02.5%, ortofosfato de calcio 0.5%, minerales 0.5%, vitaminas 0.5% y sal 0.5%) más pastoreo en Portulaca oleracea L., (T1), dieta alternativa más pastoreo en Lolium perenne (T2) y alimento comercial para aves (testigo: T0). El mayor peso vivo y la canal más pesada, se obtuvo con animales alimentados con T1, en las mermas por componentes no cárnicos el T2 fue quien presentó el menor desempeño. En cuanto al peso porcentual por cortes entre T1 y T2 no hubo efecto (p> 0.05). En concentración de proteína, grasa, minerales y humedad el T1 tuvo en mejor desempeño revelando las mayores concentraciones proteína, grasa, minerales y menor concentración en el contenido de agua.

Palabras clave: Portulaca oleracea L., Lolium perenne, calidad, rendimiento.

 

Abstract

The effect of purslane (Portulaca oleracea L) and ryegrass (Lolium perenne) on yield and chemical characteristics of native chicken meat was evaluated. The research was conducted at the Technological Institute of Oaxaca Valley during 2011 and 2012, determining the live weight, losses due to non-meat components, major cuts weight, protein content, fat, minerals and moisture for breast , legs and thigh from native chicken of 64 weeks old fed with alternative diet (43% corn, 3 9% peanut, 13.5% alfalfa, 02.5% calcium carbonate, 0.5% calcium phosphate, 0.5% minerals, 0.5% vitamins and 0.5% salt) plus grazing in Portulaca oleracea L., (T1), alternative diet plus grazing in Lolium perenne (T2) and commercial food for birds (control T0). The highest live weight and heavier carcass was obtained from animals fed with T1, in the losses for non-meat components T2 had the lowest yield. The percentage weight for cuts between T1 and T2 had no effect (p> 0.05). In concentration of protein, fat, minerals and moisture T1 had better yield revealing the higher concentrations of protein, fat, minerals and lesser concentration in water content.

Key words: Portulaca oleracea L., Lolium perenne, quality, yield.

 

Introducción

El sistema alternativo de producción avícola se inserta mediante el proceso de generación de tecnologías para mejorar los sistemas de producción y adaptarlos a las condiciones de manejo locales y a las características específicas de los pequeños productores para lograr que sean más compatibles con el manejo sustentable de los recursos de la unidad de producción campesina. Esta práctica demuestra que con estos cambios en la producción, se mejora la situación alimenticia y se disminuye en forma sustantiva el deterioro de los recursos naturales, aquí se asocia estratégicamente la actividad agraria con la visión del desarrollo social por hombres y mujeres del campo, que es el actor y actriz del proceso productivo (Trujillo, 2003).

Así existe un desconocimiento en la población en cuanto al uso de ingredientes locales para la alimentación de las gallinas criollas. Según Simopoulos (1989) la verdolaga es la fuente vegetal terrestre, más rica en ácidos grasos, en especial el omega 3; y es la única planta terrestre que contiene ALA (alfa-linolenico) y EPA (ácido eicosapentanoico). Ésta planta, puede crecer, tanto en forma silvestre como cultivada; se puede encontrar una variación en los niveles de concentración de sus elementos, esto está en función de las condiciones en las que se encuentre el cultivo y de otros factores como el periodo de siembra, la calidad y fertilidad del suelo y de la edad de la misma planta.

Estas aves se crían al aire libre o en instalaciones rústicas, lo que reduce costos de inversión, se aprovecha la mano de obra familiar y representa un componente importante en la dieta de las personas además de tener características aceptables para todas las edades, lo cual favorece su consumo. La avicultura rustica o de traspatio fortalece la economía de las unidades de producción campesina de Oaxaca proporcionándoles alimento de alto valor nutritivo como carne y huevo para de autoconsumo (Jerez et al., 1994). Las investigaciones que se realizan en la avicultura son relacionadas con los pollos de engorda criados en sistemas intensivos; dejando de lado a la práctica tradicional o traspatio que representa una posibilidad alimentaria para las familias en los medios rurales, por lo que resulta importante conocer el efecto que tiene la verdolaga y el raygrass en la alimentación de las aves.

El objetivo de la investigación fue evaluar el rendimiento y calidad de la canal de las gallinas criollas que fueron alimentadas con tres diferentes dietas que consistieron en: alimento comercial, dieta alternativa más pastoreo en verdolaga (Portulaca oleracea L.) y dieta alternativa más pastoreo en raygrass (Lolium perenne).

 

Materiales y métodos

El estudio se realizó en el Módulo de Agricultura Alternativa del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) que se encuentra ubicado a 17° 00' de latitud norte y 96° 46' de longitud oeste, a una altura de 1 650 m sobre el nivel del mar msnm. Para alimentar a las aves se utilizó alimento comercial balanceado, dieta alternativa más pastoreo en Portulaca oleracea L. (verdolaga) y dieta alternativas más pastoreo en Lolium perenne (raygrass) (Cuadro 1). La población estuvo conformada por 30 gallinas criollas de 64 semanas de edad que terminaron su ciclo de postura.

Para el caso de la dieta alternativa más pastoreo en verdolaga y raygrass se establecieron parcelas con medidas de 7.5 m de largo x 7.5 m de ancho, delimitadas con cercas de madera y malla de gallinero. Las aves estuvieron alojadas en corrales de tela de gallinero, postes de madera y techo de lámina con una altura de 2.5 m x 3 m de largo, con piso de tierra, cada corral estuvo provisto de comederos, bebederos y nidos; los comederos utilizados fueron tolvas de plástico y metal con capacidad de 9 kg, los cuales se colgaron en el centro del corral para la disposición de alimento. Los bebederos fueron cazuelas de barro verde vidriado (barnizado) con capacidad de 6 L colocando una por corral, cambiando a diario el agua.

Para dar cumplimento a los objetivos planteados de la investigación, se procedió a la preparación de las muestras. Antes de ser sacrificadas las aves estuvieron en ayuno durante 24 h, se tomaron al azar gallinas para ser pesadas y registrar el peso vivo, posteriormente se sacrificaron por degüello para que se desangraran, después se escaldaron sumergiéndolas en agua a 60 °C durante 45 segundos para poder desplumarlas de forma manual (Potter, 1999) se procedió al corte y separación de patas y cabeza, evisceración y lavado según lo marca la NOM-033-ZOO-1995 y obtener el peso de las vísceras, la piel se retiró de forma manual, de cada canal se separaron piernas, muslos, pechuga, y alas para determinar el rendimiento por cortes en relación al peso de la canal (Morón-Fuenmayor et al., 2008).

Las variables evaluadas fueron: merma de la canal por componentes no cárnicos y rendimiento de los principales cortes primarios al momento del sacrificio. Los análisis bromatológicos de proteína (micro Kjeldahl) lípidos (Soxhlet), minerales (método gravimétrico) y humedad (horno de convección), de la carne en los cortes de pechuga, pierna y muslo de las gallinas alimentadas con las tres dietas, fueron practicados en el Laboratorio de Diagnóstico Ambiental del ITVO. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), cada tratamiento con 10 repeticiones. Cada unidad experimental fue representada por un grupo de gallinas por corral. Los datos se analizaron con el programa estadístico Statistical Analysis Sistem (SAS).

 

Resultados y discusión

Los resultados de la investigación se obtuvieron de gallinas criollas de 64 semanas de edad, las cuales se alimentaron con tres dietas.

Peso vivo

El mayor peso vivo de los tratamientos alternativos lo obtuvo el T1, con 1 605 g. superando por 439 g al T2, que obtuvo un peso vivo de 1 166 g. Sin embargo, el T0 supera al T1 y T2 el cual registró un peso vivo de 2 300 g. Éstos resultados pueden deberse a que las gallinas que conformaron el T0 estuvieron solamente confinadas en su corral y las de los T1 y T2, tenían mayor desgaste energético debido a que eran pastoreadas durante 5 h al día.

En cuanto a las mermas por componentes no cárnicos, el T2 obtuvo una merma mayor (43.22%) que el T1 (41.05%), aunque estadísticamente no tiene ningún efecto significativo el tipo de alimento utilizado, esto coincide con el resultado del peso vivo del T0 puesto que las mermas para este tratamiento fueron menores. Dichas mermas pueden estar influenciadas por la cantidad de grasa ariñonada presente en los animales que fueron alimentados con la dieta alternativa ya que contenía 39% de cacahuate (Cuadro 2).

Rendimiento por cortes

El rendimiento de las principales cortes de la canal de gallina criolla, alimentadas con diferentes dietas alternativas se observa en el Cuadro 3. De igual forma que los resultados anteriores, de las dietas alternativas el T1 fue el que presentó la canal más pesada (1 055.33 g), superando por 328.03 g al T2 (727.30 g); sin embargo, estadísticamente no existe efecto de las dietas sobre el rendimiento de los cortes, en ninguno de los tratamientos, nuevamente el grupo de gallinas alimentadas con alimento comercial obtuvo el mayor peso. En cuanto al peso porcentual por cortes entre los tratamientos T1 y T2 no tuvo efecto estadísticamente significativo por el tipo de dieta suministrada. Sucediendo lo mismo con los porcentajes del T0.

A pesar de que el tratamiento comercial fue el más pesado los T1 y T2 mostraron buen desempeño, lo cual confirma que con niveles de hasta 20% de la dieta, la presencia de forraje puede estimular el crecimiento de las aves, así como su desempeño, contribuyendo a la producción de carne (Ponte et al., 2008). Lo anterior puede deberse a la capacidad que tienen las aves de obtener energía y aminoácidos presentes en el forraje (Buchanan et al., 2007).

Similares resultados reportan Dou et al. (2009) en pollos de lento crecimiento, las aves que tuvieron acceso a forraje durante el estudio, presentaron igual peso porcentual de canales evisceradas y en los cortes de pechuga que los tratamientos testigo. Igual que en guajolotes, tratados con alimento comercial para pavos fueron más pesados y porcentualmente, presentaron mayor ventaja los tratamientos que tuvieron acceso a forraje verde (Camacho et al., 2011). Los bajos rendimientos productivos de la avicultura familiar pueden atribuirse al sistema de crianza, el cual se caracteriza por el uso de instalaciones rústicas, falta de control sanitario y alimentación deficiente, lo que resulta en una baja producción de carne y huevo.

Humedad

El porcentaje de humedad registrado para las muestras de carne sin piel que fueron evaluadas fue de 73.27% a 76.87% esto es debido a que la mayor parte de los músculos de los animales están conformados por agua (Cuadro 4). De los resultados obtenidos en la presente investigación de T1 y T2 en cuanto al contenido de humedad coinciden con el pollo de engorda, que va de 74.15 a 73.93% de humedad en la carne de pollo, utilizando una mezcla de carne de pechuga y muslo (Vargas, 2001). Pero se encuentran por encima de los que reportara Senses (1999) en gallinas para carne y para caldo con los siguientes contenidos de humedad en las partes comestibles de: 72.7% y 60% respectivamente.

Aunque las gallina criolla presente un rendimiento de carne bajo, en comparación con pollos sintéticos es de gran importancia señalar la preferencia que en las comunidades de Oaxaca tiene no solo como alimento, si no, de intercambio para solventar compromisos sociales y religiosos (Rivera 2010).

Proteína

En las variables químicas en cuanto al contenido de proteína cruda en lo cortes pechuga y muslo se encontró que el T0 mostró una mayor concentración de proteína a diferencia del T2 que fue el de menor concentración, sin embargo, numéricamente se puede observar que el corte de la pierna en los tres tratamientos su comportamiento fue igual, esto se debe a que cuenta con una gran cantidad de tendones los cuales favorecen los resultados; a diferencia de la pechuga que es de una consistencia más fibrosa, es decir que es un tipo de corte más magro (Cuadro 5).

Los resultados encontrados en este estudio realizado con gallinas criollas de 64 semanas de edad se parecen a los encontrados con pollos Broiles, criados bajo condiciones de pastoreo en Ischaemun ciliare (Ratana) con un porcentaje de proteína de 22.51% y 17.57% en pechuga y muslo sin piel (Vargas 2001); y en guajolotes criollos de 64 semanas de edad alimentados con maíz y soya valores de 21.13% para la pechuga, 18.81% para pierna y 18.67 para el muslo (López et al., 2009).

Grasa

En grasa estadísticamente no se encontró diferencia en el efecto de la dieta alternativa más pastoreo en verdolaga y de la dieta alternativa más pastoreo en raygrass sobre la concentración de grasa en cada uno de los cortes (Cuadro 6). Sin embargo, los valores más altos de grasa numéricamente se encontraron en la pierna de los tres tratamientos aunque entre ellos no existió diferencia.

Los resultados obtenidos por García (1993), en cuanto a la concentración de grasa en la carne de pollo utilizando una mezcla de carne de pechuga y muslo es 4.50 a 4.64% mientras que Potter y Hotchkiss (1999) mencionan que la composición de las partes comestibles del pollo depende de la pieza. La carne blanca azada y sin piel contiene alrededor de 3.5% de grasa y en las gallinas para caldo un contenido 5.6% (Senses, 1999). Esto coincide con los resultados encontrados solo para la carne de la pechuga, de los diferentes tratamientos de esta investigación no así en la pierna y el muslo. Es importante destacar, que éstos datos sirven como referencia a esta investigación, pues hasta el momento se tiene poco o nulo conocimiento acerca de la composición química de la carne de gallinas criadas en los traspatios de las comunidades rurales del estado de Oaxaca.

Minerales

En el contenido de minerales (Cuadro 7) no se encontró diferencia significativa, tanto en las dos dietas alternativas como en el T0. Sin embargo, en T1 fue el que obtuvo la mayor concentración por encima de T0 y T2, no obstante, en pollos Broiles criados bajo condiciones de pastoreo en Ischaemun ciliare (Ratana) se reporta un porcentaje ceniza de 1.32% y 0.98% (Vargas, 2001). Y en guajolotes criollos de 64 semanas de edad alimentados con maíz y soya valores son de 0.58 para pechuga, de 0.54 para pierna y de 0.59 para el muslo (López et al., 2009). Lo revelado en este estudio en cuanto a minerales es alto de acuerdo a los que la literatura reporta; sin embargo, Lloyd et al. (1982) reportan que el contenido de ceniza para un animal adulto es 4%.

Como se ha mencionado en los resultados anteriores, existe un vacío de información acerca de las gallinas criollas, es por ello que se hace referencia a los resultados obtenidos en investigaciones en pollos con características genéticamente mejoradas, dejando de lado las aves que se encuentran en los traspatios de las comunidades y que son una fuente importante de carne y huevo para el autoconsumo de los integrantes de la familia.

 

Conclusiones

Las gallinas criollas de 64 semanas de edad alimentadas con dieta alternativa más pastoreo en verdolaga mostró un buen desempeño en las variables peso vivo, menor peso en componentes no cárnicos y mayor rendimiento en los principales cortes de la canal, a diferencia de la dieta alternativa más pastoreo en raygrass, así como en la calidad de la canal revelo las mayores concentraciones proteína, grasa, minerales y menor concentración en el contenido de agua.

 

Literatura citada

Buchanan, N. P.; Hott, J. M.; Kimbler, L. B. and Moritz, J. S. 2007. Nutrient composition and digestibility of organic broiler diets and pasture forages. J. Appl. Poult. Res. 16:13-21.         [ Links ]

Camacho, E. M. A.; Pérez, L. E.; García, L. J. C. y Ávila, S. N. 2011. Rendimiento de canal en guajolotes bronceados nativos de lento crecimiento alimentados con diferentes dietas tradicionales. Primera reunión de la investigación agropecuaria. San Cristóbal de Casas Chiapas. 24-35 pp.         [ Links ]

Dou, T. C.; Shi, S. R.; Sun, H. J. and Wang, K. H. 2009. Growth rate, carcass traits and meat quality of slow-growing chicken grown accordin to three raising systems. Animal Sci. Papers Reports. 27(4):361-369.         [ Links ]

García, J. P. 1993. Comparación química, microbiológica y sensorial de la carne de iguana verde (Iguana iguana) con la carne de pollo industrial. Proyecto de graduación para optar por el título de Licenciado en Tecnología de Alimentos. Universidad de Costa Rica. 321 p.         [ Links ]

Hernández, R. J. 2009. Producción de huevo de gallinas Rhode Island rojas bajo un sistema alternativo Guixé, Miahuatlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, Nazareno (ITVO), Xoxocotlán, Oaxaca. 87 p.         [ Links ]

Jerez, S. M.; Herrera, H. J. y Vásquez, D. M.1994. La gallina criolla en los Valles Centrales de Oaxaca. Reportes de Investigación 1. Instituto Tecnológico Agropecuario de Oaxaca (ITAO). Centro de Investigación y Graduados Agropecuarios (CIGA). 89 p.         [ Links ]

López, P. E.; López, P. F.; Uriostegui, R. E.; Pró, M. A.; Carrillo, D. S.; López, E. B.; Hernández, M. O. y López, O. S. 2009. Calidad nutricional de la carne de guajolote autóctono. Resultados de investigación. Programa Universitario de Investigación en Sistemas de producción de no rumiantes y especies menores. Universidad Autónoma Chapingo (UACH), Texcoco, Estado de México. 436 pp        [ Links ]

Lloyd, L. E.; McDonald, B. E. and Crampton, E. W. 1982. Fundamentos de Nutrición. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 36-40 pp.         [ Links ]

Morón-Fuenmayor, O. E.; Díaz, D. S.; Pietrosemoli, R.; Barrera, N.; Gallardo, R. Peña, F. y Leal, M. 2008. Efecto de la inclusión de harina de lombriz sobre el rendimiento en canal, en cortes y calidad físico-química de la carne de codorniz (coturnix coturnix japonica). Rev. de la Facultad de Agronomía LUZ. 25:674-685.         [ Links ]

Potter, N. N. y Hotchkiss, H. J. 1999. Ciencia de los alimentos. (Ed.). Acribia, S. A. Zaragoza, España. 65 p.         [ Links ]

Ponte, P. L. P.; Rosado, C. M. C.; Crespo, J. P.; Crespo, D. G.; Mourao, J. L.; Chaveiro, M. A.; Brás, J. L. A.; Mendes, L.; Gama, L. T.; Prates, J. A. M.; Ferreira, L. M. A. and Fontes, C. M. G. A. 2008. Pasture intake improves the performance and meat sensory attributes of free-range broilers. Poultry Sci. (87):71-79.         [ Links ]

Rivera, V. M. R. 2010. La avicultura de traspatio en Santiago Tenango, Etla, Oaxaca: un caso de investigación acción participativa con perspectiva de género. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO). Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 143 p.         [ Links ]

Senses, F. y Scherz, H. 1999. Tablas de composición de alimentos. El pequeño "Souci- Fachmann- Kraut". Edición del Deutsche Forschungsannstalt für Lebensmittelchemie, Garching bei München. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 153-172 pp.         [ Links ]

Simopoulos, A. P. 1989. W-3 fatty acids in eggs from range-feed greek chickens. New England J. Med. 321:1412.         [ Links ]

Trujillo, G. E. 2003. La producción avícola Cubana. Logros y desafíos. Instituto de Investigaciones Avícolas. XVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura. Rev. Cubana de Ciencia Avícola. Cuba. 27:103-114.         [ Links ]

Vargas, R. R. 2001. Producción de pollo de engorde bajo un sistema de pastoreo en el Trópico Húmedo de Costa Rica. Tesis de Licenciatura. Universidad de EARTH. Guácimo, Costa Rica.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons