SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número3Virulencia de aislados monospóricos de Isaria fumosorosea sobre inmaduros de Bemisia tabaciAtributos biológicos de dos suelos de Quibor con aplicación de abono orgánico y soluciones salinas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de ciencias agrícolas

versão impressa ISSN 2007-0934

Rev. Mex. Cienc. Agríc vol.4 no.3 Texcoco Abr./Mai. 2013

 

Artículos

 

Efecto de la densidad a simple y doble hilera en el rendimiento de frijol de temporal en Chihuahua, México*

 

Effect of density in single and double row arrangements on the yield of dryland beans in Chihuahua, Mexico

 

José Cruz Jiménez Galindo1§ y Jorge Alberto Acosta Gallegos2

 

1Campo Experimental Sierra de Chihuahua, INIFAP. Ave. Hidalgo 1213. Col. Centro Cd Cuauhtémoc, Chih. C. P. 31500. §Autor para correspondencia: jimenez.cruz@inifap.gob.mx.

2Campo Experimental Bajío. Carretera Celaya-San Miguel de Allende, km 6.5. C. P. 38110. Celaya, Guanajuato. acosta.jorge@inifap.gob.mx.

 

* Recibido: junio de 2012
Aceptado: enero de 2013

 

Resumen

Se describen estudios sobre el uso de las altas densidades en frijol de temporal en el estado de Chihuahua. La mayoría de los productores de frijol de riego cosechan una densidad por debajo de las recomendaciones de INIFAP. Los objetivos de los estudios aquí reportados fueron: a) realizar un muestreo aleatorio en parcelas comerciales de frijol de temporal en Chihuahua para determinar la población de plantas en uso; y b) evaluar el comportamiento de la variedad Pinto Saltillo de temporal con diferentes densidades, localidades y años. El muestreo de densidad en parcelas de frijol de temporal se realizó en 2009. Los experimentos para determinar el uso de altas densidades o densidades óptimas se realizaron en 2010 en Bachiniva, Bachiniva y en 2011 en Carbajal de Abajo, Cusihuiriachi y Felipe Ángeles, Namiquipa. La fertilización y el manejo variaron de acuerdo al productor. Las densidades utilizadas variaron desde 2 hasta 16 plantas por metro lineal (plantas m-1). La densidad promedio recomendada para frijol de temporal en las tres localidades fue de 8 a 16 plantas m-1 (100 000 a 200 000 plantas por hectárea en la cosecha), dependiendo del tipo de suelo, manejo agronómico y cantidad y distribución de la precipitación en el año.

Palabras clave: Phaseolus vulgaris L., densidades óptimas, frijol de temporal.

 

Abstract

We describe studies on the use of high densities of dryland beans in the state of Chihuahua. Most producers of irrigated beans planted at a density below INIFAP recommendations. The objectives of the studies reported here were: a) to make a random sampling in commercial plots of dryland beans in Chihuahua to determine the population of plants in use; and b) to evaluate the performance of the dryland Pinto Saltillo variety at different densities, locations and years. The sampling of the density of dryland bean plots was made in 2009. The experiments for determining the use of high or optimal densities were performed in 2010 in Bachiniva, Bachiniva, and in 2011 in Carbajal deAbajo, Cusihuiriachi and Felipe Angeles, Namiquipa. Fertilization and management varied according to the producer. The densities used varied from 2 to 16 plants per meter (plants m-1). The average density recommended for dryland beans in the three localities was 8 to 16 plants m-1 (100 000 to 200 000 plants per hectare at harvest), depending on the soil type, crop management and amount and distribution of rainfall in the year.

Key words: Phaseolus vulgaris L., optimal density, dryland beans.

 

Introducción

Debido a que el consumo de frijol en México ha disminuido en décadas recientes, la producción nacional es marginalmente suficiente para satisfacer la demanda en años favorables para la producción; sin embargo, en años con sequía intermitente como lo fue 2008, no lo es y se recurre a las importaciones (Reynoso et al, 2007). El gobierno federal a través de la SAGARPA prevé incrementar el rendimiento nacional en frijol de temporal para 2012 de 520 kg ha-1 a un rango de 800 a 1 000 kg ha-1; e incrementar el promedio nacional del frijol de riego de 1 700 kg ha-1 a un rango de 2 000 a 2 500 kg ha-1. Todo esto contribuirá a incrementar la producción nacional de 0.99 millones de toneladas anuales a 1.33 millones. Esto es posible de lograr mediante la transferencia, adopción y uso de la tecnología disponible para frijol de riego y temporal. La pérdida de rentabilidad en las unidades de producción, aunado al incremento de los volúmenes de importación y la desregulación del mercado, hacen que el frijol mexicano pierda cada vez competitividad en relación con el producido en los Estados Unidos de América y Canadá, principales socios comerciales de México.

Por otra parte, es importante considerar que el cultivo de frijol tiene gran importancia social porque de acuerdo a cifras oficiales (SAGARPA, 2010) existen 570 000 productores, además de que genera 76 000 000 de jornales que equivalen a 382 000 empleos permanentes en México. En el estado de Chihuahua existen 22 380 productores de frijol el cual establece en diversas áreas que varían en potencial productivo, desde aquellas altamente productivas en riego hasta las de baja productividad. En temporal, aún en áreas de alto potencial el rendimiento promedio es bajo, y en éstas y en áreas de mediano potencial se puede lograr el incremento sostenible del rendimiento que permita mayor rentabilidad. Lo anterior dará certidumbre a los productores, comercializadores y transformadores de frijol.

La variedad Pinto Saltillo registró un nivel de adopción por los productores de 82% en chihuahua (Ávila et al, 2009). Los retos principales para mejorar la eficiencia productiva son el incremento del rendimiento y la reducción de los costos de producción derivados de los aumentos en los precios de los combustibles y el fertilizante químico. Con la transferencia y uso de la tecnología de altas densidades, se podrá contribuir al incremento de la productividad de frijol obtenido por los productores y a la autosuficiencia alimentaria. En Chihuahua, la errática y escasa precipitación, por lo general menor a 450 mm anuales, limita la actividad agrícola en áreas de temporal e influencia la productividad en forma negativa. Además, la calidad de los suelos de muchas áreas productoras de frijol es marginal, se trata de suelos pobres en nutrientes y materia orgánica, y en consecuencia en capacidad de retención de humedad.

 

La densidad en parcelas de temporal

Aunque la densidad fue variable, pocos productores cosechan la densidad óptima para temporal. Los dos escenarios más comunes en terrenos de productores son 1) 4 plantas m-1 con la dosis de fertilización 30-50-00; y 2) 4 plantas m-1 sin fertilizante. De acuerdo al muestreo de densidad en parcelas de productores el promedio de plantas por metro lineal para frijol de temporal fue de 4.4 plantas m-1, considerando un promedio de ancho de surco de 80 cm da una densidad de 55 000 plantas ha-1; Por lo tanto de acuerdo con Fernández et al. (2007), Ibarra et al. (2003 a), Ibarra et al. (2003 b) los productores siguen cosechando menos de la mitad de plantas recomendadas. Solo en un predio de temporal se observaron 8 plantas m-1 en la cosecha, que es el promedio mínimo de densidad recomendado (100 000 plantas ha-1). El 100% de los predios visitados tenían menos de 8 plantas m-1 (Figura 1).

Los predios visitados fueron de los municipios de Namiquipa, Riva Palacio, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Guerrero y Gómez Farías del estado de Chihuahua, cubriendo así los principales municipios productores de frijol de temporal en el estado (Figura 2).

 

Carbajal de Abajo, Cusihuiriachi 2011

La presente investigación de densidades en frijol de temporal, se realizó en el Rancho San Pedro del Sr. Wilivaldo Ordoñez Maldonado, cerca de la Localidad de Carbajal de Abajo, Cusihuiriachi, Chihuahua: 28° 15' 52.84", de latitud norte, 107° 04' 37.97" longitud oeste, a una altitud de 2 157 msnm. En un suelo franco arcillo arenoso con 63.58% de arena, 16% de limo y 20.42% de arcilla, libres de sales, contenidos de materia orgánica medianamente bajos (0.957 %); Con el objetivo de evaluar el comportamiento del frijol Pinto Saltillo de temporal con diferentes densidades en dicha localidad.

Se utilizaron 6 tratamientos: 1) 2 plantas m-1 + 00-00-00 + HS; 2) 2 plantas m-1 150 kg de 18-46-00 + HS; 3) 4 plantas m-1 150 kg de 18-46-00 + HS; 4) 8 plantas m-1 150 kg de 18-46-00 + HS; 5) 16 plantas m-1 150 kg de 18-46-00 + HS; y 6) 12 plantas m-1 + Trichoderma + 25 kg de 18-46-00 + HD. Ancho de surco a 0.8 m. La fecha de siembra se realizó el 16 de julio de 2011. La precipitación durante el cultivo fue de 261 mm. Para control de malezas se aplicó ½ litro de Fusilade + ½ litro de Flex por hectárea. No hubo presencia de plagas ni aplicaciones. La parcela demostrativa se muestreo en un diseño experimental en bloques completos al azar con cuatro repeticiones y 2 surcos de cinco metros por repetición. La variable evaluada fue rendimiento de grano (kg ha-1) de donde se estimo también la rentabilidad.

 

Resultados y discusión

La precipitación durante el ciclo de cultivo 2011 en la parcela del experimento fue de 263 mm, como puede observarse en la siguiente figura, considerándose como un año regular con escasa y mala distribución de la precipitación para producir frijol de temporal, con más de un mes de sequía intraestival durante el cultivo (Ávila et al, 2009), (Figura 3).

Los tratamientos que dan mayor rendimiento son a hilera simple con 16 plantas m-1, con la fórmula de fertilización 2769-00 (150 kg de 18-46-00 por hectárea), con un rendimiento de 746 kg ha-1 seguido por el tratamiento de doble hilera con un promedio de 12 plantas m-1 con Trichoderma que presenta un rendimiento de 758.7 kg ha-1. La mayor rentabilidad es para el tratamiento doble hilera con Trichoderma y 12 plantas m-1 con 0.78, seguida del tratamiento de 16 plantas m-1 a hilera simple con 0.38.

El tratamiento con doble hilera tuvo un promedio de 12 plantas m-1 y presentó un rendimiento de 758.7 kg ha-1 por lo que representa una buena alternativa de acuerdo a las posibilidades de los productores de cambiar su tecnología, es decir comprar o modificar su sembradora, aplicar herbicidas, comprar aspersor, modificar su cultivadora, y solventar los demás problemas técnicos que se vayan presentando, como por ejemplo el corte durante la cosecha. La densidad en la cosecha del tratamiento doble hilera presento en promedio 12 plantas m-1 y la de hilera simple con alta densidad presento 16 plantas m-1, posiblemente si la doble hilera hubiera estado uniforme igual con 16 plantas m-1 hubiera superado al tratamiento de 16 plantas m-1 a hilera simple. El ancho de surco de la doble hilera es también de 80 cm, aunque permite menor competencia entre plantas.

En hilera simple con alta densidad se incrementaron demasiado los costos de producción con la aplicación de 150 kg de 18-46-00 por hectárea. Resultados similares fueron reportados por Martínez et al. (2011), Cortés et al. (2010), Acosta y Martínez (2006). La siembra a hilera simple solo requiere saber calibrar sembradoras e incluir la cantidad de semilla necesaria para sembrar alrededor de 60 kg de semilla por hectárea de la variedad Pinto Saltillo. En ocasiones solo se requiere cambiar engranes o discos los cuales son de muy bajo costo; aunque existen sembradoras que traen múltiples engranes en las cuales sólo se debe mover cadenas hasta dejar la sembradora lista para sembrar la cantidad de semilla antes mencionada (Cuadro 1).

 

Rentabilidad

La mayor rentabilidad es para el tratamiento doble hilera con Trichoderma y 12 plantas m1 con 0.78, seguida del tratamiento de 16 plantas m-1 a hilera simple con 0.38. Los costos de producción se incrementan demasiado con la aplicación de 150 kg de 18-46-00 por hectárea (Cuadro 2).

 

Campo Experimental Bachiniva- INIFAP, 2010

La investigación se llevó a cabo durante el ciclo primavera-verano 2010 en terrenos de la Estación Experimental de INIFAP en Bachiniva, Chihuahua, México: 28° 47' 19.32", de latitud norte, 107° 16' 11.64" longitud oeste, a una altitud de 2012 msnm. En un suelo franco arcilloso con 43% de arena, 28.72% de limo y 28.28% de arcilla, libres de sales, altos contenidos de materia orgánica (2.01%); la pendiente del terreno fluctuó desde 0.16%, hasta 0.64%. La precipitación durante el cultivo fue de 351 mm, sumando desde dos lluvias antes de la fecha de siembra del experimento, que se realizó el 6 de Julio de 2010. Se utilizaron ocho tratamientos 1) sin fertilizante + 2 plantas m-1; 2) sin fertilizante + 4 plantas m-1; 3) sin fertilizante + 8 plantas m-1; 4) sin fertilizante + 14 plantas m-1; 5) 30-5000 + 2 plantas m-1; 6) 30-50-00 + 4 plantas m-1; 7) 30-50-00 + 8 plantas m-1; y 8) 30-50-00 + 14 plantas m-1. Se evaluó solo el rendimiento en kg ha-1 de donde se estimó también la rentabilidad. La parcela demostrativa se muestreo y se analizó con un diseño experimental en bloques completos al azar con cuatro repeticiones para disminuir algún efecto a lo largo de los surcos. Cada repetición constó de 2 surcos de 5 m de longitud.

 

Resultados y discusión

La precipitación desde dos lluvias antes de la siembra en la Estación Experimental en Bachiniva, Chihuahua, fue de 379.5 mm como puede observarse en la Figura 4, considerándose como un año bueno, para producir frijol de temporal (Ávila et al., 2009).

 

Análisis de rendimiento y rentabilidad con la fórmula de fertilización 30-50-00

La media general de plantas por hectárea que cosechan los productores de frijol del estado de Chihuahua es de 4.4 plantas m-1 correspondiente a 55 000 plantas ha-1 considerando un promedio de ancho de surco de 80 cm.

El Cuadro 3 muestra diferencias significativas entre los tratamientos. Se recomienda cosechar 14 plantas m-1, sembrando 18 semillas por metro lineal, con 67.5 kilogramos de semilla por hectárea, obteniendo los mayores rendimientos de 1 374 kg ha-1, obteniéndose también el máximo índice de rentabilidad de 1.43. El incremento en rendimiento con respecto a la densidad de 2 plantas m-1 para la fórmula de fertilización 30-50-00 y con 14 plantas m-1 fue de 760 kg ha-1, correspondiente a 123.7%. El incremento en rendimiento con respecto a la densidad de 4 plantas m-1 para la fórmula de fertilización 30-50-00 y con 14 plantas m-1 fue de 402 kg ha-1, correspondiente a 41.3%. Resultados similares han encontrado Goulden, (1976); Aguilar et al. (1977); Singh et al. (1996); Blackshaw et al. (1999); All (1998); Dhanjal et al. (2001); NDSU (2003); Njoka et al. (2005); Acosta y Martínez (2006); Moniruzzaman et al. (2007); Shad et al. (2010); Nawar et al. (2010); Jiménez y Ramírez (2011); Alves et al. (2011); Shad et al. (2011); Eckert et al. (2011).

El análisis de rentabilidad indica que la mejor densidad es de 14 plantas m-1 lineal obteniéndose la mayor rentabilidad de 1.43, más alto que la rentabilidad con 4 plantas m-1 lineal que es de 0.88 (Cuadro 4).

 

Análisis de rendimiento y rentabilidad del testigo (sin fertilizante)

El Cuadro 5 muestra que el mayor rendimiento de frijol se obtiene con 14 plantas m-1 lineal y 80 cm entre surcos (175 000 plantas ha-1). No hay diferencias significativas entre los tratamientos de 100 000 y 175 000 plantas ha-1 por lo que se recomienda cosechar entre 8 y 14 plantas m-1, sembrando 10 y 18 semillas por metro, con 37.5 y 60.0 kilogramos de semilla por hectárea, obteniendo los mayores rendimientos de 792 y 813 kg ha-1, obteniéndose también los máximos índices de rentabilidad de 1.56 y 1.41 respectivamente. El incremento en rendimiento con respecto a la densidad de 2 plantas m-1 para el testigo sin fertilizante y con 8 plantas m-1 fue de 440 kg ha-1, correspondiente a 125% más. El incremento en rendimiento con respecto a la densidad de 4 plantas m-1 para el testigo sin fertilizante y con 8 plantas m-1 fue de 240kg ha-1, correspondiente a 43.4%. Resultados similares han encontrado Dhanjal et al. (2001); Jiménez y Ramírez (2011); Alves et al. (2011).

El análisis de rentabilidad indicó que la mayor rentabilidad se obtuvo con 8 plantas m-1 (Cuadro 6).

 

Felipe Ángeles, Namiquipa, Chihuahua 2011

La investigación se llevó a cabo durante el ciclo primavera-verano 2011 en terrenos del Sr. Manuel Prieto en la localidad Felipe Ángeles, Namiquipa: 29° 05' 14.21", de latitud norte, 107° 27' 17.93" longitud oeste, a una altitud de 1 889 msnm. En un suelo franco arenoso con 63.58% de arena, 22% de limo y 14.42% de arcilla, libres de sales, contenidos de materia orgánica medianamente altos (1.914%); la pendiente del terreno fluctuó desde 0.16%, hasta 0.70%. La precipitación durante el cultivo fue de 244.85 mm, sumando desde dos lluvias antes de la fecha de siembra del experimento, que se realizó el 21 de julio de 2011. Se utilizaron tres tratamientos 1) 2 plantas m-1 + 15-37-00; y 2) 5 plantas m-1 +15-37-00; y 3) 8 plantas m-1 + 15-37-00. Se evaluó solo el rendimiento en kg ha-1 de donde se estimó también la rentabilidad. La parcela demostrativa se muestreo y se analizó con un diseño experimental en bloques completos al azar con cuatro repeticiones para disminuir algún efecto a lo largo de los surcos. Cada repetición constó de 2 surcos de 5 m de longitud.

 

Distribución de la precipitación

La cantidad de precipitación en Felipe Ángeles, Namiquipa fue muy escasa de apenas 241.15 mm de junio a octubre, considerado como un año regular para producir frijol (Figura 5).

 

Análisis de rendimiento y rentabilidad

La media general de plantas por hectárea que cosechan los productores de frijol del estado de Chihuahua es de 4.4 plantas m-1 correspondiente a 55 000 plantas ha-1 considerando un promedio de ancho de surco de 80 cm. El Cuadro 7 muestra diferencias significativas entre los tratamientos. Se recomienda cosechar 7 plantas m-1, obteniendo los mayores rendimientos de 175.2 kg ha-1. Aunque la rentabilidad es negativa para todas las densidades la mayor es la de -0.61 con 7 plantas m-1. El incremento en rendimiento con respecto a la densidad de 2 plantas m-1 y con 7 plantas m-1 fue de 112 kg ha-1, correspondiente a 177.2%. El incremento en rendimiento con respectoa la densidad de 4 plantas m-1 y con 7 plantas m-1 fue de 89.7 kg ha-1, correspondiente a 104.9 %. Sánchez et al. (2001) recomienda densidades similares.

El análisis de rentabilidad indica que la mejor densidad es de 7 plantas m-1 lineal obteniéndose la mayor rentabilidad de -0.61, más alto que la rentabilidad con 4 plantas m-1 que es de -0.80 (Cuadro 8).

 

Conclusiones

En Carbajal de Abajo, Cusihuiriachi las mejores densidades fueron la de 16 plantas m-1 con la fórmula de fertilización 2769-00, con un rendimiento de 746 kg ha-1, y doble hilera con 12 plantas m-1 con Trichoderma que presentó un rendimiento de 758.7 kg ha-1.

En la localidad de Bachiniva, Bachiniva con la fórmula de fertilización 30-50-00 se recomienda cosechar 14 plantas m-1 para obtener los mayores rendimientos de 1 374 kg ha-1 y también el máximo índice de rentabilidad de 1.43. En los tratamientos sin fertilizante no hay diferencias significativas entre los tratamientos de 100 000 y 175 000 plantas ha-1 por lo que se recomienda cosechar entre 8 y 14 plantas m-1, obteniendo los mayores rendimientos de 792 y 813 kg ha-1 y también los máximos índices de rentabilidad de 1.56 y 1.41 respectivamente.

En Felipe Ángeles, Namiquipa la mejor densidad de cosecha es de 7 plantas m-1 obteniéndose los máximos rendimientos de 175.2 kg ha-1, teniendo un incremento de 104.9% más que la densidad de 4 plantas m-1.

 

Literatura citada

Acosta, G. J. A.; Rosales, S. R.; Navarrete, M. R. y López, S. E. 2000. Desarrollo de variedades mejoradas de frijol para condiciones de riego y temporal en México. Agric. Téc. México. 26(1):79-98.         [ Links ]

Acosta, D. E. y Martínez, M. J. 2006. Manual para producir frijol "Pinto Saltillo" bajo temporal en el centro de Nuevo León. Desplegable para productores Núm. 4. INIFAP-CIRNE Campo Experimental General Terán. Nuevo León, México.         [ Links ]

Aguilar, M. Immer, R. A. Fischer and Joshue Kohashi S. 1977. Effects of Plant Density and Thinning on High-Yielding Dry Beans (Phaseolus vulgaris) in México. Exp. Agric. 13: 325-335.         [ Links ]

All, M. 1998. Response of french bean genotypes to population density during winter season. Indian J. Pulse Res. 2(2):125-128.         [ Links ]

Alves, A. F.; Oliveira, D. P.; Fonseca, G. G.; Vieira, N. M. B. and Andrade, M. J. B. 2011. Alternative cultivars of bean plant in northern minas gerais based upon population densities. Bean Improvement Cooperative. 54:188-189.         [ Links ]

Ávila, M. M. R.; González, R. H.; Rosales, S. R.; Zandate, H. R.; Pajarito, R.A. y Espinoza, A. J. 2009. Diagnóstico y adopción de la variedad de frijol Pinto Saltillo en la región temporalera del norte de México. Folleto científico Núm. 12. Campo Experimental Sierra de Chihuahua. Cd. Cuauhtémoc, Chihuahua, México.         [ Links ]

Blackshaw, R. E.; Muendel, H. H. and Saindon, G. 1999. Canopy architecture, row spacing and plant density effects on yield of dry bean (Phaseolus vulgaris) in the absence and presence of hairy nightshade (Solanum sarrachoides). Can. J. Plant Sci. 79:663-669.         [ Links ]

Cortés, C. M. A.; Osuna, C. E. S.; Garibaldi, M. F.; Padilla, R. J. S. y Martínez, G. M. A. 2010. Producción sostenible del cultivo de frijol a triple hilera en surcos estrechos, con captación de agua de lluvia y con dos tipos de labranza. Memoria de la XXII Semana Internacional de Agronomía FAZ-UJED. 1204-1208.         [ Links ]

Dhanjal, R.; Prakash, Om. and Ahlawat, I. P. 2001. Response of French bean (Phaseolus vulgaris) varities to plant density and nitrogen application. Indian J. Agron. 46(2):277-281.         [ Links ]

Eckert, F. R.; Kandel, H. J.; Johnson, B. L.; Rojas-Cifuentes, G. A.; Deplazes, Ch.; Vander, W. and Albert, J. O. 2011. Row spacing and nitrogen effects on upright pinto bean cultivars under direct harvest conditions. Agron. J. 103:1314-1320.         [ Links ]

Fernández, H. P.; Ávila, M. M. R. y Gutiérrez, G. R. 2007. Tecnología para producir frijol en el estado de Chihuahua. Publicación técnica Núm. 1. CESICH CIRNOC INIFAP. 38 p.         [ Links ]

Goulden, D. S. 1976. Effects of plant population and row spacing on yield and component of yield of navy beans (Phaseolus vulgaris L.). N. Z. J. Exp. Agric. 4:177-180.         [ Links ]

Ibarra, P. F. J.; Cazares, E. B.; Acosta, G. J. A. y Cuéllar, R. E. I. 2003. FM 2000, nueva variedad de frijol flor de mayo para el altiplano de México. Folleto técnico Núm. 20. Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango México.         [ Links ]

Ibarra, P. F. J.; Cazares E. B.; Acosta, G. J. A. y Cuéllar, R. E. I. 2003. Negro Vizcaya, nueva variedad de frijol negro brillante para el altiplano de México. Folleto técnico Núm. 21. Campo Experimental Valle del Guadiana. Durango México.         [ Links ]

Jiménez, G. J. C. and Ramírez, C. N. Y. Z. 2011. Grain yield with twelve technologies in rainfed dry beans in Chihuahua State. Bean Improvement Cooperative. 54:186-187.         [ Links ]

Martínez, G. M. A.; Jasso, C. C.; Osuna, C. S. E. y Acosta, G. J. A. 2011. Efecto del arreglo topológico en el rendimiento de frijol de temporal en el altiplano de San Luis Potosí. VI Reunión Nacional de Innovación Agrícola. León Guanajuato.         [ Links ]

Moniruzzaman, M.; Rahman, S.M.L.; Kibria, M. G.; Rahman, M. A. and Kaisar, M. O. 2007. Performances of vegetable French bean as influenced by varieties and Sowing Dates in Rabi Season. Int. J. Sustain. Crop Prod. 2(5): 69-73.         [ Links ]

Nawar, A. I.; Al-Fraihat, A. H.; Khalil, H. E. S. and El-Ela, A. M. A. 2010. Response of faba bean to tillage systems different regimes of NPK fertilization and plant interspacing. Int. J. Agric. Biol. 12: 606-610.         [ Links ]

NDSU. 2003. Dry bean production guide. Bull. A-1133. NDSU Ext. Serv., Fargo, ND. URL: http://www.ag.ndsu.nodak.edu/plantsci/breeding/drybean/Dry%20Bean%20production%20Guide.htm.         [ Links ]

Njoka, E. M.; Muraya, M. M. and Okumu, M. 2005. The influences of plant density on yield and yield components of common beans (Phaseolus Vulgaris L.). Agricultura Tropica et Subtropica. 38(1):22-27.         [ Links ]

Reynoso, C. R.; Ríos, U. M. C.; Torres, P. I.; Acosta, G. J. A.; Palomino, S. A. C.; Ramos, G. M.; González, J. E. y Guzmán, M. S. O. 2007. El consumo de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) y su efecto sobre el cáncer de colon en ratas Sprague-Dawley. Agric. Téc. Méx. 33(1):43-52.         [ Links ]

Sánchez V. I.; Ibarra, P. F. J.; Rosales, S. R.; Singh, S. P. y Acosta, G. J. A. 2001. Pinto Saltillo: Nueva variedad de frijol para el altiplano de México. Rev. Mex. de Cien. Agríc. 27(1):73-75.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2010. Anuarios Estadísticos de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). D.F. , México. URL: http://www.siap.sagarpa.gob.mx.         [ Links ]

Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). 2011. Anuarios Estadísticos de la Producción Agrícola. Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). D.F., México. URL: http://www.siap.sagarpa.gob.mx.         [ Links ]

Shad, K.; Khalil1, A.; Wahab, A.; Rehman, F.; Muhammad, S.; Wahab, A. Z.; Khan, M.; Zubair, M.; Kalan, S.; Khalil, I. H. and Amin, R. 2010. Density and planting date influence phenological development assimilate partitioning and dry matter production of faba bean. Pak. J. Bot. 42(6):3831-3838.         [ Links ]

Shad, K.; Khalil, A.; Wahab, A. and Zaman, K. A. 2011. Variation in leaf traits, yield components of faba bean in response to planting dates and densities. Egypt. Acad. J. Biol. Sci. 2(1):35-43.         [ Links ]

Singh, D. P.; Rajat, A. L. and Singh, S. K. 1996. Response of french bean (Phaseolus vulgaris L.) to spacing and nitrogen levels. Indian J. Agron. 41(4): 608-610.         [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons