SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número especial 5Paisaje y turismo rural en México: fortalezas y desafíos para su potenciaciónPotencial agroecoturístico del estado de Veracruz mediante un Sistema de Información Geográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay artículos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versión impresa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.spe5 Texcoco may./jun. 2013

 

Notas de Investigación

 

Propagación de especies herbáceas silvestres con potencial para paisajismo*

 

Wild herbaceous species propagation with potential for landscaping

 

J. Cruz García-Albarado, Fernando Carlos Gómez-Merino1, Libia Iris Trejo-Téllez2, Isauro Alfonso Sandoval Pérez1 y Victorino Morales Ramos1

 

1 Colegio de Postgraduados Campus Córdoba. Carretera Córdoba-Veracruz km 348, Cong. Manuel León. Mpio. de Amatlán de los Reyes 94969, Veracruz. Tel. (271) 71 6 60 00.

2 Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. Carretera México-Texcoco km 36.5, Montecillo, Mpio. de Texcoco 56230, Estado de México. § Autor para correspondencia: jcruz@colpos.mx.

 

* Recibido: noviembre de 2012.
Aceptado: febrero de 2013.

 

Resumen

En esta investigación se evaluó la propagación sexual (por semillas) y asexual (por esquejes) de Ruellia nudiflora, Centratherum punctatum y Salvia coccinea, en diferentes combinaciones de sustratos a base lombricomposta, turba, arena y vermiculita. Los volúmenes de lombricomposta y turba variaron de 50 a 100% (v/v), mientras que los de arena y vermiculita lo hicieron de 0 a 50% (v/v). En cuanto a semillas, la especie que respondió de manera más eficiente a los tratamientos fue S. coccinea, la cual logró hasta 90% de germinación en sustratos que contenían 100% de lombricomposta o de turba, en tanto que R. nudiflora sólo alcanzó 6% de germinación al utilizar 60% de turba en el sustrato, y C. punctatum logró 36.6% de germinación en sustratos con 50% de lombricomposta. Respecto a esquejes, C. punctatum alcanzó hasta 60% de prendimiento en la mezcla que contenía 80% de turba, y S. coccinea logró prendimientos de 40% en 100% de turba como sustrato, en tanto que R. nudiflora no tuvo respuesta a este tratamiento. Se concluye que bajo las condiciones experimentales evaluadas, las tres especies silvestres logran propagarse, lo cual constituye el primer paso para establecer protocolos que permitan su uso con fines paisajísticos.

Palabras clave: Centratherum punctatum, Ruellia nudiflora, Salvia coccinea, esquejes, germinación, sustratos.

 

Abstract

In this research we evaluated the sexual (by seed) and asexual propagation (by cuttings) of Ruellia nudiflora, Centratherum punctatum and Salvia coccinea, in different combinations of substrates based on vermicompost, peat, sand and vermiculite. Vermicompost and peat volumes ranged from 50 to 100% (v/v), while the sand and vermiculite did it from 0 to 50% (v/v). With respect to the seeds, the species that responded more efficiently to the treatments was S. coccinea, achieving up to 90% germination on substrates containing 100% vermicompost or peat, while R. nudiflora only reached 6% germination rate using 60% peat in the substrate, and C. punctatum achieved 36.6% germination in substrates with 50% vermicompost. Regarding the cuttings, C. punctatum achieved 60% of surviving in the mixture containing 80% peat, and S. coccinea only achieved 40% with 100% of peat as substrate, while R. nudiflora had no response to this treatment at all. We concluded that under the experimental conditions tested, these three species are able to spread, which is the first step in establishing protocols for their use for landscaping.

Key words: Centratherum punctatum, Ruellia nudiflora, Salvia coccinea, cuttings, germination, substrates.

 

Las especies Ruellia nudiflora (Acanthaceae), Centratherum punctatum (Compositae) y Salvia coccinea (Lumiceae), son plantas silvestres que resultan muy atractivas para los paisajes alternativos que actualmente se están impulsando en México, los cuales requieren menor manejo e insumos agrícolas. Esta estrategia contribuye no solo al uso sustentable de la biodiversidad, sino también a una menor dependencia de derivados de combustibles fósiles.

En este estudio, semillas y esquejes de las tres especies citadas fueron colectadas en la zona de influencia del Campus Córdoba del Colegio de Postgraduados (18° 51' latitud norte; 96° 51' longitud oeste; 650 msnm) y establecidas en diferentes combinaciones de sustratos para su germinación o prendimiento, en condiciones de invernadero. Los semilleros fueron regados por aspersión cada tercer día, con agua potable.

Los materiales utilizados en las mezclas de sustratos fueron cuatro: lombricomposta, turba, arena y vermiculita, en combinaciones que variaron como se muestra en el Cuadro 1.

Las mezclas de sustratos fueron depositadas en charolas de germinación con 128 cavidades, cada una de ellas con una capacidad de volumen de 64 mL.

Previo a la siembra, las semillas fueron desinfectadas con una solución fungicida en presentación de polvo humectable que contenía 50% de N-triclorometiltio-4-ciclohexeno-1,2-dicarboximida como ingrediente activo y posteriormente depositadas en las cavidades a una profundidad equivalente al doble de su diámetro, con ayuda de pinzas de disección. Para el caso de los esquejes, éstos fueron tratados con la misma solución fungicida, adicionando ácido indol-s-butírico para promover el enraizamiento. Posteriormente se plantó cada esqueje en las cavidades de las charolas de germinación correspondientes.

Cada tratamiento tuvo 50 repeticiones distribuidas en un experimento completamente al azar. Los datos fueron analizados con el programa XLStat (Addison, 2010), y las medias fueron comparadas con la prueba de Duncan (p< 0.05).

En los Cuadros 2 y 3 se muestran los resultados de germinación de semillas y de prendimiento de esquejes de las tres especies evaluadas, tomando en consideración los principales sustratos probados: lombricomposta y turba.

De estos datos se desprende que la especie de más fácil propagación por semillas es S. coccinea, la cual logra los mayores porcentajes de germinación cuando las mezclas de sustratos contienen más de 80% de lombricomposta o turba. A este respecto, C. puntatum muestra un porcentaje de germinación medio y R. nudiflora el porcentaje más bajo.

En cuanto al prendimiento, C. puntatum alcanzó su mayor porcentaje en sustratos que contienen más de 80% de turba, en contraste con S. coccínea y R. nudiflora que no lograron propagarse exitosamente vía asexual bajo estas condiciones experimentales. Respecto a S. coccinea, Wilson et al., (2004) reportaron que durante su establecimiento, responde bien a las compostas y logra mayor crecimiento y producción de biomasa en comparación con tratamientos donde se utiliza turba. Ésta diferencia puede deberse a que en el presente estudio, los tratamientos fueron probados en términos de propagación, y no en establecimiento de plantas, como es el caso del estudio de Wilson et al., (2004).

Aunque a la fecha se han realizado ya varios estudios sobre estas tres especies, la mayoría de ellos se enfocan a su descripción y distribución geográfica en proyectos de identificación de flora nativa o introducida (Lorence y Plying, 1995; Raghuvanshi et al., 1981; Randal, 2007). Sin embargo, existe poca información sobre sus protocolos de propagación para fines paisajísticos. Por lo tanto, los resultados presentados en esta investigación, resultan pioneros en la propagación de especies nativas que permitan el diseño de plantaciones como alternativa sustentable y viable para el mejoramiento funcional, ecológico y visual de áreas verdes, ya que implica generar paisajes ricos en biodiversidad, con una demanda mínima de insumos, y que además tiendan a la autorregulación, con bajos costos de mantenimiento, y que por tanto requieran una mínima intervención humana (García-Albarado et al., 2010; Ramírez-Hernández et al., 2011).

Recientemente, Francisca y Kalavathy (2011) reportaron la regeneración in vitro de hojas y explantes internodales de C. punctarun a través de organogénesis indirecta, lo cual abre la posibilidad a otra forma de reproducción que pueda ser explorada en futuras investigaciones para estas especies.

Se puede concluir que las especies Ruellia nudiflora, Centratherum punctatum y Salvia coccinea presentan respuestas diferenciales a los métodos de reproducción sexual y asexual, así como a las mezclas de sustratos probados. La especie R. nudiflora fue la que presentó menor porcentaje de germinación y su prendimiento por esquejes fue nulo, por lo que se recomienda continuar estas investigaciones a fin de encontrar protocolos de reproducción más eficientes. La especie C. punctatum se reproduce mejor por esquejes, especialmente en sustratos que contenían un importante porcentaje de turba (más de 80% de la mezcla). Por último, la especie S. coccinea se propagó mejor por semillas en sustratos que contenían un alto porcentaje de turba o lombricomposta.

 

Agradecimientos

Los autores(as) agradecen a la Línea Prioritaria de Investigación 4 Agronegocios, Agroecoturismo y Arquitectura del Paisaje del Colegio de Postgraduados por los apoyos y facilidades otorgadas. Asimismo, al CONACYT y Gobierno del Estado de Veracruz por su apoyo para la realización del Proyecto FOMIX Veracruz 37622.

 

Literatura citada

García-Albarado, J. C.; García-García, C. G.; Pérez-Vázquez, A.; Sandoval-Pérez, I. A.; Bruno-Rivera, A.; Ramírez-Herández, S. G. y López-Collado, J. 2010. Diseñando paisajes sustentables basados en la biodiversidad local. Agroentorno 2010:31-32.         [ Links ]

Francisca, P. and Kalavathy, S. 2004. In vitro regeneration of plantlets from leaf and intermodal explants of Centratherum punctatum Cass. Through indirect organogenesis. J. Basic Appl. Biol. 5:295-300.         [ Links ]

Lorence, D. H. and Plying, T. W. 1995. Contribution to the flora of Hawaii III. New additions, range extensions, and rediscoveries of flowering plants. Bishop Museum Occasional Papers 41:19-58.         [ Links ]

Raghuvanshi, S. S.; Pathak, C. S. and Singh, R. R. 1981. GA3 response and induced chasmogamous variant in cleistogamous Ruellia hybrid (R. tweediana x R. tuberosa); Bot. Gaz. 142:40-42.         [ Links ]

Ramírez-Hernández, S. G.; García-Albarado, J. C.; Pérez-Vázquez, A.; Bruno-Rivera, A.; Vargas-Mendoza, M. C. C. y Trejo-Téllez, L. I. 2011. Percepción de jardines con especies silvestres y cultivadas. Rev. Mex. Cienc. Agríc. 31:459-471.         [ Links ]

Randal, R. P. 2007. The introduced flora of Australia and its weed status. CRC for Australian Weed Management. Department of Agriculture and Food. Glen Osmond, Australia. 524 p.         [ Links ]

Wilson, S. B.; Mecca, L. K.; Stoffella, P. J. and Graetz, D. A. 2004. Using compost for container production of hammock species native to Florida. Native Plants Fall. 2004:186-195.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons